#Metanfetamina

Periodistas Unidosperiodistasunidos
2025-10-27

¡Narco en Sinaloa! 🗣️ Autoridades aseguran una bodega con metanfetamina en el estado de Sinaloa.

Infórmate: zurl.co/JpvMj

Periodistas Unidosperiodistasunidos
2025-10-27

¡! 🚨 Autoridades mexicanas aseguran una bodega con metanfetamina en Sinaloa. Operativo que debilita las estructuras del narcotráfico en la región.

Más aquí: zurl.co/nRAUG

Detienen a presunta líder del Cártel de Tláhuac

Autoridades capitalinas y fuerzas federales ejecutaron cateos y aseguraron drogas y armas.


Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

Derivado de un cateo, autoridades de la ciudad de México (Cdmx), en coordinación con fuerzas federales, detuvieron a Verónica N, presunta líder del Cártel de Tláhuac. La mujer, de 31 años, fue señalada como responsable de préstamos “gota a gota” y despojo de predios. La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) reportó que contaba con dos carpetas de investigación de 2019 por portación de arma y delitos contra la salud.

La intervención se realizó en un inmueble de la avenida Porvenir, fraccionamiento Las Arboledas. En el lugar se aseguraron 97 dosis de marihuana, 200 gramos y 53 dosis de metanfetamina, 335 envoltorios de cocaína y 97 bolsitas con cocaína en piedra. Además, se incautó un teléfono inteligente usado para presuntas operaciones del grupo.

La mujer fue trasladada ante el agente del Ministerio Público, quien definió su situación jurídica. El inmueble quedó sellado y bajo resguardo policial para continuar las investigaciones. La coordinación entre SSC y fuerzas federales permitió la intervención sin incidentes.

Segundo cateo y detenciones

En la Calle Traviata, colonia Miguel Hidalgo, se realizó un segundo cateo con participación de la Fiscalía de Justicia capitalina. Ahí se detuvo a dos hombres de 23 y 42 años y a una mujer de 41 años, presuntos integrantes de la misma organización criminal. La operación se centró en desmantelar la red de distribución y control de drogas.

En el inmueble aseguraron 109 bolsitas con marihuana, 487 dosis con presunta cocaína y 84 dosis de metanfetamina. Los detenidos quedaron a disposición del Ministerio Público, quien evaluó los cargos en su contra. Las evidencias fueron registradas y resguardadas como parte del expediente de investigación.

Ambos inmuebles quedaron sellados y bajo vigilancia policial. La SSC informó que la preservación de la escena garantiza el desarrollo adecuado de las indagatorias. Se estableció un protocolo de seguridad para evitar alteraciones o manipulación de las pruebas aseguradas.

Investigación y antecedentes

Verónica N contaba con antecedentes penales relacionados con delitos contra la salud y portación de arma de fuego. Las carpetas de investigación de 2019 permitieron a las autoridades capitalinas rastrear sus actividades recientes. Los registros también sirvieron para identificar posibles cómplices y zonas de operación del grupo criminal.

El operativo se planificó tras semanas de seguimiento e inteligencia. Se realizaron labores de vigilancia y análisis de llamadas telefónicas. La información recabada permitió determinar los domicilios donde se concentraban operaciones ilícitas del grupo.

Las autoridades indicaron que la organización presuntamente se dedicaba a la distribución de narcóticos y cobro de préstamos ilegales. Además, se vinculó al despojo de predios en varias colonias de la Cdmx. La investigación se amplió para incluir posibles nexos con otros grupos delictivos en la zona.

Aseguramiento de drogas y armas

La SSC explicó que el aseguramiento de sustancias ilegales incluyó marihuana, cocaína y metanfetamina en distintas presentaciones. Se contabilizó cada dosis y se integró en el inventario oficial del cateo. Además, se incautó material para el empaquetado y distribución de narcóticos.

