#Damnificados

Opinión | Guadalupe Orona | En el presupuesto 2026, sin partida especial para la reconstrucción

Sí, es sorprendente que, tanto en el Presupuesto de Egresos de la Federación, como en el aprobado por el Congreso de Hidalgo, no se contemple una partida especial para la reconstrucción de las zonas devastadas por las lluvias torrenciales registradas recientemente en cinco entidades del país; Hidalgo y Veracruz, con las regiones más afectadas.

Por Guadalupe Orona Urías*                                             

Y, aún más insólito, que los diputados morenistas de Hidalgo hayan rechazado la propuesta de asignar 1,500 millones en apoyo a las comunidades y familias afectadas; desconozco si esa postura fue atendiendo una solicitud del ejecutivo estatal o bien de su partido, pero de lo que sí estoy segura es que afectará el quehacer y la imagen del gobierno local, pues es de tal magnitud la catástrofe que se necesitan más de los 500 millones de pesos asignados por el gobierno hidalguense; muchos más para, al menos, dejar igual a todas las zonas dañadas y, conste que muchas de esas comunidades tienen años solicitando solución a la falta de infraestructura carretera, hidráulica, alcantarillado, de salud y educativa, así como programas de mejoramiento a la vivienda y de apoyo sustentable al campo.

Aunque en sus declaraciones la propia presidente de la República nos asegura que, “Para este año el gobierno federal dispondría de hasta 16,000 millones de pesos para atender desastres naturales; la mandataria explicó que, “aunque el Fonden (Fondo de Desastres Naturales) dejó de existir como fideicomiso, en el presupuesto federal se mantiene una partida específica para atender desastres” (El Economista, 10 de octubre de 2025) ¿Son suficientes para la magnitud del desastre?

La pregunta es válida pues, de acuerdo con los propios datos del gobierno federal, son más de 100 mil viviendas afectadas: “El gobierno federal informó que ya son 85 mil 221 las viviendas censadas tras las fuertes lluvias que se registraron en cinco estados del país”  –en Veracruz, 52 mil 859; en Puebla 11 mil 279; en Hidalgo 9 mil 680; en San Luis Potosí 8 mil 938 y en Querétaro 2 mil 465—(El Heraldo, 22 de octubre). Aunque para el caso de Hidalgo, el gobierno federal ya había contabilizado 12,634 afectadas (La Silla Rota, 23 de octubre).

 Pero la cifra seguramente aumentará, pues al 22 de octubre aún existían 93 localidades incomunicadas; de esas, 65 en Hidalgo. Y de lo que personalmente los antorchistas tenemos constancia, en Huehuetla, San Bartolo Tutotepec, Zacualtipán, Tianguistengo, Tenango de Doria, Pisaflores, Chapulhuacán, Huautla y Yahualica, son alrededor de 4 mil (en 9 de los 28 municipios con afectaciones graves).

Inundacion en Hidalgo

Y a un mes de la tragedia, en Hidalgo, el gobierno federal informó que “de los 28 municipios afectados, en 15 de ellos aún hay 50 localidades sin acceso […] Al corte del 4 de noviembre Tianguistengo registra 14 localidades sin acceso, San Bartolo Tutotepec diez y Huautla cinco. Les siguen Tenango de Doria con cuatro, Huehuetla con tres, Xochicoatlán con tres, Nicolás Flores dos y Pacula con dos. En tanto, los municipios de Tlahuiltepa, Xochiatipan, Zacualtipán de Ángeles, Eloxochitlán, Tepehuacán de Guerrero, La Misión y Yahualica tienen cada uno una comunidad sin acceso” (Milenio Hidalgo, 5 de noviembre de 2025).

A estas afectaciones debemos sumar 821 escuelas: Veracruz 303, Hidalgo 209, Puebla 176, Querétaro 71 y San Luis Potosí 62, muchas con pérdida total de sus instalaciones, solamente en Hidalgo, casi la mitad son escombros. El número de alumnos sin clases también se debe sumar a la tragedia; por ejemplo, en Hidalgo tenemos a 23,645 sin poder tomar clases y 27,900 lo hacen de forma virtual.

En caminos y carreteras, la información oficial (en los primeros días después de la tragedia); nos dice que son aproximadamente 982 kilómetros de carreteras federales dañadas. En Hidalgo, la afectación se calcula en 600 kilómetros, entre carreteras y caminos rurales; si ya estábamos mal, muy mal en cuanto carreteras y caminos, ahora, prácticamente, dos regiones del estado quedan intransitables, y no podemos estar de acuerdo con lo declarado por las autoridades estatales de que “la restauración de las carreteras y caminos llevará años”. Nos están diciendo que hay 16 mil millones disponibles para hacer frente a la contingencia, o ¿es pura demagogia para calmar el humor popular ante la inacción de las autoridades y  su lento actuar para que las familias recuperen su vida cotidiana?    

También muchos productores agrícolas se ven seriamente perjudicados: su ingreso esperado, simplemente no llegará, el río se llevó con él el sustento de sus familias; “en total, 15 mil hectáreas agrícolas siniestradas, 6 mil cabezas de ganado perdidas, 8 mil productores afectados”; en Hidalgo 6 mil hectáreas de cultivos dañadas; la vega de Metztitlán, una de las regiones más productivas del estado, quedó completamente bajo el agua.

El gobierno federal presentó el programa “Empleo Construyendo el Futuro”, (apoyo económico y laboral dirigido a comunidades afectadas). “La iniciativa contempla la contratación de 50 mil personas para realizar labores de reconstrucción y limpieza durante cuatro meses. Los beneficiarios recibirán un total de 34 mil pesos por su participación, distribuidos en pagos mensuales de 8 mil 500 pesos entre noviembre de 2025 y febrero de 2026…” (Criterio Hidalgo, 7 de noviembre). Observemos bien, ¡50 mil personas solamente tendrán un empleo temporal que les servirá simplemente para mal comer! Y, ¿el resto de los afectados cómo harán para solventar los gastos de la familia?

