Pensando en otras cosas
https://fed.brid.gy/r/https://elpais.com/opinion/2025-11-08/pensando-en-otras-cosas.html
Pensando en otras cosas
https://fed.brid.gy/r/https://elpais.com/opinion/2025-11-08/pensando-en-otras-cosas.html
¡Iglesia Católica se une al Plan Michoacán por la Paz! Obispos proponen foros contra violencia y extorsión 🕊️🤝 #PlanMichoacánPaz #IglesiaMichoacán #Sheinbaum #JusticiaSocial
@merce Pfff... habría que ver en qué condiciones: neto, bruto, con pagas?. Igual es titulada superior y trabaja de lunes a domingo aunque no sea alto cargo. Igualmente, la #justiciasocial es que todo el mundo cobre eso, no quejarse de que alguien lo cobre. :ablobcatwobpatted: Al precio que está la vivienda, o ganas eso, o heredas casa o te tienes que ir debajo de un puente... :AI_Yay:
Sheinbaum reacciona a triunfo de Zohran Mamdani en Nueva York
La presidente expresó respeto diplomático y calificó el hechocomo relevante.
Por Paola Ramírez | Reportera
Durante su conferencia de prensa matutina, la presidente Claudia Sheinbaum Pardo manifestó su reacción ante la victoria del demócrata Zohran Mamdani en las elecciones a la alcaldía de Nueva York, en Estados Unidos, calificando el resultado como “muy interesante para el análisis de todos”.
La mandataria precisó que su gobierno mantenía una postura de respeto hacia las decisiones políticas de otros países. Afirmó que, como principio de la diplomacia mexicana, los pueblos debían decidir quién los gobernaba en cada nación, ciudad o región del mundo.
Agregó que el triunfo en Nueva York representaba un hecho relevante por sus implicaciones políticas y sociales, aunque reiteró que el gobierno federal no emitiría juicios de carácter político sobre procesos electorales internacionales.
El triunfo histórico de Mamdani
El socialista demócrata Zohran Kwame Mamdani, de 34 años, se convirtió el martes 4 de noviembre en el alcalde más joven de Nueva York en un siglo y el primero de origen musulmán. Nacido en Kampala, Uganda, es hijo de madre india y se nacionalizó estadounidense en su adolescencia.
Mamdani se impuso sobre el exgobernador Andrew Cuomo y el republicano Curtis Sliwa, en una elección que registró una alta participación electoral y marcó un giro progresista en la política local. Asumirá funciones el próximo 1 de enero.
Su campaña se distinguió por una plataforma centrada en la justicia social, el fortalecimiento de la economía comunitaria y la atención a la crisis del costo de vida en la ciudad más poblada de Estados Unidos.
Agenda de transformación social
Entre sus principales compromisos figuraron la implementación de guarderías gratuitas, el acceso universal al transporte urbano, la creación de supermercados públicos y la conformación de un Departamento de Seguridad Comunitaria basado en la atención con equipos de salud mental en lugar de la respuesta policial tradicional.
Durante la celebración de su victoria en Brooklyn, rodeado de simpatizantes, familiares y banderas musulmanas, Mamdani pronunció un discurso en el Teatro Paramount. Afirmó que su gobierno representaría “una nueva era para la ciudad, basada en la equidad y la dignidad de sus habitantes”.
En su mensaje difundido en redes sociales, escribió: “La siguiente y última parada es el ayuntamiento”, acompañado de fotografías junto a activistas y líderes sindicales.
Compromiso con los sectores vulnerables
Mamdani subrayó que su administración buscaría enfrentar la crisis del costo de vida que afecta a millones de neoyorquinos. Prometió que su agenda sería “la más ambiciosa en décadas” y que priorizaría soluciones concretas en vivienda, salud y alimentación.
Reafirmó también su compromiso con los sectores históricamente marginados. “Aquí creemos en defender a quienes amamos, sean inmigrantes, miembros de la comunidad trans, mujeres negras despedidas injustamente o madres solteras que esperan justicia económica”, declaró.
El nuevo alcalde fue respaldado por amplios sectores progresistas del Partido Demócrata, organizaciones laborales y colectivos de derechos civiles que vieron en su victoria una renovación del liderazgo urbano. –sn–
Casilla de votacion en Virginia, EU | EFE/EPA/SHAWN THEW¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.
#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #alcaldeNuevaYork #Cdmx #ClaudiaSheinbaum #eleccionesEEUU_ #EstadosUnidos #GobiernoFederal #Información #InformaciónMéxico #justiciaSocial #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #NuevaYork #PolíticaInternacional #progresismo #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #ZohranMamdani
SNDIF y Consejo de la Comunicación firman convenio por el bienestar social
El acuerdo fortalecerá programas sociales y promoverá acciones por grupos vulnerables.
