#justiciaIndigena

Plan Lázaro Cárdenas impulsa obras en La Mixteca

La visita presidencial a La Mixteca exhibe avances regionales y nuevas obras prioritarias.


Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

La presidente Claudia Sheinbaum Pardo explicó en Oaxaca que el Plan General Lázaro Cárdenas del Río integró dependencias federales y estatales para ampliar infraestructura regional, y afirmó que la estrategia benefició a más de un millón de habitantes con inversión carretera, hospitalaria y social.

La mandataria recordó que su administración priorizó zonas históricamente rezagadas con ejecución coordinada y metas verificables. También señaló que los trabajos respondieron a acuerdos establecidos durante su anterior visita y a compromisos planteados directamente con comunidades mixtecas.

Precisó que las obras incluyeron pavimentación de caminos, ampliación de rutas artesanales y construcción de nuevos centros de salud para reforzar la atención médica. Relató que el gobierno federal fortaleció la red escolar regional con edificaciones y mejoras en preparatorias cercanas a los hogares. Subrayó que el proyecto incorporó un esquema para que artesanos comercializaran productos en condiciones justas mediante apoyos institucionales.

Recordó que el plan tomó inspiración en el expresidente Lázaro Cárdenas del Río, quien impulsó la región a través de la Comisión del Balsas. Expuso que, por ese motivo, el seguimiento operativo quedó a cargo de su nieto, Lázaro Cárdenas Batel, jefe de la Oficina de la Presidencia de la República. Precisó que el propósito central fue atender necesidades históricas identificadas por autoridades locales y comunidades organizadas.

Avances del plan

El coordinador Lázaro Cárdenas Batel explicó que el plan presentado el 25 de enero tuvo como objetivo reducir condiciones de pobreza en ocho estados incluidos en La Mixteca. Indicó que sostuvo una reunión con setenta presidentes municipales para revisar ejecución, metas y presupuestos. Reportó que los municipios asumieron compromisos para acelerar acciones comunitarias y garantizar coordinación institucional.

La subsecretaria Violeta Vázquez-Rojas Maldonado informó que se modernizaron mil cien kilómetros de carreteras con respaldo técnico del organismo federal competente. Precisó que se ejecutaron diez acciones para fortalecer el derecho a la salud mediante el Instituto Mexicano del Seguro Social Bienestar (IMSS Bienestar). Añadió que se emprendieron treinta y seis acciones de agua potable, restauración forestal y estrategias de justicia para pueblos originarios con cobertura regional amplia.

Detalló que se entregaron miles de Créditos ApoyARTE de Financiera para el Bienestar (FINABIEN) destinados a fortalecer producción cultural y económica. Señaló que el programa La Escuela es Nuestra benefició a más de dos mil escuelas con mantenimiento y equipamiento. Indicó que se autorizó inversión inicial para la Escuela de Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural “Casa Odriozola” en Teposcolula.

Infraestructura y salud

El director general de IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, presentó diez acciones estructurales de salud para la región con nuevas unidades y sustitución hospitalaria. Explicó que el Hospital General de Huajuapan de León avanzó hacia modernización integral con entrega prevista para 2026. Añadió que se pusieron en marcha jornadas preventivas de cáncer de mama para ampliar diagnósticos tempranos en mujeres mixtecas.

Precisó que tres Centros de Salud con Servicios Ampliados iniciaron operación en Coicoyán, Chazumba y Amoltepec con médicos especialistas y personal de enfermería. Indicó que se habilitaron servicios de Telemedicina mediante unidades móviles para ampliar cobertura de diagnóstico. Informó que se instalaron comités ciudadanos para el programa La Clínica es Nuestra y se habilitaron módulos de atención dirigidos a adolescentes. –sn–

Sociedad Noticias

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#noticiasmx #periodismoparati #periodismoparatiSociedadnoticias #carreterasOaxaca #cdmx #claudiaSheinbaum #conafor #desarrolloRegional #gobiernoFederal #imssBienestar #informacion #informacionMexico #infraestructura #justiciaIndigena #laMixteca #mexico #morena #noticia #noticias #noticiasMexico #noticiasSociedad #oaxaca #planLazaroCardenas #saludPublica #seciedadNoticiasCom #sict #sn #sociedad #sociedadNoticias #sociedadNoticiasCom #sociedadnoticias #sociedadnoticiasCom

Exigen liberar a cinco indígenas tseltales en Chiapas

Organizaciones denuncian detención arbitraria y violaciones a derechos humanos en Cancuc. ONU pide su liberación inmediata

Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

La Clínica de Litigio Indígena y Formación en Derechos Humanos (Clifodh), Otros Mundos, la vicaría de la diócesis de San Cristóbal y el Centro de Derechos Humanos Minerva Bello solicitaron al gobierno federal liberar a cinco indígenas tseltales, presos desde 2022 en el municipio de Cancuc, Chiapas.