El decomiso de drogas representa un golpe a las operaciones del Cártel de Tláhuac. Las autoridades subrayaron que el objetivo fue reducir el flujo de narcóticos en la capital. Los resultados del operativo serán incluidos en los informes semanales de seguridad de la Cdmx.

El Ministerio Público inició la carpeta de investigación correspondiente para cada detenido. Se detallaron delitos relacionados con posesión de drogas, distribución y posibles vínculos con la organización criminal. Los detenidos fueron trasladados a instalaciones de seguridad para la audiencia inicial. –sn–

Sociedad Noticias

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #Cateo #CártelDeTláhuac #Cdmx #Cocaína #conciertosMéxico #CrimenOrganizado #Detenciones #Drogas #FiscalíaCDMX #Información #InformaciónMéxico #Marihuana #México #metanfetamina #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #Seguridad #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #SSC #VerónicaN #yLosInmueblesQuedaronBajoResguardoPolicial_

Ofrece gobierno federal resultados de la Operación Frontera Norte

El gabinete de seguridad informó cifras oficiales y reportó aseguramientos en distintos estados.

Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

El gabinete de seguridad del gobierno federal presentó los resultados de la “Operación Frontera Norte”. Las acciones iniciaron el 5 de febrero y concluyeron con reportes actualizados al 18 de agosto.

De acuerdo con la información, fueron detenidas 6,454 personas vinculadas a diferentes delitos. Además, se aseguraron 5,034 armas de fuego, 866,721 cartuchos y 23,992 cargadores.

En total, las autoridades incautaron 59,659.6 kilogramos de droga, incluidos 311.89 kilogramos de fentanilo. También decomisaron 4,460 vehículos y 792 inmuebles relacionados con actividades criminales.

Respeto a los derechos humanos

Las instituciones participantes señalaron que cada acción se realizó bajo el Estado de derecho. Se subrayó que las operaciones fueron ejecutadas con pleno respeto a los derechos humanos.

Los reportes confirmaron que los aseguramientos abarcaron armamento, drogas, vehículos y bienes inmuebles. La estrategia se enfocó en limitar la capacidad logística y económica de la delincuencia organizada.

En el desglose de las acciones, se informó de operativos en distintos estados fronterizos. Los resultados incluyeron detenciones, decomisos y clausura de instalaciones dedicadas a la producción ilícita.

Las autoridades resaltaron que la operación tuvo efectos directos en las estructuras criminales. La información incluyó detalles precisos de lo incautado en cada entidad.

Operativos en Baja California

En Tijuana, Baja California, se realizó la detención de una persona vinculada con recursos ilícitos. Durante la revisión, le fueron asegurados 550,000 pesos sin acreditación de procedencia legal.

El aseguramiento tuvo como objetivo impedir el flujo de dinero hacia estructuras criminales. El caso fue turnado a las instancias correspondientes para dar seguimiento judicial.

Las autoridades confirmaron que las operaciones en la entidad continuaron de manera focalizada. Los despliegues buscaron reducir la influencia de grupos delictivos en la zona fronteriza.

El informe detalló que los esfuerzos se concentraron en interceptar recursos y armamento. Se indicó que estas medidas formaron parte de la estrategia integral de seguridad.

Acciones en Sinaloa

En Elota, Sinaloa, se aseguraron tres armas largas, 21 cargadores y 540 cartuchos útiles. Las autoridades precisaron que el material quedó bajo resguardo de las instancias federales.

En los municipios de Culiacán y Cosalá, fueron localizadas seis áreas de producción ilícita. Se inhabilitaron instalaciones con material destinado a la elaboración de metanfetaminas.

El operativo incluyó el decomiso de 10,130 litros y 450 kilogramos de precursores químicos. La estimación de afectación económica para la delincuencia organizada alcanzó 219 millones de pesos.

Las acciones se integraron en carpetas de investigación para su judicialización. Las áreas quedaron aseguradas a fin de impedir su reutilización en actividades ilícitas.

Operativos en Sonora

En diversos municipios de Sonora, se realizaron detenciones vinculadas con delitos contra la salud. Fueron capturadas dos personas en posesión de distintas sustancias y armamento.

