#sict

Plan Lázaro Cárdenas impulsa obras en La Mixteca

La visita presidencial a La Mixteca exhibe avances regionales y nuevas obras prioritarias.


Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

La presidente Claudia Sheinbaum Pardo explicó en Oaxaca que el Plan General Lázaro Cárdenas del Río integró dependencias federales y estatales para ampliar infraestructura regional, y afirmó que la estrategia benefició a más de un millón de habitantes con inversión carretera, hospitalaria y social.

La mandataria recordó que su administración priorizó zonas históricamente rezagadas con ejecución coordinada y metas verificables. También señaló que los trabajos respondieron a acuerdos establecidos durante su anterior visita y a compromisos planteados directamente con comunidades mixtecas.

Precisó que las obras incluyeron pavimentación de caminos, ampliación de rutas artesanales y construcción de nuevos centros de salud para reforzar la atención médica. Relató que el gobierno federal fortaleció la red escolar regional con edificaciones y mejoras en preparatorias cercanas a los hogares. Subrayó que el proyecto incorporó un esquema para que artesanos comercializaran productos en condiciones justas mediante apoyos institucionales.

Recordó que el plan tomó inspiración en el expresidente Lázaro Cárdenas del Río, quien impulsó la región a través de la Comisión del Balsas. Expuso que, por ese motivo, el seguimiento operativo quedó a cargo de su nieto, Lázaro Cárdenas Batel, jefe de la Oficina de la Presidencia de la República. Precisó que el propósito central fue atender necesidades históricas identificadas por autoridades locales y comunidades organizadas.

Avances del plan

El coordinador Lázaro Cárdenas Batel explicó que el plan presentado el 25 de enero tuvo como objetivo reducir condiciones de pobreza en ocho estados incluidos en La Mixteca. Indicó que sostuvo una reunión con setenta presidentes municipales para revisar ejecución, metas y presupuestos. Reportó que los municipios asumieron compromisos para acelerar acciones comunitarias y garantizar coordinación institucional.

La subsecretaria Violeta Vázquez-Rojas Maldonado informó que se modernizaron mil cien kilómetros de carreteras con respaldo técnico del organismo federal competente. Precisó que se ejecutaron diez acciones para fortalecer el derecho a la salud mediante el Instituto Mexicano del Seguro Social Bienestar (IMSS Bienestar). Añadió que se emprendieron treinta y seis acciones de agua potable, restauración forestal y estrategias de justicia para pueblos originarios con cobertura regional amplia.

Detalló que se entregaron miles de Créditos ApoyARTE de Financiera para el Bienestar (FINABIEN) destinados a fortalecer producción cultural y económica. Señaló que el programa La Escuela es Nuestra benefició a más de dos mil escuelas con mantenimiento y equipamiento. Indicó que se autorizó inversión inicial para la Escuela de Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural “Casa Odriozola” en Teposcolula.

Infraestructura y salud

El director general de IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, presentó diez acciones estructurales de salud para la región con nuevas unidades y sustitución hospitalaria. Explicó que el Hospital General de Huajuapan de León avanzó hacia modernización integral con entrega prevista para 2026. Añadió que se pusieron en marcha jornadas preventivas de cáncer de mama para ampliar diagnósticos tempranos en mujeres mixtecas.

Precisó que tres Centros de Salud con Servicios Ampliados iniciaron operación en Coicoyán, Chazumba y Amoltepec con médicos especialistas y personal de enfermería. Indicó que se habilitaron servicios de Telemedicina mediante unidades móviles para ampliar cobertura de diagnóstico. Informó que se instalaron comités ciudadanos para el programa La Clínica es Nuestra y se habilitaron módulos de atención dirigidos a adolescentes. –sn–

Sociedad Noticias

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#noticiasmx #periodismoparati #periodismoparatiSociedadnoticias #carreterasOaxaca #cdmx #claudiaSheinbaum #conafor #desarrolloRegional #gobiernoFederal #imssBienestar #informacion #informacionMexico #infraestructura #justiciaIndigena #laMixteca #mexico #morena #noticia #noticias #noticiasMexico #noticiasSociedad #oaxaca #planLazaroCardenas #saludPublica #seciedadNoticiasCom #sict #sn #sociedad #sociedadNoticias #sociedadNoticiasCom #sociedadnoticias #sociedadnoticiasCom

Anuncian campesinos y transportistas Megabloqueo en carreteras del país

Transportistas y campesinos anuncian cierre total mientras autoridades permanecen sin respuesta.


Por Martín García | Reportero                                      

El próximo lunes 24 de noviembre de 2025 fue anunciado un megabloqueo nacional por la Asociación Nacional de Transportistas (Antac), el Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano (FNRCM) y el Movimiento Agrícola Campesino (MAC), lo que generó preocupación inmediata en diversas regiones. Los dirigentes informaron que ejecutarían cierres totales de carreteras y acciones en la frontera norte. También indicaron que la convocatoria contempló movilizaciones masivas en todo el país.

Los líderes del movimiento advirtieron a la población que no saliera ese día por la falta de paso en las vialidades. Señalaron que la toma de aduanas formó parte del plan de presión nacional. Indicaron además que el alcance de las protestas superó al de jornadas previas.

Las organizaciones previeron iniciar las acciones a las 8:00 horas, aunque reconocieron que en eventos anteriores comenzaron antes. Informaron que los preparativos se extendieron durante semanas para garantizar la coordinación de los grupos. Aseguraron que la logística fue diseñada para impactar puntos estratégicos de circulación.

Crisis en el sector

La protesta surgió de una alianza entre transportistas y agricultores que se declararon “vértebra de la economía”. Ambos sectores señalaron que padecieron inseguridad y extorsión sin encontrar soluciones efectivas. Expusieron que la falta de atención oficial agravó la situación laboral en sus regiones.

David Estévez Gamboa, presidente de la Antac, afirmó que el diálogo con autoridades no ofreció resultados. Señaló que los problemas de inseguridad y extorsión afectaron a los 32 estados del país. Indicó también que la ausencia de acuerdos incrementó el riesgo para sus operaciones.

El dirigente explicó que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) presentó fallas en la expedición de licencias plastificadas y documentos esenciales para los conductores. Añadió que esta situación complicó la actividad diaria del gremio. Afirmó que la burocracia generó retrasos prolongados y afectaciones económicas.

Acciones anunciadas

Por su parte, el líder agrícola Baltazar Valdés reiteró la decisión de realizar cierres totales en carreteras y aduanas del norte del país. Expuso que el plan contempló la toma de industrias y otras instalaciones estratégicas. Indicó que la movilización buscó presionar al Estado para atender la emergencia en el campo.

El sector agrícola demandó el fortalecimiento de la producción nacional mediante políticas públicas permanentes. Sus voceros exigieron excluir los granos de la revisión del T-MEC por el impacto en los precios. También pidieron crear una banca de desarrollo y publicar precios de garantía para toda su producción.

El representante Yako Rodríguez solicitó comprensión social ante la magnitud del paro anunciado. Afirmó que el tránsito nacional e internacional se vería afectado por los bloqueos. Recomendó a los ciudadanos evitar viajes para reducir riesgos durante la jornada. –sn–

Bloqueo en carretera

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#noticiasmx #periodismoparati #periodismoparatiSociedadnoticias #aduanasNorte #agricultores #antac #bloqueosCarreteros #cdmx #cierreCarretero #crisisDelCampo #fnrcm #informacion #informacionMexico #mac #mexico #megabloqueoNacional #morena #movilizacionNacional #noticia #noticias #noticiasMexico #noticiasSociedad #protestaNacional #seciedadNoticiasCom #seguridadCarretera #sict #sn #sociedad #sociedadNoticias #sociedadNoticiasCom #sociedadnoticias #sociedadnoticiasCom #transportistas

Bloqueo en carretera

Entrega gobierno federal maquinaria al edomex para obras viales

Inversión pública y repavimentación regional avanzaron simultáneamente. Sistema de repavimentación avanza en Edomex


Por Paola Ramírez | Reportera                                                       

Jesús Esteva, titular de la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT), realizó la segunda entrega de maquinaria pesada valuada en 500 millones de pesos. La gobernadora Delfina Gómez Álvarez recibió el equipo destinado a reforzar tareas de pavimentación en municipios del oriente mexiquense. La ceremonia se efectuó en Texcoco con transmisión en la conferencia de prensa de Claudia Sheinbaum Pardo.