Mediante un comunicado, informaron que el Grupo de Trabajo sobre Detenciones Arbitrarias del Consejo de Derechos Humanos de la ONU pidió su liberación el pasado 15 de mayo, y que el gobierno tiene plazo hasta octubre para informar sobre el cumplimiento de esta resolución.

Sentenciados por 25 años

Los detenidos fueron identificados como Manuel Santiz Cruz, defensor de derechos humanos vinculado a la diócesis de San Cristóbal de Las Casas; Agustín Pérez Velasco, Martín Pérez Domínguez, Agustín Pérez Domínguez y Juan Velasco Aguilar, todos de filiación evangélica.

Las agrupaciones denunciaron que los cinco fueron arrestados sin orden de aprehensión, incomunicados durante 24 horas y víctimas de desaparición forzada temporal. Señalaron también la ausencia de traductores, abogados defensores y el uso excesivo de la fuerza durante su detención.

Originalmente, los tseltales recibieron una sentencia de 25 años de prisión. Posteriormente, tras la presentación de recursos legales por parte de sus representantes, se logró reducir la condena a 18 años y seis meses.

ONU exige reparación integral

El Grupo de Trabajo de la ONU determinó que el proceso judicial incluyó múltiples violaciones al debido proceso. Por ello, recomendó al gobierno mexicano liberar de inmediato a los cinco hombres y ofrecerles compensación e indemnización, conforme al marco del derecho internacional.

El mismo organismo exhortó también a realizar una investigación independiente sobre las condiciones de la detención arbitraria y a sancionar a los responsables por las violaciones cometidas.

Las organizaciones defensoras afirmaron que la detención de los tseltales representa un patrón de criminalización contra defensores indígenas y constituye una falta grave en el cumplimiento de las obligaciones internacionales del Estado mexicano.

Solicitan actuar antes de octubre

En su pronunciamiento, las agrupaciones precisaron que el plazo otorgado por la ONU vence en octubre de 2025, por lo que instaron a las autoridades a acatar las recomendaciones y liberar a los cinco hombres.

Insistieron en que el gobierno debe resolver el caso conforme al dictamen emitido por el Grupo de Trabajo de Detenciones Arbitrarias, que ya ha reconocido oficialmente la privación de la libertad como ilegal.

También señalaron que este caso refleja la urgencia de fortalecer mecanismos de justicia intercultural en México, garantizar traductores en lenguas originarias y prevenir actos de tortura o tratos crueles durante procesos penales.

Violaciones reiteradas al debido proceso

La Clifodh sostuvo que existen al menos diez irregularidades en el caso, desde la detención sin orden judicial hasta la falta de asistencia jurídica. Agregó que los testimonios fueron obtenidos bajo presión y sin presencia de defensores.

En tanto, el Centro Minerva Bello aseguró que, de no liberarse a los detenidos, se configuraría un incumplimiento a la resolución internacional que puede derivar en acciones contra el Estado mexicano en foros multilaterales.

Por su parte, la vicaría de San Cristóbal reafirmó su respaldo a los defensores indígenas, subrayando que la lucha por la justicia no debe implicar criminalización ni persecución legal.

Caso en observación internacional

El asunto de los cinco tseltales fue incorporado ya en informes de derechos humanos a nivel internacional. Diversas organizaciones han notificado que continuarán el seguimiento ante instancias de la ONU, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y organismos de justicia social en Europa.