Se aseguraron 48 dosis de metanfetamina, 80 dosis de marihuana y dinero en efectivo. También fue decomisada un arma de fuego con un cargador y tres cartuchos.

Las operaciones se desarrollaron con apoyo de fuerzas locales y federales. Los detenidos fueron puestos a disposición del Ministerio Público correspondiente.

Las autoridades señalaron que la presencia en la región fue reforzada. El objetivo se centró en contener actividades criminales y garantizar la seguridad ciudadana. –sn–

Fajo de billetas asegurado

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#armasDecomisadas #aseguramientosDroga #BajaCalifornia #cartelesMéxico #Cdmx #CrimenOrganizado #decomisosMéxico #delincuenciaOrganizada #detencionesMéxico #fentanilo #GabineteDeSeguridad #GobiernoFederal #Información #InformaciónMéxico #México #metanfetamina #Morena #narcotráficoMéxico #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #OfreceGobiernoFederalRecultadosDeLaOperaciónFronteraNorte #OperaciónFronteraNorte #resultadosSeguridad #SeguridadNacional #Sinaloa #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #Sonora

Fajo de billetes asegurado

Guardia Nacional asegura droga en Baja California

Fuerzas federales decomisan narcóticos y detienen conductor


Por Martín García | Reportero                                      

Elementos de la Guardia Nacional, Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, y Fiscalía General de la República aseguraron un cargamento de drogas. El operativo ocurrió en Baja California, donde también capturaron a una persona vinculada con el transporte ilegal de narcóticos.

Durante una inspección a un tractocamión en la Garita Otay, Tijuana, agentes de seguridad utilizaron tecnología de Rayos X para revisar la carga. Detectaron anomalías en las densidades que no coincidían con el pedimento oficial, que indicaba cuadros decorativos como contenido.

Tras identificar irregularidades, las fuerzas de seguridad llevaron a cabo una inspección física de la carga transportada. En el interior hallaron un doble fondo oculto, compuesto por cajas de cartón que escondían una gran cantidad de sustancias ilícitas, listas para ser distribuidas.

Se localizaron 122 paquetes con aproximadamente 1,174 kilos de metanfetamina, así como 115 paquetes con 724 kilos de cocaína. La cantidad asegurada representa un importante golpe al trasiego de drogas en el país.

Aseguramiento y detención

El conductor del tractocamión, un hombre de 54 años, fue detenido en el lugar. Se le leyeron sus derechos conforme a la ley, antes de ser puesto a disposición del Ministerio Público. Las autoridades determinarán su situación jurídica conforme a los protocolos legales.

El narcótico asegurado fue confiscado junto con el vehículo utilizado para su transporte. El decomiso evitó la distribución de miles de dosis que habrían circulado en las calles, fortaleciendo las acciones contra el crimen organizado.

El monto estimado del valor de la droga asegurada alcanza los 477 millones de pesos, una pérdida económica significativa para las organizaciones criminales. Este resultado forma parte de los esfuerzos continuos del gobierno federal para combatir el narcotráfico.

Las acciones conjuntas de las distintas fuerzas federales demostraron coordinación en las labores de vigilancia y control en puntos estratégicos de ingreso y salida del país. La Garita Otay continúa siendo un sitio clave para la detección de actividades ilícitas.

El operativo incluyó la revisión de documentos, el uso de tecnologías avanzadas y la inspección minuciosa para evitar que sustancias prohibidas cruzaran las fronteras nacionales.

Impacto en seguridad nacional

La intervención contribuyó a disminuir el flujo de drogas que llegan a diversos estados del país. Las fuerzas federales reiteraron su compromiso para reducir los índices delictivos relacionados con el narcotráfico.

Los decomisos de este tipo refuerzan las estrategias para mantener la seguridad y evitar que las drogas afecten a la población. Las autoridades mantienen vigilancia permanente en las zonas fronterizas.