El acto permitió anunciar que la entrega formó parte del Plan Integral Oriente. La estrategia buscó atender rezagos viales que afectaron por décadas a comunidades de la región. Las autoridades informaron que el suministro incluyó maquinaria especializada para repavimentación.

También se otorgaron tres trenes de repavimentación para Texcoco, Ixtapaluca y La Paz. La gobernadora recordó que la zona sufrió abandono prolongado en obra pública. Señaló que la llegada del equipo posibilitó avances para mejorar movilidad y calidad de vida.

Apoyo técnico y coordinación institucional

En su mensaje, Delfina Gómez afirmó que la maquinaria permitiría rehabilitar calles deterioradas. Indicó que la región enfrentó impactos acumulados por infraestructura insuficiente. Su declaración subrayó que la intervención buscó responder a necesidades históricas.

La gobernadora reiteró coordinación con la presidente Claudia Sheinbaum para consolidar proyectos regionales. Añadió que la colaboración apuntó al fortalecimiento de infraestructura vial estratégica. Instituciones federales y estatales confirmaron continuidad en obras previstas.

Por su parte, Jesús Esteva informó que se entregaron tres trenes adicionales. Señaló que la inversión total de diez equipos alcanzó 500 millones de pesos. Añadió que previamente se otorgaron unidades a Nezahualcóyotl, Ecatepec y Chicoloapan.

Metas de repavimentación

El titular de la SICT indicó que existió un recurso adicional de 600 millones para asfalto y repavimentación. Explicó que la aplicación del monto se programó entre 2025 y 2027. Precisó que para este año se destinaron 102 millones para obras iniciales.

https://sociedad-noticias.com/2025/11/14/conferencia-presidencial-de-claudia-sheinbaum-de-este-viernes-14-de-noviembre-2025/

El funcionario confirmó capacitación para personal de los diez municipios beneficiados. Detalló que quince participantes por cada localidad recibieron entrenamiento técnico. Indicó que el proceso concluiría en diciembre con personal especializado.

La SICT informó que el 10 de diciembre los equipos llegarían a Valle de Chalco, Chimalhuacán, Tlalnepantla y Chalco. La institución proyectó repavimentar 315 kilómetros en la zona. El objetivo contempló intervenciones en vialidades estratégicas para movilidad metropolitana. –sn–

Obras en Periferico

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #Cdmx #desarrolloRegional #edomex #Información #InformaciónMéxico #infraestructuraVial #inversiónPública #Ixtapaluca #LaPaz #maquinariaPesada #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #obrasPúblicas #repavimentación #SICT #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #Texcoco

Obras en Periferico
Periodistas Unidosperiodistasunidos
2025-10-31

🚨 SICT frena a Uber. La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes reiteró que Uber, DiDi y Cabify NO tienen autorización federal para operar servicios de transporte en ningún aeropuerto de México. zurl.co/oknE4

Uber y aplicaciones carecen de permiso para operar en aeropuertos: gobierno federal

La SICT informó sobre la falta de autorización de Uber y precisó su estatus legal. Servicios sin autorización federal


Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), a través de la Dirección General de Autotransporte Federal (DGAF), informó que las empresas de aplicación digital, como Uber, no contaron con autorización para ofrecer servicios de transporte de pasajeros en aeropuertos del país.

El comunicado detalló que ningún permiso fue expedido por la autoridad federal para operar en zonas aeroportuarias bajo el esquema de plataformas digitales, por lo que dichos servicios carecieron de validez legal y se mantuvieron fuera de la regulación vigente.

De acuerdo con la dependencia, los traslados autorizados dentro de aeropuertos solo podían ser proporcionados por taxis concesionados, servicios turísticos registrados y autobuses interurbanos con permisos emitidos por la DGAF.

Amparo judicial a Uber

La SICT informó que la empresa Uber promovió un amparo derivado de los operativos efectuados por la Guardia Nacional en diversos aeropuertos del país, debido a la falta de autorización legal para ofrecer servicios de transporte.

El Juzgado Décimo Tercero en Materia Administrativa de la Ciudad de México otorgó una suspensión provisional a la plataforma, ordenando que los operativos se realizaran conforme a la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal y su reglamento aplicable.

La autoridad judicial aclaró que la suspensión no significó una autorización para operar, sino una medida para garantizar que las acciones de supervisión se efectuaran sin actos arbitrarios ni discriminatorios contra los conductores de la aplicación.

Llamado a usuarios y sanciones

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes recordó a los usuarios que los servicios válidos en los aeropuertos continuaron siendo los taxis autorizados, los vehículos turísticos registrados y los autobuses con rutas aprobadas por las autoridades correspondientes.

De igual manera, la SICT subrayó que el transporte irregular en zonas aeroportuarias podría ser sancionado conforme a las disposiciones del Reglamento de Autotransporte Federal, lo que incluyó multas y el retiro temporal de unidades.

El objetivo, señaló la dependencia, fue mantener la seguridad, el orden y la legalidad en la operación de servicios de transporte público federal dentro de los aeropuertos del país, en estricto apego a la normatividad vigente. –sn–

Aviones en la T2 del AICM

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #Aeropuertos #amparoUber #autotransporte #Cdmx #conciertosMéxico #DGAF #GuardiaNacional #Información #InformaciónMéxico #LeyDeCaminosPuentesYAutotransporteFederal #México #Morena #Movilidad #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #regulaciónDePlataformas #segúnPrecisóLaAutoridadFederalDelTransporte_ #SICT #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #suspensiónJudicial #taxisAutorizados #transporteFederal #TransportePúblico #Uber #UberYAplicacionesCarecenDePermisoParaOperarEnAeropuertosGobiernoFederal

Aviones en la T2 del AICM

Claudia Sheinbaum confía en reanudar vuelos con los Estados Unidos

Asegura pronta resolución y cooperación diplomática.


Por Paola Ramírez | Reportera                                                       

La presidente Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que confió en que se resolvería la suspensión de vuelos combinados entre Estados Unidos y los aeropuertos internacionales Felipe Ángeles y Benito Juárez de la Cdmx, tras el aplazamiento de los aranceles a exportaciones mexicanas.

Durante su conferencia en Palacio Nacional, Sheinbaum señaló que el tema formaba parte de las conversaciones bilaterales entre ambos gobiernos, derivadas de la decisión del presidente Donald Trump de postergar nuevamente la prórroga para el pago de aranceles.

Indicó que existía una comunicación directa entre el gobierno federal y las autoridades estadounidenses para restablecer los vuelos cuanto antes, en beneficio de los usuarios y de la conectividad aérea del país.

Diálogo con Estados Unidos

La mandataria explicó que el diferendo se originó tras ajustes técnicos y administrativos solicitados por la Administración Federal de Aviación (FAA), lo que derivó en la suspensión temporal de las operaciones combinadas.

Subrayó que el gobierno federal trabajó en coordinación con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) para atender los requerimientos y garantizar el cumplimiento de los estándares internacionales de seguridad aérea.

