#planeacionUrbana

Pide Coyoacán incremento en presupuesto para 2026

Hemos cambiado el rostro de Coyoacán y queremos seguir impulsando este cambio para las y los coyoacanenses, señala el Alcalde Giovani Gutiérrez Aguilar.

Por Fausto Hernández | Reportero                                                       

El alcalde Giovani Gutiérrez Aguilar solicitó al Congreso de la Ciudad de México un incremento del 10% en el presupuesto para 2026, esto para atender proyectos en materia de seguridad, obras y equipo para servicios urbanos con miras a la Copa del Mundo, lo que equivale a 355 millones de pesos más para el siguiente ejercicio.

De aprobarse esta solicitud, la alcaldía Coyoacán contaría con un presupuesto para 2026 equivalente a tres mil 855.2 millones de pesos. El incremento presupuestal del 10% -de 355 mdp- se destinaría a los siguientes rubros: Duplicar el estado de fuerza policial para la Copa del Mundo; reencarpetado y balizamiento de vialidades en la demarcación; adquisición de vehículos y equipo para tareas de servicios urbanos y podas.

Además, también se cubriría el pago obligatorio de casi 70 millones de pesos a causa de un juicio que debe atender la demarcación y que tiene su origen varias administraciones atrás, además de los 114.7 millones de pesos en el capítulo mil -de sueldos y salarios- equivalentes a la proyección inflacionaria del siguiente año.

Giovani Gutiérrez dijo ante las y los diputados: “Hoy Coyoacán tiene un nuevo rostro: dejamos atrás el abandono, los números rojos y los lugares que nos mantenían en el sótano de los indicadores y hemos emprendido, con planeación, organización, coordinación y eficiencia administrativa, acciones que sacaron del abandono a esta demarcación”. –sn–

Jornada de atención en Coyoacán

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#noticiasmx #periodismoparati #periodismoparatiSociedadnoticias #administracionLocal #alcaldiasCdmx #balizamiento #cdmx #congresoDeLaCiudadDeMexico #coyoacan #finanzasPublicas #gestionPublica #giovaniGutierrezAguilar #incrementoPresupuestal #informacion #informacionMexico #infraestructuraUrbana #mexico #morena #mundial2026 #noticia #noticias #noticiasMexico #noticiasSociedad #obrasPublicas #pideCoyoacanIncrementoEnPresupuestoPara2026 #planeacionUrbana #presupuesto2026 #presupuestoCoyoacan #recursosPublicos #reencarpetado #seguridad #serviciosUrbanos #sn #sociedad #sociedadNoticias #sociedadNoticiasCom #sociedadnoticias #sociedadnoticiasCom

Jornada de atención en Coyoacán
Sociedad Noticiassociedadnoticias
2025-11-13

🏙️ @AlbertoVanegasA de @MorenaCiudadMex urgió modernizar la Ley de Coordinación Metropolitana, obsoleta desde 2018.
“La CDMX vive un momento decisivo para una planeación justa y equitativa”, afirmó.


wp.me/pcScKT-Qlf

sociedad-noticias.com/2025/11/

Alberto Vanegas urge modernizar la Ley de Coordinación Metropolitana

Obsoleta Ley de Coordinación Metropolitana; urge modernizarla: Alberto Venegas


Por Luis Muñoz | Reportero                                                       

El diputado Alberto Vanegas, del Grupo Parlamentario de Morena, planteó la necesidad de modernizar la Ley de Coordinación Metropolitana de la Ciudad de México, promulgada en 2018, y concebida en un contexto institucional previo a la consolidación de la autonomía política de la Ciudad.

-Es, añadió, una tarea técnica y una responsabilidad estratégica que acompañará la visión transformadora del actual gobierno.

Explicó que la realidad ha cambiado: contamos con una estructura gubernamental fortalecida, con nuevas atribuciones derivadas de nuestra Constitución Política, y con una visión renovada encabezada por la 4T, que impulsa una planeación de largo plazo basada en el derecho a la ciudad, la equidad territorial y la participación comunitaria.

En el marco de la comparecencia del titular de la Secretaría de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana, Vanegas Arenas mencionó que en la Comisión  de Desarrollo Metropolitano que preside, se han impulsado foros, mesas de trabajo y espacios de diálogo con personas especialistas, académicas y autoridades locales y federales, con el propósito de fortalecer las atribuciones de la dependencia. Y en materia de planeación metropolitana, mediante convenios, estrategias y acuerdos de coordinación, reconociendo que los límites administrativos no pueden ser una barrera para el bienestar colectivo.