La Fiscalía General de la República continuará con las investigaciones para desarticular las redes de tráfico y asegurar la justicia contra los responsables. Se prevé que el caso siga en proceso judicial.

La cooperación entre Guardia Nacional, Defensa, Marina, SSPC y FGR resulta fundamental para el combate efectivo al trasiego de drogas. Las labores conjuntas permiten mejores resultados y mayor control territorial. El aseguramiento representa un paso más en la lucha contra la delincuencia organizada, que busca afectar la estabilidad social y económica del país mediante el narcotráfico.

Las autoridades reiteraron que continuarán operativos para impedir el paso ilegal de sustancias prohibidas por la frontera y en puntos estratégicos del territorio nacional. La población se benefició con estas acciones que buscan garantizar entornos más seguros y libres de violencia relacionada con las drogas.

El trabajo coordinado entre las instituciones se mantendrá para atender el desafío que representa el tráfico ilícito en Baja California y otras regiones.

Las fuerzas federales seguirán fortaleciendo los controles en garitas y puntos de revisión, con tecnología y capacitación constante. El decomiso de estas sustancias contribuye a reducir la disponibilidad de drogas y a desarticular cadenas delictivas que operan en el país. –sn–

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#BajaCalifornia #Cdmx #Cocaína #CrimenOrganizado #decomisoDroga #drogasMéxico #FGR #GaritaOtay #GobiernoFederal #GuardiaNacional #Información #InformaciónMéxico #México #metanfetamina #Morena #narcóticos #narcotráfico #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #Sedena #SeguridadNacional #Semar #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #SSPC #Tijuana

Marina destruye narcolaboratorios en Sinaloa

Incautan 4.9 toneladas de droga y afectan millonarias ganancias

Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

Elementos de la Marina localizaron y destruyeron dos narcolaboratorios clandestinos en la zona rural de Culiacán, con un valor estimado de más de mil 321 millones de pesos. En el operativo fueron aseguradas 4.9 toneladas de metanfetamina.

El hallazgo fue realizado por la Armada de México, en colaboración con la Defensa Nacional, la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y la Fiscalía General de la República, durante patrullajes en el ejido Loma y en la zona de Tecomate.

Los espacios clandestinos operaban como centros de producción de metanfetamina y albergaban equipo e insumos de gran capacidad, entre ellos reactores y mezcladoras industriales. Las autoridades señalaron que el decomiso afectó directamente las finanzas del crimen organizado.

En total, los uniformados confiscaron casi cinco toneladas de droga, junto con más de tres mil litros de sustancias químicas y una amplia variedad de utensilios para la síntesis y destilación de narcóticos.

Laboratorios clandestinos

Durante la inspección, se documentaron seis reactores de mil 500 litros, cuatro reactores de 500 litros, trece destiladoras de 100 litros y una mezcladora de mil litros. El aseguramiento representa un duro golpe contra las organizaciones delictivas que operan en la región.

El comunicado de la Marina estimó que la afectación económica asciende a mil 321 millones 216 mil 700 pesos, lo que inhibe la distribución masiva de metanfetaminas en calles y zonas urbanas del país.

El cargamento y el equipo fueron entregados al Ministerio Público, instancia que integrará las carpetas de investigación y determinará la procedencia penal de lo asegurado.

Según el mismo informe, la Armada ha confiscado más de 423 toneladas de sustancias químicas en lo que va del año, producto de intervenciones en laboratorios ilegales.

Droga evitada en calles

Las autoridades federales informaron que los laboratorios estaban ubicados en zonas de difícil acceso, lo que requería el despliegue terrestre y aéreo para su localización. Estas acciones evitaron la circulación de miles de dosis de metanfetamina en centros urbanos.

El operativo forma parte de la estrategia nacional contra el tráfico de drogas sintéticas, coordinado por distintas dependencias federales con presencia permanente en Sinaloa.

La FGR abrió una investigación para identificar a los responsables de operar los laboratorios, quienes podrían enfrentar cargos federales por delitos contra la salud en su modalidad de producción y distribución.