Detalló que la prioridad consistió en mantener el flujo de pasajeros y mercancías sin afectar la logística comercial, en especial las exportaciones que dependen del transporte aéreo hacia territorio estadounidense.

Supervisión de aeropuertos

De acuerdo con la información oficial, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) implementaron ajustes operativos solicitados por las autoridades de aviación de ambos países.

https://sociedad-noticias.com/2025/10/29/conferencia-presidencial-de-claudia-sheinbaum-de-este-miercoles-29-de-octubre-2025/

Entre las medidas aplicadas se incluyeron revisiones de protocolos de control, capacitación de personal y actualizaciones de sistemas de monitoreo aéreo, con el objetivo de cumplir los parámetros técnicos exigidos.

Asimismo, se informó que especialistas de la FAA y de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) realizaron inspecciones conjuntas para certificar la operatividad de las instalaciones aeroportuarias. –sn–

Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles | aifa @SociedadN_

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #Aeropuertos #AFAC #AICM #AIFA #aranceles #aviaciónCivil #Cdmx #ClaudiaSheinbaum #comercioBilateral #conciertosMéxico #DonaldTrump #enCoordinaciónConLaFAAYElGobiernoFederal_ #EstadosUnidos #FAA #Información #InformaciónMéxico #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #SICT #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #transporteAéreo #vuelosCombinados

Aeropuerto Internacional Felipe AngelesAeropuerto Internacional Felipe Ángeles aifa

Sheinbaum asume coordinación ante emergencias nacionales

Sheinbaum impulsa plan integral y refuerza capacidad estatal de respuesta.


Por Paola Ramírez | Reportera                                                       

La presidente Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que ante una situación de emergencia, la autoridad debía asumir el liderazgo directo y garantizar la coordinación entre las instituciones del Estado. Sus declaraciones se produjeron tras los recientes desastres naturales en Veracruz, San Luis Potosí, Puebla, Hidalgo y Querétaro.

Durante su conferencia matutina, la mandataria señaló que “lo primero es ponerse al frente”, al subrayar que ninguna autoridad podía delegar la conducción de la respuesta ante emergencias graves que afectaban a la población.

Recalcó que la coordinación efectiva entre dependencias federales, estatales y municipales resultaba esencial para evitar duplicidad de acciones y garantizar atención oportuna a las comunidades afectadas.

Coordinación institucional prioritaria

La mandataria indicó que, al igual que en las obras públicas, la coordinación era determinante en la gestión de emergencias, pues permitía un uso más eficiente de los recursos humanos, materiales y financieros.

Advirtió que, sin responsabilidad institucional y compromiso profesional, las acciones podían entorpecerse y generar retrasos críticos, especialmente en zonas con infraestructura dañada.

“Si no existe coordinación y entrega hacia la gente, se corre el riesgo de obstaculizar el trabajo entre instituciones”, sostuvo Sheinbaum durante su exposición.

Capacidad estatal insustituible

Posteriormente, la titular del Ejecutivo reconoció la colaboración de servidores públicos, fuerzas armadas y comunidades locales, aunque precisó que la capacidad del Estado para atender emergencias era insustituible y debía fortalecerse de manera continua.

Mencionó que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) contaba con una flota de helicópteros que permitió establecer puentes aéreos, mientras que el general Gustavo Vallejo había adquirido maquinaria clave durante las obras del Tren Maya.

También destacó la labor de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), que incorporó nuevo equipo en 2024, y adelantó que el gobierno federal evaluaba nuevas adquisiciones para reducir la dependencia del sector privado.

Infraestructura y energía en crisis

En materia de desazolve y reconstrucción, Sheinbaum explicó que la participación privada era útil, pero el Estado debía conservar la capacidad operativa para enfrentar contingencias sin depender de contratistas.

Señaló como ejemplo el caso de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que movilizó 60 plantas de emergencia para abastecer de energía a comunidades aisladas tras los deslaves y cortes de suministro.

“La atención estatal no puede sustituirse, y debe reforzarse con aportaciones privadas y comunitarias”, expresó la mandataria al recalcar el papel del sector público en la respuesta inmediata.

Plan nacional de cuatro pasos

La dirigente explicó que su administración definió un plan de cuatro fases para atender emergencias, basado en atención inicial, apoyo a la población, reconstrucción y revisión de sistemas de alertamiento.

Propuso que la coordinación entre dependencias debía ser permanente y estructurada, evitando la dispersión de responsabilidades entre los tres niveles de gobierno.

“Si hay que abrir un camino y participan varias instancias, debe existir una sola dirección clara para no perder tiempo”, puntualizó la mandataria.

Experiencia previa en desastres

La dirigente recordó que el gobierno federal aprendió de experiencias pasadas como el huracán Otis y la tormenta John, que permitieron establecer mecanismos más eficientes de respuesta inmediata.

Subrayó que esas experiencias fortalecieron los protocolos de Protección Civil y dieron origen a nuevas estrategias de comunicación y logística durante los rescates.

Detalló que las reuniones nocturnas de evaluación permitieron conocer el avance de las labores y asignar responsabilidades precisas por zona de emergencia. –sn–

Camino afectado por inundacion

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #apoyoPoblacional #atenciónCiudadana #Cdmx #CFE #ClaudiaSheinbaum #conciertosMéxico #coordinaciónInstitucional #desastresNaturales #Emergencias #GobiernoFederal #Hidalgo #huracánOtis #Información #InformaciónMéxico #Lluvias #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #planNacional #ProtecciónCivil #Puebla #Querétaro #reconstrucción #SanLuisPotosí #Sedena #SICT #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #Veracruz

Camino afectado por inundacion

Sheinbaum llama a donar para damnificados por lluvias

El gobierno federal pidió apoyo solidario y anunció centros de acopio para damnificados.


Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

La presidente Claudia Sheinbaum Pardo exhortó a la población a donar en los centros de acopio habilitados para apoyar a los damnificados por las lluvias en Veracruz, Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí y Querétaro. En estos estados se registraron 72 personas fallecidas tras el desastre del 9 de octubre.

Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum informó que la prioridad inmediata consistía en reunir alimentos no perecederos y artículos de higiene personal para las familias afectadas. Señaló que la solidaridad ciudadana resultaba esencial para reforzar las labores de ayuda humanitaria.

“Para donar se está pidiendo agua, productos alimenticios enlatados, leche en polvo, pañales y artículos de higiene”, declaró la mandataria al subrayar la urgencia de atender las necesidades básicas de la población afectada.

Centros de acopio habilitados

La Secretaría de Bienestar y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) coordinaron la apertura de puntos de recepción en las principales ciudades del país. Los centros recolectan agua embotellada, leche ultrapasteurizada y alimentos preparados, así como materiales de limpieza y aseo.

Sheinbaum explicó que en una segunda etapa se recibirían granos como arroz y frijol, una vez restablecidas las condiciones de almacenamiento y cocción en las comunidades más afectadas.

“Después, cuando se restablezca el acceso, se recibirán alimentos que requieran preparación. Por ahora, lo esencial es apoyar con lo básico”, puntualizó la presidenta.

Apoyo a cinco estados

El gobierno federal precisó que los donativos serán distribuidos entre los municipios más afectados por las lluvias en Veracruz, Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí y Querétaro. Los envíos se realizarán con acompañamiento del Ejército Mexicano, la Marina y la Guardia Nacional.

Las autoridades informaron que la coordinación logística se mantuvo en los cuarteles de la Sedena ubicados en Poza Rica, Huejutla, Huauchinango, Peñamiller y Ciudad Valles, donde se establecieron centros de distribución para garantizar la entrega directa de los apoyos.

El Plan DN-III-E y el Plan Marina continúan activos, enfocados en rescate, limpieza y restablecimiento de servicios básicos en las zonas con mayores daños.