Asimismo, solicitaron medidas de protección para las familias de los detenidos, que han sufrido actos de intimidación y desplazamientos por violencia estructural en sus comunidades. –sn–

Idigenas en Chiapas

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#Cdmx #Clifodh #ConsejoDeDerechosHumanos #derechoInternacional #derechosHumanosMéxico #detenciónArbitraria #GrupoDeTrabajoDeLaONU #indígenasPresos #indígenasTseltales #Información #InformaciónMéxico #justiciaIndígena #justiciaIntercultural #liberaciónInmediata #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #ONUChiapas #OtrosMundos #SanCristóbalDeLasCasas #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #SociedadNoticiasComindígenasTseltales

Idigenas en Chiapas

Sheinbaum celebra a padres y defiende elección judicial

Reconoce labor paterna y respaldo popular.

Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

Claudia Sheinbaum felicitó a los padres por el Día del Padre y elogió la elección de Hugo Aguilar.
Durante su gira por Tlaxcala, abordó temas de justicia y apoyos sociales.

La presidente Claudia Sheinbaum envió un mensaje con motivo del Día del Padre este domingo. A través de su cuenta de X, reconoció el papel de los padres mexicanos en la formación de sus hijas e hijos.

“En este día tan especial, quiero felicitar a todos los papás que transforman cada jornada en una enseñanza”, escribió la mandataria nacional, acompañando el mensaje con una imagen conmemorativa.

En México, el Día del Padre se conmemoró este 16 de junio, y varias instancias públicas difundieron mensajes similares. Entre ellas, la Secretaría de Educación Pública y el Instituto Nacional de las Mujeres. El mensaje presidencial formó parte de las actividades públicas del fin de semana, en medio de una gira por el estado de Tlaxcala.

Respaldo a elección popular

Durante un acto en Apetatitlán de Antonio Carvajal, la presidente defendió el proceso mediante el cual Hugo Aguilar, indígena mixteca, fue electo presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). “Antes, el Poder Judicial lo decidían unos cuantos senadores y el presidente en turno”, afirmó ante simpatizantes y autoridades locales.

Subrayó que “ahora 13 millones de personas votaron para decidir quién será ministro o ministra de la Corte”. La mandataria aseguró que el nombramiento representa un cambio profundo en la forma en que el país elige a sus máximas autoridades judiciales.

Hugo Aguilar, al frente de la SCJN

“Se decidió que el presidente de la Corte fuera un indígena mixteco”, dijo la titular del Ejecutivo federal. En su discurso, agregó que Aguilar dará ejemplo al mundo sobre lo que implica ser guardián de la justicia en México.

La elección de Aguilar como presidente de la SCJN fue resultado de un proceso inédito de votación popular promovido por el actual gobierno federal. El nombramiento de un indígena mixteco en la presidencia del máximo tribunal fue calificado como un logro histórico por diversos sectores sociales.

Anuncia becas por la igualdad

En el mismo evento, Claudia Sheinbaum adelantó información sobre un nuevo programa de becas escolares. Explicó que ya no se premiará únicamente a quienes tengan las mejores calificaciones.

“Queremos que todas las niñas y niños lleguen parejos a la escuela”, expresó ante los asistentes. La beca, indicó, se entregará de manera universal, como parte de una política educativa basada en la equidad.

Apoyo a pueblos originarios

Sheinbaum también afirmó que durante su mandato los pueblos originarios serán sujetos plenos de derechos. Sostuvo que, por primera vez, estas comunidades recibirán recursos directamente del presupuesto federal.

“El reconocimiento a los pueblos originarios no será solo simbólico”, dijo, al referirse a los nuevos esquemas de financiamiento. Reiteró que la igualdad, la inclusión y el respeto a la diversidad cultural serán principios rectores del próximo sexenio. –sn–

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

Comparte esta noticia:

Personalizar botones

#Apetatitlán #becaPorIgualdad #becasEscolares #Cdmx #ClaudiaSheinbaum #DíaDelPadreMéxico #elecciónPopularSCJN #GobiernoFederal #HugoAguilar #ImpulsaSheinbaumProgramaSaludCasaPorCasaEnTlaxcala #Información #InformaciónMéxico #justiciaIndígena #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #presidenteDeLaCorte #PueblosOriginarios #SCJN #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #Tlaxcala

Avispa MídiaAvispaMidia
2023-10-16

Joven campesino de Bajo Aguán, Honduras, fue asesinado por la Policía Nacional, durante proceso de recuperación de tierras.
👉 avispa.org/?p=104269

Client Info

Server: https://mastodon.social
Version: 2025.07
Repository: https://github.com/cyevgeniy/lmst