#imssBienestar

Plan Lázaro Cárdenas impulsa obras en La Mixteca

La visita presidencial a La Mixteca exhibe avances regionales y nuevas obras prioritarias.


Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

La presidente Claudia Sheinbaum Pardo explicó en Oaxaca que el Plan General Lázaro Cárdenas del Río integró dependencias federales y estatales para ampliar infraestructura regional, y afirmó que la estrategia benefició a más de un millón de habitantes con inversión carretera, hospitalaria y social.

La mandataria recordó que su administración priorizó zonas históricamente rezagadas con ejecución coordinada y metas verificables. También señaló que los trabajos respondieron a acuerdos establecidos durante su anterior visita y a compromisos planteados directamente con comunidades mixtecas.

Precisó que las obras incluyeron pavimentación de caminos, ampliación de rutas artesanales y construcción de nuevos centros de salud para reforzar la atención médica. Relató que el gobierno federal fortaleció la red escolar regional con edificaciones y mejoras en preparatorias cercanas a los hogares. Subrayó que el proyecto incorporó un esquema para que artesanos comercializaran productos en condiciones justas mediante apoyos institucionales.

Recordó que el plan tomó inspiración en el expresidente Lázaro Cárdenas del Río, quien impulsó la región a través de la Comisión del Balsas. Expuso que, por ese motivo, el seguimiento operativo quedó a cargo de su nieto, Lázaro Cárdenas Batel, jefe de la Oficina de la Presidencia de la República. Precisó que el propósito central fue atender necesidades históricas identificadas por autoridades locales y comunidades organizadas.

Avances del plan

El coordinador Lázaro Cárdenas Batel explicó que el plan presentado el 25 de enero tuvo como objetivo reducir condiciones de pobreza en ocho estados incluidos en La Mixteca. Indicó que sostuvo una reunión con setenta presidentes municipales para revisar ejecución, metas y presupuestos. Reportó que los municipios asumieron compromisos para acelerar acciones comunitarias y garantizar coordinación institucional.

La subsecretaria Violeta Vázquez-Rojas Maldonado informó que se modernizaron mil cien kilómetros de carreteras con respaldo técnico del organismo federal competente. Precisó que se ejecutaron diez acciones para fortalecer el derecho a la salud mediante el Instituto Mexicano del Seguro Social Bienestar (IMSS Bienestar). Añadió que se emprendieron treinta y seis acciones de agua potable, restauración forestal y estrategias de justicia para pueblos originarios con cobertura regional amplia.

Detalló que se entregaron miles de Créditos ApoyARTE de Financiera para el Bienestar (FINABIEN) destinados a fortalecer producción cultural y económica. Señaló que el programa La Escuela es Nuestra benefició a más de dos mil escuelas con mantenimiento y equipamiento. Indicó que se autorizó inversión inicial para la Escuela de Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural “Casa Odriozola” en Teposcolula.

Infraestructura y salud

El director general de IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, presentó diez acciones estructurales de salud para la región con nuevas unidades y sustitución hospitalaria. Explicó que el Hospital General de Huajuapan de León avanzó hacia modernización integral con entrega prevista para 2026. Añadió que se pusieron en marcha jornadas preventivas de cáncer de mama para ampliar diagnósticos tempranos en mujeres mixtecas.

Precisó que tres Centros de Salud con Servicios Ampliados iniciaron operación en Coicoyán, Chazumba y Amoltepec con médicos especialistas y personal de enfermería. Indicó que se habilitaron servicios de Telemedicina mediante unidades móviles para ampliar cobertura de diagnóstico. Informó que se instalaron comités ciudadanos para el programa La Clínica es Nuestra y se habilitaron módulos de atención dirigidos a adolescentes. –sn–

Sociedad Noticias

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#noticiasmx #periodismoparati #periodismoparatiSociedadnoticias #carreterasOaxaca #cdmx #claudiaSheinbaum #conafor #desarrolloRegional #destacado #gobiernoFederal #imssBienestar #informacion #informacionMexico #infraestructura #justiciaIndigena #laMixteca #mexico #morena #noticia #noticias #noticiasMexico #noticiasSociedad #oaxaca #planLazaroCardenas #saludPublica #seciedadNoticiasCom #sict #sn #sociedad #sociedadNoticias #sociedadNoticiasCom #sociedadnoticias #sociedadnoticiasCom

Empleados de la Secretaría de Salud mexiquense protestan en Segob

Protesta laboral exige pagos y abastecimiento. Trabajadores de salud exigieron pagos atrasados y reclamaron insumos médicos.


Por Fausto Hernández | Reportero                                                       

La movilización de integrantes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA) del Estado de México se realizó frente a la Secretaría de Gobernación (Segob), y los participantes reclamaron pagos pendientes que no fueron cubiertos por la autoridad estatal, mientras pidieron atención inmediata a la falta de material médico en diversas unidades. Los manifestantes avanzaron desde la Estela de Luz hacia la sede federal y señalaron que la situación afectó el desempeño de múltiples áreas operativas, lo que generó inconformidad entre el personal administrativo y clínico. Los contingentes se desplazaron por Paseo de la Reforma y reportaron que la convocatoria reunió a decenas de empleados que denunciaron retrasos acumulados.