Vea usted, nos dicen que el gobierno federal ya tiene un “Plan Integral de Apoyo a las Personas Afectadas por las Lluvias”, que consiste en un primer apoyo de 20 mil pesos a partir del 22 de octubre; vale de enseres y canasta alimentaria; reconstrucción de vivienda: de 25 a 70 mil pesos, según el daño. Apoyo al comercio: 50 mil pesos. Apoyo al campo y ganadería: de 50 a 100 mil pesos por parcela. Reubicación de viviendas en zonas de riesgo. Apoyo para útiles escolares y recuperación de libros de texto. Reconstrucción de clínicas y escuelas: de 200 a 500 mil pesos y con  5 mil plazas para jóvenes para labores de limpieza en Poza Rica y Álamo, Veracruz.

Camino afectado por inundacion

Juzgue usted, amable lector, si con ese plan las familias que perdieron todo, absolutamente todo, podrán reconstruir su hogar. Así que vuelvo a preguntar: ¿y los 16 mil millones que dijo la presidenta que existían en el cajón de Hacienda para atender contingencias de esta naturaleza, alcanzarán o sólo serán remiendos y parches en todos los rubros a reconstruir? ¿Dónde están, cómo se aplicarán? ¿Dónde los recursos anunciados por las autoridades estatales de los estados afectados? Así, con 70 mil ó 90 mil pesos, ¿podrán volver a edificar su casa, recuperar el patrimonio construido durante toda su vida? 

¡Pero qué paradoja! El gobierno federal gastará en 2026, 10.1 billones de pesos ( 10.1 millones de millones) y, únicamente piensa construir o reconstruir viviendas con un monto máximo de 90 mil cada una; si suponemos que a cada una de las 100 mil viviendas (sin contabilizar aún las de las localidades incomunicadas), les proporcionan 75 mil pesos en promedio, se estaría gastando 7,500 millones, casi la mitad de lo que dice tener el gobierno federal. Ni un peso asignado por los diputados morenistas a la restauración de las familias que están padeciendo el derrumbe de todas sus condiciones de vida y de su futuro.

La solidaridad del pueblo mexicano ha sido patente, apoyando con lo que tiene, igualmente la labor realizada por elementos de la Marina y del ejército es muy importante y, loable también la cooperación y el trabajo en las labores de limpieza y entrega de víveres por jóvenes miembros de la Federación Nacional de Estudiantes Rafael Ramírez y activistas del Movimiento Antorchista.

La próxima semana, una comisión de integrantes del Movimiento Antorchista y damnificados de las inundaciones acudiremos a palacio de gobierno, esperando ser escuchados y atendidos por el señor gobernador, licenciado Julio Menchaca Salazar. Demandaremos atención y justicia para los miles de damnificados en Hidalgo, la inmediata reconstrucción de puentes, caminos y carreteras, así como la recuperación e introducción de los servicios básicos, atención inmediata a las zonas agrícolas devastadas, un efectivo programa de empleo temporal y la rápida distribución de maíz para consumo humano.

Columna anterior: Silencio, olvido y destrucción

*Dirigente del Movimiento Antorchista en Hidalgo

Guadalupe Orona | @SociedadNoticias_

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#AntorchistasHidalgo #apoyoADamnificados #Cdmx #CongresoDeHidalgo #Damnificados #desastresNaturalesMéxico #emergenciaNacional #Fonden #fondoDeDesastres #GobiernoFederal #GuadalupeOronaUrías #Información #InformaciónMéxico #infraestructuraDañada #InundacionesHidalgo #JulioMenchacaSalazar #lluvias2025 #México #Morena #MovimientoAntorchista #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #Presupuesto2026 #ReconstrucciónHidalgo #ReconstrucciónNacional #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #SolidaridadCiudadana #viviendasAfectadas

Guadalupe OronaInundacion en HidalgoCamino afectado por inundacion
Periodistas Unidosperiodistasunidos
2025-11-07

🏠 Reubicación cuestionada: El gobierno de México iniciará el traslado de familias afectadas por las inundaciones a zonas que, según expertos, no garantizan su seguridad al ser consideradas de alto riesgo. Urgen planes de vivienda segura. zurl.co/UH0R5

Opinión | Raúl García Araujo – En Corto | La ficha guerrerense de Sheinbaum

La elección de 2027 será la primera donde la presidente Claudia Sheinbaum Pardo moverá directamente a sus operadores políticos para consolidar su proyecto.

Por Raúl García Araujo                                            

Y una de sus cartas más importantes para ese proceso es Esthela Damián, actual subsecretaria de Prevención de las Violencias de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

Esthela no llegó ahí por casualidad. Es parte del equipo de Sheinbaum desde la ciudad de México y una de sus mujeres de mayor confianza. Ha trabajado en la base del proyecto que convirtió a Sheinbaum en la primera presidente mujer de México.

No hace escándalo. No busca reflectores. Su lealtad y disciplina la tienen hoy al lado de uno de los funcionarios más fuertes del gabinete: Omar García Harfuch. Ambos están en el corazón de la estrategia federal de seguridad y bajo la mirada directa de la mandataria.

Sheinbaum ya tiene mapeado el 2027. Quiere cerrar su gobierno con fuerza, resultados y estados alineados a su visión. Por eso está preparando a quienes pueden operar en serio. Entre ellos, Esthela Damián.

Esthela Damián

En Guerrero, su nombre suena cada vez más. No por grilla, sino por trabajo. Tiene aceptación social, cercanía con la gente y presencia real en territorio. Morena lo sabe: es una carta sólida para mantener la gubernatura.

Mientras otros se promueven, Esthela trabaja. Recorre el país con la estrategia de prevención del delito.

Las Zonas de Paz que impulsa incluyen salud, educación, deporte, cultura e intervención casa por casa. Se identifican jóvenes en riesgo y se les conecta con oportunidades reales.

En estas jornadas participan los tres órdenes de gobierno, la Guardia Nacional, Sedena y los programas sociales.

Y ese modelo encaja perfectamente con la lógica presidencial: atender las causas, combatir la desigualdad y prevenir la violencia desde la comunidad.

Esthela Damián habla con la gente, recorre colonias, escucha, y sobre todo, resuelve. Esa cercanía es la que ha generado un arraigo que otros perfiles no tienen.

Por eso en Guerrero empiezan a cerrar filas. Líderes sociales, jóvenes, estructuras territoriales y sectores académicos reconocen que, si la mandataria apuesta por Esthela Damián, no es por compromiso político, sino por resultados. Sheinbaum no regala espacios: los confía a quien le responde con trabajo.