Coordinación interinstitucional

En el sitio también se aseguraron materiales de laboratorio utilizados para cristalizar y procesar drogas de alto valor comercial. La Guardia Nacional mantuvo un perímetro de vigilancia durante la intervención.

El personal especializado de la Marina destruyó los insumos químicos y estructuras halladas en el lugar, mediante un proceso supervisado por peritos de la Fiscalía.

El despliegue táctico duró más de 12 horas y no se reportaron enfrentamientos con civiles armados durante la operación en los ejidos afectados.

Avance contra el narcotráfico

Las autoridades reiteraron que estos aseguramientos son parte del combate frontal al narcotráfico, particularmente al fenómeno de los laboratorios sintéticos que abastecen mercados ilegales dentro y fuera del país.

Según fuentes castrenses, los equipos confiscados reflejan la capacidad industrial de las organizaciones dedicadas a la producción de metanfetamina, uno de los principales ingresos del crimen organizado en la región.

El gobierno federal continuará con operativos en zonas de alta incidencia delictiva, apoyado por inteligencia militar y denuncias ciudadanas que orientan las acciones de campo. –sn–

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#Cdmx #CrimenOrganizado #Culiacán #DefensaNacional #drogasSintéticas #EjércitoMexicano #FGR #GuardiaNacional #incautaciónDeDroga #Información #InformaciónMéxico #investigaciónPenal #laboratorioClandestino #Marina #México #metanfetamina #MinisterioPúblico #Morena #narcolaboratorios #narcotráfico #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #operativoFederal #seguridadPública #Sinaloa #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #SSPC

Periodistas Unidosperiodistasunidos
2025-07-22

¡Golpe al crimen organizado! 🚨 Autoridades mexicanas decomisan 800 kilos de metanfetamina y detienen a dos hombres en Michoacán. ¡Un duro golpe al narcotráfico!

Más aquí: zurl.co/5tnJS

Periodistas Unidosperiodistasunidos
2025-07-18

¡Golpe contundente al narcotráfico! 🚨 México asegura un narcolaboratorio y confisca casi una tonelada de metanfetamina en Sinaloa. Un operativo crucial contra el crimen organizado.

Más aquí: zurl.co/pNALh

Autoridades federales neutralizan laboratorio clandestino en Culiacán

La Marina, Defensa y Fiscalía actuaron en conjunto para detener su producción.

Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

Elementos de la Secretaría de Marina a través de la Armada de México, localizaron y neutralizaron un laboratorio clandestino en el poblado de Abuya, municipio de Culiacán, Sinaloa, empleado para la elaboración de drogas sintéticas.

La acción fue ejecutada en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, la Fiscalía General de la República, la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

Durante un recorrido terrestre en la zona, las fuerzas de seguridad ubicaron una instalación oculta entre la maleza, con dimensiones aproximadas de 80 por 30 metros, utilizada como laboratorio ilícito.
En el lugar fueron asegurados 950 kilogramos de metanfetamina, junto con precursores químicos y equipo para su procesamiento.

Duro golpe económico

Los agentes incautaron también 1,600 litros de precursores líquidos y 1,625 kilogramos de sustancias sólidas, empleadas para fabricar metanfetamina. Con el material confiscado, las autoridades calcularon que podrían haberse producido hasta 245 kilogramos más del estupefaciente.

Todo lo decomisado fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien se encargará de integrar la carpeta de investigación del caso. Las indagatorias continuarán bajo la supervisión de la FGR y en conjunto con las corporaciones participantes en el operativo.

El decomiso representó una afectación económica para la delincuencia organizada por un monto cercano a los 81 millones de pesos. Con esta acción, las autoridades impidieron que miles de dosis de droga llegaran al mercado negro nacional e internacional.

Participación del gabinete de seguridad

La Secretaría de Marina, mediante la Armada de México, reiteró que estas acciones forman parte de una estrategia integral de combate al crimen organizado. En los operativos también participaron efectivos de la GN y la Defensa, reforzando el despliegue táctico.