Por Martín García | Reportero
El Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF) y el Consejo de la Comunicación firmaron un convenio de colaboración para crear y difundir programas orientados al bienestar y la atención de grupos en situación de vulnerabilidad en todo el país.
El acuerdo establece una estrategia conjunta para desarrollar campañas que impulsen la participación social, la educación, la salud y la protección de derechos fundamentales, con especial atención a niñas, niños, adolescentes y personas mayores.
La firma teene como objetivo consolidar acciones de comunicación responsable que generarán conciencia pública y fortalecerán el tejido social, integrando al sector privado en tareas de beneficio colectivo y solidaridad social.
Promoverán bienestar e inclusión
La titular del SNDIF, María del Rocío García Pérez, afirmó que cada campaña que promueva la justicia social y la garantía de derechos representará un paso decisivo hacia la equidad y el reconocimiento de las grandes causas nacionales.
Explicará que este convenio garantiza que los mensajes de bienestar lleguen a todas las comunidades del país, asegurando que los grupos vulnerables conozcan sus derechos y participen activamente en las políticas de atención del gobierno federal.
Sostendrá que la alianza con el Consejo de la Comunicación permitirá difundir proyectos sociales en medios nacionales, fortaleciendo la visión de un México más solidario, justo y comprometido con la transformación profunda de sus estructuras sociales.
Alianza entre sociedad y sector privado
La funcionaria agradeció al organismo empresarial por su compromiso social y destacará que la colaboración demostrará cómo el sector privado podrá asumir su responsabilidad mediante estrategias de comunicación ética y con impacto social.
Por su parte, el presidente ejecutivo del Consejo de la Comunicación, Salvador Villalobos Gómez, anunció que el acuerdo permitirá crear programas en beneficio de las familias mexicanas, fomentando valores de unión, empatía y bienestar integral.
Afirmó que la suma de esfuerzos entre instituciones y sociedad civil posibilitará llegar a más hogares y corazones, llevando mensajes que transformarán vidas y promoverán el desarrollo humano en todos los sectores del país. –sn–
Reunion sede del DIF¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.
#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #BienestarSocial #Cdmx #ConsejoDeLaComunicación #convenioInstitucional #DerechosHumanos #familiasMexicanas #gruposVulnerables #inclusión #Información #InformaciónMéxico #justiciaSocial #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #ProgramasSociales #responsabilidadSocial #SN #SNDIF #SNDIFYConsejoDeLaComunicaciónFirmanConvenioPorElBienestarSocial #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #solidaridad #yFomentarLaResponsabilidadCompartidaEnFavorDelBienestarDeLasFamiliasMexicanas_
Habrá justicia tras el asesinato de Carlos Manzo: Claudia Sheinbaum
La presidente Claudia Sheinbaum Pardo condenó el crimen y exigió justicia. Postura oficial del gobierno federal.
Por Paola Ramírez | Reportera
Luego que la presidente Claudia Sheinbaum Pardo modificará su agenda tras el asesinato del alcalde Carlos Manzo, de Uruapan, Michoacán, durante su tradicional conferencia de prensa desde Palacio Nacional, lamentó los hechos y aseguró que no habría impunidad en las investigaciones. Reiteró su compromiso con la justicia y la legalidad.
https://twitter.com/azucenau/status/1985346119249936535
Acompañada por el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, y el comandante de la Guardia Nacional, Hernán Cortés, la mandataria informó sobre los avances iniciales del caso. Señaló que el crimen se abordó con coordinación interinstitucional.
Sheinbaum Pardo sostuvo que la estrategia nacional de seguridad seguiría aplicándose en todo el país. Explicó que el plan se basó en cuatro pilares: atención a las causas, fortalecimiento de la Guardia Nacional, impulso a la inteligencia y coordinación entre fuerzas estatales y federales.
Estrategia y coordinación nacional
La presidente afirmó que la lucha contra la delincuencia debía mantenerse dentro del marco legal. Rechazó la llamada guerra contra el narco implementada en administraciones anteriores. Indicó que esa estrategia había agravado la violencia y fragmentado el tejido social.
“Seis años de guerra, seis años de autodefensas, y no funcionó”, expresó Sheinbaum Pardo al recordar las medidas de gobiernos previos. Agregó que el enfoque actual privilegió la investigación, la inteligencia y la prevención social. Subrayó que los resultados se observaron en diversas regiones del país.