En el acceso principal de la dependencia federal se concentró el grupo de trabajadores y los asistentes mostraron carteles en los que expusieron el incumplimiento de compromisos económicos asumidos por la autoridad estatal, mientras reiteraron que la escasez de insumos afectó servicios básicos. Los inconformes expresaron que el desabasto se extendió a medicamentos de uso cotidiano y relataron que diversas áreas operaron con materiales mínimos durante semanas, lo que provocó preocupación generalizada. Los participantes exigieron que la administración estatal atendiera con prontitud la problemática y asumiera responsabilidades pendientes derivadas de la transición institucional.

Los empleados señalaron que la movilización se originó por la falta de acuerdos previos y afirmaron que la situación se agravó tras meses de solicitudes sin respuesta clara, lo que impulsó la convocatoria de carácter estatal. Los representantes del sindicato explicaron que la protesta buscó visibilizar las afectaciones directas en su labor diaria y mencionaron que las condiciones laborales se deterioraron de manera constante desde la conversión estructural. Los asistentes comentaron que el conjunto de irregularidades incluyó omisiones administrativas y retrasos en prestaciones básicas.

Negociaciones tras la movilización

Fuentes del movimiento confirmaron que líderes sindicales sostuvieron conversaciones con funcionarios de Segob y precisaron que las reuniones se llevaron a cabo para revisar cada una de las reclamaciones expuestas durante la marcha. Los representantes expresaron que el análisis del pliego petitorio fue retomado después de permanecer sin avances durante meses, situación que generó molestia entre los trabajadores. La dirigencia sindical indicó que se solicitó una calendarización formal para atender cada punto.

Los dirigentes detallaron que el pliego petitorio vigente desde 2024 se vinculó a la conversión hacia Instituto Mexicano del Seguro Social Bienestar (IMSS-Bienestar) y mencionaron que el proceso presentó inconsistencias que afectaron la estructura laboral. Los integrantes del sindicato reportaron que la transición institucional dejó sin resolver múltiples obligaciones salariales y recordaron que la homologación fue uno de los compromisos centrales incumplidos. La representación laboral afirmó que los retrasos generaron diferencias económicas que afectaron a cientos de trabajadores.

El sindicato explicó que la homologación de salarios fue solicitada desde el inicio del proceso y añadió que el tema se mantuvo sin resolución pese a diversos requerimientos realizados en meses recientes. Los participantes expusieron que las brechas salariales se ampliaron con el paso del tiempo y reiteraron que la falta de claridad administrativa provocó desaliento entre el personal adscrito. Los dirigentes señalaron que el retraso también incidió en la regularización de contratos. –sn–

Medicos en manifestacion

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#noticiasmx #periodismoparati #periodismoparatiSociedadnoticias #cdmx #desabastoInsumosMedicos #imssBienestar #informacion #informacionMexico #mexico #morena #movilizacionLaboral #noticia #noticias #noticiasMexico #noticiasSociedad #pagosAtrasadosSalud #protestaSaludEdomex #seciedadNoticiasCom #segob #sindicatosMexico #sn #sntsa #sociedad #sociedadNoticias #sociedadNoticiasCom #sociedadnoticias #sociedadnoticiasCom #trabajadoresSaludEdomex

Medicos en manifestacion
5W Redactor5wRedactor
2025-11-15
Periodistas Unidosperiodistasunidos
2025-11-09

📢 Sindicatos y organizaciones se unen para exigir la reinstalación inmediata de Belem Benítez en el IMSS-Bienestar. Denuncian el despido como injustificado y demandan respeto a los derechos laborales. zurl.co/uJh7y

David Kershenobich presenta avances del sistema nacional de salud

El secretario informó sobre logros médicos y ratificó el compromiso sanitario nacional. Unidad y fortalecimiento institucional.


Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

El secretario de Salud, David Kershenobich, compareció ante la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados como parte de la glosa del primer informe de gobierno de la presidente Claudia Sheinbaum Pardo. En su mensaje, subrayó la consolidación de una República Sana basada en equidad y prevención. Señaló que el objetivo fue garantizar atención médica gratuita, abasto de medicamentos y servicios de calidad.

El funcionario explicó que la política sanitaria del gobierno federal se sustentó en evidencia científica, con enfoque preventivo y humano. Destacó que un sistema moderno debía acompañar a las personas antes de enfermar, promoviendo hábitos saludables y diagnósticos tempranos. Precisó que la administración fortaleció la vacunación y la atención de enfermedades crónicas.

Entre los logros más importantes, mencionó la creación de los Protocolos Nacionales de Atención Médica (PRONAM), diseñados para homologar diagnósticos y tratamientos. Estos documentos marcaron un precedente en la estandarización de la práctica médica en el país, orientando la calidad de la atención en hospitales y centros de salud.