En la ruta a 2027, todo indica que Esthela dejó de ser solo una posibilidad. Ya empezó a convertirse en la apuesta presidencial para Guerrero.

En Cortito

Nos cuentan que el asesinato del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo, no fue solo un crimen: fue un desafío directo al Estado mexicano.

Y esta vez, el crimen organizado se encontró con una mandataria que no vacila. Claudia Sheinbaum Pardo reaccionó de inmediato, dio instrucciones precisas y activó una respuesta federal que ya está en marcha.

Durante su conferencia matutina, la mandataria anunció el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, una estrategia integral que no solo va por los responsables del atentado, sino por la reconstrucción completa del territorio. La instrucción presidencial fue clara: coordinación, inteligencia y resultados.

Sheinbaum dejó en firme que en Michoacán no habrá impunidad. Confirmó el envío de más elementos de la Guardia Nacional a Uruapan, así como una operación conjunta entre la Federación, el estado y los municipios para retomar el control.

Omar García Harfuch

No se trata de despliegues mediáticos ni espectáculos militares: son acciones reales, con investigación, tácticas y seguimiento.

La respuesta federal ya comenzó. Y los responsables tendrán consecuencias.

La estrategia será encabezada por uno de los funcionarios de mayor confianza de la mandataria, Omar García Harfuch, quien tiene la misión directa de identificar y detener a los líderes criminales responsables de este vil y cobarde homicidio.

Periodista mexicano | Twitter @araujogar

Columna anterior: Harfuch redoblará esfuerzos en Michoacán

Raúl García Araujo

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

#PeriodismoParaTi #AlejandroArmenta #análisisPolíticoMéxico #Cdmx #ClaudiaSheinbaum #coordinaciónInterinstitucional #CrimenOrganizado #CuartaTransformación #Damnificados #desastreNatural #Europol #Guerrero #Huauchinango #Información #InformaciónMéxico #Interpol #justiciaMéxico #liderazgoPolítico #lluviasEnPuebla #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #OmarGarcíaHarfuch #opiniónPolítica #PlanMarina #ProtecciónCivil #QuintanaRoo #RaúlGarcíaAraujo #rescateEnPuebla #respuestaGubernamental #Sedena #seguridadPública #SierraNortePuebla #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #SSPC #tragediaPuebla #Xicotepec

Raúl García AraujoEsthela DamiánOmar García Harfuch

Opinión | Raúl García Araujo – En Corto | Harfuch redoblará esfuerzos en Michoacán

Michoacán entró a una nueva etapa de seguridad. La Federación, bajo la conducción directa de Omar García Harfuch y con el respaldo absoluto de la presidente Claudia Sheinbaum, puso en marcha una ofensiva sin precedentes…

Por Raúl García Araujo                                            

… contra las organizaciones criminales que secuestraron el Valle de Apatzingán y convirtieron la agroindustria del limón en un negocio de extorsión.

El asesinato de Bernardo Bravo, líder limonero, no quedó en silencio ni se sumará a la estadística del olvido. Su muerte aceleró la operación federal y envió un mensaje contundente: el Estado no permitirá más impunidad ni cederá la economía del campo a intereses criminales.

Este 28 de octubre, el secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch encabezó una reunión con limoneros y autoridades estatales, acompañado por el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, y con la presencia del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla. El mensaje fue directo: la extorsión terminará, los responsables serán detenidos y la Federación protegerá a quienes trabajan la tierra.

Ya hay dos detenidos por el asesinato de Bernardo Bravo, pero el objetivo es mayor: desmantelar la red criminal de grupos como Los Viagras, Blancos de Troya, el Cártel Jalisco Nueva Generación, Caballeros Templarios, el Cártel de la Virgen y el Cártel de Tepalcatepec.

La extorsión tenía tarifa. Dos pesos por cada kilo cortado y dos pesos por cada kilo empacado. Un cobro que, según autoridades de Michoacán, dejaba 3 mil 600 millones de pesos al año a la delincuencia. No solo era un negocio criminal: era un sistema de sometimiento económico.

García Harfuch no operará desde oficina. Pasará días —o semanas— en Michoacán supervisando personalmente la estrategia, como lo hizo en Sinaloa, donde la presencia federal permanente dio resultados. Su llegada al territorio es, por sí sola, un golpe político y operativo: no habrá zonas intocables, no habrá tregua y no habrá retirada hasta recuperar la región.

El Gabinete de Seguridad reforzará la coordinación con la Fiscalía de Michoacán y con la Secretaría de Seguridad Pública estatal. Habrá inteligencia, investigación y despliegues militares y policiales para proteger al sector limonero y garantizar que el crimen no vuelva a controlar la economía del campo. Es una ofensiva integral, sostenida y respaldada directamente desde Palacio Nacional.

Si la estrategia se consolida, Michoacán puede convertirse en el caso modelo de la nueva política federal de seguridad: presencia territorial, inteligencia, coordinación real y voluntad política.

Harfuch y Sheinbaum enviaron un mensaje: la extorsión termina, la impunidad se acabó y el Estado recuperará la seguridad, la economía y la vida de la Tierra Caliente.

En Cortito

Nos cuentan que el alcalde de Cuernavaca, José Luis Urióstegui Salgado, dejó claro frente a empresarios de Coparmex Morelos que su gobierno mantiene rumbo firme, finanzas sólidas y resultados medibles, en una ciudad que durante años fue símbolo de abandono administrativo, deuda acumulada y parálisis institucional.

Los empresarios escucharon algo que pocas veces puede decirse en los municipios del país: Cuernavaca liquidó su deuda bancaria histórica y saneó pasivos heredados, incluyendo los del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Cuernavaca (SAPAC) con la Comisión Federal de Electricidad.

Ese dato no solo tiene un valor financiero: es político. Un Ayuntamiento sin deudas recupera margen de acción, capacidad de inversión y credibilidad frente al sector productivo. Ese es el mensaje central de la administración de Urióstegui.