Para el legislador morenista, “la CDMX vive un momento decisivo en su desarrollo; estamos frente a una oportunidad histórica para alinear la planeación urbana en consonancia con el proyecto que encabeza la presidenta de la República, la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo. Esta visión nacional coloca la planeación democrática como una herramienta de redistribución territorial, de equilibrio ecológico y de justicia social”, dijo.

Vanegas abundó que el Valle de México constituye el corazón político, económico y social del país, con más de 22 millones de personas; “es una de las 10 zonas metropolitanas más pobladas del planeta y motor de casi una cuarta parte del PIB nacional por su vasta red de infraestructura vial, hídrica, energética y logística”.

Sin embargo, este dinamismo económico y poblacional enfrenta enormes desafíos: la expansión urbana, la desigualdad territorial, la presión sobre los recursos naturales, el congestionamiento vial y la gestión de residuos, así como los impactos del cambio climático, que demandan nuevas formas de gobernanza.

“Queremos, subrayó, consolidar a la Ciudad de México como un referente técnico, político e institucional en la construcción de una región más justa y ordenada. Una Ciudad que ejerza liderazgo no solo por su tamaño, sino por su capacidad de innovación, diálogo y cooperación intergubernamental”.

Aseguró que, según la experiencia, la planeación democrática no puede estar desligada del territorio ni de las personas, y que el espacio público debe servir al pueblo y no al mercado, con un marco jurídico vivo capaz de construir nuevas realidades para todas y todos en el Valle de México, en servicios comunes de gestión hídrica, seguridad ciudadana, movilidad y justicia territorial, sin dejar a nadie atrás.

Por último, admite que “el desarrollo metropolitano solo tiene sentido si mejora la vida de la gente, si amplía derechos y si transforma los territorios en espacios de bienestar compartido”. –sn–

Sociedad Noticias

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #AlbertoVanegas #AlbertoVanegasArenas #Cdmx #CiudadDeMéxico #ClaudiaSheinbaum #CongresoCDMX #CoordinaciónMetropolitana #DesarrolloMetropolitano #desarrolloRegional #diputadoMorena #equidadUrbana #gobernanzaMetropolitana #GobiernoCdmx #Información #InformaciónMéxico #justiciaTerritorial #legislaciónCdmx #LeyDeCoordinaciónMetropolitana #México #ModernizaciónUrbana #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #PlaneaciónDemocrática #planeaciónUrbana #PolíticaMetropolitana #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #ValleDeMéxico

Maru Campos marca el rumbo para el desarrollo de Chihuahua hasta 2050

Con el Programa Estatal de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, se atenderá la movilidad y la planeación en los 67 municipios


Por Wendy Araceli Paz | Corresponsal                                                 

Luego de casi tres décadas de rezago en cuanto a actualización en materia de planeación urbana integral, Maru Campos marcó el rumbo para el desarrollo del estado, con la presentación del Programa Estatal de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano para los 67 municipios, durante los próximos 25 años.

Este plan permitirá no solo mejorar la obra y movilidad para los chihuahuenses en la actualidad, sino que garantizará inversiones inteligentes y dará respuesta a los principales retos de ordenamiento que enfrenta la entidad.

“Planear bien es un acto de responsabilidad y de esperanza. Porque cuando el territorio se ordena con visión humana mejora la movilidad, se fortalece la seguridad, se multiplica la vivienda digna, el trabajo es más accesible y los servicios llegan a todos”, expresó la jefa del Ejecutivo.

Agregó que este Programa se convierte en el nuevo mapa del Chihuahua que se quiere construir: un Chihuahua donde el crecimiento urbano sea sinónimo de orden, donde la planeación sirva para cerrar brechas.

Gabriel Valdez, titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología (SDUE), detalló que este modelo apuesta a la atención a las problemáticas sociales y culturales en 96 regiones territoriales, con ejes de vinculación desde la frontera hasta la Sierra Tarahumara.