Fase de reconstrucción

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informó que los trabajos de reconexión de caminos avanzaron de manera significativa. Al 17 de octubre, se habían rehabilitado más de 160 localidades incomunicadas en los cinco estados.

El titular de la dependencia, Jesús Esteva, explicó que maquinaria pesada y cuadrillas trabajaban en la apertura de carreteras y caminos secundarios para garantizar el paso de víveres y personal de auxilio.

También se reportó la instalación de brigadas técnicas en zonas de alto riesgo para evaluar daños estructurales y prevenir nuevos deslaves ante posibles lluvias residuales.

Solidaridad y seguimiento institucional

La Secretaría de Bienestar, encabezada por Ariadna Montiel Reyes, reiteró el llamado a participar en el Censo del Bienestar, que permitirá identificar y registrar a las familias afectadas para la entrega de apoyos directos.

Montiel informó que más de 3 mil 500 brigadistas se encontraban desplegados y que la cifra aumentaría a 5 mil durante el fin de semana. El objetivo, dijo, era “llegar hasta el último rincón” de las comunidades damnificadas.

Los resultados del censo se integrarán en una plataforma nacional que permitirá coordinar la reconstrucción con las autoridades estatales y municipales.

Vigilancia meteorológica permanente

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtió que continuaban las lluvias aisladas en regiones serranas de Veracruz, Puebla e Hidalgo, aunque con menor intensidad. Las autoridades recomendaron mantener precauciones ante el riesgo de deslaves.

La Coordinación Nacional de Protección Civil mantiene operativos de supervisión en zonas rurales y urbanas para prevenir nuevas emergencias. Los refugios temporales siguen activos en al menos 40 municipios.

El gobierno federal aseguró que la atención continuará hasta restablecer las condiciones de normalidad y completar la entrega de apoyos humanitarios. –sn–

Afectados por lluvia

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #AyudaHumanitaria #Bienestar #Cdmx #centrosDeAcopio #ClaudiaSheinbaum #conciertosMéxico #Damnificados #donaciones #emergenciaNacional #Hidalgo #Información #InformaciónMéxico #inundaciones #Lluvias #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #PlanDNIIIE #PlanMarina #Puebla #Querétaro #SanLuisPotosí #Sedena #SICT #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #Veracruz

Afectados por lluvia

Gobierno federal restablece comunicación en zonas afectadas

El gobierno federal informó la reapertura de caminos y el uso de una nueva aplicación digital. Avances en comunidades incomunicadas.


Por Paola Ramírez | Reportera                                                       

El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Esteva, informó avances en la recuperación de caminos tras los recientes fenómenos meteorológicos. Detalló que entre el 14 y el 17 de octubre se redujeron las localidades sin acceso carretero.

Durante la conferencia matutina encabezada por la presidente Claudia Sheinbaum Pardo, Esteva precisó que se pasó de 288 comunidades incomunicadas a solo 127 en cuatro días de trabajo coordinado.

“Hubo un avance significativo: 161 localidades que ya tienen paso y comunicación”, declaró el funcionario, al referirse a los esfuerzos conjuntos de las dependencias federales en distintos estados del país.

Aplicación para levantamiento de daños

El titular de la SICT dio a conocer que el jueves concluyeron las pruebas de una nueva aplicación digital desarrollada para reportar daños en tiempo real. Confirmó que el sistema ya se encuentra en operación y será usado en la fase de seguimiento.

“Esta aplicación es fundamental, pues permite integrar información precisa de los puntos con interrupciones y verificar su liberación mediante evidencia fotográfica”, explicó.

De acuerdo con Esteva, el programa concentró datos provenientes de gobiernos estatales, municipales y brigadas federales, para dar certeza sobre los avances de infraestructura tras los daños registrados.

Herramienta de supervisión en campo

El secretario aseguró que esta herramienta digital representa un instrumento esencial para la etapa de verificación. Su función es confirmar que cada punto afectado sea atendido y liberado conforme al plan nacional de rehabilitación.

Agradeció al equipo técnico que desarrolló la aplicación en corto plazo y reconoció el trabajo de las brigadas que actualmente reciben capacitación para los levantamientos de información.

El funcionario federal destacó que esta tecnología fortalecerá la supervisión directa de los caminos y permitirá la actualización constante de los reportes en los estados más afectados.

Resultados por entidad federativa

En Hidalgo, informó, de los 309 caminos dañados, 131 ya se encontraban abiertos, 90 con paso parcial y 88 aún cerrados. Las localidades incomunicadas disminuyeron de 84 a 77, con apoyo de 155 máquinas y 310 trabajadores desplegados en 61 frentes.

https://sociedad-noticias.com/2025/10/17/conferencia-presidencial-de-claudia-sheinbaum-de-este-viernes-17-de-octubre-2025/

En Puebla, la cifra de comunidades sin paso bajó de 21 a 13. En esa entidad operan 36 máquinas y 100 trabajadores, con nueve caminos reabiertos, 14 parcialmente habilitados y 28 todavía cerrados.

En Querétaro, ya no se registraron comunidades aisladas. Sobre el deslave ocurrido en San Joaquín, Esteva informó que se trataba de una afectación en tres niveles y que los trabajos continuarían durante los siguientes dos días. –sn–

camino afectado por lluvia

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #aplicaciónDigital #Caminos #Cdmx #ClaudiaSheinbaum #conciertosMéxico #dañosCarreteros #GobiernoFederal #Hidalgo #Información #InformaciónMéxico #infraestructura #JesúsEsteva #localidadesIncomunicadas #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #Puebla #Querétaro #SecretaríaDeInfraestructuraComunicacionesYTransportes #SICT #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #Veracruz

camino afectado por lluvia
Amanecer Querétaroamanecer_qro
2025-10-16

🌧️ Más de 60 puentes serán reconstruidos tras las afectaciones por lluvias en Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz.
La SICT, en coordinación con la SEDENA y la Marina, trabaja en proyectos ejecutivos para restablecer la conectividad en todo el país.

👉 Más información en: www.amanecerqro.com

amanecerqro.com/gobierno-avanz

Avanza reconstrucción de carreteras tras lluvias: gobierno federal

El gobierno federal informó progreso en la rehabilitación de carreteras y caminos tras las lluvias del 10 de octubre.


Por Paola Ramírez | Reportera                                                       

Jesús Antonio Esteva Medina, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte, presentó un informe sobre los trabajos de restablecimiento vial. Indicó que se atendieron carreteras estatales, municipales y caminos alimentadores. Los esfuerzos se concentraron en cinco estados afectados: Veracruz, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí e Hidalgo.

Durante la conferencia presidencial, el funcionario reportó que se registraron 108 municipios afectados, de los cuales 69 fueron considerados prioritarios por su nivel de daño. Explicó que las labores se enfocaron en abrir rutas de emergencia y restablecer el tránsito. Agregó que la coordinación con las autoridades locales permitió avanzar en la recuperación de vías.

Detalló que actualmente existen 160 localidades incomunicadas, una reducción frente a las 191 reportadas el día anterior. Precisó que esta cifra muestra un avance sostenido en la atención. Aseguró que los equipos desplegados continúan con tareas de limpieza y reconstrucción en zonas de difícil acceso.

Acciones en los estados

En Hidalgo, se reportaron 28 municipios afectados, con un incremento de casos prioritarios de 26 a 28. Las localidades sin acceso disminuyeron de 111 a 84. Las autoridades informaron 119 caminos abiertos, 83 parcialmente habilitados y 99 frentes de trabajo con 155 máquinas y 310 trabajadores.

En Puebla, el reporte incluyó 23 municipios afectados, de los cuales 17 fueron catalogados como prioritarios. Las localidades incomunicadas se redujeron de 29 a 21. Las labores se realizaron con apoyo de gobiernos estatal y municipal, la Defensa Nacional y la Marina en la región de Pahuatlán.