Este tipo de operativos se han intensificado en los últimos meses en zonas de alta presencia criminal, como el estado de Sinaloa. La región sigue siendo un punto estratégico para el trasiego de droga, principalmente metanfetamina, hacia otros estados y países.

Según informes del gabinete de seguridad, las organizaciones criminales han modificado sus métodos para evadir la detección. Sin embargo, la actuación coordinada de las fuerzas federales ha permitido el aseguramiento de múltiples laboratorios en lo que va del año.

Reforzamiento en zonas rurales

El laboratorio de Abuya operaba en una zona de difícil acceso, lo que permitía a los grupos delictivos trabajar sin ser detectados. La localización fue posible gracias a patrullajes continuos y labores de inteligencia de las instituciones federales.

Las autoridades indicaron que continuarán desplegando operativos similares en puntos estratégicos del país. El objetivo, afirmaron, es garantizar la seguridad de las comunidades afectadas por el crimen organizado.

El material y las instalaciones destruidas en Culiacán representan un nuevo avance en la lucha contra la producción de drogas sintéticas. La operación se realizó sin que se reportaran enfrentamientos o personas detenidas en el sitio.

Investigación en curso

El Ministerio Público integrará todos los elementos recabados durante el operativo para fortalecer la carpeta judicial. No se descarta la apertura de nuevas líneas de investigación para identificar a los responsables.

Autoridades no ofrecieron detalles sobre los grupos delictivos involucrados en la operación del laboratorio.
El sitio fue resguardado hasta concluir el proceso de aseguramiento de los materiales peligrosos.

Las fuerzas federales reiteraron su compromiso con la paz y seguridad en el territorio nacional.
Reafirmaron que continuarán con acciones conjuntas para debilitar las estructuras financieras de los grupos delictivos.

Hasta el momento, la FGR no ha revelado si hay órdenes de aprehensión en curso relacionadas con el caso de Abuya. El material asegurado será analizado para determinar su grado de pureza y su conexión con otras incautaciones recientes. –sn–

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#Abuya #Cdmx #CrimenOrganizado #Culiacán #decomiso #DefensaNacional #drogasSintéticas #ejército #FGR #Fiscalía #GN #GuardiaNacional #Información #InformaciónMéxico #informaciónOficial #laboratorioClandestino #Marina #México #metanfetamina #MinisterioPúblico #Morena #narco #narcolaboratorio #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #operativos #SeguridadNacional #seguridadPública #Semar #Sinaloa #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #SSPC

Periodistas Unidosperiodistasunidos
2025-07-08

Histórico decomiso en la frontera. 🇲🇽 Más de una tonelada de metanfetamina fue incautada en Tijuana, asestando un duro golpe a las redes del narcotráfico.

Lee la nota: zurl.co/CImt5

México lidera producción global de metanfetamina: UNODC

Crimen organizado consolida dominio global. El narcotráfico expandió operaciones y el consumo de drogas marcó récord mundial en 2025.

Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

Un documento divulgado el jueves 26 de junio de 2025 reveló que los grupos de delincuencia organizada aprovecharon recientes crisis globales para fortalecer sus operaciones, mientras el consumo de metanfetamina alcanzó cifras sin precedentes en el mundo. El Informe Mundial sobre las Drogas 2025, publicado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), expuso un incremento alarmante en la diversificación y expansión de las drogas sintéticas.

La directora ejecutiva de la UNODC, Ghada Waly, exhortó a los gobiernos a invertir en prevención y atacar las causas estructurales del tráfico de drogas. Señaló que los grupos delictivos adaptaron sus métodos para aprovechar las crisis económicas, sociales y políticas, y enfocar sus redes en poblaciones vulnerables. El informe subrayó que la inestabilidad global intensificó el impacto económico, social y de seguridad que provoca el narcotráfico a nivel mundial.