El secretario Omar García Harfuch y el general Trevilla Trejo coincidieron en que las operaciones coordinadas en Michoacán continuaban activas. Confirmaron que las corporaciones de seguridad colaboraban con la Fiscalía estatal y con la Fiscalía General de la República para esclarecer el homicidio. –sn–
Redes sociales
https://twitter.com/SGarciaSoto/status/1985356294157447246
Carlos Manzo¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.
#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #CarlosManzo #Cdmx #ClaudiaSheinbaum #conciertosMéxico #conferenciaMatutina #GobiernoFederal #GuardiaNacional #homicidio #Información #InformaciónMéxico #Investigación #justiciaSocial #México #michoacán #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #OmarGarcíaHarfuch #RicardoTrevillaTrejo #seguridadPública #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #Uruapan
No más impunidad en Coahuila, la tragedia en El Pinabete no quedará impune: Mejía Berdeja
No debe haber olvido, ni impunidad en una tragedia que enlutó a todo el país”. La justicia local en Coahuila está inmóvil ante la responsabilidad penal de quienes operaban esta mina de manera irregular. Régulo Zapata Morales, uno de los responsables del siniestro en “El Pinabete”.
Por Gabriela Díaz | Reportera
El diputado federal Ricardo Mejía Berdeja exigió justicia plena para las víctimas y los familiares de la tragedia minera ocurrida el 3 de agosto del año 2022 en “El Pinabete”, en Sabinas, Coahuila, donde diez trabajadores perdieron la vida tras el colapso de un pozo de carbón.
“A más de tres años de los hechos, es inadmisible que la Fiscalía de Coahuila no haya judicializado la carpeta de investigación por homicidio. No debe haber olvido, ni impunidad en una tragedia que enlutó a todo el país”, sostuvo el legislador por el Partido del Trabajo (PT).
Mejía Berdeja, quien también preside la comisión de Transparencia y Anticorrupción de la Cámara de Diputados, recordó que el gobierno federal ha invertido más de 2 mil 200 millones de pesos para recuperar los cuerpos de los trabajadores atrapados, lo que representa —dijo— “una muestra clara del compromiso humanista del Estado mexicano a cargo de la mandataria Claudia Sheinbaum Pardo”. Sin embargo, lamentó que la justicia local en Coahuila esté inmóvil ante la responsabilidad penal de quienes operaban esta mina de manera irregular.
Zapata Morales
En este sentido, Mejía Berdeja denunció que –al menos– once empresas beneficiadas con contratos de suministro de carbón otorgados por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) están vinculadas directa o indirectamente con Régulo Zapata Morales, uno de los presuntos responsables del siniestro en “El Pinabete”.
MIna El Pinabete“Es indignante que se premie con contratos millonarios a los mismos personajes implicados en una tragedia que costó vidas humanas. Hay impunidad porque se protege a Régulo Zapata, al alcalde de Sabinas, al secretario del Ayuntamiento y a otros funcionarios locales”, señaló.
El legislador por Coahuila, Ricardo “El Tigre” Mejía, subrayó que esta red de complicidades ha impedido que la carpeta de investigación avance, pese a las evidencias que apuntan a negligencia y omisiones criminales de las autoridades de aquella entidad, que dirige el gobernador Manolo Jiménez Salinas.
Exigen justicia
“La carpeta está archivada. No se puede tolerar que se le otorguen contratos al homicida de El Pinabete. No vamos a dejar de señalar, ni de exigir justicia, hasta que este caso se limpie y los responsables enfrenten la ley”, enfatizó.
Mejía Berdeja afirmó que la tragedia de El Pinabete es un recordatorio doloroso de la corrupción, el abandono institucional y la falta de supervisión en la industria minera de Coahuila, donde por años se han permitido prácticas ilegales que ponen en riesgo la vida de cientos de trabajadores y sus familias.
“El carbón no puede seguir manchado de sangre. Las familias mineras de Coahuila merecen respeto, justicia y condiciones dignas de trabajo. No podemos permitir que la impunidad se normalice ni que las tragedias se olviden con el tiempo”, subrayó.
Espera de respuesta
Mejía Berdeja reiteró que desde el Congreso de la Unión impulsará acciones de fiscalización, auditorías y reformas que garanticen mayor transparencia en las licitaciones de carbón y la rendición de cuentas de los funcionarios involucrados.
“No es un tema político, es un tema de humanidad. Las familias no pueden seguir esperando justicia tres años después. Si no hay respuesta, promoveremos que la Fiscalía General de la República atraiga el caso para que no quede en la impunidad”, advirtió.