Prevención y cobertura universal

Hasta la fecha, se elaboraron diez protocolos enfocados en obesidad, diabetes, hipertensión, enfermedad renal, vacunación y cáncer infantil. Kershenobich anunció el restablecimiento de la Semana Nacional de Vacunación para alcanzar una cobertura del 95 por ciento. Destacó también la importancia de los primeros mil días de vida como etapa clave en la salud infantil.

Resaltó los avances en control de enfermedades transmisibles, salud mental y atención del cáncer en la mujer. Afirmó que el modelo IMSS-Bienestar consolidó la cobertura médica universal para población sin seguridad social. Dijo que el esquema garantiza atención digna, gratuita y con calidad.

En materia epidemiológica, informó que la estrategia contra el dengue redujo los casos en 85 por ciento y las hospitalizaciones graves en 87 por ciento. Atribuyó el resultado al fortalecimiento de la vigilancia, la capacitación médica y la coordinación con entidades federativas. México, puntualizó, implementó un sistema de monitoreo reconocido internacionalmente.

Presupuesto y construcción hospitalaria

El secretario destacó que el Presupuesto de Egresos 2026 asignó más de 2 billones 450 mil millones de pesos al sector salud. Esta cifra representó un incremento de 6.4 por ciento respecto a 2025 y un crecimiento real del 2.5 por ciento. Dijo que los recursos priorizaron la atención directa, especializada y de alta complejidad.

Precisó que los Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad recibirán 34 mil 514 millones de pesos, un aumento del 12.9 por ciento. Añadió que la inversión permitirá ampliar servicios y fortalecer la infraestructura médica. Destacó la coordinación interinstitucional como clave para lograr eficiencia.

Durante la comparecencia, el titular del IMSS, Zoé Robledo, informó que la institución vivió el mejor momento de su historia. Señaló que entre 2018 y 2024 se construyeron trece hospitales nuevos y que se inauguraron unidades en Ciudad Juárez y Ensenada. Adelantó la edificación de nueve hospitales adicionales en distintas entidades.

Atención y tecnología médica

Robledo precisó que la estrategia 2-30-100 permitió realizar 86 millones de consultas de medicina familiar y 24 millones de especialidad. Informó sobre 1.4 millones de cirugías efectuadas en 2025. Explicó que la ampliación de salas de Hemodinamia y la renovación de aceleradores lineales mejoraron la atención oncológica infantil.

Por su parte, el director general de IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, anunció una inversión superior a 21 mil millones de pesos para la construcción de 23 hospitales nuevos y la ampliación de otros diez. Resaltó que Yucatán se incorporará como el estado número 24 del sistema con la inauguración del Hospital O’Horán.

Indicó que el programa Rutas de la Salud distribuyó más de 70 millones de piezas de medicamentos en 23 estados. Subrayó que el abasto oncológico alcanzó 92 por ciento, tres veces más que el promedio histórico. El Programa Nacional de Telemedicina programó 25 mil teleconsultas especializadas para 2026. –sn–

Medico informa en pantalla

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #AlejandroSvarchPérez #Cdmx #ClaudiaSheinbaum #DavidKershenobich #IMSS #ImssBienestar #Información #InformaciónMéxico #issste #MartíBatresGuadarrama #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #presupuestoSalud #prevenciónMédica #RepúblicaSana #saludPública #SecretaríaDeSalud #sistemaNacionalDeSalud #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #ZoéRobledo

Medico informa en pantalla

IMSS envía brigadas médicas a Veracruz y Puebla

El IMSS desplegó brigadas médicas en Veracruz y Puebla tras intensas lluvias. Respuesta médica ante la emergencia.


Por Martín García | Reportero                                      

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Oaxaca envió cuatro brigadas médicas a los estados de Veracruz y Puebla, con el propósito de reforzar la atención de salud en comunidades afectadas por las recientes lluvias. Las acciones se integraron a la estrategia nacional de respuesta inmediata ante desastres naturales.

Estas labores formaron parte del plan humanitario instruido por el director general del IMSS, Zoé Robledo, quien subrayó la relevancia de la acción oportuna y la solidaridad institucional en situaciones de emergencia. El despliegue operativo priorizó las zonas rurales con mayores afectaciones en infraestructura y servicios básicos.

La primera brigada, encabezada por Selena Idelfonso Hernández y Enrique Peralta Ayende, inició actividades en Poza Rica, Veracruz, junto a la doctora Blanca Gómez. Una segunda brigada, dirigida por la doctora Luz Elena Ruiz Reyes, el promotor Hermenegildo Díaz Miravete y Eduardo Antonio Franco Hernández, se sumó a las labores médicas en la misma entidad.