El mercado de drogas sintéticas experimentó una rápida expansión debido a los bajos costos de producción y a menores riesgos de detección. Entre estas sustancias prevalecieron los estimulantes tipo anfetamínico (ETA), como la metanfetamina, la anfetamina y el captagón. En 2023, las incautaciones globales de ETA representaron casi la mitad del total de decomisos de drogas sintéticas, seguidas por los opioides, incluido el fentanilo.

Metanfetamina: Auge y rutas globales

La fabricación de metanfetamina se concentró en centros subregionales clave como México, Myanmar, Afganistán, Chequia y Países Bajos, según el informe. Estas zonas albergaron estructuras sofisticadas de producción que facilitaron el envío masivo a mercados de consumo en América, Asia y Europa. La expansión de estas redes permitió consolidar un comercio ilícito que genera cientos de miles de millones de dólares al año.

Los grupos criminales han incorporado nuevas tecnologías, sistemas de cifrado y canales financieros alternativos para asegurar sus operaciones. La UNODC sostuvo que las instituciones de seguridad deben modernizarse con tecnología y capacitación avanzada para enfrentar los retos actuales. También advirtió que las consecuencias para la salud son graves: en 2021 se registraron cerca de medio millón de muertes relacionadas con las drogas.

El informe precisó que en 2023 solo una de cada doce personas con trastornos por consumo de drogas accedió a tratamiento médico. Esta falta de cobertura representa un desafío sanitario global, al igual que el incremento en el número de años de vida perdidos por discapacidad y muerte prematura. Las adicciones continúan afectando a las comunidades más marginadas, agravando las desigualdades estructurales.

Cocaína rompe récords históricos

Durante 2023, aproximadamente 316 millones de personas entre 15 y 65 años consumieron alguna droga, excluyendo alcohol y tabaco. Esta cifra representa el 6% de la población mundial, frente al 5.2% registrado en 2013. El cannabis fue la sustancia más consumida, seguida por los opioides, anfetaminas, cocaína y éxtasis, respectivamente.

Las estimaciones revelaron un crecimiento acelerado en la producción, tráfico y consumo de cocaína. La producción ilegal alcanzó 3 mil 708 toneladas, lo que significó un incremento del 34% respecto a 2022. Las incautaciones globales sumaron 2 mil 275 toneladas, un 68% más que el promedio de los últimos cinco años. Además, el número de consumidores pasó de 17 millones en 2013 a 25 millones en 2023.

Los traficantes de cocaína expandieron sus operaciones a Asia y África, saliendo del núcleo tradicional en América Latina. Según el documento, la violencia y competencia entre grupos criminales también se extendieron a Europa Occidental, donde mafias de los Balcanes Occidentales incrementaron su influencia en el mercado ilícito. La diversificación geográfica de estas redes dificultó el control fronterizo.

Impacto ambiental del narcotráfico

El informe incluyó un análisis sobre los efectos ambientales derivados del cultivo, tráfico y consumo de drogas ilícitas. En Europa, se documentó que la proliferación de laboratorios clandestinos entre 2013 y 2023 trajo consigo contaminación del agua, tierra y aire, además de deforestación y cambios drásticos en el uso del suelo. La presión sobre los ecosistemas aumentó por las políticas antidrogas que descuidaron el impacto ecológico.

La UNODC subrayó que los efectos ambientales suelen ignorarse al momento de diseñar políticas contra las drogas. Muchas veces, los residuos químicos de los laboratorios y las actividades de cultivo ilegal no son contabilizados ni tratados con protocolos adecuados. Esto convierte al narcotráfico en un riesgo ambiental de alto impacto, especialmente en zonas protegidas o vulnerables.

El organismo internacional insistió en que la inclusión de criterios ambientales en la lucha antidrogas es urgente. Propuso que las autoridades ambientales colaboren con los cuerpos policiales para identificar y desmantelar laboratorios en zonas rurales y urbanas. También recomendó monitorear el impacto ecológico a largo plazo de las operaciones antinarcóticos.