Asimismo, exhortó a los integrantes del Poder Judicial del Estado de Coahuila a no ceder ante presiones políticas y a actuar con independencia, garantizando los derechos de las víctimas y el debido proceso legal.
Nueva etapa de justicia
Finalmente, Mejía Berdeja reafirmó su compromiso con las familias de los mineros y con la búsqueda de la verdad, destacando que la Cuarta Transformación ha abierto una nueva etapa de justicia social, donde los intereses económicos no deben estar por encima de la vida humana.
“El México del pasado, donde los poderosos eran intocables, ya no puede existir. No descansaremos hasta que los responsables de El Pinabete enfrenten la justicia y se garantice que nunca más una familia minera sufra esta tragedia”, concluyó Ricardo “El Tigre” Mejía. –sn–
Ricardo Mejia Berdeja¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.
#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #accidentesMineros #Cdmx #CFE #ClaudiaSheinbaum #Coahuila #ComisiónFederalDeElectricidad #conciertosMéxico #CongresoDeLaUnión #corrupciónMinera #derechosLaborales #ElPinabete #GobiernoFederal #impunidadEnCoahuila #Información #InformaciónMéxico #justiciaParaMineros #justiciaSocial #ManoloJiménezSalinas #México #mineríaEnMéxico #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #PartidoDelTrabajo #PT #RéguloZapataMorales #responsabilidadPenal #RicardoElTigreMejía #RicardoMejíaBerdeja #Sabinas #seguridadLaboral #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #tragediaMinera #Transparencia #víctimasDelCarbón
La @Conapro_Mx reconoció a @Claudiashein y al @GobiernoMX por fortalecer la educación pública, ampliar la infraestructura escolar y garantizar acceso equitativo para jóvenes en todo el país. 📚🇲🇽
#Educación #JusticiaSocial
La educación, piedra angular del desarrollo: Conapro
Las acciones impulsadas por Claudia Sheinbaum Pardo “consolidan la visión de un país que entiende la educación como un derecho inalienable que abre oportunidades y transforma vidas”: García Rodríguez.
Por Gabriela Díaz | Reportera
La Confederación Nacional de Profesionistas y Jóvenes de México (Conapro) expresó su reconocimiento al gobierno federal por fortalecer el derecho a la educación como eje fundamental del desarrollo humano y la justicia social, en congruencia con los principios de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
El presidente de la Conapro, Silvio Octavio García Rodríguez, subrayó que las acciones impulsadas por la mandataria Claudia Sheinbaum Pardo “consolidan la visión de un país que entiende la educación como un derecho inalienable que abre oportunidades y transforma vidas”.
García Rodríguez subrayó que la reciente estrategia para ampliar la infraestructura educativa y garantizar que ningún joven quede fuera de las aulas “marca un precedente histórico”. Afirmó que el proyecto de construir 20 nuevas preparatorias y reconvertir planteles para impartir el Bachillerato Nacional responde a una deuda pendiente con la juventud mexicana.
El ingeniero Octavio García consideró que, eliminar el examen de la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior, (Comipems) y sustituirlo por un sistema más incluyente “refleja una política pública sensible a las desigualdades”. Agregó que la meta de brindar educación media superior cerca del hogar “fortalece el tejido social, reduce deserción escolar y acerca la esperanza a las comunidades marginadas”.
ConaproGarcía Rodríguez señaló que la conectividad digital en planteles rurales y telesecundarias es otro logro esencial. “Tener internet gratuito en más de 3,400 escuelas representa cerrar una brecha tecnológica que limitaba el aprendizaje; es una acción que democratiza el conocimiento”, dijo.
El líder social resaltó, en entrevista, la inversión educativa para 2025 y 2026, superior a 5 mil 700 millones de pesos, destinada a infraestructura, modernización y equipamiento. Afirmó que estos recursos “tienen un impacto directo en la calidad de vida de los jóvenes y en la competitividad del país”.
Programas regionales
Añadió que la distribución equitativa de esos fondos en 556 municipios del país “demuestra que el gobierno federal atiende con justicia a las regiones más necesitadas”, especialmente en el marco de los planes de Justicia para Pueblos Indígenas y los programas regionales como el Plan Lázaro Cárdenas y el Plan Integral del Oriente mexiquense.
García Rodríguez recordó que la ONU considera la educación un pilar indispensable para el desarrollo sostenible. “México avanza en esa dirección, transformando la educación en una política de Estado, no de coyuntura”, afirmó.
Para la Conapro, el compromiso gubernamental con el derecho a la educación “reafirma la convicción de que el conocimiento es la herramienta más poderosa contra la desigualdad”. El organismo subrayó que la inclusión educativa es la base de un país más justo y democrático.