Apoyo coordinado en comunidades

De manera simultánea, dos brigadas adicionales fueron trasladadas al estado de Puebla, bajo la coordinación de la doctora Martha Hilario Sánchez y seis integrantes del equipo multidisciplinario. Estas unidades se enfocaron en atender a la población afectada por inundaciones y daños a viviendas.

El objetivo principal consistió en fortalecer la respuesta sanitaria, prevenir brotes epidemiológicos y garantizar el acceso a servicios básicos de salud. Las brigadas mantuvieron una presencia constante en comunidades rurales con limitado acceso a atención médica.

El supervisor del Programa IMSS-Bienestar, doctor Erwin Jarquín Jaramillo, informó que entre las primeras acciones figuraron la evaluación de daños a centros de salud, la identificación de riesgos sanitarios y la atención médica directa a personas damnificadas.

Atención médica y prevención

Las brigadas también aplicaron medidas de control de vectores, saneamiento básico y manejo de residuos sólidos. Estas acciones buscaron evitar la proliferación de enfermedades transmisibles, así como proteger las fuentes de agua potable y el suelo.

En Puebla, del 17 al 31 de octubre, el IMSS-Bienestar registró 629 consultas médicas, 831 visitas domiciliarias y 1,895 orientaciones sobre saneamiento básico. Asimismo, realizaron 644 tomas de signos vitales, 868 controles de vectores y 204 intervenciones psicológicas.

El reporte institucional indicó que el total de acciones en Puebla ascendió a 5,859 atenciones médicas y comunitarias. El operativo permitió reducir riesgos sanitarios inmediatos y restablecer servicios esenciales en zonas con severas afectaciones por lluvias. –sn–

Sociedad Noticias

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #atenciónMédica #brigadasMédicas #Cdmx #desastresNaturales #Emergencias #IMSS #ImssBienestar #Información #InformaciónMéxico #Lluvias #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #Puebla #saludEnOaxaca #saludPública #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #Veracruz #ZoéRobledo

Periodistas Unidosperiodistasunidos
2025-11-01

⚕️ El sindicato alza la voz por Belem Benítez, presuntamente despedida como represalia por su activismo en el . Con el apoyo de 2,013 firmas, se exige respeto a la libre asociación y reincorporación inmediata. zurl.co/wYCw0

Periodistas Unidosperiodistasunidos
2025-11-01

❌ Despido injustificado por motivos sindicales en : El Sindicato de Salud de la Sección X demanda que se revierta la separación de Belem Benítez. La petición reúne más de dos mil firmas. Lee el comunicado completo. zurl.co/FIsoo

Periodistas Unidosperiodistasunidos
2025-11-01

📢 ¡2,013 firmas lo respaldan! El Sindicato de Salud exige la reincorporación inmediata de Belem Benítez, despedida injustamente del por su actividad sindical. Un llamado por la defensa de los derechos laborales. zurl.co/UZUUa

neurologo@mastodon.cloud movedneurologo@mastodon.cloud
2025-10-30

Aaahhhhh... pero en la mañana: “pónganme las dos vacunas, una en cada brazo, que para eso nacimos…”

Ahora no puedo con los calosfríos y comienzan las mialgias.

#México #IMSSBienestar #Influenza #Moderna #Vaccines #Vacunas

EDIT: como quiera vacúnensen (léase en el acento del Piporro), no le saquen, no le saquen…

neurologo@mastodon.cloud movedneurologo@mastodon.cloud
2025-10-29

Y por si no teníamos suficiente emoción en la vida, me puse las dos vacunas al mismo tiempo (la de influenser y la del cobis).

Porque el que le tenga miedo a los efectos colaterales, que no nazca.

BTW, en #México el #IMSSBienestar está aplicando ya la vacuna tetravalente para la #Influenza, y la próxima semana comienzan con la #Moderna para COVID-19.

¡Vacúnense! Es sin costo.

#Vaccines #Vacunas

Periodistas Unidosperiodistasunidos
2025-10-28

Trabajadores de IMSS-Bienestar protestan en demanda de la reinstalación inmediata de su dirigente sindical, despedido injustificadamente. zurl.co/oG9KK

Periodistas Unidosperiodistasunidos
2025-10-25

¡ en Crisis! 🏥 Médicos y enfermeros de IMSS-Bienestar en Oaxaca denuncian graves irregularidades y exigen justicia por la pérdida de sus plazas. Urge la intervención de autoridades. @IMSS_Bienestar @GobOax @zoerobledo

Más aquí: zurl.co/MueYc

Sociedad Noticiassociedadnoticias
2025-10-24

El @IMSSBienestar recibió 104 unidades de refrigeración, incluidas solares, donadas por la @opsoms y @UNICEFMexico, para fortalecer la cadena de frío en Veracruz, Hidalgo, Puebla y San Luis Potosí.

sociedad-noticias.com/2025/10/

IMSS Bienestar recibe refrigeradores solares para vacunas

IMSS Bienestar reforzó su infraestructura médica y fortaleció su cadena de frío.