En Querétaro, un deslave afectó un camino alimentador en la zona de San Joaquín, elevando el número de localidades incomunicadas de 3 a 10. Se informó que ya hay maquinaria trabajando para habilitar el paso. También se restableció el tránsito en la Carretera 120, una de las principales rutas de la región.

Recuperación en Veracruz y San Luis Potosí

En San Luis Potosí, ya no se reportaron comunidades incomunicadas. El titular señaló que continúan los trabajos de limpieza y conformación de caminos. Los equipos recuperaron la circulación en puntos donde aún existía paso parcial. Las cuadrillas permanecieron activas para consolidar las reparaciones finales.

En Veracruz, las localidades sin conexión disminuyeron de 46 a 45. Las labores incluyeron limpieza de caminos en Poza Rica y Álamo, además del restablecimiento del paso vehicular en Ixhuatlán. La Comisión Federal de Electricidad (CFE) apoyó con helicópteros y maquinaria pesada en zonas con deslaves severos.

Esteva Medina afirmó que la prioridad fue garantizar el acceso a comunidades aisladas. Indicó que los equipos técnicos permanecieron en campo para atender daños estructurales. Resaltó que los esfuerzos coordinados permitieron restablecer el tránsito en tramos estratégicos.

Puentes y vías alternas

Técnicos especializados realizaron evaluaciones en puentes y estructuras dañadas para determinar reparaciones inmediatas. En los puntos más críticos, se implementaron soluciones provisionales con rampas y pasos peatonales. También se construyeron rutas alternas que aseguraron la conectividad entre comunidades rurales.

El secretario explicó que, mientras avanzan los proyectos ejecutivos de reconstrucción, se mantuvieron vías temporales activas. En algunos casos, se colocaron tubos de gran diámetro para permitir el paso vehicular. Estas acciones formaron parte del plan emergente de infraestructura coordinado con autoridades locales.

El funcionario subrayó que las medidas preventivas se ajustarán conforme mejoren las condiciones meteorológicas. Confirmó que el monitoreo de zonas de riesgo continuará para evitar nuevas afectaciones. Recalcó que la cooperación institucional permitió mantener la seguridad y el abasto básico.

Recursos y personal desplegado

El secretario de Infraestructura informó que se atendieron 178 incidencias en los cinco estados, 16 durante el último día. Explicó que existen 99 frentes de trabajo activos, con 685 trabajadores y 368 máquinas desplegadas. Cada cuadrilla opera bajo protocolos de emergencia definidos por la federación.

https://sociedad-noticias.com/2025/10/16/conferencia-presidencial-de-claudia-sheinbaum-de-este-jueves-16-de-octubre-2025/

Precisó que las labores se realizan con el apoyo del Ejército, la Marina y las autoridades locales. Destacó que la respuesta coordinada permitió acelerar la recuperación de puentes y carreteras. Añadió que los equipos continuarán movilizados hasta la total rehabilitación de la red afectada.

Finalmente, Jesús Antonio Esteva Medina reiteró que el gobierno federal mantendrá vigilancia constante en las zonas impactadas. Señaló que las acciones buscan garantizar el restablecimiento completo de la infraestructura vial. Confirmó que el plan integral de reconstrucción continuará durante las próximas semanas. –sn–

Camino afectado por inundacion

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #caminosRurales #Carreteras #Cdmx #conMaquinariaYPersonalActivoEnCincoEstadosDelPaís_ #conciertosMéxico #GobiernoFederal #Hidalgo #Información #InformaciónMéxico #infraestructura #JesúsAntonioEstevaMedina #Lluvias #maquinaria #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #Puebla #Querétaro #reconstrucción #SanLuisPotosí #SICT #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #Veracruz #vialidades

Camino afectado por inundacion
Amanecer Querétaroamanecer_qro
2025-10-11

🌧️ Autoridades federales trabajan para restablecer caminos tras las lluvias torrenciales.

De los 982 km de carreteras afectadas en Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí, Querétaro y Veracruz, ya se liberaron 647 km y continúan las labores en los tramos restantes. 🚜

Más de 200 trabajadores y 118 máquinas operan en las zonas dañadas para garantizar la movilidad y seguridad de las comunidades.

🔗…

amanecerqro.com/trabajan-autor

Amanecer Querétaroamanecer_qro
2025-10-08

🚧 El Gobierno de México avanza 60% en el Programa de Infraestructura Carretera 2025, con una inversión de 17 mil millones de pesos 💰
Más de 6 mil trabajadores y 70 frentes de obra fortalecen la conectividad nacional. 🇲🇽

Más información en 👉 www.amanecerqro.com

amanecerqro.com/avanza-60-el-p

Nombra titular de la SCT a militares en posiciones de la aviación civil mexicana

El gobierno federal designó a Emilio Avendaño García y nombró a Sonia Jiménez Hernández.


Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, realizó cambios estratégicos. Confirmó el nombramiento del militar retirado Emilio Avendaño García, como nuevo director de la Agencia Federal de Aviación Civil.

El general Avendaño García sustituyó al general Miguel Enrique Vallin Osuna, quien había encabezado la dependencia. El relevo entró en vigor a partir del primero de octubre, según los anuncios oficiales. Este ajuste reforzó la estructura en el ámbito aeronáutico nacional.

El nuevo director acumuló más de cuatro décadas de experiencia en el ámbito militar. Poseyó la licenciatura en Administración Militar y una maestría en Seguridad Nacional. Además, cursó especialización en Aplicación y Adiestramiento Táctico con formación de alto nivel.

El general también fue comandante del Escuadrón Aéreo 204 en El Ciprés, Baja California. Encabezó la Base Aérea Militar No. 11 en Santa Gertrudis, Chihuahua. Además, dirigió la Región Aérea del Centro con sede en Santa Lucía, Estado de México.

Trayectoria militar

En su carrera, el general Avendaño García impartió clases en la Escuela Superior de Guerra. Desarrolló labores diplomáticas como agregado Militar y Aéreo en la Embajada de México en Gran Bretaña e Irlanda. Asimismo, desempeñó funciones académicas en el Colegio del Aire en Zapopan.

Ocupó cargos como jefe de la Sección Pedagógica en el Colegio del Aire de Jalisco. Fue subdirector de la Escuela Militar de Aviación en Zapopan. También dirigió la Escuela Militar de Especialistas de la Fuerza Aérea y subdirigió nuevamente el Colegio del Aire.

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes resaltó la importancia del cambio en la AFAC. Las autoridades subrayaron que la trayectoria del general representó un elemento clave para reforzar la seguridad aérea. Con su experiencia, se fortaleció la operación institucional.

El nombramiento buscó garantizar la continuidad en la supervisión de la aviación civil en México. La Agencia Federal de Aviación Civil mantuvo su papel como organismo responsable de la regulación aérea. Este organismo fue central para la conectividad nacional e internacional.

Cambios en la DGPMPT

El secretario Esteva Medina anunció ajustes en otras áreas del sector. En la Dirección General de Protección y Medicina Preventiva en el Transporte designó a la doctora en Derecho, Sonia Edith Jiménez Hernández, quien asumió responsabilidades a nivel federal.

Jiménez Hernández estudió la licenciatura en Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México. Obtuvo dos maestrías: en Derecho Constitucional y Amparo, y en Gestión Pública y Derecho a la Buena Administración. Además, realizó una especialidad en Gestión Pública.

Cursó un diplomado en Mecanismos de Control Constitucional y acumuló trayectoria en el sector público. Fue coordinadora Jurídica de Transportes en la SICT y directora general Jurídica y Normativa. Posteriormente, desempeñó la coordinación de Asuntos Contenciosos en la capital.

