#saludDigestiva

El yoghurt fortalece la salud del corazón

El consumo regular de yoghurt reduce el riesgo cardiovascular y promueve una vida más saludable.


Por Deyanira Vázquez | Reportera                                        

En septiembre se conmemoró el Día Mundial del Corazón, una fecha establecida para sensibilizar sobre la importancia de cuidar la salud cardiovascular y prevenir enfermedades como la hipertensión, el infarto y los accidentes cerebrovasculares en la población mundial.

Expertos en nutrición señalaron que la alimentación desempeñó un papel clave en este objetivo, y dentro de ella, el yoghurt se posicionó como un alimento funcional capaz de proteger el corazón y favorecer una mejor calidad de vida.

Consumir yoghurt y otros lácteos fermentados de forma regular no solo resultó beneficioso por su valor nutricional, sino también por su impacto comprobado en la reducción del riesgo cardiovascular y en la promoción del bienestar integral.

Evidencia científica global

Un metaanálisis internacional con datos de más de 385 mil personas en distintos países demostró que el consumo frecuente de lácteos fermentados se asoció con una reducción de hasta 17 por ciento en el riesgo de enfermedad cardiovascular.

De acuerdo con este estudio, el yoghurt mostró efectos aún más significativos, al vincularse con una disminución de 22 por ciento en la posibilidad de desarrollar afecciones cardíacas en adultos con hábitos alimenticios saludables.

Los resultados fueron especialmente claros en personas con hipertensión arterial, quienes al consumir dos o más porciones de yoghurt por semana mostraron menor probabilidad de sufrir infarto o accidente cerebrovascular.

En este grupo, las mujeres redujeron su riesgo en 17 por ciento y los hombres en 21 por ciento, lo que confirmó la relevancia de este alimento dentro de un régimen nutricional equilibrado y sostenido.

Un aliado para la longevidad

Investigaciones complementarias también demostraron que incorporar yoghurt a la dieta habitual se asoció con una menor tasa de mortalidad general, especialmente por enfermedades cardiovasculares, lo que refuerza su papel en la prevención de padecimientos crónicos.

Los científicos explicaron que la relación entre el yoghurt y la reducción del riesgo cardíaco se debió a las propiedades protectoras de sus componentes naturales, que fortalecieron la función vascular y mejoraron la presión arterial.

El yoghurt aportó micronutrientes esenciales y proteínas de alta calidad que favorecieron el equilibrio metabólico, mientras que sus grasas saludables ejercieron efectos antiinflamatorios y protectores sobre el sistema circulatorio.

Además, minerales como calcio, potasio y magnesio contribuyeron a disminuir el riesgo de accidente cerebrovascular, fortaleciendo la salud ósea y la función muscular, fundamentales para un envejecimiento activo.

Probióticos y bienestar

Los yoghurts fermentados con probióticos mostraron un alto potencial antioxidante, lo que ayudó a neutralizar radicales libres, fortalecer el sistema inmunológico y reducir el deterioro celular asociado con el envejecimiento.

En el marco del Día Mundial del Corazón, los especialistas reiteraron que hacer del consumo de yoghurt un hábito diario favoreció no solo la salud cardiovascular, sino también la digestiva, emocional y metabólica.

Opciones como Activia, que contienen probióticos naturales, representaron alternativas accesibles y efectivas para mantener la flora intestinal equilibrada y el bienestar general como parte de una dieta saludable.

De esta forma, el consumo constante de yoghurt se consolidó como un aliado estratégico para prevenir enfermedades cardiovasculares y promover una vida más larga, activa y con mejor calidad en todas las etapas. –sn–

yoghurt

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #Activia #alimentaciónSaludable #atenciónInmediata #Bienestar #Cdmx #DíaMundialDelCorazón #GobiernoFederal #hipertensión #infarto #Información #InformaciónMéxico #lácteosFermentados #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #Nutrición #prevención #promueveLaLongevidadYFortaleceElBienestarIntegral_ #riesgoCardiovascular #saludCardiovascular #saludDigestiva #sistemaCirculatorio #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #vidaSaludable #Yoghurt

yoghurt
Somosdisca :vf:Somosdisca@masto.es
2025-10-05
2025-09-25

Bayer ingresa a la categoría de salud digestiva con medicamentos respaldados por estudios clínicos y potencial de ahorro en salud pública

Bayer ingresa a la categoría de salud digestiva con medicamentos respaldados por estudios clínicos y potencial de ahorro en salud pública
San José, 25 sep (elmundo.cr) – Bayer presentó su nueva línea terapéutica para salud digestiva, con dos productos diseñados para abordar algunas [...]