El plan se basa en 10 Proyectos Estratégicos que se ejecutarán en conjunto con los 67 ayuntamientos y el Gobierno Federal durante los próximos 25 años:

– Gobernanza: Reestructurar y reordenar temas claves como el PEOTDU
– Agua: Implementar el Plan Estatal Hídrico
– Infraestructura para un modelo económico alternativo
– Plan de resiliencia ante el cambio climático
– Energía: Modelo de Ordenamiento Territorial Energético
– Comunicaciones: Programa estratégico
– Vivienda: Fortalecer programas de mejoramiento y construcción de nuevas viviendas
– Equipamiento de alto impacto
– Bienestar en beneficio de los grupos vulnerables
– Marca Chihuahua 2050: Hacia la sustentabilidad del desarrollo territorial

Destacó que con este documento, Chihuahua se coloca entre los 16 estados del país que cuentan con un programa vigente y actualizado, que permite planear en sinergia y a largo plazo.

Para abonar a la iniciativa, Maru Campos tomó protesta a quienes integrarán el Sistema Estatal de Movilidad Urbana y Seguridad Vial.

El organismo está conformado por los titulares de las secretarías de Hacienda, Seguridad Pública, General de Gobierno, Desarrollo Urbano y Ecología, de Salud, y de Comunicaciones y Obras Públicas, además de los ediles de los 67 ayuntamientos del estado. –sn–

Sociedad Noticias

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #Cdmx #Chihuahua #Chihuahua2050 #conciertosMéxico #CrecimientoSustentable #DesarrolloUrbano #GobiernoDeChihuahua #Información #InformaciónMéxico #infraestructura #MaruCampos #México #México2050 #MedioAmbiente #Morena #Movilidad #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #OrdenamientoTerritorial #PlaneaciónEstratégica #PlaneaciónUrbana #PolíticaPública #resiliencia #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sustentabilidad #Vivienda

Amanecer Querétaroamanecer_qro
2025-10-09

Orgullo UAQ! 🎉 El Dr. Emiliano Duering, profesor investigador de nuestra universidad, ha sido nombrado miembro del Instituto de Planeación Democrática de la . 🏙️ Su conocimiento en urbanismo contribuirá a la construcción de una metrópoli más justa y sustentable. 👏

Más información en: www.amanecerqro.com

amanecerqro.com/dr-duering-de-

Gobierno federal impulsa construcción de 300 mil viviendas en México

La Sedatu informó avances del programa de vivienda y anunció nuevas metas para 2025.


Por Paola Ramírez | Reportera                                                       

La titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Edna Elena Vega Rangel, informó que cerca de 300 mil viviendas se encontraban en proceso de construcción en distintas regiones del país, como parte del programa de vivienda impulsado por el gobierno federal.

Durante la tradicional conferencia de prensa desde Palacio Nacional, a funcionaria explicó que la meta general para 2025 consistía en alcanzar 400 mil viviendas edificadas, de las cuales 302 mil serían gestionadas por el Infonavit, 86 mil por la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) —dirigidas a personas no derechohabientes— y 9 mil por el Fovissste.

Añadió que el 70% del programa ya se había completado, mientras que el 30% restante continuaba en fase de ejecución. Según sus declaraciones, el avance obedecía a una estrategia coordinada entre dependencias federales y organismos de financiamiento habitacional.

Metas y entregas previstas

En relación con el calendario de entregas, Vega Rangel explicó que el Infonavit tenía previsto otorgar mil 139 viviendas en octubre, mil 597 en noviembre y 2 mil 924 en diciembre, mientras que la Conavi entregaría 3 mil 500 viviendas durante el último mes del año.

Puntualizó que el cumplimiento de estas metas formaba parte de la estrategia integral del Programa de Vivienda para el Bienestar, cuyo objetivo era garantizar acceso a una vivienda digna y asequible para todos los sectores sociales.

Durante su intervención, la secretaria precisó que la reserva territorial consolidada permitiría desarrollar hasta 900 mil viviendas adicionales en los próximos años, fortaleciendo la capacidad de respuesta ante la demanda habitacional nacional.

Indicó también que una fracción significativa de esta reserva se generó en colaboración con el sector privado, mediante convenios de planeación y uso de suelo que respetaban las condiciones de factibilidad y servicios básicos.

Planeación y control territorial

Vega Rangel subrayó que se actuó con cautela técnica en la conformación de la reserva territorial, con el propósito de evitar la especulación inmobiliaria y asegurar que los desarrollos se ubicaran en zonas adecuadas.

https://sociedad-noticias.com/2025/10/06/conferencia-presidencial-de-claudia-sheinbaum-de-este-sabado-05-de-octubre-2025/

La funcionaria remarcó que cada proyecto debía cumplir criterios de ubicación estratégica, acceso a infraestructura urbana y factibilidad de servicios públicos, con el fin de consolidar comunidades sostenibles.