La Secretaría informó que con estos nombramientos se reforzó la capacidad administrativa y técnica. Las designaciones respondieron a la necesidad de fortalecer instituciones clave en la seguridad aérea y en la protección sanitaria del transporte. Los cambios quedaron formalizados. –sn–

v

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #AFAC #AgenciaFederalDeAviaciónCivil #atenciónInmediata #Cdmx #EmilioAvendañoGarcía #GobiernoFederal #Información #InformaciónMéxico #JesúsAntonioEstevaMedina #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #segúnInformóLaSICT_ #SICT #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #SoniaJiménezHernández

Aeropuertos y Servicios Auxiliares

ASPA renueva liderazgo y exige justicia laboral

Celebraron aniversario y exigieron respeto a derechos; llamaron a diálogo técnico binacional. Relevo sindical y nuevos pilotos.


Por Deyanira Vázquez | Reportera                                        

La Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA) celebró su 67 aniversario con una Asamblea Conmemorativa. En el evento rindió protesta el Capitán José Suárez Valdez como nuevo vocero para el periodo 2025-2028. También se integraron 144 jóvenes pilotos a la organización gremial.

Durante la ceremonia, el Capitán Jesús Ortiz Álvarez, secretario general de ASPA, subrayó dos ejes centrales de su discurso. Por un lado, la defensa de los acuerdos bilaterales en materia de aviación. Por el otro, el respaldo sindical a los pilotos de MAS de Carga, recientemente incorporados.

Ortiz manifestó que los cambios en la política aérea anunciados por la administración estadounidense encendieron alertas. Señaló que estas medidas pueden afectar no solo rutas, sino a millones de trabajadores. Destacó que el gremio asumió la responsabilidad de colaborar para evitar consecuencias unilaterales.

Reconoció la apertura de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT). Enfatizó que la disposición del secretario y de la subsecretaria de Transporte mostró compromiso con el sector. Sin embargo, afirmó que aún hay decisiones pendientes que deben modificarse.

Llamado al diálogo binacional

Ortiz precisó que lo que está en juego va más allá de cifras o rutas aéreas. Advirtió que se pone en riesgo la competitividad de la industria y la estabilidad de miles de empleos. Por ello, hizo un llamado a autoridades de ambos países para abrir un diálogo técnico, profundo y responsable.

Indicó que México y Estados Unidos deben construir un acuerdo que priorice a la industria aérea. Propuso que las decisiones incluyan la visión y experiencia de los trabajadores del sector. Afirmó que el futuro de la aviación exige una mirada integral y de largo plazo.

Durante la Asamblea, el dirigente sindical también abordó el caso de los pilotos de MAS de Carga. Solicitó al Poder Judicial que emita un pronunciamiento a favor de los trabajadores afectados. Asimismo, agradeció a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) su respaldo institucional.

La incorporación formal de los pilotos de MAS al padrón de ASPA fue reconocida como un avance importante. Ortiz explicó que esta inclusión los consolidó como una nueva Delegación sindical. No obstante, recordó que aún está pendiente una resolución definitiva por parte del Poder Judicial.

Reconocen avances y pendientes

El secretario general señaló que este logro valida la representación legítima del gremio ante la autoridad laboral. Añadió que el compromiso sindical será velar por condiciones laborales justas para los nuevos agremiados. «No permitiremos simulaciones ni liderazgos oportunistas que engañen», puntualizó.

En su intervención, también agradeció el compromiso de las autoridades con los trabajadores de Mexicana de Aviación. Afirmó que este año deben dispersarse los recursos aún pendientes de los extrabajadores. Reconoció que este acto representa una reparación mínima tras años de incertidumbre.

Pidió dar seguimiento al caso de los pilotos de Aeromar, quienes continúan sin una resolución justa. Ortiz solicitó que se respete su derecho a una terminación laboral conforme a la ley. Recordó que estos trabajadores han enfrentado un abandono prolongado por parte de la empresa.

Finalmente, refrendó el objetivo central del sindicato: garantizar contratos colectivos con base en equidad. Expresó que la justicia y la dignidad deben regir las relaciones laborales del gremio. «Esa es la misión de ASPA: ser la casa de todos los pilotos mexicanos», concluyó Ortiz. –sn–

Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA)

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#Aeromar #aspa #aviación #bilateralesDeAviación #Cdmx #contratosColectivos #Información #InformaciónMéxico #JesúsOrtizÁlvarez #JoséSuárezValdez #JusticiaLaboral #MASDeCarga #México #MexicanaDeAviación #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #pilotos #sectorAéreo #SICT #sindicatos #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #STPS #trabajadores

Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA)

Construyen tren de pasajeros en el norte del país

Generarán empleos y conectividad regional con beneficios sociales y económicos.

Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

El gobierno federal proyectó generar 260 mil empleos en 2025 con trenes al norte del país. Las obras comprenden rutas entre Ciudad de México-Pachuca y Ciudad de México-Querétaro.

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informó que las líneas ferroviarias avanzaron en distintas fases. También anunciaron construcción en tramos como Saltillo-Nuevo Laredo e Irapuato-Querétaro.

La Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario (ARTF) confirmó que en agosto iniciarán obras clave. Además, se realizarán licitaciones para adquirir más de 60 trenes.

El gobierno federal aseguró que estos proyectos permitirán desarrollo en zonas aledañas. Además, prometió una movilidad segura y de calidad en las rutas construidas.

Conectividad y economía regional

La presidente Claudia Sheinbaum Pardo subrayó la importancia social y económica de los trenes. Afirmó que su impacto beneficiará directamente a comunidades cercanas a las rutas.

Explicó que los trenes no sólo mejorarán la movilidad, sino que generarán derrama económica. Esto durante la fase de construcción y también en su operación posterior.

Durante la conferencia matutina, precisó que el objetivo es comunicar al país de manera eficiente. Equiparó la estrategia con el Tren Maya y el proyecto Interoceánico.

La presidente expresó que las obras traerán beneficios a pequeñas ciudades conectadas. Y enfatizó que los avances buscan desarrollo regional con enfoque social.

Nuevas obras ferroviarias

El titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Esteva Medina, anunció otro proyecto vial. Informó que iniciarán este miércoles la construcción del Puente Amado Nervo.

La obra acortará el trayecto entre Puerto Vallarta, Jalisco y Bahía de Banderas, Nayarit. Tendrá una inversión de 900 millones de pesos, de los cuales aplicarán 206 mdp en 2025.

Se estimó que se generarán al menos 2 mil 700 empleos durante su edificación. El proyecto concluirá en noviembre de 2026, según datos oficiales.

Las autoridades destacaron que el puente impactará a medio millón de personas. Y permitirá mejorar la conexión regional entre ambos estados turísticos.

Tren Ciudad de México-Pachuca

El comandante Ricardo Vallejo Suárez, del agrupamiento “Felipe Ángeles” de la Sedena, informó sobre avances del tren Ciudad de México-Pachuca. Dijo que ya generó 6 mil empleos.

Detalló que se realizaron trabajos en terraplenes, cimentaciones y plataformas para la vía. También excavaron, colaron pilas y delimitaron áreas de talleres y subestaciones.

Los trabajos incluyeron censo forestal, rescate de flora y fauna, y prospección arqueológica. Este último, coordinado con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Indicó que avanzaron en topografía, habilitación de bancos de materiales y estudios técnicos. Las autoridades aseguraron que las labores continuarán en distintas etapas.

Tren Ciudad de México-Querétaro

Sobre el tren a Querétaro, Vallejo Suárez explicó que se generaron 5 mil empleos. Y se concluyó la mayor parte de la prospección arqueológica con el INAH.