Por Deyanira Vázquez | Reportera                                        

La Organización Panamericana de la Salud (OPS), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) entregaron 104 unidades de refrigeración al programa IMSS Bienestar. La donación incluyó refrigeradores solares de alta eficiencia certificados por la OMS.

Los equipos fueron destinados a unidades médicas de Veracruz, Hidalgo, Puebla y San Luis Potosí, entidades que resultaron afectadas por recientes lluvias. El objetivo fue reforzar la cadena de frío para garantizar la conservación de vacunas, medicamentos e insumos estratégicos.

Apoyo internacional a la salud

El director general de IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, agradeció el respaldo técnico y la cooperación de los organismos internacionales. Subrayó que esta alianza fortaleció la respuesta ante emergencias sanitarias y climáticas, al dotar a las unidades médicas de equipos sostenibles y autosuficientes.

En su mensaje, Svarch Pérez resaltó que la OPS garantizó la calidad de los refrigeradores, los cuales cuentan con precalificación de la OMS. Explicó que su funcionamiento mediante paneles solares asegura el suministro energético continuo, incluso en zonas con interrupciones eléctricas frecuentes.

El funcionario reconoció la solidaridad de Jarbas Barbosa, director de la OPS, y de Roberto Benes, representante de UNICEF en México, quienes coordinaron la entrega y verificación técnica de los dispositivos. La cooperación multilateral permitió concretar una logística eficiente en su distribución.

Tecnología solar para la salud

Los nuevos equipos fueron entregados el miércoles 22 de octubre en un acto protocolario. De acuerdo con el IMSS Bienestar, su distribución comenzó de inmediato hacia las comunidades más afectadas por las precipitaciones recientes. La prioridad fue garantizar la refrigeración de biológicos en zonas rurales y de difícil acceso.

Los refrigeradores solares poseen sistemas de almacenamiento térmico que mantienen una temperatura estable entre 2 °C y 8 °C, rango necesario para preservar la eficacia inmunológica de las vacunas. Su autonomía energética permite conservar los productos sin interrupciones prolongadas.

La incorporación de esta tecnología representa un avance hacia un modelo de salud resiliente frente a fenómenos naturales. Además, contribuye a reducir las emisiones asociadas al consumo eléctrico mediante el uso de energía renovable.

Infraestructura y salud comunitaria

El IMSS Bienestar señaló que la instalación de los equipos será supervisada por personal técnico especializado. Las unidades médicas receptoras fueron seleccionadas por su nivel de vulnerabilidad y su papel estratégico dentro del sistema nacional de vacunación.

El fortalecimiento de la cadena de frío permitirá garantizar la seguridad sanitaria en campañas de inmunización y en la distribución de medicamentos termolábiles. Las autoridades precisaron que este esfuerzo se enmarca en el plan de modernización de infraestructura impulsado por el programa.

Con estas acciones, el IMSS Bienestar reafirmó su compromiso con la equidad en el acceso a la salud, la sostenibilidad tecnológica y la atención oportuna. La cooperación con la OPS, la OMS y UNICEF consolidó una estrategia basada en innovación y solidaridad internacional. –sn–

Sociedad Noticias

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #afectadasPorLluviasRecientes_ #atenciónMédica #biológicos #cadenaDeFrío #Cdmx #conciertosMéxico #cooperaciónInternacional #ElIMSSBienestarRecibió104EquiposDeRefrigeración #energíaRenovable #Hidalgo #ImssBienestar #incluidosRefrigeradoresSolaresDonadosPorLaOPS #Información #InformaciónMéxico #InfraestructuraMédica #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #OMS #OPS #paraFortalecerLaCadenaDeFríoEnUnidadesMédicasDeVeracruz #Puebla #PueblaYSanLuisPotosí #refrigeradoresSolares #saludPública #SanLuisPotosí #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sostenibilidad #Unicef #Vacunas #Veracruz

Amanecer Querétaroamanecer_qro
2025-10-22

💗 México da un paso histórico contra el cáncer de mama.
Con 8 mil millones de pesos, se creará un Modelo de Atención Universal con detección temprana, diagnóstico gratuito y tratamiento en todo el país. 🙌

Más información en: www.amanecerqro.com

amanecerqro.com/nueva-estrateg

Salud responde tras lluvias intensas en cinco estados

David Kershenobich informó sobre hospitales y brigadas para atender lluvias y emergencias.


Por Paola Ramírez | Reportera                                                       

El secretario de Salud, David Kershenobich, indicó que los hospitales en Veracruz, Hidalgo, Querétaro, Puebla y San Luis Potosí funcionaron correctamente durante las lluvias recientes. Señaló que sólo tres hospitales operaron con plantas de emergencia y el resto presentó daños mínimos. Subrayó que la atención médica se mantuvo disponible a la población afectada.

Durante su tradicional conferencia de prensa desde Palacio Nacional, señaló que los hospitales con plantas de emergencia fueron Chicontepec, San Bartolo y Huehuetla, donde se garantizó el servicio de urgencias. Comentó que los problemas de suministro eléctrico se resolvieron rápidamente. Agregó que los servicios médicos funcionaron con normalidad pese a las condiciones extremas.