#Bayer #Iberogast #SaludDigestiva #Tendencias

elmundo.cr/tendencias/bayer-in

Obesidad en mascotas alerta por riesgos digestivos

El Día de la Obesidad en Mascotas recordó los riesgos digestivos y el impacto del sobrepeso.


Por Deyanira Vázquez | Reportera                                        

Con motivo del Día de la Obesidad en Mascotas, conmemorado cada 9 de octubre en varios países, especialistas recordaron los riesgos asociados al sobrepeso en perros y gatos. El tema cobró relevancia durante la temporada post-verano por los cambios de rutina.

Los animales de compañía enfrentaron modificaciones en horarios de comida, paseos y exposición a altas temperaturas. También se identificaron variaciones en la calidad del agua y viajes que afectaron la digestión, la energía y, en muchos casos, el peso corporal.

Las consecuencias más frecuentes incluyeron alteraciones digestivas, fluctuaciones de peso, deshidratación y pérdida de vitalidad. Estudios demostraron que los perros con horarios irregulares de alimentación presentaron desajustes en su reloj interno con repercusiones metabólicas.

Factores de riesgo principales

Ese reloj biológico desempeñó un papel central en la regulación energética de los animales. Los cambios bruscos en la rutina alimentaria generaron disminución de la actividad, problemas gastrointestinales y variaciones en el peso corporal de las mascotas.

La microbiota intestinal se identificó como un componente esencial para mantener el equilibrio digestivo. Con millones de bacterias beneficiosas, ayudó a digerir fibras prebióticas y a producir compuestos que fortalecieron las defensas naturales.

Sin embargo, factores como calor, estrés y cambios en la dieta redujeron la diversidad bacteriana. Ese proceso favoreció la disbiosis, definida como la pérdida de equilibrio en las comunidades bacterianas intestinales.

Impacto de la disbiosis

La disbiosis debilitó el sistema digestivo y comprometió la respuesta inmunológica de los animales. Durante vacaciones, perros expuestos a fuentes de agua contaminadas como ríos o charcos elevaron el riesgo de enfermedades gastrointestinales.

La combinación de dietas desbalanceadas con agua contaminada incrementó los casos de sobrepeso. Expertos señalaron que esta condición se vinculó directamente con padecimientos asociados a la obesidad en mascotas.

La médico veterinario zootecnista Cecilia Ramos, especialista en Nutrición Animal, analizó las consecuencias. Explicó que la pérdida de diversidad bacteriana incidió en digestión, energía y en la salud general de perros y gatos.

Nutrición respaldada por ciencia

La especialista enfatizó la necesidad de restablecer dietas balanceadas y porciones correctas. Subrayó que la nutrición basada en ciencia resultó fundamental para alcanzar un peso adecuado y mantener la microbiota intestinal equilibrada.

Se destacó el papel de formulaciones desarrolladas por compañías como Hill’s Pet Nutrition. Sus fórmulas de la línea Science Diet™ apoyaron la digestión y fortalecieron la energía, piel y pelaje de las mascotas.

Dichas fórmulas incluyeron fibras prebióticas y proteínas de calidad que reforzaron la salud digestiva. Los resultados fueron visibles en el bienestar y vitalidad de los animales durante el regreso a la rutina.

Conclusiones de especialistas

En declaraciones finales, Cecilia Ramos advirtió sobre los efectos de horarios irregulares de comida. Precisó que los cambios de clima y dieta impactaron en la energía y el sistema digestivo de los animales.