Se realizaron caminos logísticos, ampliación de la vía de carga y obras preliminares. También avanzaron en diseño de estaciones, talleres, cocheras y mantenimiento.

Apoyaron a la ARTF con estudios de ingeniería básica para el tramo Querétaro-Irapuato, con 93 por ciento de avance. El tramo Saltillo-Nuevo Laredo alcanzó 97 por ciento.

El trabajo técnico incluyó censos forestales, rescate ambiental y planificación urbana. Se coordinaron dependencias federales para respetar los lineamientos legales y ambientales.

Fechas de licitaciones clave

El director de la ARTF, Andrés Lajous Loaeza, detalló el calendario de obras. El tramo Querétaro-Apaseo el Grande tendrá fallo de licitación el 18 de agosto.

El segundo tramo, de Apaseo el Grande a Irapuato, se resolverá el 6 de octubre. Mientras que el proyecto Saltillo-Monterrey-Nuevo Laredo contempla tres fases.

Las licitaciones para estas obras comenzarán el 18 de agosto y concluirán el 3 de octubre. Incluirán los tramos de Unión San Javier, Santa Catarina y Nuevo Laredo.

Finalmente, se publicaron convocatorias para evaluar rutas adicionales. Estas incluyen Irapuato-Guadalajara, Querétaro-San Luis Potosí, San Luis Potosí-Saltillo y Mazatlán-Los Mochis. –sn–

Tren de paajeros

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#ARTF #Cdmx #ClaudiaSheinbaum #conectividad #empleoMéxico #ferrocarrilMéxico #INAH #Información #InformaciónMéxico #infraestructuraFerroviaria #licitacionesTrenes #México #Morena #movilidadMéxico #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #obrasPúblicas #Sedena #SICT #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #trenCiudadDeMéxicoPachuca #trenCiudadDeMéxicoQuerétaro #trenesDePasajeros #trenesMéxico #trenesNorte

Tren de paajeros

Vecinos frenan obras del Tren Suburbano

Vecinos frenan obras del Tren Suburbano. Vecinos frenan obras del Tren Suburbano

Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

Residentes del Paraje Trigotenco, en Tultepec, suspendieron las obras de ampliación del Tren Suburbano rumbo al AIFA, al denunciar afectaciones estructurales en al menos 27 viviendas. La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) había pactado la liberación de estaciones, condicionada a reparaciones.

Representantes de la SICT acordaron, a principios de julio, liberar las estaciones Los Agaves y Teyahualco para continuar con las obras. Esto quedó supeditado a resolver daños en al menos 150 casas de la colonia 10 de Junio, donde la estación homónima y el viaducto siguen bajo toma vecinal.

Acuerdos y pagos dividieron opiniones

Jonathan García, habitante de la colonia 10 de Junio, explicó que algunos vecinos ya aceptaron las indemnizaciones propuestas. Otros aún negociaban las cifras, pues afirmaron que los montos no eran proporcionales a los daños causados por la obra federal.

Los residentes de Trigotenco subrayaron que el nuevo trazo del tren alteró aún más la situación. Argumentaron que las modificaciones colocaron un tubo de gas y vías ferroviarias demasiado cerca de sus domicilios, lo que incrementó el riesgo estructural.

Afectaciones directas al patrimonio

Uno de los residentes, identificado como Raúl, aseguró que las afectaciones no sólo derivaron en grietas y cuarteaduras en las viviendas, sino que el paso del tren de carga sería adyacente a las casas. Añadió que la comunidad mantendría detenido el avance del proyecto.

Raúl relató que originalmente el trazo pasaría más lejos. Ahora, el ajuste colocaría vías justo detrás de sus casas. «Ya nos pusieron una vía donde van a enganchar los trenes de carga. Ya se ven cuarteaduras y grietas, sobre todo en cadenas y lozas», afirmó.

Una manta, colocada por los vecinos, evidenció su inconformidad. “Claudia Sheinbaum, Delfina Gómez, se les hace un llamado a reforzar La Lechería por las obras del Suburbano. Las reparaciones de la SEDENA son superficiales y maquilladas”, expresaron.

Sin fecha segura de inauguración

La presidente de México, Claudia Sheinbaum, indicó que no fue posible inaugurar este julio el tramo del Tren Suburbano entre Buenavista y el AIFA, como originalmente planeado, debido a los retrasos generados por los bloqueos y protestas vecinales.

En su visita a instalaciones del tren, Sheinbaum reconoció la problemática. Aunque se mantenía el objetivo de inaugurar antes de que finalizara el año, aclaró que se debía atender la preocupación legítima de las comunidades afectadas por las obras.

Vecinos de ambas colonias consideraron complicado que las obras concluyeran en un plazo de cuatro meses. Añadieron que sin acuerdos y reparaciones, el tramo no estaría listo para conectar con el aeropuerto internacional en los tiempos planteados.

Insisten en daños sin reparación

Los residentes aseguraron que las obras de mitigación aplicadas hasta ahora no resolvieron las afectaciones. Argumentaron que, en lugar de reforzar cimientos, los trabajos realizados sólo cubrieron las grietas sin resolver la raíz del problema.

Asimismo, acusaron que los dictámenes técnicos realizados por ingenieros contratados por las autoridades no fueron compartidos de forma transparente. Varias familias solicitaron peritajes independientes, que confirmaron los daños estructurales.

A pesar de los esfuerzos de la SICT, la comunidad no ha retirado su bloqueo. La estación 10 de Junio permanece cerrada, lo que impide el avance logístico y técnico para la conexión total con el AIFA, uno de los proyectos prioritarios del gobierno federal.

Bloqueo frena obra federal

Las protestas en Trigotenco se suman a las ocurridas meses atrás en Xaltocan y Nextlalpan, donde también hubo quejas similares. Las autoridades enfrentaron resistencias ante fallas en procesos de consulta y comunicación con los vecinos.

Hasta el momento, las autoridades federales no han emitido una fecha para reanudar los trabajos. Los residentes exigieron un nuevo diálogo con representantes del gobierno federal, del Estado de México y del municipio de Tultepec.

El proyecto del Tren Suburbano busca reducir los tiempos de traslado entre la zona metropolitana del Valle de México y el aeropuerto ubicado en Santa Lucía. Sin embargo, la oposición vecinal complica la ejecución del tramo final hacia la terminal. –sn–

Estacion del Tren Suburbano en construccion

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

Comparte esta noticia:

Personalizar botones

#AIFA #bloqueosVecinales #Buenavista #Cdmx #ClaudiaSheinbaum #dañosEstructurales #DelfinaGómez #estación10DeJunio #Información #InformaciónMéxico #infraestructuraMéxico #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #obrasPúblicas #Sedena #SICT #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #suburbanosMéxico #transporteFerroviario #TrenAIFA #TrenSuburbano #Trigotenco #Tultepec #vecinosInconformes

Estacion del Tren Suburbano en construccion

Sheinbaum garantiza seguridad aérea en el AICM

Investigación abierta tras incidente en pista; no hubo lesionados ni afectaciones mayores.


Por Paola Ramírez | Reportera                                                       

La presidente Claudia Sheinbaum confirmó que se abrió una investigación por el incidente en el AICM.
Dos aeronaves coincidieron en la misma pista sin que se registraran daños ni personas afectadas.
El suceso ocurrió cuando un avión aterrizó mientras otro permanecía detenido en espera de despegar.

El evento activó protocolos de seguridad y fue contenido sin que ocurriera una tragedia aérea.
Sheinbaum aseguró que ya se analizaban todos los factores que provocaron la situación.
Explicó que autoridades especializadas iniciaron una revisión técnica para determinar responsabilidades.
La mandataria subrayó que se busca conocer con precisión dónde estuvo el error operativo.