Kershenobich mencionó que la prioridad era atender a comunidades incomunicadas, por lo que se enviaron 471 brigadas de vacunación a los cinco estados más afectados. Explicó que dichas brigadas trabajaron para prevenir brotes de enfermedades derivadas de las lluvias. Indicó que la estrategia se coordinó con autoridades estatales y municipales.

Brigadas y atención médica

El secretario destacó que 140 brigadas de vectores fumigaron casas y zonas cercanas para combatir mosquitos transmisores de dengue. Precisó que 242 brigadas médicas se desplegaron en las regiones afectadas. Informó que más de 90 pacientes fueron hospitalizados debido a las lluvias intensas.

Por su parte, el director general del IMSS, Zoé Robledo, informó que el Hospital Rural Villa Ávila Camacho en La Ceiba, Puebla, sufrió mayores afectaciones. Señaló que la unidad de urgencias se mantuvo operativa y se instaló una unidad médica móvil. Añadió que se atendieron partos y se generó un puente con ambulancias hacia el hospital del IMSS en Xicontepec.

https://sociedad-noticias.com/2025/10/14/conferencia-presidencial-de-claudia-sheinbaum-de-este-martes-14-de-octubre-2025/

Robledo explicó que 25 hospitales y 748 unidades de primer nivel participaron en la atención de emergencia. Indicó que se priorizó la atención de pacientes críticos y la distribución de medicamentos esenciales. Señaló que se realizaron inspecciones para asegurar la infraestructura hospitalaria. –sn–

Sociedad Noticias

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #AlejandroSvarch #atenciónHospitalaria #brigadasMédicas #Cdmx #conciertosMéxico #DavidKershenobich #emergenciaSanitaria #hospitales #IMSS #ImssBienestar #Información #InformaciónMéxico #infraestructuraHospitalariaYBrigadasDeVacunaciónParaComunidadesAfectadas_ #issste #lluviasHidalgo #lluviasPuebla #lluviasQuerétaro #lluviasSanLuisPotosí #lluviasVeracruz #MartíBatres #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #ZoéRobledo

Falta de transparencia hospitalaria vulnera el derecho a la salud en México

Pacientes ingresaron a hospitales privados sin conocer costos reales ni servicios incluidos.


Por Deyanira Vázquez | Reportera                                        

En México, los pacientes ingresaron a hospitales privados sin conocer con certeza cuánto pagarían ni qué servicios estaban incluidos, lo que vulneró su derecho a decidir libremente y limitó el acceso equitativo a la atención médica. Así lo afirmó Juan Antonio Orozco, ex comisionado de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico (Conamed) y especialista en Derecho Sanitario.

Durante el webinar “Transparencia en la salud: la defensa del paciente”, organizado por la Asociación Soy Paciente y moderado por la periodista Irlanda Maya, Orozco señaló que la Ley Federal de Protección al Consumidor exige informar precios, pero los hospitales incumplieron. Añadió que en México la salud “más que un derecho, se volvió un privilegio para quienes poseen seguro médico o recursos suficientes”.

Actualmente, los hospitales privados no tenían obligación de publicar listas homologadas de precios ni tabuladores digitales accesibles, lo que permitió que cada institución definiera sus propias tarifas. Los pacientes conocieron el costo total hasta el final del tratamiento, lo que generó incertidumbre y desigualdad económica.

Piden transparencia y auditoría médica

Orozco propuso crear una plataforma pública nacional con tarifas hospitalarias, incorporar el consentimiento financiero informado en la ley y fortalecer la coordinación entre la Secretaría de Salud y la Profeco para auditar precios y sancionar incumplimientos.

Por su parte, Miguel Ángel González Block, investigador de la Universidad Anáhuac, sostuvo que la crisis del sistema de salud tuvo su origen en la falta de tutela real del derecho a la salud. “El sector privado no sería lo que es si el sistema público no estuviera colapsado”, puntualizó.

El especialista explicó que, aunque la Constitución reconoce el derecho a la salud desde 1983, la estructura vertical del sistema público y la falta de representación sindical dejaron sin voz a millones de afiliados. Además, organismos como la Conamed y la CNDH carecieron de facultades vinculantes para garantizar la atención médica. Durante su participación, Sugeidi Avendaño Villavicencio, especialista en Ciencias de la Salud por el INSP, expuso una investigación sobre los efectos de la desaparición de mecanismos de tutela de derechos en pacientes con cáncer de mama.

Pacientes enfrentaron abandono institucional

Avendaño reveló que ante la falta de apoyo, muchas mujeres recurrieron a rifas y boteos para costear sus tratamientos. Denunció que la transición del Seguro Popular al INSABI y luego al IMSS-Bienestar generó interrupciones en terapias y desabasto de medicamentos. La especialista propuso restablecer la tutela financiera, estandarizar protocolos de atención y fortalecer la colaboración con organizaciones civiles para garantizar acceso universal y equitativo.