En materia de seguridad, el alcalde destacó la consolidación de un C4 modernizado, con tecnología de última generación, y una corporación policial dignificada, hoy la mejor pagada del estado, con capacitación constante y oportunidades de ascenso.
Mientras otras administraciones improvisaban o se limitaban a discursos, Urióstegui construyó estructura operativa, profesionalización y control institucional.

Los integrantes de Coparmex Morelos reconocieron los avances: coincidieron en que Cuernavaca exhibe hoy un dinamismo empresarial y de inversión sin precedentes, fruto de la coordinación entre gobierno y sector privado, y con una administración municipal capaz de garantizar orden, resultados y transparencia.

Bajo el liderazgo de José Luis Urióstegui Salgado, Cuernavaca dejó atrás la crisis financiera y administrativa y se posiciona como un ejemplo de eficiencia, gobernabilidad y apertura al diálogo con la sociedad.

Periodista mexicano | Twitter @araujogar

Columna anterior: El zopiloteo de la tragedia

Raúl García Araujo

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

#PeriodismoParaTi #AlejandroArmenta #análisisPolíticoMéxico #Cdmx #ClaudiaSheinbaum #coordinaciónInterinstitucional #CrimenOrganizado #CuartaTransformación #Damnificados #desastreNatural #Europol #Guerrero #Huauchinango #Información #InformaciónMéxico #Interpol #justiciaMéxico #liderazgoPolítico #lluviasEnPuebla #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #OmarGarcíaHarfuch #opiniónPolítica #PlanMarina #ProtecciónCivil #QuintanaRoo #RaúlGarcíaAraujo #rescateEnPuebla #respuestaGubernamental #Sedena #seguridadPública #SierraNortePuebla #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #SSPC #tragediaPuebla #Xicotepec

Raúl García Araujo
Periodistas Unidosperiodistasunidos
2025-10-24

¡Atención en Veracruz! 🗣️ supervisa el a por las en .

Infórmate: zurl.co/jiPyc

Periodistas Unidosperiodistasunidos
2025-10-24

✍️ La presidenta en supervisa el apoyo a los damnificados por las fuertes . Un compromiso directo con la población afectada.

Lee la nota: zurl.co/vTB1y

Periodistas Unidosperiodistasunidos
2025-10-24

¡! 🇲🇽 La presidenta supervisa personalmente la entrega de ayuda a los por las en , Veracruz. Refuerzo de la atención a la emergencia.

Más aquí: zurl.co/DISAG

IMSS-Tabasco envía ayuda humanitaria a tres estados del país

El IMSS Tabasco entregó una tonelada de víveres a comunidades afectadas.


Por Martín García | Reportero                                      

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tabasco envió una tonelada de víveres y artículos de primera necesidad a los estados de Veracruz, Hidalgo y San Luis Potosí, como parte de las acciones solidarias ante las afectaciones provocadas por las recientes lluvias en la región.

La colecta fue organizada desde el Almacén Delegacional, donde se instaló un Centro de Acopio institucional que reunió aportaciones de trabajadores provenientes de distintos municipios tabasqueños.

Estas acciones reflejaron el compromiso de los empleados del Instituto, quienes se sumaron de manera voluntaria al llamado de apoyo para las familias damnificadas.

Solidaridad institucional activa

El IMSS informó que entre los productos donados se incluyeron alimentos no perecederos como atún, sardina, café, mayonesa, leche en polvo, galletas, sopas y frijoles, además de papillas infantiles.

También se recolectaron artículos de higiene personal, como jabón en barra, pasta dental, champú y toallas sanitarias, así como materiales de limpieza, entre ellos cloro, detergente y lavatrastes.

El acopio incluyó agua embotellada, pañales y papel higiénico, los cuales fueron clasificados y embalados por personal de la institución antes de su envío a los estados receptores.

Apoyo a comunidades afectadas

El cargamento fue trasladado en vehículos oficiales del Instituto, con destino a los centros de distribución locales en Veracruz, Hidalgo y San Luis Potosí, donde autoridades y voluntarios coordinaron la entrega directa a las familias afectadas.

Durante la jornada de carga, trabajadores del IMSS Tabasco participaron activamente en la organización de los paquetes y en la logística de transporte.

Cada contribución representó un esfuerzo conjunto de solidaridad institucional y compromiso social frente a las adversidades naturales.

Compromiso del IMSS

Autoridades del IMSS señalaron que esta acción formó parte del plan permanente de apoyo ante emergencias, el cual busca garantizar asistencia humanitaria oportuna en situaciones de desastre natural.

Asimismo, reiteraron que la institución mantiene su compromiso de salvaguardar la salud y el bienestar de la población, tanto en servicios médicos como en labores de ayuda social.

El organismo subrayó que la colaboración de trabajadores y trabajadoras fue fundamental para cumplir con la meta de acopio y envío. –sn–

Sociedad Noticias

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #apoyoInstitucional #AyudaHumanitaria #ayudaMéxico #BienestarSocial #Cdmx #conciertosMéxico #Damnificados #desastresNaturales #ElIMSSTabascoEnvióUnaToneladaDeVíveresYArtículosDePrimeraNecesidadAVeracruz #Emergencias #enSolidaridadConLasFamiliasAfectadasPorLasLluviasRecientes #Hidalgo #HidalgoYSanLuisPotosí #IMSS #IMSSTabasco #Información #InformaciónMéxico #Lluvias #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #reafirmandoSuCompromisoSocialYHumanitarioConMéxico_ #Salud #SanLuisPotosí #SeguroSocial #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #solidaridad #víveres #Veracruz

Inicia operaciones sucursal móvil de Banamex en Poza Rica

Banamex abrió una sucursal móvil en Poza Rica para atender a damnificados por lluvias.


Por Deyanira Vázquez | Reportera                                        

La sucursal móvil del banco Banamex comenzó a operar en Poza Rica, Veracruz, con el objetivo de ofrecer servicios financieros a los habitantes afectados por las recientes lluvias que provocaron severas inundaciones y daños en la región norte del estado.

Ubicada en la explanada del Palacio Municipal de Poza Rica, sobre la Calle 8 Norte, en la Colonia Obras, la unidad inició operaciones en un horario de 9:00 a 16:00 horas, brindando atención personalizada a los usuarios.