Acciones inmediatas de control

El incidente fue atendido por los equipos de control del AICM, quienes activaron alertas de seguridad.
La torre de control logró evitar una colisión al coordinar ambas aeronaves con maniobras oportunas.
Las autoridades aeroportuarias informaron que no se suspendieron operaciones ni hubo retrasos severos.

Sheinbaum indicó que se mantiene la vigilancia y supervisión de todos los procesos en pista.
“Siempre se hace una investigación, y ya se está revisando todo el procedimiento”, explicó.
También reiteró que el sistema de seguridad aérea opera con estrictas normas internacionales.
Pidió esperar los resultados oficiales de la indagatoria antes de emitir conclusiones técnicas.

Seguridad en los aeropuertos

El incidente se registró en una de las pistas principales del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
Las operaciones continuaron bajo vigilancia reforzada tras el reporte del suceso a las autoridades.
No se informó sobre la cancelación de vuelos ni sobre desvíos de rutas programadas.

Las investigaciones corren a cargo de la Agencia Federal de Aviación Civil y del Seneam.
Ambas dependencias ya analizaban grabaciones, bitácoras y comunicaciones con la torre de control.
El análisis técnico permitirá determinar si existió una falla humana o de sistema automatizado.
Sheinbaum expresó que no se tolerarán omisiones que comprometan la integridad de los pasajeros.

Supervisión técnica y operativa

El personal del aeropuerto recibió instrucciones para reforzar los protocolos de seguridad en pista.
Se incluyó la revisión del uso de radares, controladores, y la coordinación con aerolíneas comerciales.
El Seneam también auditaba los registros de instrucciones emitidas desde la torre de control.

De acuerdo con versiones preliminares, el avión que aterrizó no tenía autorización clara para hacerlo.
Se desconocía si hubo una falla en la comunicación o una omisión de los operadores en turno.
Las autoridades informaron que se emitirán resultados y recomendaciones una vez finalizada la indagatoria.

Refuerzo de medidas preventivas

El gobierno federal instruyó a reforzar la capacitación del personal que labora en el AICM.
La medida busca asegurar que no se repitan eventos que pongan en riesgo vidas humanas.
Sheinbaum afirmó que todos los aeropuertos del país deben operar con absoluta responsabilidad.

Se realizarán simulacros de control aéreo con mayor frecuencia y auditorías no programadas.
También se solicitó apoyo técnico de especialistas internacionales para fortalecer el sistema mexicano.
Los informes finales del caso serán públicos y se informará sobre posibles sanciones o reestructuras. –sn–

aicm

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#AeropuertoInternacionalCiudadDeMéxico #AgenciaFederalDeAviaciónCivil #AICM #aviaciónCivil #Cdmx #ClaudiaSheinbaum #controlDeTráficoAéreo #ControladoresAéreos #incidentesAéreos #Información #InformaciónMéxico #investigaciónAICM #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #pilotosMéxico #protocoloEmergencia #seguridadAérea #Seneam #SICT #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #tráficoAéreoMéxico #vuelosMéxico

aicm

Impulsan modernización de aeropuertos en México

La SICT invertirá más de 126 mil millones de pesos; este año destinará 33 mil 728 millones. También fortalecerán autotransporte y seguridad en carreteras federales.

Por Fausto Hernández | Reportero                                    

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes impulsó obras en 62 aeropuertos. El programa incluyó inversión pública y privada de 126 mil 609 millones de pesos. La iniciativa se desarrolló durante la administración federal actual en todo el país.

La subsecretaria Tania Carro Toledo informó la cifra al inaugurar el IV Foro de Infraestructura. El evento se celebró con el Colegio de Ingenieros Civiles de México en la capital. Indicó que solo para 2025 se destinarán 33 mil 728 millones de pesos.

Recalcó la importancia del transporte aéreo en el desarrollo económico nacional. El sector aeroportuario generó más de un millón de empleos directos. La red nacional incluyó 80 aeropuertos, mil 529 aeródromos y 584 helipuertos.

La funcionaria enumeró avances del sector aeronáutico y el autotransporte federal. Subrayó la coordinación con distintas agencias en materia de regulación y seguridad. La política pública en aviación armonizó con normativas técnicas internacionales.

Homologación y normatividad vigente

La Agencia Federal de Aviación Civil colaboró en el desarrollo del plan nacional. También participaron Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano. Además, Aeropuertos y Servicios Auxiliares intervino en modernización e inversión.

El personal especializado recibió capacitación constante para elevar la seguridad. La funcionaria precisó que México cubre 97% de su mercado de turbosina. Se impulsó la autosuficiencia energética del sector aéreo nacional.

El plan contempló infraestructura, seguridad y atención a nuevas demandas. Respecto al autotransporte, se documentó una flota de más de 1.9 millones de unidades. De éstas, 1.4 millones se destinaron al traslado de mercancías.

Autotransporte y PIB nacional

Otras 186 mil unidades atendieron los sectores de pasaje y turismo. Este sector económico aportó el 5.9 por ciento del Producto Interno Bruto. Generó 2.3 millones de empleos directos en las diferentes regiones del país.

Se desplegaron acciones para controlar trámites y eliminar prácticas ilegales. Las grúas y servicios carreteros operaron con reglas más estrictas. La SICT fortaleció coordinación con la Guardia Nacional en zonas de riesgo.

También participó la Secretaría de Seguridad Pública Ciudadana y CAPUFE. El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública respaldó acciones. El programa atendió robos, emergencias y servicios irregulares en tramos federales.

Fortalecen seguridad en carreteras

Se simplificaron procesos administrativos y digitales en carreteras federales. Se eliminaron grúas pirata y se establecieron bases de operación reguladas. El transporte de mercancías recibió prioridad por su peso económico.

La supervisión se extendió a tramos conflictivos y vías de alta densidad. El coordinador Javier Villazón Salem intervino en nombre de Jesús Antonio Esteva Medina. Planteó la necesidad de medidas ante la realidad económica global.

Argumentó que el programa México respondió con inversiones y alianzas estratégicas. Se involucraron empresas, dependencias públicas y organismos técnicos del sector. El proyecto contempló soluciones en conservación, mantenimiento y digitalización.

Red carretera nacional

Las prioridades se definieron con base en datos de tráfico y siniestralidad. La SICT trazó metas de modernización a mediano y largo plazo. El director David Calderón detalló avances en conservación carretera.

Informó que de los 40 mil kilómetros sin peaje, 10 mil km integran la red troncal. Estas vías movieron más del 80 por ciento de la carga comercial del país. La SICT priorizó su atención en esas rutas por su relevancia económica.

La dependencia mantuvo operativo su programa de vigilancia y conservación. Se definieron metas anuales de mejora en pavimentos y señalización. También se reforzaron accesos estratégicos a aeropuertos y zonas industriales. –sn–

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#aeródromos #Aeropuertos #carreterasMéxico #Cdmx #ConectividadAérea #helipuertos #Información #InformaciónMéxico #infraestructuraCarretera #infraestructuraMéxico #inversiónFederal #inversiónPública #JesúsAntonioEsteva #MantenimientoVial #México #modernizaciónTransporte #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #PlanMéxico #redCarretera #seguridadTransporte #SICT #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #TaniaCarroToledo #transporteAéreo #transporteNacional #vigilanciaCarretera

Avispa MídiaAvispaMidia
2025-05-07

💰Contrato millonario, más EMPRESAS FANTASMA: La dio 85.6 MDP a una empresa que facturó sin cumplir. La carretera en sigue igual, pero el dinero ya no está ¿Dónde quedó?

👉 avispa.org/?p=119707 🐝

Client Info

Server: https://mastodon.social
Version: 2025.07
Repository: https://github.com/cyevgeniy/lmst