La médico veterinario recalcó que una nutrición adecuada respaldada por evidencia científica resultó indispensable. Puntualizó que mantener un microbioma intestinal equilibrado protegió a los perros contra enfermedades gastrointestinales.

La especialista cerró su participación señalando que la nutrición fue pieza clave para el bienestar. Indicó que los animales que recibieron dieta balanceada recuperaron vitalidad y conservaron defensas intestinales frente a distintos riesgos. –sn–

Sociedad Noticias

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #alimentaciónMascotas #atenciónInmediata #Cdmx #dietaBalanceada #gatos #GobiernoFederal #HillSPetNutrition #Información #InformaciónMéxico #México #microbiotaIntestinal #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #nutriciónAnimal #obesidadEnMascotas #perros #saludDigestiva #SN #sobrepesoCanino #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom

Preparaciones #glutenfree en este frío sábado ☘️🌱🍂🍓

#glutenfree #saluddigestiva #AlimentaciónSaludable

Mayonesa de zanahoria 🥕Tarta vegan sin glutenPan  sin glutenPan sin gluten de linaza y sésamo
2025-05-27

Detección temprana, atención preventiva y soluciones innovadoras son claves para mejorar la salud digestiva

Detección temprana, atención preventiva y soluciones innovadoras son claves para mejorar la salud digestiva
San José, 27 may (elmundo.cr) – Los trastornos digestivos afectan la calidad de vida de millones de personas en el mundo. Malestares como el dolor abdominal, la acid [...]

#BacteriaHelicobacterPlyori #DíaMundialDeLaSaludDigestiva #SaludDigestiva #Tendencias

elmundo.cr/tendencias/deteccio

Somosdisca :vf:Somosdisca@masto.es
2024-12-12

Hola Titánicos, cada 12 de diciembre se celebra el Día Mundial de la Disfagia, visibilizando este trastorno que ya afecta a más de dos millones de personas en España.

somosdisca.es/dia-mundial-de-l

#DíaMundialdelaDisfagia #Disfagia #saluddigestiva #alimentacion #visibilidad #saludmental #calidaddevida #cuidados #dependencia #dependiente #salud #enfermedad #discapacidad #disabilities #disability #titan #titanicos #titanico #gentetitanica

Somosdisca :vf:Somosdisca@masto.es
2024-05-16

Cada 16 de mayo se celebra el día mundial de la enfermedad celiaca, una enfermedad autoinmune que daña al revestimiento del intestino delgado dejado graves consecuencias en el organismo. Quédate y descubre cuales son sus consecuencias y como puedes prevenirla.

somosdisca.es/dia-mundial-de-l

#Celiaquia #celiaco #CeliacDisease #glutnfree #singluten #enfermedadautoinmune #enfermedad #saluf #discapacidad #saluddigestiva #disability #disabilities #titan #titanico #titanicos #visibilidad #prevencion #cuidados #gentetitanica #somosdisca

Somosdisca :vf:Somosdisca@masto.es
2024-04-01

Hola Titánicos, cada 31 de marzo se celebra el día mundial del cáncer de colon, un tipo de cáncer de los más comunes en el mundo, ya que se diagnostican cerca de 2 millones de nuevos casos cada año.

somosdisca.es/dia-mundial-cont

#cancer #cancercolon #salud #saluddigestiva #enfermedad #prevencion #cuidados #visibilidad #titan #titanicos #disability #disabilities #somosdisca #gentetitanica

Somosdisca :vf:Somosdisca@masto.es
2023-05-29

Hola Titánicos, cada 29 de mayo se celebra le día mundial de la salud digestiva, este año bajo el lema: "Un intestino sano desde el principio", visibilizando la importancia de un cuidado continuo para prevenir cualquier enfermedad derivada.

somosdisca.es/dia-mundial-de-l

#salud #saluddigestiva #efermedaddigestiva #aparatodigestivo #dolordeestomago #enfermedad #prevencion #cuidados #visibilidad #gentetitanica #somosdisca #discapacidad #disablity

Client Info

Server: https://mastodon.social
Version: 2025.07
Repository: https://github.com/cyevgeniy/lmst