El banco informó que en esta sucursal se pueden realizar transacciones básicas de ventanilla y movimientos en cajero automático, garantizando el acceso a efectivo y servicios bancarios durante la contingencia.

Compromiso ante emergencias nacionales

Banamex señaló que la instalación de la unidad móvil forma parte de su estrategia para asegurar la continuidad del servicio bancario en zonas afectadas por emergencias naturales o sociales en distintas regiones del país.

En un comunicado, la institución recordó que unidades similares fueron desplegadas en situaciones críticas como la pandemia de COVID-19, la inundación de Tula, Hidalgo, en 2021, el sismo de 2022 en San Marcos, Guerrero, y el huracán Otis en Acapulco y Coyuca de Benítez.

El banco precisó que la presencia de la sucursal móvil en Poza Rica busca apoyar directamente a las familias que perdieron documentación, tarjetas o acceso a cajeros automáticos debido a las afectaciones provocadas por el exceso de lluvia.

Tecnología y autosuficiencia energética

La sucursal móvil inició operaciones en marzo de 2019 y fue diseñada para desplazarse a cualquier punto del país donde se requiera restablecer los servicios financieros básicos.

Cuenta con tecnología de última generación y capacidad para realizar hasta 25 mil operaciones mensuales, lo que permite atender a una gran cantidad de usuarios en contextos de emergencia o en localidades rurales.

El banco resaltó que esta unidad opera con autonomía energética, al utilizar paneles solares como fuente alterna de electricidad, lo que le permite funcionar aun en zonas donde no hay suministro eléctrico estable.

Atención a la población veracruzana

Autoridades locales de Poza Rica informaron que la llegada de la sucursal móvil de Banamex fue coordinada con el apoyo del ayuntamiento y dependencias estatales, para facilitar la atención a la población sin acceso a servicios financieros.

Los usuarios podrán realizar operaciones como depósitos, retiros, pagos de servicios y actualización de cuentas, mientras se restablece el funcionamiento total de las sucursales y cajeros dañados por las lluvias.

Banamex reafirmó su disposición de permanecer en la zona el tiempo que sea necesario para atender a los damnificados y restablecer el servicio en todas las localidades afectadas.

Plan de continuidad bancaria

La institución explicó que su programa de movilidad financiera permite desplegar rápidamente unidades bancarias temporales en zonas de desastre, priorizando la atención a los clientes con mayor vulnerabilidad económica.

El esquema de respuesta incluye protocolos de seguridad, verificación de identidad y medidas especiales de protección de datos, a fin de mantener la integridad de las operaciones durante las contingencias.

Banamex reiteró que se encuentra “trabajando para restablecer el servicio lo más pronto posible” en las sucursales y cajeros automáticos de la región norte de Veracruz, especialmente en municipios con daños severos por las lluvias recientes.

Continuidad del servicio financiero

El banco detalló que su personal técnico evalúa el estado de la infraestructura bancaria para definir los tiempos de reparación y reapertura de cada punto de atención afectado.

Además, confirmó que se mantiene comunicación constante con autoridades locales y estatales para coordinar acciones que garanticen el acceso a servicios financieros básicos durante la emergencia.

La sucursal móvil, según el comunicado oficial, permanecerá en Poza Rica mientras continúen los trabajos de rehabilitación de las sucursales físicas, con la posibilidad de desplazarse posteriormente a otros municipios de Veracruz. –sn–

Unidad movil banamex

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #atenciónFinanciera #Banamex #BanamexPusoEnMarchaUnaSucursalMóvilEnPozaRica #bancaMóvil #Cdmx #CitiBanamex #conciertosMéxico #Damnificados #Información #InformaciónMéxico #inundaciones #Lluvias #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #paraAtenderALosDamnificadosPorLasLluviasRecientesLaUnidadOfreceServiciosBancariosBásicosYUtilizaEnergíaSolarParaOperarDeFormaAutónomaDuranteLaEmergencia_ #PozaRica #RecuperaciónEconómica #serviciosBancarios #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sucursalMóvil #Veracruz

Unidad movil banamex

Sheinbaum critica al PAN por relanzamiento en plena emergencia

Claudia Sheinbaum censuró al PAN por su nueva imagen durante la tragedia que dejó 76 muertos.


Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

La presidente Claudia Sheinbaum cuestionó la decisión del Partido Acción Nacional (PAN) de presentar una nueva imagen política en medio de la emergencia nacional provocada por las lluvias torrenciales. Durante su conferencia, señaló la falta de empatía hacia las miles de familias afectadas.

Desde Palacio Nacional, la mandataria federal calificó como insensible la acción del partido opositor. Consideró que el lanzamiento debió posponerse hasta concluir las labores de rescate. Su crítica se centró en la ausencia de solidaridad con las víctimas.

Sheinbaum explicó que el momento elegido por el PAN reflejó una desconexión con la realidad social. Afirmó que el relanzamiento partidista no significó un cambio real, pues mantuvo los mismos dirigentes y principios. “Es el mismo partido y con la misma gente”, sostuvo.

Crítica por insensibilidad política

La mandataria subrayó que miles de personas enfrentaban condiciones precarias por los daños causados por las lluvias. Aseguró que la prioridad nacional debía ser la atención a los damnificados y no los intereses partidistas. Su mensaje buscó visibilizar la falta de sensibilidad política.

https://sociedad-noticias.com/2025/10/18/jorge-romero-relanza-un-pan-ciudadano-y-abierto/

“Yo diría que tienen poca sensibilidad el día que lo hicieron”, declaró la funcionaria. Agregó que el PAN pudo haber esperado quince días antes de efectuar su evento. La frase fue interpretada como un llamado a priorizar la solidaridad en momentos de crisis.

La declaración se produjo mientras el gobierno federal coordinaba las labores de rescate y reconstrucción. En varios estados, los cuerpos de emergencia continuaban la búsqueda de personas no localizadas. Las acciones se concentraron en zonas rurales con acceso limitado.

Saldo mortal por las lluvias

De acuerdo con el último informe del gobierno federal, las lluvias torrenciales dejaron 76 muertos y 39 desaparecidos. Los estados de Veracruz, Hidalgo, Puebla y Querétaro fueron los más afectados por inundaciones y deslaves. Las autoridades implementaron operativos de auxilio y evaluación de daños.