El consultor Ricard Zisis, director ejecutivo de Consultora IntelLat, responsable del ranking de hospitales de América Latina, señaló que la transparencia debía incluir no solo precios, sino también indicadores de calidad y seguridad.

En 2025, solo el 19% de los hospitales evaluados publicó información sobre infecciones o eventos adversos, y apenas el 22% contó con certificaciones en experiencia del paciente. “Si los hospitales no informan sobre sus errores, resultados y estándares, el paciente no puede ejercer su derecho a elegir”, afirmó Zisis. –sn–

IMSS sala medico

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #atenciónInmediata #Cdmx #CONAMED #derechosDelPaciente #generaDesigualdadEconómicaYDebilitaLaConfianzaEnElSistemaSanitarioNacional_ #GobiernoFederal #hospitalesPrivados #ImssBienestar #Información #InformaciónMéxico #Insabi #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #Profeco #saludMéxico #SecretaríaDeSalud #sistemaDeSalud #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #transparenciaMédica

IMSS sala medico

Cirujanos del IMSS Bienestar realizan operación neurológica pionera en Tabasco

Especialistas del IMSS Bienestar ejecutaron una cirugía curativa de alta complejidad en paciente tabasqueña.


Por Fausto Hernández | Reportero                                                       

En el marco del Primer Simposio Peninsular de Cirugía Neurológica Sur-Sureste, el equipo de Neurocirugía del Hospital Regional de Alta Especialidad IMSS Bienestar “Dr. Juan Graham Casasús”, en Villahermosa, Tabasco, realizó una cirugía en vivo y presentó la ponencia “Neuralgia Trigeminal Primaria Clásica”.

Durante el simposio, los neurocirujanos intervinieron con éxito a una paciente de 53 años originaria de Comalcalco, Tabasco, quien padeció durante ocho años neuralgia trigeminal, enfermedad que provoca dolor facial intenso y discapacitante.

La operación consistió en una descompresión microvascular del nervio trigémino izquierdo, efectuada por los especialistas Ernesto Fidel Ardisana Santana y Manuel Eduardo Soto García, con una duración de dos horas y media y resultado totalmente favorable.

Innovación técnica y liderazgo médico

El procedimiento permitió que la paciente, tras años de tratamientos paliativos y procedimientos odontológicos fallidos, fuera dada de alta sin dolor. La cirugía tuvo carácter curativo y marcó un avance significativo en el manejo de neuropatías craneofaciales.

La innovación técnica del procedimiento radicó en la colocación de la paciente en posición semisentada, lo que proporcionó mejor acceso anatómico y facilitó el drenaje del líquido cefalorraquídeo, generando un espacio más amplio para la intervención quirúrgica.

La operación fue transmitida en vivo ante más de 20 especialistas provenientes de distintos estados del país y de Estados Unidos, fortaleciendo el intercambio académico y la difusión de prácticas de alta especialidad.

Con esta intervención, el Hospital Regional IMSS Bienestar “Dr. Juan Graham Casasús” alcanzó 18 cirugías exitosas de descompresión microvascular, consolidando su posición como centro de referencia en neurocirugía avanzada en el sur de México.

Avances científicos y cooperación médica

El Primer Simposio Peninsular de Cirugía Neurológica Sur-Sureste reunió a neurocirujanos, residentes y académicos que abordaron las últimas innovaciones en tratamientos neuroquirúrgicos y en técnicas de mínima invasión aplicadas a patologías complejas.

Entre los temas centrales figuraron la cirugía de columna por mínima invasión, la neurooncología, el tratamiento de aneurismas cerebrales, las malformaciones vasculares y los tumores de base de cráneo, considerados áreas prioritarias de desarrollo en la medicina contemporánea.

El encuentro buscó fortalecer la cooperación entre instituciones del sur-sureste del país, promoviendo una red de conocimiento que impulse la investigación clínica y el perfeccionamiento quirúrgico en beneficio de los pacientes más vulnerables.

Durante el evento, los especialistas coincidieron en que la formación continua y la capacitación en procedimientos de alta especialidad resultaron indispensables para ampliar la cobertura médica en zonas con demanda creciente de servicios neurológicos. –sn–

Cirugia medica

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #atenciónInmediata #Cdmx #cirugíaCerebral #cirugíaDeMínimaInvasión #dondeSePracticóUnaDescompresiónMicrovascularDelTrigéminoConResultadoExitosoYRecuperaciónTotalDeLaPaciente_ #ErnestoFidelArdisanaSantana #EspecialistasDelIMSSBienestarRealizaronEnVillahermosa #GobiernoFederal #HospitalJuanGrahamCasasús #ImssBienestar #Información #InformaciónMéxico #innovaciónMédica #ManuelEduardoSotoGarcía #México #medicinaEspecializada #Morena #neuralgiaTrigeminal #neurocirugía #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #saludPública #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #Tabasco #unaCirugíaNeurológicaPioneraDuranteElPrimerSimposioPeninsularDeCirugíaNeurológicaSurSureste #Villahermosa

Cirugia medica

Hospital IMSS Bienestar realiza implantes cocleares

El Hospital Pediátrico IMSS Bienestar de Sinaloa realizó 14 cirugías exitosas en 2025.