Justicia social
“Garantizar que cada joven tenga una escuela cerca de su casa es un acto de justicia social, no solo una meta administrativa”, señaló García Rodríguez. “Educar es sembrar futuro, y México hoy está sembrando con responsabilidad y visión”.
Finalmente, el presidente de la Conapro reiteró que la confederación mantendrá su acompañamiento institucional a los esfuerzos del gobierno federal en materia educativa dentro del Congreso de la Unión. “Cuando se educa al pueblo, se construye un país con dignidad, libertad y oportunidades para todos”, expresó.
Aprovechó para recordar el éxito y el apoyo que en la víspera la Conapro emitió al congreso internacional de mercadotecnia y emprendedores realizado en la Universidad Tecnológica de Huejotzingo, en Puebla. –sn–
Niñas en patio de escuela¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.
#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #BachilleratoNacional #Cdmx #ClaudiaSheinbaum #Conapro #conciertosMéxico #conectividadDigital #derechoALaEducación #DesarrolloHumano #desarrolloSostenible #educaciónEnMéxico #educaciónGratuita #EducaciónMediaSuperior #educaciónPública #equidadEducativa #escuelasRurales #GobiernoFederal #inclusiónEscolar #Información #InformaciónMéxico #infraestructuraEducativa #inversiónEducativa #Jóvenes #justiciaSocial #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #ONU #políticaEducativa #SilvioOctavioGarcíaRodríguez #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #transformaciónEducativa
Kicillof a Milei: “El futuro de la Argentina no se construye con odio ni sometimiento, sino con amor a la Patria”
El gobernador le escribió una carta a Milei Por Celina Fraticiangi para Noticias La Insuperable El gobernador bonaerense Axel Kicillof volvió a plantarse frente al modelo económico de Milei, esta vez con una carta abierta publicada en la red social X. A casi una semana de las elecciones legislativas, en las que La Libertad Avanza obtuvo la mayoría a nivel nacional, el mandatario provincial le habló directamente al presidente para exigirle que “escuche al pueblo y gobierne con […]Mi Cervantina FC
Conjunto de La Cervantina el 18 de Octubre. Caso insólito: el portero es el más bajito del equipo Y aquí me hallo, tratando de hablar de fútbol. Un tipo como yo, que el último partido íntegro que vio (y por imperativo categórico, al estar currando esa noche en una comunidad terapéutica) fue la final del Mundial de Sudáfrica entre España y Países Bajos. Ni me acuerdo del año. Un varón como yo, de esos pocos que odia el deporte rey, como lo llaman, aunque sería mejor decir que […]https://zagueros.noblogs.org/post/2025/11/01/mi-cervantina-fc/
Clara Brugada fortalece atención directa en Iztapalapa
Clara Brugada Molina reafirma compromiso social y garantiza agua y salud en Iztapalapa.
Por Fausto Hernández | Reportero
Durante su visita a las colonias Lomas de la Estancia I y II, en la alcaldía Iztapalapa, la jefa de Gobierno Clara Brugada Molina encabezó el encuentro número 55 del programa Casa por Casa, dirigido a atender de forma directa las necesidades vecinales.
La mandataria reafirmó que su administración mantenía una relación constante con la ciudadanía, a diferencia de gobiernos anteriores que, dijo, solían alejarse del pueblo una vez alcanzado el poder.
“Venimos a preguntarles qué necesitan y, desde mañana, comenzarán los procesos de atención a sus demandas”, expresó la funcionaria ante cientos de habitantes.
Compromiso con el abasto
Brugada Molina sostuvo que una de las prioridades de su gobierno consistía en resolver el problema histórico del agua en Iztapalapa, una de las zonas con mayor rezago hídrico de la capital.
Indicó que el próximo año se mejorarían las redes de distribución en Lomas de la Estancia I y II mediante obras de conexión desde La Caldera y Periférico Oriente.
“Estoy empeñada en resolver el problema del agua en esta zona. Es un derecho que vamos a garantizar”, aseguró durante el acto público.
Romper la desigualdad urbana
La mandataria capitalina subrayó que su objetivo era eliminar los muros sociales que dividen el centro de la periferia, y construir una ciudad equitativa, donde todas las personas tuvieran acceso a los mismos servicios.
“Mi compromiso es romper esas barreras que separan a la ciudad rica de la ciudad pobre”, afirmó ante los asistentes reunidos en la explanada local.
Destacó que la transformación de la capital debía centrarse en la justicia territorial y en el reconocimiento de los derechos de las comunidades marginadas.