Veracruz encabezó la lista de municipios perjudicados, con 40 localidades en emergencia. El reporte indicó 34 fallecidos y 14 personas sin localizar. En Hidalgo, se documentaron 27 municipios afectados, con 22 muertos y 20 desaparecidos.

Puebla registró 23 municipios con daños y 19 decesos confirmados. En San Luis Potosí, los equipos de rescate informaron afectaciones menores y ningún fallecido. Por su parte, Querétaro reportó una víctima mortal y ningún desaparecido.

Reclamos en Hidalgo

Durante su gira por Hidalgo, la presodente visitó comunidades devastadas por las lluvias. En Tianguistengo, habitantes exigieron sanciones contra el alcalde Febronio Rodríguez, acusado de no brindar apoyo. Los pobladores denunciaron abandono en la atención a damnificados.

https://sociedad-noticias.com/2025/10/20/conferencia-presidencial-de-claudia-sheinbaum-de-este-lunes-20-de-octubre-2025/

Una grabación difundida en redes sociales mostró el intercambio entre Sheinbaum y los ciudadanos. Al escuchar las quejas, la mandataria respondió: “Sí, ya me dijeron. Pero ustedes también, para la próxima cuando voten”. La frase generó polémica en plataformas digitales.

Aunque la funcionaria recorrió las zonas afectadas junto al gobernador Julio Menchaca, la reacción pública fue inmediata. Usuarios en redes sociales calificaron de desafortunada la respuesta, mientras que el equipo presidencial evitó ampliar comentarios sobre el incidente. –sn–

Jorge Romero

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #Cdmx #ClaudiaSheinbaum #conciertosMéxico #Damnificados #emergenciaNacional #GobiernoFederal #Hidalgo #Información #InformaciónMéxico #infraestructura #JesúsAntonioEstevaMedina #JulioMenchaca #LluviasTorrenciales #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #PAN #reconstrucción #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #tragediaMéxico #Veracruz

Jorge Romero
Diario El Mundoelmundohn
2025-10-18

Sheinbaum llama a donar para damnificados por lluvias

El gobierno federal pidió apoyo solidario y anunció centros de acopio para damnificados.


Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

La presidente Claudia Sheinbaum Pardo exhortó a la población a donar en los centros de acopio habilitados para apoyar a los damnificados por las lluvias en Veracruz, Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí y Querétaro. En estos estados se registraron 72 personas fallecidas tras el desastre del 9 de octubre.

Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum informó que la prioridad inmediata consistía en reunir alimentos no perecederos y artículos de higiene personal para las familias afectadas. Señaló que la solidaridad ciudadana resultaba esencial para reforzar las labores de ayuda humanitaria.

“Para donar se está pidiendo agua, productos alimenticios enlatados, leche en polvo, pañales y artículos de higiene”, declaró la mandataria al subrayar la urgencia de atender las necesidades básicas de la población afectada.

Centros de acopio habilitados

La Secretaría de Bienestar y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) coordinaron la apertura de puntos de recepción en las principales ciudades del país. Los centros recolectan agua embotellada, leche ultrapasteurizada y alimentos preparados, así como materiales de limpieza y aseo.

Sheinbaum explicó que en una segunda etapa se recibirían granos como arroz y frijol, una vez restablecidas las condiciones de almacenamiento y cocción en las comunidades más afectadas.

“Después, cuando se restablezca el acceso, se recibirán alimentos que requieran preparación. Por ahora, lo esencial es apoyar con lo básico”, puntualizó la presidenta.

Apoyo a cinco estados

El gobierno federal precisó que los donativos serán distribuidos entre los municipios más afectados por las lluvias en Veracruz, Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí y Querétaro. Los envíos se realizarán con acompañamiento del Ejército Mexicano, la Marina y la Guardia Nacional.

Las autoridades informaron que la coordinación logística se mantuvo en los cuarteles de la Sedena ubicados en Poza Rica, Huejutla, Huauchinango, Peñamiller y Ciudad Valles, donde se establecieron centros de distribución para garantizar la entrega directa de los apoyos.

El Plan DN-III-E y el Plan Marina continúan activos, enfocados en rescate, limpieza y restablecimiento de servicios básicos en las zonas con mayores daños.

Fase de reconstrucción

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informó que los trabajos de reconexión de caminos avanzaron de manera significativa. Al 17 de octubre, se habían rehabilitado más de 160 localidades incomunicadas en los cinco estados.

El titular de la dependencia, Jesús Esteva, explicó que maquinaria pesada y cuadrillas trabajaban en la apertura de carreteras y caminos secundarios para garantizar el paso de víveres y personal de auxilio.

También se reportó la instalación de brigadas técnicas en zonas de alto riesgo para evaluar daños estructurales y prevenir nuevos deslaves ante posibles lluvias residuales.

Solidaridad y seguimiento institucional

La Secretaría de Bienestar, encabezada por Ariadna Montiel Reyes, reiteró el llamado a participar en el Censo del Bienestar, que permitirá identificar y registrar a las familias afectadas para la entrega de apoyos directos.

Montiel informó que más de 3 mil 500 brigadistas se encontraban desplegados y que la cifra aumentaría a 5 mil durante el fin de semana. El objetivo, dijo, era “llegar hasta el último rincón” de las comunidades damnificadas.

Los resultados del censo se integrarán en una plataforma nacional que permitirá coordinar la reconstrucción con las autoridades estatales y municipales.

Vigilancia meteorológica permanente

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtió que continuaban las lluvias aisladas en regiones serranas de Veracruz, Puebla e Hidalgo, aunque con menor intensidad. Las autoridades recomendaron mantener precauciones ante el riesgo de deslaves.

La Coordinación Nacional de Protección Civil mantiene operativos de supervisión en zonas rurales y urbanas para prevenir nuevas emergencias. Los refugios temporales siguen activos en al menos 40 municipios.