Asimismo, señaló que la SEDATU trabajaba en conjunto con autoridades estatales y municipales para acelerar los procesos de certificación de suelo y permisos de construcción. –sn–

Vivienda Invi

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #atenciónInmediata #Bienestar #Cdmx #conMásDe300MilViviendasEnConstrucciónYUnaMetaDe400MilPara2025 #Conavi #Construcción #desarrolloUrbano #EdnaElenaVegaRangel #elInfonavit #Fovissste #GobiernoFederal #impulsadasPorElGobiernoFederal #Infonavit #Información #InformaciónMéxico #LaSEDATUReportóAvancesDelProgramaDeViviendaParaElBienestar #México #MéxicoVivienda2025 #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #planeaciónUrbana #reservaTerritorial #Sedatu #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #Vivienda #viviendaDigna #viviendaEnMéxico #viviendaSocial #viviendaSostenible

Vivienda Invi

Aprueba Cuauhtémoc recursos para calles y parques

Invertirán más de 117 millones de pesos

Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

Ale Rojo de la Vega, presidente de la alcaldía Cuauhtémoc, condujo la Primera Sesión Extraordinaria del Concejo 2025. Durante la reunión, se avaló por unanimidad el uso del Fondo Adicional de Financiamiento de las Alcaldías (FAFIA y FIMAS).

La funcionaria explicó que se trata de un programa estratégico para repavimentar calles y mejorar espacios públicos. Señaló que se invertirán más de 117 millones de pesos en obras prioritarias para la comunidad.

Obras públicas y luminarias

De acuerdo con la mandataria local, se ejecutarán trabajos de rehabilitación en carpeta asfáltica, banquetas y guarniciones. Además, se mejorará el sistema de alumbrado público en diversas colonias.

La inversión proviene de los fondos FIMAS y FAFIA, cuyo destino ya fue aprobado por el Concejo. Los recursos también permitirán intervenir áreas verdes abandonadas.

En total, se ejercerán 117 millones 631 mil 901.49 pesos, de los cuales 106.9 millones corresponden al FIMAS. Con esa suma se rehabilitarán 48 mil metros cuadrados de asfalto.

También se renovarán 19 mil metros cuadrados de banquetas y 2 mil 600 metros de guarniciones. En materia de iluminación, se mejorarán mil 700 luminarias.

Recuperan parques en abandono

Como parte del mismo paquete, se rehabilitarán dos parques o plazas públicas. La selección de los espacios se hará con base en su nivel de deterioro y necesidad urgente de intervención.

Los trabajos buscan equilibrar el desarrollo urbano en zonas marginadas de la alcaldía. La propuesta técnica se sustentó en un diagnóstico territorial levantado por la propia autoridad.

Rojo de la Vega señaló que cada peso será traducido en obra pública tangible. Añadió que su administración no improvisa, sino que planea, aprueba y ejecuta con transparencia.

Apoyo del gobierno capitalino

Adicionalmente, la alcaldía invertirá 10.6 millones de pesos a través del programa 80-20. De ese total, el 80 por ciento será aportado por el gobierno federal y el resto por la demarcación.

Con ese monto, se rehabilitarán 4 mil 400 metros cuadrados de pavimento y 6 mil 200 metros cuadrados de banquetas. Asimismo, se repararán 800 metros de guarniciones.

La información fue confirmada durante la sesión del Concejo, con presencia de representantes vecinales. Se priorizarán zonas con mayores reportes ciudadanos y rezago urbano.

Consulta vecinal y diagnósticos técnicos

La distribución del presupuesto respondió a estudios técnicos y trabajo de campo. Autoridades recorrieron diversas colonias para evaluar necesidades reales y urgentes.

También se tomó en cuenta la participación ciudadana mediante reportes recibidos en módulos y redes sociales. Esa dinámica permitió definir puntos prioritarios para intervenir.

Los concejales avalaron el dictamen sin observaciones. Reconocieron el esfuerzo institucional para canalizar recursos en beneficio de la comunidad.

Primera sesión del año

Esta fue la primera sesión extraordinaria celebrada en 2025 por el Concejo de Cuauhtémoc. Se realizó en el salón de cabildos de la sede alcaldía.

Ahí se presentó el desglose financiero y el programa técnico de obra pública. Los concejales manifestaron respaldo a las acciones que impulsa la administración local.

Rojo de la Vega reiteró que continuará vigilando el buen uso de los recursos. Dijo que las obras iniciarán en las próximas semanas conforme al calendario aprobado.