Por Martín García | Reportero                                      

En lo que va del año 2025, el Hospital Pediátrico IMSS Bienestar de Sinaloa llevó a cabo 14 implantes cocleares en niñas y niños con hipoacusia severa, procedimiento que les permitió escuchar y mejorar su desarrollo social y educativo.

Las cirugías de implante coclear en este hospital se practicaron desde 2009, aunque quedaron suspendidas durante la pandemia de COVID-19. A partir de 2022 se reanudaron, sumando hasta la fecha un total de 64 intervenciones exitosas en la entidad.

La hipoacusia severa fue descrita como una condición que causaba pérdida auditiva significativa y limitaba la comprensión del lenguaje. En menores, esta afectación repercutía directamente en su desarrollo, sobre todo en la adquisición del habla y la comunicación.

Impacto en niñas y niños

Especialistas indicaron que sin apoyos médicos como audífonos de alta potencia o implantes cocleares, la hipoacusia reducía de forma considerable la calidad de vida. Entre sus causas figuraban daños en el oído interno, infecciones, traumatismos o factores genéticos.

El director del hospital, Carlo Mijaíl Suárez Arredondo, subrayó que los implantes cocleares transformaban la vida de los pacientes, al permitirles integrarse plenamente en su entorno familiar, educativo y social.

Suárez Arredondo también reconoció la labor del equipo multidisciplinario que trabajaba en este programa, integrado por especialistas en otorrinolaringología, audiología, neurología, psicología, rehabilitación y enfermería, quienes participaron en cada fase del proceso quirúrgico.

El funcionario resaltó que el compromiso institucional del hospital garantizó la continuidad del programa, respaldado por las autoridades de salud estatales y federales para asegurar el acceso de la niñez sinaloense a procedimientos de alta especialidad.

Programa de implantes cocleares

Un implante coclear consistía en un dispositivo electrónico colocado quirúrgicamente que suplía la función de la cóclea dañada. Este mecanismo permitió que las niñas y los niños captaran sonidos y desarrollaran habilidades auditivas.

Los especialistas precisaron que, tras la cirugía, cada paciente debía iniciar un proceso de rehabilitación auditiva y de lenguaje para lograr resultados óptimos. El acompañamiento psicológico y familiar también fue considerado fundamental.

Desde 2022, la unidad hospitalaria implementó protocolos estandarizados para la selección de candidatos, los estudios diagnósticos y la intervención quirúrgica, con el objetivo de garantizar seguridad y resultados positivos.

El hospital destacó que las niñas y los niños operados en 2025 ya mostraban avances en el reconocimiento de sonidos y palabras, un indicador del éxito del procedimiento y de la eficacia del programa de seguimiento clínico.

Atención integral en Sinaloa

La Secretaría de Salud de Sinaloa informó que el acceso a implantes cocleares se reforzó con apoyo del gobierno federal, con el propósito de garantizar que más menores diagnosticados con hipoacusia severa fueran atendidos sin costo.

El programa formó parte de una estrategia nacional para reducir las brechas en atención médica especializada, priorizando a pacientes pediátricos en estados con alta incidencia de enfermedades auditivas y escaso acceso a tratamientos complejos.

Las autoridades adelantaron que en el último trimestre de 2025 se programarían más intervenciones en el hospital pediátrico, con el fin de ampliar la cobertura y brindar nuevas oportunidades a menores que esperaban ser valorados.

El Hospital Pediátrico IMSS Bienestar de Sinaloa reiteró su compromiso con la salud infantil, asegurando la continuidad del programa de implantes cocleares y destacando el trabajo de los equipos médicos que consolidaron a la unidad como referente nacional. –sn–

Cirugia medica

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #alcanzando64CirugíasDesde2009ElProgramaPermitióQueNiñasYNiñosConHipoacusiaSeveraRecuperaranLaAudiciónYAvanzaranEnSuDesarrolloSocialYEducativo_ #atenciónInmediata #Cdmx #CirugíaIMSS #ElHospitalPediátricoIMSSBienestarDeSinaloaRealizó14ImplantesCoclearesEn2025 #GobiernoFederal #HipoacusiaSevera #HospitalIMSSBienestarRealizaImplantesCocleares #HospitalPediátricoSinaloa #ImplantesCocleares #IMSSBienestar #Información #InformaciónMéxico #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #SaludInfantil #SaludMéxico #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom

Cirugia medica

Client Info

Server: https://mastodon.social
Version: 2025.07
Repository: https://github.com/cyevgeniy/lmst