El gobierno federal aseguró que la atención continuará hasta restablecer las condiciones de normalidad y completar la entrega de apoyos humanitarios. –sn–

Afectados por lluvia

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #AyudaHumanitaria #Bienestar #Cdmx #centrosDeAcopio #ClaudiaSheinbaum #conciertosMéxico #Damnificados #donaciones #emergenciaNacional #Hidalgo #Información #InformaciónMéxico #inundaciones #Lluvias #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #PlanDNIIIE #PlanMarina #Puebla #Querétaro #SanLuisPotosí #Sedena #SICT #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #Veracruz

Afectados por lluvia

Opinión | Raúl García Araujo – En Corto | El zopiloteo de la tragedia

Las intensas lluvias que azotaron a varios estados del país —entre ellos Puebla, Veracruz, Hidalgo y Querétaro— han dejado hasta ahora 64 personas fallecidas y 65 desaparecidas…

Por Raúl García Araujo                                            

(…) Son cifras que duelen y conmueven, pero también deberían recordarnos una verdad elemental: nadie puede enfrentar la fuerza de la naturaleza, sólo prepararse para mitigar sus efectos y actuar con rapidez y humanidad cuando llega la emergencia.

Sin embargo, mientras las autoridades trabajan en el rescate y la atención a los damnificados, hay quienes buscan carroña política en medio del dolor ajeno. Opinadores y adversarios que, desde la comodidad de un escritorio o la pantalla de un estudio, intentan convertir una tragedia natural en un arma partidista. Es el viejo vicio de la oposición sin proyecto: la crítica vacía que no aporta soluciones, el oportunismo disfrazado de análisis.

Frente a eso, la presidente Claudia Sheinbaum ha mostrado liderazgo, carácter y serenidad. El domingo recorrió personalmente Huauchinango y Xicotepec, las zonas más golpeadas de la Sierra Norte de Puebla, donde se registran 13 fallecidos y 28 municipios afectados. Desde el inicio de la emergencia, la maquinaria estatal y federal se desplegó de manera coordinada, con el Plan Marina activado y el respaldo de la Secretaría de la Defensa Nacional en las tareas de rescate y limpieza.

Alejandro Armenta y Claudia Sheinbaum

La presidente fue clara: “A nadie se va a dejar desamparado”. Y también fue firme al condenar la actitud ruin de algunos medios y voces que practican el “zopiloteo” político. “Es ruin la búsqueda de culpables ante la desgracia”, dijo con razón. Con ese mensaje, Sheinbaum puso en claro que la prioridad del gobierno federal no es el debate estéril, sino la acción inmediata y la solidaridad.

En Puebla, la respuesta del gobernador Alejandro Armenta reflejó esa misma visión de compromiso. Apenas unas horas después de las inundaciones —ocurridas durante la noche—, Armenta ya se encontraba en el terreno, coordinando acciones, escuchando a la gente y encabezando el esfuerzo de limpieza y reconstrucción. No esperó la orden ni el reconocimiento: actuó.

Este martes, el mandatario recorrió nuevamente las zonas afectadas, en colonias como Nuevo Monterrey y Chapultepec, donde dialogó directamente con las familias damnificadas. Su presencia constante, sin poses ni discursos vacíos, refleja un estilo de gobierno basado en la cercanía y la atención directa. En medio de la adversidad, Armenta ha proyectado una imagen de autoridad serena y eficaz, más preocupada por resolver que por declarar.

La emergencia también permitió observar la buena sintonía política e institucional entre la presidente y el gobernador. Ambos actuaron con coordinación y respeto mutuo, dejando claro que las diferencias partidistas o los intereses locales no tienen cabida cuando se trata de proteger la vida y el bienestar de la gente. Esa armonía de trabajo se tradujo en eficiencia, pero también en un mensaje político de fondo: la Cuarta Transformación tiene capacidad de respuesta, disciplina y sentido humano.

Alejandro Armenta

Vale recordar que en 1999 la Sierra Norte vivió un desastre devastador que cobró más de dos mil vidas. Hoy, pese a las pérdidas que lamentar, la historia es distinta. Porque esta vez hubo prevención, reacción inmediata y trabajo conjunto entre los tres niveles de gobierno. No se trata de minimizar el daño, sino de reconocer que la experiencia institucional ha evolucionado y que la coordinación ha salvado vidas.

Desde una mirada política, lo ocurrido en Puebla deja una lectura interesante: Armenta aprovechó la crisis para demostrar capacidad de mando sin caer en protagonismo, consolidando su liderazgo desde la acción y no desde el discurso. En un contexto donde la ciudadanía castiga la indiferencia y la simulación, su respuesta oportuna le da un peso político propio dentro del bloque de gobiernos alineados con la presidenta Sheinbaum.

Las lluvias no distinguen colores ni partidos, pero sí exhiben quién gobierna con sensibilidad y quién sólo busca aplausos fáciles. En esta ocasión, la presidente Claudia Sheinbaum y el gobernador Alejandro Armenta estuvieron a la altura del desafío: humanos, firmes y presentes.

Porque ante la tragedia hay dos caminos: actuar o aprovecharse. Los primeros salvan vidas. Los segundos, sólo buscan likes.

En Cortito

Nos cuentan que en  los últimos días, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana ha dado muestras claras de que la coordinación y la estrategia son armas poderosas en la lucha contra el crimen organizado. 

Omar García Harfuch, al frente de esta dependencia, ha demostrado que la seguridad pública no se limita a operativos aislados, sino a un trabajo meticuloso de inteligencia, colaboración interinstitucional y acción contundente.

Un ejemplo reciente ocurrió en Quintana Roo, donde, en colaboración con agencias internacionales y nacionales como la Guardia Nacional, la Sedena, Semar, la FGR, la SSC de Quintana Roo, el INM e Interpol, fueron detenidos dos hombres vinculados con delitos de alto impacto: tráfico de armas, drogas y lavado de dinero. Entre ellos destaca Mikael Michalis Ahlstrom Tenezos, alias “El Griego”, líder del grupo criminal Dalen y generador de violencia en Suecia, quien contaba con una orden de arresto internacional emitida por Interpol a solicitud de Europol.

Omar García Harfuch

No menos relevante fue la acción realizada en Guerrero, donde García Harfuch encabezó la coordinación con la FGE, la SSP estatal, la Sedena, Semar, la FGR y la GN para capturar a Miguel Ángel “N”, presunto responsable del homicidio del sacerdote Bartolo Pantaleón en Eduardo Neri. Gracias a un trabajo de inteligencia y vigilancia, las autoridades pudieron localizar al sospechoso en Chilpancingo, asegurar su detención y ponerlo a disposición de la justicia.