Rendición de cuentas permanente

La autoridad anunció que informará de manera periódica sobre los avances físicos y financieros. La ciudadanía podrá consultar los datos en el portal oficial de la alcaldía.

Además, se convocarán recorridos vecinales para verificar la calidad de las obras. Las licitaciones y contrataciones seguirán criterios de legalidad y eficiencia presupuestaria.

Finalmente, la presidente de Cuauhtémoc afirmó que su gobierno trabaja con planeación. Enfatizó que no se trata de ocurrencias, sino de proyectos con visión territorial. –sn–

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#AlessandraRojoDeLaVega #alumbradoPúblico #banquetas #Cdmx #concejoAlcaldía #Cuauhtémoc #FAFIA #FIMAS #Información #InformaciónMéxico #luminarias #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #obrasPúblicas #Parques #pavimento #planeaciónUrbana #presupuestoAlcaldías #repavimentación #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #transparenciaRecursos

Lanza en la Cuauhtémoc un «Atlas Urbano Participativo»

Transformación con visión ciudadana y técnica. Presentan plan urbano con enfoque social y propuestas de recuperación local.


Por Fausto Hernández | Reportero                                                       

La alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega presentó el Atlas Cuauhtémoc, una estrategia de desarrollo urbano basada en diagnóstico técnico y participación vecinal, con el fin de redirigir el modelo de crecimiento de la alcaldía.

Durante el evento, Rojo de la Vega anunció las primeras acciones que aplicarán entre julio y diciembre de este año. Estas incluyen rehabilitación de espacios como Plaza Río de Janeiro, Plaza Grijalba, Parque España, Jardín Ignacio Chávez, Parque México, Jardín Ramón López Velarde, Jardín Pushkin y Parque Abasolo.

También se contempló la intervención directa de vecinos en los procesos, además del desarrollo de 15 parques de bolsillo, un nuevo esquema de adopción de camellones y un programa para infraestructura ciclista y peatonal.

Modelo urbano con datos

La mandataria local afirmó que su administración no toma decisiones desde escritorios, sino con datos y con el respaldo de especialistas. “Planeamos con los mejores urbanistas y con la gente que habita esta alcaldía todos los días”, sostuvo.

Durante su mensaje, propuso al gobierno de la ciudad devolver a las alcaldías el impuesto predial generado por cada demarcación, para ser invertido localmente. “Me comprometo a que en tres años hacemos lo que ellos no han podido en treinta”, afirmó.

Cuestionó que, pese a que la Cuauhtémoc genera una parte sustancial del Producto Interno Bruto capitalino, no recibe un presupuesto acorde a sus necesidades urbanas. “No pedimos más, pedimos justicia: que lo que se genera, se invierta aquí”.

Criticó los modelos de desarrollo urbano de las últimas décadas por su discrecionalidad y falta de visión social. Señaló que muchas decisiones se tomaron con base en “permisos a modo” y ausencia de planeación estructural.

Ejes: paz, justicia y democracia

El Atlas Cuauhtémoc plantea una visión de ciudad construida desde la garantía de derechos. Se basa en tres principios: paz social, justicia urbana y democracia urbana.

“Creemos en la paz social que permite que cada ciudadana y ciudadano ejerza sus derechos”, afirmó. En justicia urbana, subrayó la importancia de distribuir recursos y servicios con equidad. Y en cuanto a democracia urbana, defendió la participación activa de los ciudadanos.

El documento fue elaborado junto con los urbanistas Alberto Kalach y Carlos Zedillo, quienes participaron en los estudios previos y definieron las líneas estratégicas que serán implementadas durante la administración actual.

Propuesta para toda la ciudad

Frente a quienes oponen inversión con inclusión, la alcaldesa aseguró que es posible impulsar el desarrollo sin sacrificar derechos. “Sí es posible avanzar sumando a todas y a todos”, expresó durante su intervención.

Llamó a resolver las causas estructurales que impiden una mejor ciudad. “Cuauhtémoc está dispuesta a mostrar cómo se construye desde abajo, con técnica, transparencia y voluntad”, indicó.

Cerró su discurso con un llamado a continuar priorizando a la ciudadanía en la toma de decisiones. “Elegimos a la gente, la vida cotidiana, las soluciones que tengan sentido”, dijo.