Orígenes de una lucha social
Durante su mensaje, Brugada Molina recordó las movilizaciones vecinales de los años noventa en Iztapalapa, que impidieron la construcción de un reclusorio y permitieron el desarrollo de escuelas y universidades públicas.
Señaló que esas luchas sentaron las bases para una comunidad más justa y participativa, donde las causas sociales continuaban vivas.
“Venimos de la defensa del territorio y del derecho al agua. Hoy, desde el gobierno, esas utopías se convierten en realidad”, mencionó la jefa de Gobierno. –sn–
Clara Brugada¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.
#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #AguaBienestarAtlitic #aguaPotable #CasaPorCasa #Cdmx #ClaraBrugadaMolina #conciertosMéxico #DerechoAlAgua #equidadUrbana #GobiernoDeLaCiudadDeMéxico #Información #InformaciónMéxico #Iztapalapa #JoséMarioEsparzaHernández #justiciaSocial #LomasDeLaEstancia #MarioEsparzaHernández #mastografíasGratuitas #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #participaciónCiudadana #prevenciónDelCáncerDeMama #saludPública #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom
La Procuraduría Agraria presentó su Primer Informe de Labores 2024–2025. El Procurador Víctor Suárez destacó el compromiso de rescatar y revalorizar la propiedad social de la tierra con enfoque en #JusticiaSocial y el #HumanismoMexicano. https://zurl.co/rUtvm
🗣️ Hablantes de #lenguasindígenas enfrentan discriminación y violaciones a sus derechos ⚖️. Patricio García Ramírez destaca la importancia de preservar la #cultura y #lengua totonaca 🌿.
#DerechosIndígenas #LenguaTotonaca #JusticiaSocial #Inclusión
🌎 Michoacán avanza en justicia social.
Más de 163 mil habitantes de 48 comunidades indígenas ejercen autogobierno con presupuesto directo. 💪🏽
#Michoacán #JusticiaSocial #AutonomíaIndígena
Opinión | Guadalupe Orona | Silencio, olvido y destrucción
Quizá algunas personas piensen, sobre todo si pertenecen a la burocracia oficialista, que plantear que en muchas comunidades dañadas o incluso arrasadas por las lluvias torrenciales de los pasados días, se percibe un sentimiento de olvido y desesperación, que es una exageración…
Por Guadalupe Orona Urías*
… pero no, y tampoco amarillismo. Simplemente es una realidad que se debe reconocer como tal para poder buscar verdaderas alternativas de solución y cambiarla, cambiar esos rostros de tristeza y de angustia en sus habitantes, por otros, si no de felicidad, al menos de cierta esperanza en el futuro inmediato.
Ciertamente, las afectaciones son muchas en los cinco estados donde las lluvias “atípicas” inundaron ciudades, como Poza Rica, Veracruz, o aludes enormes que cubrieron localidades completas; cerros se desgajaron partiendo comunidades y derribando carreteras, caminos y puentes en Hidalgo, la Sierra Norte de Puebla y la Huasteca veracruzana, principalmente. Aún las autoridades no logran cuantificar la magnitud de los daños, el número de damnificados ni el total de comunidades afectadas, pues existen, todavía a 16 días de la tragedia, muchas de ellas incomunicadas. Como lo he mencionado en colaboración anterior, la respuesta gubernamental ha sido lenta, reclamo que le hicieron con justa razón los habitantes de Poza Rica a su gobernadora, Rocío Nalhe que, a decir de algún columnista, estaba fuera de su estado, de “descanso”, cuando Poza Rica, Ilamatlán y Álamo Temapache estaban ya bajo el agua y el lodo. Así aconteció también en Hidalgo, con varios presidentes municipales morenistas, que aparecieron varios días después de la tragedia y, obviamente, fueron repudiados por sus gobernados y completamente rebasados por la desastrosa situación; al parecer, algunos aún siguen sin procesar el desastre y sus consecuencias.
Camino afectado por inundacionEn Hidalgo, alrededor de 400 comunidades fueron afectadas; en varias de ellas sus habitantes perdieron el patrimonio de toda una vida, muy pequeño patrimonio en lo general; pero era su hogar, su tierra o su cultivo. Hasta el día de hoy, por el gran número de escuelas dañadas, de acuerdo con las cifras oficiales, alrededor de 35 mil niños y jóvenes siguen sin poder regresar a clases. Y, de acuerdo con la coordinadora nacional de Protección Civil federal, Laura Velázquez Alzúa, “… hasta este jueves 23 de octubre dio cuenta de 12 mil 634 viviendas que fueron afectadas en distintas magnitudes”– de las 857 mil 174 casas habitadas en Hidalgo—(La Silla Rota, 23 de octubre).