Estos operativos demuestran que, bajo la dirección de García Harfuch, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana ha logrado unir la acción local, nacional e internacional, cerrando espacios a los criminales y enviando un mensaje claro: el crimen no tiene cabida en México. La estrategia es firme, precisa y efectiva, y cada golpe acertado fortalece la confianza de la ciudadanía en sus instituciones de seguridad.

Omar García Harfuch no solo actúa; prevé, investiga y coordina. Cada operativo, cada detención, refleja un compromiso constante con la seguridad de los mexicanos y con la certeza de que el Estado tiene la fuerza y la inteligencia para enfrentar al crimen organizado, sin titubeos ni concesiones.

Periodista mexicano | Twitter @araujogar

Columna anterior: El silencio mata Teocaltiche

Raúl García Araujo

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

#PeriodismoParaTi #SociedadNoticias #AlejandroArmenta #análisisPolíticoMéxico #Cdmx #ClaudiaSheinbaum #coordinaciónInterinstitucional #CrimenOrganizado #CuartaTransformación #Damnificados #desastreNatural #Europol #Guerrero #Huauchinango #Información #InformaciónMéxico #Interpol #justiciaMéxico #liderazgoPolítico #lluviasEnPuebla #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #OmarGarcíaHarfuch #opiniónPolítica #PlanMarina #ProtecciónCivil #QuintanaRoo #RaúlGarcíaAraujo #rescateEnPuebla #respuestaGubernamental #Sedena #seguridadPública #SierraNortePuebla #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #SSPC #tragediaPuebla #Xicotepec

Raúl García AraujoAlejandro Armenta y Claudia SheinbaumAlejandro ArmentaOmar García Harfuch
2025-10-14

Venezuela se solidariza con México tras inundaciones que dejan 64 fallecidos

fed.brid.gy/r/https://www.tele

Las recientes lluvias dejaron a miles de familias damnificadas. Mientras la ciudadanía lucha por salir adelante, algunos empresarios solo tuitean sobre “preocuparse por sus clientes”.

youtu.be/OTRLbH_dTSc

Periodistas Unidosperiodistasunidos
2025-10-14

¡! 💔 El saldo de víctimas por las lluvias torrenciales en México se agrava: 64 muertos y 65 desaparecidos. La cifra impacta al país. Conoce los detalles de esta emergencia y las zonas más afectadas.

Más aquí: zurl.co/0zLke

2025-10-13

México registra 64 muertes y 65 desaparecidos tras fuertes lluvias

fed.brid.gy/r/https://www.tele

Fernández Noroña dice mostrar su solidaridad con damnificados y suspende denuncia penal

Fernández Noroña muestra solidaridad con damnificados


Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

El senador Gerardo Fernández Noroña expresó su apoyo a las familias afectadas por las lluvias que azotaron el país durante los últimos días, por lo que anunció la suspensión de la denuncia que tenía prevista por la invasión a su vivienda, así como la posposición de la develación de su retrato en la Cámara Alta.

Según datos oficiales del gobierno federal, el fenómeno dejó 47 personas fallecidas y 38 no localizadas. Las intensas precipitaciones ocurrieron entre el 6 y el 9 de octubre, derivadas de la Perturbación Tropical 90-E, que causó severas inundaciones y daños materiales en diversos estados del país. Las autoridades continuaron las labores de rescate y evaluación de daños.

Fernández Noroña realizó dos acciones concretas para solidarizarse con las víctimas de la tragedia climática y con las comunidades afectadas por las pérdidas humanas y materiales.

Suspensión de actos públicos

Explicó que ambos eventos estaban programados para este lunes, pero consideró que no era el momento adecuado para realizarlos ante la magnitud de la tragedia. El político subrayó que el país debía concentrarse en la atención de los damnificados.

A través de su canal de YouTube, expresó que le habría parecido insensible celebrar un acto protocolario mientras cientos de familias enfrentaban la pérdida de sus hogares y seres queridos.

Crítica a la oposición

En el mismo espacio digital, Fernández Noroña afirmó que la “derecha carroñera” estaba utilizando la emergencia nacional para atacar al gobierno y sacar ventaja política de la tragedia.

Señaló que los sectores opositores pretendían responsabilizar a la presidente Claudia Sheinbaum por las afectaciones provocadas por las lluvias y los reclamos de los damnificados.

El legislador aseguró que, pese a los ataques, el gobierno federal mantenía las labores de apoyo en las zonas más afectadas con la participación de autoridades estatales y municipales.

Mensaje a empresarios y medios

Fernández Noroña también dirigió un mensaje al empresario Ricardo Salinas Pliego, a quien calificó de “miserable” por afirmar en redes sociales que no se podía enviar ayuda a las comunidades afectadas.

El senador señaló que ese tipo de declaraciones contribuían a la desinformación y dificultaban los esfuerzos institucionales de coordinación para asistir a las víctimas. Reiteró que su prioridad en este momento era respaldar las acciones de auxilio.

Finalmente, hizo un llamado a la población y a las organizaciones sociales a colaborar con centros de acopio y brigadas de ayuda que operaban bajo la supervisión del gobierno federal. –sn–

Gerardo Fernández Noroña | @SociedadN_

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #Cdmx #ClaudiaSheinbaum #conciertosMéxico #Damnificados #GerardoFernándezNoroña #GobiernoFederal #Información #InformaciónMéxico #lluviasMéxico #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #PerturbaciónTropical90E #RicardoSalinasPliego #SenadoDeLaRepública #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #solidaridad #tragediaNacional

Gerardo Fernández Noroña
Periodistas Unidosperiodistasunidos
2025-10-13

¡Luto nacional! 🗣️ Las lluvias dejan 44 muertos y 139 municipios en emergencia en México. Miles de personas son damnificadas. Infórmate sobre esta noticia en el artículo.

Infórmate: zurl.co/cjJtK

2025-10-13

Autoridades mexicanas elevaron a 47 la cifra de fallecidos por las lluvias

fed.brid.gy/r/https://www.tele

Client Info

Server: https://mastodon.social
Version: 2025.07
Repository: https://github.com/cyevgeniy/lmst