Asistentes al evento

Durante la presentación estuvieron presentes el presidente nacional del PAN, Jorge Romero; el dirigente local del PAN, Andrés Atayde; así como los alcaldes Mauricio Tabe, Giovani Gutiérrez y Santiago Taboada.

También acudieron diputados locales, concejales, empresarios, urbanistas, académicos y vecinos de distintas colonias. Funcionarios de la administración local acompañaron a la mandataria en el anuncio de este nuevo modelo. –sn–

Rojo de la Vega

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#AlbertoKalach #AlessandraRojoDeLaVega #AtlasCuauhtémoc #CarlosZedillo #Cdmx #CuauhtémocAlcaldía #desarrolloUrbano #espacioPúblico #impuestosPredialCDMX #Información #InformaciónMéxico #infraestructuraPeatonal #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #PANCDMX #parquesCuauhtémoc #participaciónCiudadana #planeaciónUrbana #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #urbanismoCiudadDeMéxico #urbanismoParticipativo

Rojo de la Vega
2025-02-17

¿Qué tiene más peso a la hora de aterrizar a la realidad la planeación urbana: el mercado o la vida? 🏙️⚖️ **Ana Falú** (urbanista de la Argentina) advierte: "Las ciudades neoliberales excluyen a las mujeres y a los pobres, convirtiendo el espacio en un negocio". **David Harvey** (geógrafo marxista) añade: "La urbanización capitalista es un acto de violencia espacial".
En Latinoamérica, resistimos: desde la **reurbanización participativa de la Villa 31 en Buenos Aires** (impulsada por vecinxs que habitan ahí mismo) hasta los **caracoles zapatistas en Chiapas**, donde comunidades indígenas construyen territorios autónomos y resisten a la implementación de cuerpos paramilitares en sus comunidades.
¡El urbanismo y la geografía crítica deben ser una trinchera contra el extractivismo y la avanzada patronal de la ultraderecha! #PlaneaciónUrbana #JusticiaSocial #AnaFalú #DavidHarvey #ResistenciaLatinoamericana #geografia #GeografiaUrbaba #UrbanismoCritico #urbanismo

- **Ana Falú**: Referente argentina en urbanismo con enfoque de género.
- **David Harvey**: Teórico clave para entender el capitalismo urbano.
- **Villa 31 en Buenos Aires**: Proceso de integración urbana con participación comunitaria, liderado por mujeres en asambleas.
- **Caracoles zapatistas**: Espacios autónomos en México que replantean la planeación desde la cosmovisión indígena y anticapitalista.

Frente a gobiernos que privatizan el suelo y desplazan comunidades, la autogestión urbana es rebeldía. ✊🏘️ #NoAlFascismoUrbano

Elaborado con #deepseek

2025-02-10

¿Quién tiene mayor peso en la planificación de las ciudades: el mercado o la gente? 🏙️💰

Como denuncia David Harvey, 'la urbanización bajo el capitalismo es un motor de desigualdad, desplazando a los más vulnerables hacia las periferias'.
En Latinoamérica, esto se ve reflejado en la especulación inmobiliaria de CDMX o los megaproyectos en el sur sur-este del país, asi como la tala ilegal en el Amazonas.

Pero hay resistencia: Raúl Zibechi nos recuerda que "los barrios populares son territorios de autonomía donde se teje otra forma de habitar." Como el Movimiento de Ocupantes e Inquilinos en Argentina, que lucha por viviendas dignas 🔥

Exijamos ciudades planificadas desde la justicia, la atención a las cuasas y no desde el lucro. #PlaneaciónUrbana #JusticiaSocial #Harvey #Zibechi #NoAlFascismo #urbanismo #UrbanismoCrítico
Generado con #deepseek

2025-02-03

¿Quién decide cómo se construyen nuestras ciudades? 🏙️
Como señala David Harvey, la urbanización es un proceso de acumulación de capital que excluye a millones. En Latinoamérica, esto se ve en la expansión de barrios marginados y la falta de servicios básicos, así como limitación en el acceso a derechos básicos como educación, trabajo, vivienda digna y salud, entre otros.
Frente a esto, Raúl Zibechi nos recuerda que la autogestión comunitaria es una forma de resistencia. Construyamos ciudades desde abajo con autonomía, apoyo mutuo y solidaridad como principios. #PlaneaciónUrbana #JusticiaSocial #DavidHarvey #RaúlZibechi #urbanismo
Elaborado con #deepseek

Client Info

Server: https://mastodon.social
Version: 2025.07
Repository: https://github.com/cyevgeniy/lmst