La presidente Claudia Sheinbaum Pardo en su «mañanera«, mencionó que ,“En cuanto al censo para la entrega de un primer apoyo de 20 mil pesos, vales de despensa y vales para enseres, se han censado 13 mil 673 viviendas en los 28 municipios (afectados) de la entidad; el segundo apoyo será de 25 mil pesos para damnificados con afectaciones menores y 75 mil pesos para afectaciones mayores, mientras que cuando sea pérdida total de vivienda se coordinará con la Comisión Nacional de Vivienda”. Mencionó que en algunos casos los “apoyos para afectados (podrán ser) de hasta 95 mil pesos”.
Lo cierto, sean 25 mil, 75 mil o 95 mil, no les alcanzará para volver a construir una casa a las familias que perdieron su hogar; por ejemplo, la propia Comisión de Vivienda en Hidalgo tiene cuantificado que para la construcción de un cuarto de 12 m2 se requiere al menos 62,500 pesos. Por lo tanto, se debería diseñar un plan de vivienda serio, muy serio, tomando el ejemplo de otros países que en menos de seis meses han logrado levantar a su nación después de una tragedia de esta o peores dimensiones; no parches, no remiendos, acciones que verdaderamente lleven a resolver la desgracia de los miles de damnificados: víveres suficientes (que incluyan maíz), reconstrucción de carreteras y caminos, energía eléctrica (a pesar de que la CFE anunció que ya había restablecido el servicio en el ciento por ciento de las comunidades, aun existen varias sin el servicio y en muchas otras este es intermitente), agua potable, apoyo al campo devastado y un gran programa de empleo temporal.
Camino afectado por inundacionMención especial merece el municipio de Huehuetla, uno de los más afectados, junto con Tianguistengo y Zacualtipán, donde “la reciente inundación dejó casas, calles y negocios cubiertos de lodo, cientos de familias desplazadas y localidades incomunicadas” por el colapso de caminos, la carretera principal y el desbordamiento del río Pantepec. Hoy la población vive entre el lodo pestilente, convertido ya en foco de infección, ante la mirada indolente de las autoridades; falta maquinaria y hasta diésel para operar la ya existente, a decir de los propios mandos de la Marina y del Ejército que se encuentran en la zona, añadiendo la falta de un acceso adecuado y seguro para poder introducir maquinaria de mayores dimensiones.
Vecinos del municipio, encabezados por los dirigentes regionales del antorchismo hidalguense, acudieron a solicitar urgente limpieza y sanitización a la presidencia municipal y a las brigadas de apoyo; hasta hoy no hay respuesta. Por lo pronto, jóvenes hidalguenses y del estado de México, integrantes activos de la FNERRR, se sumaron a las brigadas de limpieza en los hogares más afectados de Huehuetla, muestra de que el pueblo es el primero que acude en auxilio del pueblo en sus desgracias. El Movimiento Antorchista sigue, de la mano con las familias damnificadas, demandando un verdadero plan de reconstrucción, que contemple la limpieza de las casas, su evaluación estructural y la reposición de los hogares perdidos, tanto en Huehuetla como en el resto de los municipios.
Columna anterior: El derecho a la vivienda, a los servicios y a la certeza jurídica
*Dirigente del Movimiento Antorchista en Hidalgo
Guadalupe Orona | @SociedadNoticias_¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.
#accesoAEducaciónYSalud #accesoAServiciosBásicos #Cdmx #certezaJurídica #coloniasPopulares #derechosConstitucionales #derechosDelPueblo #escrituración #hogaresMexicanos #Información #InformaciónMéxico #justiciaSocial #luchaPorLaVivienda #México #Morena #MovimientoAntorchista #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #organizaciónSocial #participaciónCiudadana #pobrezaYVivienda #políticaSocial #regularizaciónDeTerrenos #serviciosPúblicos #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #urbanismoSocial #viviendaAsequible #viviendaDignaMéxico #viviendaEnCDMX
El IX Informe FOESSA revela que 9,4 millones de personas viven exclusión social en España. Congreso de presentación: 11-12 nov. Descubre el programa e inscríbete 👉 Programa: https://www.foessa.es/main-files/uploads/sites/16/2025/10/Programa-Congreso-FOESSA.pdf Inscripción: https://sicce.caritas.es/FormulariosSSOA/Forms/Formularios/RespuestaCaritas?i=+/+B5SX/IUsDYHvYkvdC4g==&f=s #Caritas #FOESSA #JusticiaSocial
Presidenciales en Irlanda: pocos candidatos y una favorita, la izquierdista Catherine Connolly
Presidenciales en Irlanda: pocos candidatos y una favorita, la izquierdista Catherine Connolly
Por Juan Cascón La izquierdista independiente Catherine Connolly es favorita en los sondeos frente a Heather Humphreys, del partido centrista Fine Gael. Son las elecciones con men [...]