El documento concluyó que el fenómeno global de las drogas representa una amenaza multidimensional para la salud, la seguridad, el medio ambiente y la estabilidad institucional. Afirmó que la cooperación internacional debe ser fortalecida con enfoque integral, priorizando la prevención, la atención médica, la justicia social y la protección ambiental. –sn–

Fentanilo

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

Comparte esta noticia:

Personalizar botones

#Cdmx #Cocaína #ConsumoDeDrogas #CrimenOrganizado #Drogas #fentanilo #impactoAmbientalDrogas #Información #InformaciónMéxico #informeMundialDrogas #México #MéxicoCrimen #metanfetamina #Morena #narcotráfico #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #prevenciónAdicciones #saludPública #seguridadInternacional #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #tráficoDeDrogas #unodc

Fentalino
Periodistas Unidosperiodistasunidos
2025-06-08

¡Golpe al narcotráfico! 🚨 Hallan 287 kilos de metanfetamina en una camioneta "abandonada" en Tijuana. Un duro golpe a las redes de distribución de drogas.
zurl.co/BR7d5

2025-05-08

2 ticos y colombiano que negociaron importante cargamento de cristal estarán 6 meses en prisión

Dos costarricenses y un extranjero que fueron detenidos el pasado lunes por negociar 48 kilogramos de metanfetamina deberán descontar seis meses de prisión preventiva, según una resolución dictada ayer por el Juzgado Penal de San José. La Fiscalía Adjunta Especializada en Delincuencia Organizada (FAEDO), u [...]

#Metanfetamina #Nacionales #PrisiónPreventiva #Sucesos #VisualC

crhoy.com/nacionales/2-ticos-y

2025-05-08

Histórica incautación de metanfetamina en Costa Rica gracias a operación conjunta con Estados Unidos

Histórica incautación de metanfetamina en Costa Rica gracias a operación conjunta con Estados Unidos
San José, 08 may (elmundo.cr)- En una operación sin precedentes contra el crimen organizado, autoridades costarricenses en coordinación con la Administración de Control de Drogas de los Estad [...]

#CostaRica #DEA #DecomisoDeDrogas #EmbajadaDeEstadosUnidos #Metanfetamina

elmundo.cr/costa-rica/historic

2025-05-06

Cartel de Sinaloa podría estar detrás del mayor cargamento de droga sintética decomisado en Costa Rica

Los 48 kilogramos de metanfetamina incautados este lunes por autoridades costarricenses podrían tener su origen en el Cártel de Sinaloa, considerada la mayor y más poderosa organización de narcotraficantes del hemisferio occidental. Una operación desplegada en Tibás y San Francisco de Dos Ríos en horas de la tarde y n [...]

#Metanfetamina #Nacionales #Sucesos #VisualA

crhoy.com/nacionales/cartel-de

E1NoticiasE1Noticias
2024-10-23

“¿Por un neumático ponchado? Detenidos en Ensenada con 20 kilos de metanfetamina”

🚨🚗💊 Dos personas fueron detenidas en Ensenada tras un operativo de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana. Un neumático ponchado y el evidente nerviosismo de los ocupantes del vehículo llevaron a descubrir casi 20 kilos de metanfetamina escondidos en su auto. ¿La ayuda no siempre es bien recibida?

ensenadaunonoticias.info/por-u

2022-12-03

Conforme las medidas de seguridad en los billetes fueron aumentando y el dinero en efectivo fue usándose cada vez menos, los "emprendedores" de la zona migraron a otro negocio más lucrativo, la droga.

En #Boshe, considerado el centro neurálgico de la red, más del 20% de sus habitantes vivían de la #metanfetamina que se fabricaba y se distribuía a todo el país e involucraba, incluso, a Cai Dongjia, máximo dirigente del #PartidoComunistaChino en Boshe y apodado "El Padrino" por las autoridades.

Coches de policía apostados a la entrada del pueblo el día del asedio en 2013.

Client Info

Server: https://mastodon.social
Version: 2025.07
Repository: https://github.com/cyevgeniy/lmst