#CatherineConnolly #EleccionesPresidenciales #Irlanda #JusticiaSocial #Mundo #NeutralidadMilitar
🌍 Rumbo a #GSEF2025, una coalición global por la Economía Social y Solidaria se moviliza.
🤝 RIPESS, WIEGO, WSM, INSP!R y ANMC unen fuerzas: la ESS es clave para trabajo decente, cuidados y justicia social.
📄 Lee y comparte 👇
¡Construyamos futuro desde la solidaridad! #ESS #TrabajoDecente #Cuidados #JusticiaSocial
Sheinbaum critica al “feminismo de derecha”
La mandataria vinculó la igualdad de género con los derechos sociales.
Por Paola Ramírez | Reportera
La presidente Claudia Sheinbaum Pardo criticó al llamado feminismo de derecha, al considerar que esa corriente ignoró las desigualdades estructurales y los derechos sociales. En su conferencia matutina de este jueves, afirmó que la lucha por los derechos de las mujeres formó parte de la lucha por la justicia social.
Durante su tradicional conferencia de prensa desde Palacio Nacional, Sheinbaum sostuvo que la defensa de los derechos femeninos debía inscribirse dentro de los derechos del pueblo de México y no como una causa separada. Agregó que en su administración se entendió la igualdad como un principio transversal de justicia.
La mandataria recordó que en décadas pasadas se pensaba que primero debía combatirse la pobreza y luego la desigualdad entre mujeres y hombres, pero que su gobierno consideró ambas causas inseparables.
“El feminismo no se divide”
Durante su intervención, Claudia Sheinbaum señaló que resultaba contradictorio defender los derechos de las mujeres y al mismo tiempo desconocer derechos básicos como la educación, la salud, la vivienda o la cultura.
“Pensar que la educación no era un derecho o que el acceso a la salud y a la cultura no correspondía a todos, era una contradicción si se hablaba de igualdad”, expresó la mandataria frente a reporteros en Palacio Nacional.
Indicó que el llamado feminismo de derecha presentaba carencias al no reconocer que la igualdad de género debía acompañarse del acceso equitativo a los derechos sociales y económicos.
Justicia social e igualdad de derechos
La mandataria explicó que su visión sobre los derechos de las mujeres estaba vinculada con la construcción de un país más justo, donde la equidad no dependiera de la condición económica ni del origen social.
“Estamos luchando por la igualdad, no sólo de las mujeres, sino del acceso a los derechos de todas y todos los mexicanos”, afirmó al reiterar su postura frente a los medios nacionales.
Añadió que su administración impulsó políticas públicas centradas en reducir la desigualdad estructural que afectaba a las mujeres, en especial a las de comunidades rurales e indígenas.
Crítica a gobiernos anteriores
En su mensaje, Sheinbaum Pardo cuestionó la postura de sectores conservadores que, según dijo, utilizaron un discurso de igualdad sin aplicar políticas reales para garantizar derechos.
“La derecha, que supuestamente defendía los derechos de las mujeres, fue la misma que nos llamó lavadoras de dos patas y habló del viejerío”, declaró, recordando expresiones utilizadas en gobiernos anteriores.
También señaló que durante esos periodos aumentó la violencia de género y no se crearon políticas efectivas para ampliar el acceso de las mujeres a la educación ni a la salud.
Lucha histórica de las mujeres mexicanas
La presidente enfatizó que su visión partía del reconocimiento de las luchas históricas de las mujeres en México, desde los movimientos sociales hasta las demandas contemporáneas por igualdad y justicia.
Dijo que la transformación debía incluir a todas, sin importar ideología, clase o procedencia, y que ninguna debía sentirse excluida del avance político y social alcanzado.
“Llegamos todas”, aseguró, al referirse al papel de las mujeres en la vida pública del país, destacando que el feminismo debía entenderse como una causa colectiva vinculada a la justicia social. –sn–
Mujeres en manifestación | @SociedadN_¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.
#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #Cdmx #ClaudiaSheinbaum #conciertosMéxico #derechosDeLasMujeres #desigualdadEstructural #Equidad #feminismoDeDerecha #feminismoMéxico #GobiernoFederal #igualdadDeGénero #Información #InformaciónMéxico #justiciaSocial #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #PalacioNacional #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom