#CiudadDeM%C3%A9xico

Muere estudiante dentro de secundaria en Iztapalapa

Un adolescente se desplomó durante clases y falleció por complicaciones cardíacas.


Por Fausto Hernández | Reportero                                                       

Un joven de 14 años identificado como Diego Omar perdió la vida después de desvanecerse en plena clase dentro de la Escuela Secundaria Técnica No. 70, ubicada en el cruce de las calles Francisco Sarabia y Celio García, en el Pueblo de Santa Martha Acatitla, alcaldía Iztapalapa. El hecho ocurrió durante la jornada matutina, en medio de la actividad escolar cotidiana.

De acuerdo con testigos, el alumno comenzó a sentirse mal cerca de las 8:10 horas y se desvaneció frente a sus compañeros. Maestros y personal administrativo reaccionaron de inmediato y solicitaron apoyo médico tras percatarse de la gravedad de la situación. La alerta fue emitida por los operadores del C2 Oriente.

Minutos más tarde, arribó una ambulancia del Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM), cuyos paramédicos realizaron una valoración rápida del menor. Tras los intentos de atención, el equipo médico determinó que el estudiante no presentaba signos vitales y confirmó su fallecimiento en el lugar.

Reacción de las autoridades escolares

La directora del plantel, identificada como Edith, informó a los elementos de seguridad que el alumno perdió el conocimiento de forma repentina mientras participaba en la clase. La funcionaria explicó que el adolescente no había manifestado síntomas previos durante los días anteriores.

Minutos después, la madre del menor, Ángela Torres, de 40 años, llegó al sitio y notificó a las autoridades que su hijo padecía una enfermedad cardíaca denominada cardiopatía congénita. Dicha condición habría sido el factor determinante en el deceso, según las primeras indagatorias.

Personal de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la ciudad de México (Cdmx) fue informado del suceso para iniciar las diligencias correspondientes. La carpeta de investigación quedó radicada en la coordinación territorial de Iztapalapa. Peritos forenses realizaron el levantamiento del cuerpo y lo trasladaron para la necropsia de ley.

Protocolos escolares de emergencia

En la capital, la Secretaría de Educación Pública (SEP) mantiene lineamientos para la atención de alumnos con enfermedades crónicas o condiciones de riesgo, especialmente en instituciones de educación básica. Estos protocolos buscan garantizar una respuesta inmediata ante emergencias médicas dentro de los planteles.

De acuerdo con la normativa vigente, los tutores deben informar a las autoridades escolares sobre cualquier padecimiento del estudiante al momento de la inscripción. Esta información se integra en un expediente médico escolar, donde se registran diagnósticos, restricciones físicas y tratamientos o medicamentos prescritos.

Asimismo, los lineamientos contemplan la capacitación del personal docente y administrativo en procedimientos de emergencia, incluyendo la activación de servicios del CRUM o del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM). La notificación inmediata a los familiares forma parte del protocolo obligatorio.

Capacitación y prevención en escuelas

En los últimos años, la SEP y la Secretaría de Salud de la Cdmx promovieron talleres de reanimación cardiopulmonar (RCP) dirigidos a personal educativo y alumnos. Sin embargo, los reportes oficiales indican que su cobertura aún resulta insuficiente frente al número total de planteles públicos.

Especialistas han advertido que la falta de capacitación en primeros auxilios limita la capacidad de respuesta ante eventos cardíacos súbitos. Los casos de desvanecimientos en menores con antecedentes médicos requieren atención inmediata para incrementar las posibilidades de sobrevivencia.

El gobierno federal, en coordinación con autoridades locales, ha impulsado programas de salud escolar orientados a la detección temprana de enfermedades crónicas en población infantil. No obstante, la implementación de revisiones médicas regulares en escuelas públicas sigue en fase de consolidación. –sn–

Patrullas afuera de escuela

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #cardiopatía #Cdmx #CiudadDeMéxico #conciertosMéxico #CRUM #Educación #emergenciaEscolar #ERUM #Estudiante #fallecimiento #FGJCdmx #Información #InformaciónMéxico #Iztapalapa #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #protocolosEscolares #reanimaciónCardiopulmonar_ #saludEscolar #SecundariaTécnica70 #seguridadEscolar #SEP #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom

Patrullas afuera de escuela

Víctor Romo impulsa protección legal a árboles patrimoniales

El diputado Víctor Romo propuso crear una figura legal para proteger árboles patrimoniales en la Cdmx.


Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

Víctor Romo, diputado local de Morena, presentó ante el Congreso capitalino una iniciativa que busca establecer protección jurídica a los árboles patrimoniales de la Cdmx, con el fin de garantizar su conservación frente a obras y daños ambientales.

El legislador explicó que actualmente no existe un marco legal que salvaguarde de manera individual a estos ejemplares frente a actos u omisiones que los pongan en riesgo, pese a su valor histórico y ecológico.

Romo subrayó que el objetivo central de la propuesta es fortalecer las acciones institucionales de preservación y otorgar un blindaje legal que impida su tala o alteración sin supervisión técnica ni autorización ambiental.

De programa a política de ley

“El esfuerzo de la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) con el programa Árboles Patrimoniales / Guardianes del Tiempo representó un gran paso, pero requiere respaldo normativo para que su cuidado no dependa de la voluntad administrativa, sino de reglas permanentes”, declaró el diputado.

La iniciativa plantea la creación de una figura legal que reconozca como árboles patrimoniales a aquellos ejemplares con características de edad, especie, tamaño, valor histórico o relevancia cultural para las comunidades donde se encuentran.

De aprobarse, el proyecto dotará a la Sedema de facultades específicas para emitir declaratorias oficiales y aplicar medidas de conservación prioritarias en cada caso identificado dentro del territorio capitalino.

Catálogo público y medidas precautorias

El documento propone la creación de un Catálogo Público de Árboles Patrimoniales, en formato de datos abiertos, administrado por la Sedema y disponible para consulta ciudadana, con fichas técnicas y planes de manejo por ejemplar.

Asimismo, plantea una inscripción precautoria que suspenderá por hasta 90 días cualquier obra o actividad que pudiera causar daño a un árbol mientras se evalúa su condición y su posible inclusión en el listado de protección.

También prevé la delimitación de una zona de protección alrededor de cada árbol catalogado, donde quedará prohibido excavar, compactar el suelo o realizar podas sin la autorización correspondiente de las autoridades ambientales.

Permisos con revisión ambiental

La iniciativa establece que toda licencia o permiso relacionado con árboles patrimoniales deberá contar con una aprobación ambiental específica que incluya medidas claras de resguardo durante el desarrollo de las obras.

El documento también dispone sanciones administrativas y económicas para quienes incumplan las disposiciones del catálogo, incluyendo la reposición del daño ambiental y la obligación de restauración del área afectada.

Romo destacó que la propuesta busca equilibrar el desarrollo urbano con la responsabilidad ecológica, impulsando una cultura de respeto hacia los ecosistemas urbanos y la memoria natural de la capital. –sn–

Victor Hugo Romo | Foto X/@vromog

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #árbolesPatrimoniales #biodiversidad #Cdmx #CiudadDeMéxico #conElObjetivoDePreservarElPatrimonioNaturalYCulturalDeLaCapital_ #conciertosMéxico #CongresoCDMX #conservación #ecologíaUrbana #ElDiputadoVíctorRomoPresentóAnteElCongresoDeLaCdmxUnaIniciativaParaProtegerLegalmenteLosárbolesPatrimoniales #Información #InformaciónMéxico #México #MedioAmbiente #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #patrimonioNatural #protecciónAmbiental #Sedema #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #VíctorRomo

Victor Hugo Romo | Foto X/@vromog
2025-10-13
A esta serie de fotos tomadas al "ahí se va", desde un celular de segunda mano medio dañado, en una ciudad y país aún más dañado, pero con una población resilente le llamaré "postales del desasosiego".
#postales #foto #ciudadDeMéxico #postalesDelDesasosiego
La avenida Bucareli vacía, frente a la secretaría de gobernación en la ciudad de México. Al fondo se ve el reloj regalado por China celebrando las relaciones entre ambos países.
HC Historia Contemporánea.Hchistoria
2025-10-12

¡ESTRENO!

Hablemos de las Villas Olímpicas de la Ciudad de México, ¿sabías que hay dos?

zurl.co/NXiPY

FIL Zócalo celebra 25 años de libros y libertad

La Feria Internacional del Libro en el Zócalo abrió su edición 25 con más de 500 actividades culturales.

Por Fausto Hernández | Reportero                                                       

Se inauguró la 25ª Feria Internacional del Libro en el Zócalo de la Ciudad de México (FIL Zócalo), el encuentro literario más grande, libre y plural del país. El evento fue impulsado por la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México y la Brigada para Leer en Libertad A.C.

Durante la inauguración, las autoridades culturales resaltaron la importancia de esta feria como un espacio que promueve el acceso igualitario a la lectura y a la cultura para toda la población.

El programa ofrece más de 500 actividades culturales, talleres para infancias, cocina literaria, presentaciones editoriales y una amplia oferta de libros con precios accesibles.

Lectura como derecho colectivo

La secretaria de Cultura capitalina, Ana Francis López-Bayghen, afirmó que la FIL Zócalo simboliza el espíritu de los programas culturales del gobierno federal y local, al buscar hacer del arte y la lectura un derecho común.

“Esta feria nos recuerda que la lectura no es un lujo, sino una herramienta de libertad, encuentro y pensamiento colectivo”, expresó. Añadió que su compromiso es acercar los libros a cada barrio y comunidad de la capital.

También subrayó la labor de los Libro Clubes y clubes de lectura en la Cdmx, impulsados por la Secretaría de Cultura y el Fondo de Cultura Económica, como espacios que fortalecen la convivencia vecinal y el pensamiento crítico.

Historia y raíces del festival

En su intervención, Argel Gómez Concheiro, subsecretario de Grandes Festivales Comunitarios, recordó que la FIL Zócalo nació hace 25 años por iniciativa de Andrés Manuel López Obrador y Enrique Semo.

Explicó que desde su origen la feria fue concebida como un evento popular, abierto y gratuito, que eliminó las barreras culturales para acercar el libro al pueblo.

“Esta feria se ha vuelto el epicentro de los debates, de las reflexiones y de las luchas sociales, tanto de la ciudad como del país”, dijo el funcionario ante cientos de asistentes.

Homenaje a las mujeres indígenas

La edición 2025 de la feria se desarrolla en el marco del Año de las Mujeres Indígenas, en reconocimiento a las comunidades originarias y su papel en la transformación social del país.

Como parte de la programación, se anunció una mega danza inspirada en “La Malinche”, con la participación de 180 artistas el 12 de octubre en el foro “Vamos patria a caminar, yo te acompaño”.

Esta representación busca visibilizar las historias, aportes y luchas de las mujeres indígenas a través del arte escénico y la memoria colectiva. –sn–

FIL Zocalo

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #AñoDeLasMujeresIndígenas #AñoDeLasMujeresIndígenasCdmx #actividadesCulturales #AnaFrancisLópezBayghen #ArgelGómezConcheiro #BrigadaParaLeerEnLibertad #Cdmx #CiudadDeMéxico #conciertosMéxico #Cultura #FeriaInternacionalDelLibro #FILZócalo #FondoDeCulturaEconómica #Información #InformaciónMéxico #lectura #Libros #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #PacoIgnacioTaiboII #PalomaSaizTejero #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #Zócalo

FIL Zocalo
Amanecer Querétaroamanecer_qro
2025-10-09

Orgullo UAQ! 🎉 El Dr. Emiliano Duering, profesor investigador de nuestra universidad, ha sido nombrado miembro del Instituto de Planeación Democrática de la . 🏙️ Su conocimiento en urbanismo contribuirá a la construcción de una metrópoli más justa y sustentable. 👏

Más información en: www.amanecerqro.com

amanecerqro.com/dr-duering-de-

Fuga de gas en Tláhuac moviliza a cuerpos de emergencia

Una pipa colisionó contra un vehículo y generó una fuga de gas en la Cdmx.


Por Fausto Hernández | Reportero                                                       

Una fuga de gas LP se registró sobre Avenida Tláhuac, en la colonia Santa Ana Poniente, luego de que una pipa colisionara contra un vehículo particular, lo que provocó la movilización inmediata de los servicios de emergencia.

El accidente ocurrió la tarde de este martes 8 de octubre y fue reportado por vecinos y automovilistas que compartieron imágenes del momento en que el gas comenzó a salir del contenedor de la unidad.

Las primeras versiones indicaron que la pipa pertenecía a la empresa Mexicana de Gas, aunque las autoridades capitalinas no confirmaron oficialmente el dato.

Atención inmediata de bomberos

Al sitio acudieron elementos del Heroico Cuerpo de Bomberos de la Ciudad de México, quienes realizaron maniobras de control para evitar una posible explosión.

En redes sociales, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) informó que la fuga se originó tras la ruptura de una manguera debido al impacto entre la pipa y un automóvil.

Los equipos de emergencia aplicaron protocolos de contención, acordonaron la zona y cerraron la circulación en ambos sentidos de Avenida Tláhuac para garantizar la seguridad de los habitantes.

De acuerdo con el reporte oficial, el tanque de gas se encontraba cargado solo al 7 por ciento de su capacidad, lo que permitió controlar la fuga sin consecuencias graves.

Sin heridos ni daños mayores

La SGIRPC confirmó que no hubo personas lesionadas ni daños estructurales en viviendas o establecimientos cercanos.

“Equipos de emergencia laboraron para controlar una fuga registrada en una pipa cargada con el 7% de su capacidad, a consecuencia del choque con un vehículo en Av. Tláhuac, Col. Santa Ana Poniente”, indicó la dependencia en un comunicado.

El personal de Bomberos Cdmx cerró la válvula principal del cilindro y realizó labores de enfriamiento preventivo para descartar riesgos de ignición.

Simultáneamente, integrantes del Equipo Táctico Operativo de la SGIRPC establecieron un perímetro de seguridad en la zona afectada.

Recuerdan tragedia del Puente de la Concordia

A pesar de que el incidente no provocó víctimas, usuarios en redes sociales recordaron el siniestro ocurrido en el Puente de la Concordia, donde la explosión de una pipa de gas dejó 31 personas muertas y decenas de heridos.

La similitud del hecho generó preocupación momentánea entre los habitantes de Tláhuac, quienes fueron desalojados de manera preventiva por las autoridades locales.

Tras varios minutos de labores, la vialidad fue reabierta parcialmente al tránsito vehicular una vez que se descartó cualquier riesgo de explosión.

El incidente fue documentado por personal de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, que abrió una carpeta de investigación para deslindar responsabilidades. –sn–

Sociedad Noticias

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #accidente #atenciónInmediata #AvenidaTláhuac #BomberosCdmx #Cdmx #CiudadDeMéxico #fugaDeGas #GasLP #GobiernoFederal #Información #InformaciónMéxico #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #pipaDeGas #ProtecciónCivil #provocandoUnaFugaQueMovilizóALosCuerposDeEmergenciaLaSGIRPCConfirmóQueElTanqueEstabaCargadoAl7YNoHuboLesionadosNiDañosMayores_ #SantaAnaPoniente #SGIRPC #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom

2025-09-28

En imágenes: América Latina se manifiesta a favor del aborto legal

fed.brid.gy/r/https://www.tele

Nomadismo digital transforma turismo y trabajo

El nomadismo digital creció en México y WeWork impulsó espacios de trabajo flexibles.


Por Deyanira Vázquez | Reportera                                        

El fenómeno de trabajar y viajar simultáneamente dejó de ser una aspiración lejana en México. Cada vez más profesionales organizaron sus jornadas desde distintos destinos sin perder productividad ni calidad de vida.

Lo que antes implicaba improvisar oficinas en hoteles ahora contó con soluciones estructuradas y seguras. Este cambio modificó la experiencia de viaje y la manera en que los trabajadores concibieron su día a día.

En el marco del Día Mundial del Turismo, celebrado cada 27 de septiembre, WeWork presentó datos relevantes. La compañía señaló cómo la flexibilidad laboral redefinió el vínculo entre turismo y productividad profesional.

Nómadas digitales en México

El estudio “Retos y perspectivas del trabajo” de WeWork mostró que el 61 % de los mexicanos aspiró a este estilo de vida. Además, el 7 % ya lo practicó y un 5 % lo había experimentado previamente.

Entre quienes adoptaron el nomadismo digital, el 85 % se declaró satisfecho con su empleo. A su vez, el 79 % manifestó satisfacción con la remuneración percibida, lo que reflejó sostenibilidad del modelo.

Estos resultados confirmaron que el trabajo remoto con movilidad se consolidó como opción real en México. La tendencia pasó de ser moda a convertirse en estilo de vida para miles de personas.

Soluciones de WeWork

En respuesta a esta demanda, WeWork fortaleció su red de espacios de coworking en múltiples ciudades. Los esquemas híbridos facilitaron combinar exploración turística con responsabilidades profesionales sin improvisar oficinas en habitaciones.

La comunidad global de la empresa permitió conectar a profesionales de distintos sectores y nacionalidades. Este factor añadió valor a las ciudades que recibieron nómadas digitales mediante desarrollo económico y cultural.

“Cada vez más personas viajaron largas temporadas sin desconectarse de sus responsabilidades profesionales”, declaró Álvaro Villar, director de ventas para Latinoamérica en WeWork.

Impacto en las ciudades

El 66 % de los mexicanos asoció la llegada de trabajadores remotos con cambios en costos de vida. Asimismo, señalaron transformaciones en la dinámica urbana de las localidades receptoras.

La Ciudad de México se consolidó como hub principal de nómadas digitales en América Latina. Destinos como Tulum y Playa del Carmen también adquirieron relevancia por costos accesibles y calidad de vida.

Este fenómeno convirtió al turismo laboral en un factor de planeación urbana y económica. Las autoridades locales observaron cómo el trabajo remoto impactó en renta, consumo y servicios. –sn–

Mujer con tableta

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #atenciónInmediata #Cdmx #CiudadDeMéxico #coworking #DíaMundialDelTurismo #GobiernoFederal #Información #InformaciónMéxico #México #Morena #nomadismoDigital #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #PlayaDelCarmen #productividadYCalidadDeVidaEnMúltiplesDestinosInternacionales_ #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #trabajoRemoto #Tulum #Turismo #WeWork #WeWorkAllAccess

Mujer con tableta
HC Historia Contemporánea.Hchistoria
2025-09-19

19 de septiembre de 1985/2017. Aniversario de Terremotos en la Ciudad de México

zurl.co/EYkgz

Socavón atrapa camión en Iztapalapa de la Cdmx

Un socavón en Iztapalapa atrapó un camión repartidor y provocó intervenciones de emergencia.


Por Fausto Hernández | Reportero                                                       

Los socavones continuaron afectando la Ciudad de México, mientras autoridades reportaron incidentes en diversas alcaldías, principalmente en Iztapalapa, donde se registró un nuevo colapso vial que alertó a vecinos y servicios de emergencia locales.

El socavón tuvo una profundidad aproximada de 8 metros, con 12 metros de longitud y siete metros de ancho, en la intersección de la calle 4 con Avenida 5, en la colonia Renovación.

https://twitter.com/_ReporteMorelos/status/1967002320157434289

El camión repartidor de refrescos quedó parcialmente dentro del agujero, con la parte trasera visible al inicio y la cabina posteriormente, lo que evidenció el aumento de las dimensiones del socavón.

Respuesta de autoridades locales

Al sitio llegaron elementos de protección civil de Iztapalapa y personal de la alcaldía, quienes realizaron evaluaciones inmediatas sobre la situación y las posibles causas del colapso del suelo.

La alcaldesa Aleida Alavez coordinó las acciones en el lugar, informando que no se reportaron personas lesionadas y que se implementaban medidas de seguridad para retirar el vehículo atrapado.

Autoridades de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (@SGIRPC_CDMX) junto con personal de @SEGIAGUA participaron en las inspecciones y verificaciones de la zona afectada, asegurando perímetros de seguridad.

Se indicó que la red de drenaje, antigua y posiblemente deteriorada, podría haber ocasionado el socavón, al colapsar bajo el peso del camión cargado de refrescos, según los primeros reportes oficiales.

Evaluaciones y trabajos de remoción

El personal de emergencia coordinó la llegada de grúas tipo pluma para extraer la unidad atrapada, asegurando que la operación se realizara sin riesgos para los operadores y transeúntes de la zona.

Se estableció un perímetro de seguridad alrededor del socavón y se notificó a los vecinos para evitar tránsito vehicular y peatonal mientras se realizaban los trabajos de rescate.

El camión fue asegurado parcialmente mediante cuerdas y sistemas de elevación, mientras se analizaban las condiciones del suelo y la integridad de la unidad antes de la extracción total.

Especialistas en ingeniería civil realizaron inspecciones preliminares de la calle y la red de drenaje, recabando datos sobre posibles fugas de agua o debilitamiento estructural que provocaron el hundimiento.

Impacto en la vialidad local

La caída del camión generó congestión vehicular en las calles adyacentes, mientras se restringió el tránsito en la zona para garantizar la seguridad de trabajadores y vecinos.

Servicios de tránsito y movilidad locales implementaron rutas alternas y señalización temporal para desviar el flujo vehicular hasta que el camión fuera retirado y el socavón atendido.

Vecinos compartieron imágenes del incidente en redes sociales, evidenciando la magnitud del socavón y la rapidez con la que se expandió tras el peso del vehículo comercial.

La coordinación entre autoridades locales y cuerpos de emergencia permitió controlar la situación sin reportes de daños a personas, mitigando riesgos mayores y asegurando la zona hasta la intervención de maquinaria especializada.

Antecedentes y medidas preventivas

En meses anteriores, se registraron otros socavones en diferentes puntos de la Ciudad de México, asociados principalmente a la antigüedad de las redes de drenaje y alcantarillado, así como al hundimiento del suelo en zonas con acumulación de agua subterránea.

La alcaldía de Iztapalapa informó que se intensificarán las inspecciones de calles y drenajes, buscando identificar áreas de riesgo para prevenir futuros incidentes y garantizar seguridad en el tránsito.

Ingenieros de la CDMX recomendaron mantenimiento periódico de tuberías y evaluaciones geotécnicas en zonas con historial de socavones, señalando que la prevención podría reducir riesgos para vehículos y peatones.

La administración local planeó reforzar la infraestructura de drenaje y coordinar trabajos con la Secretaría de Obras y Servicios de la CDMX para atender zonas vulnerables y evitar colapsos similares en el futuro.

Se prevé que el camión será retirado con éxito en las siguientes horas, mientras personal especializado continuará con inspecciones de seguridad y la reparación del socavón para restaurar la circulación normal en la colonia Renovación. –sn–

Socavon

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #accidentesUrbanos #AleidaAlavez #atenciónInmediata #camiónAtrapadoCDMX #Cdmx #CDMXAutoridadesLocalesCoordinanRescate #CiudadDeMéxico #emergenciaSocavónCDMX #GobiernoFederal #Información #InformaciónMéxico #Iztapalapa #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #ProtecciónCivilCdmx #redesDeDrenaje #seguridadVial #seguridadYRevisionesDeDrenajeParaPrevenirRiesgosMayoresYGarantizarLaIntegridadDeVecinosYVehículosEnLaZona_ #SN #SocavónIztapalapa #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #UnSocavónDe8MetrosAtrapóUnCamiónRepartidorEnLaColoniaRenovación

Socavon
2025-09-13

🎉 ■ Alejandro Sanz invita a Rels B por sorpresa en México para estrenar su nueva colaboración: Así suena 'No me tires flores' ■ El madrileño y el mallorquín presentaron una canció[…]
los40.com/2025/09/13/alejandro

#colaboracionmusical #artistas #canciones #conciertos #eventos #relsb #actuacionesmusicales #musica #mexico #ciudaddemexico #alejandrosanz

Alejandro Sanz y Rels B, juntos en México para estrenar 'No me tires flores', su nueva colaboración. (Foto cedida por Artist Publicist)
2025-09-12

🚴🏽‍♀️ Bike!Bike! 2025 🚴🏽‍♀️
🗓️ 14 al 21 de septiembre 2025
🏚️ La casa del pueblo - Tlamachtiloyan, espacio comunal recuperado por la comunidad de San Gregorio Atlapulco, Xochimilco, Ciudad Monstruo
🌍 Adolfo López Mateos 323, San Juan Moyotepec, Xochimilco, 16630 Ciudad de México, CDMX
🌿 es.bikebike.org/conferences/M%

#bikebike #bycicle #bicicleta #mexico #autogestion #ciudaddemexico

exhibición y charla de bicimaquinascompartidera: mercadita trueque bicicleterobicimecanica basica

Cuando el tiempo te golpea: reflexiones sobre el terremoto de 1985 en Ciudad de México

Escena del terremoto de 1985 en Ciudad de México, mostrando a personas corriendo mientras un edificio colapsa.

¿Alguna vez te has obsesionado con algo que nunca viviste? A mí me pasa con el terremoto de 1985 en Ciudad de México. Es raro, lo sé. Ni siquiera había nacido cuando ocurrió, nunca he vivido en la capital, pero algo en mi personalidad melancólica me atrae hacia esos testimonios que guardan pedazos de historia real.

La fascinación por los testimonios del pasado

Desolación tras el terremoto de 1985 en Ciudad de México, un recordatorio de la fragilidad de la vida y la importancia de preservar la memoria histórica.

Creo que todos tenemos esa vena curiosa que nos empuja a investigar eventos que marcaron a generaciones anteriores. En mi caso, me la paso buscando testimonios sobre aquel 19 de septiembre que cambió para siempre la vida de millones de personas. Los relatos de quienes lo vivieron tienen algo que me atrapa, una autenticidad que no encuentras en ningún documental producido.

Fue así como descubrí un canal de YouTube llamado «La verdad del terremoto», que se dedica a rescatar testimonios sobre estos eventos y conservar la memoria histórica. Desde que lo encontré, puedo pasar horas enteras viendo sus videos. Es increíble, pero ni siquiera Netflix logra mantener mi atención tanto tiempo como estos testimonios reales.

https://www.youtube.com/watch?v=8ARBvQbNO1Q

El momento que me hizo reflexionar sobre el tiempo

Imagen histórica del devastador terremoto de 1985 en Ciudad de México, mostrando la destrucción y el esfuerzo de rescate.

Entre tantos videos que he visto, uno me pegó especialmente fuerte. Era un programa de «Historias engarzadas» donde mencionaban que habían pasado 20 años desde el terremoto, o sea, estaban en 2005. Cuando escuché eso, se me cayó el mundo encima.

Recuerdo perfectamente haber visto ese programa cuando salió al aire. En ese momento, esos 20 años me parecían una eternidad. Pensaba: «Qué lejano se ve todo eso, yo ni había nacido». Pero ahora, cuando me doy cuenta de que estamos a punto de cumplir 40 años de ese evento tan devastador, siento un nudo en la garganta horrible.

https://www.youtube.com/watch?v=A9_0jROlHPY

La cruel realidad del paso del tiempo

Es devastador darte cuenta de que han pasado otros 20 años desde aquel programa que veía como si fuera ayer. De repente entiendes que el tiempo no perdona, que se escurre entre los dedos sin que te des cuenta. Esos 20 años que antes veía tan lejanos ahora son otros 20 años que han pasado volando.

Esta reflexión me provocó una pequeña crisis existencial. Es como si hubiera despertado de golpe para darme cuenta de que la vida avanza sin pausa, sin preguntarte si estás listo o no. Los eventos que una vez parecían historia antigua ahora forman parte de tu propia línea temporal.

Lecciones de una generación que no viví

Aunque no estuve ahí, estos testimonios me han enseñado mucho sobre la fragilidad de la vida y la importancia de valorar cada momento. Los sobrevivientes del 85 hablan de cómo en segundos su mundo cambió completamente, cómo tuvieron que reconstruir no solo sus casas, sino sus vidas enteras.

Sus historias me recuerdan que no importa cuántos planes tengas o cuán seguro te sientas, la vida puede dar un vuelco cuando menos lo esperas. Por eso es tan valioso escuchar estas experiencias, porque nos conectan con una sabiduría que solo da haber pasado por algo así.

La importancia de preservar la memoria

Canales como «La verdad del terremoto» hacen un trabajo fundamental al mantener vivos estos testimonios. No se trata solo de curiosidad morbosa, sino de preservar lecciones de vida que pueden ayudar a futuras generaciones. Cada historia es un pedazo de humanidad que merece ser recordado.

Estos testimonios también nos ayudan a recrear lo que alguna vez fue la Ciudad de México, antes Distrito Federal, que ya nunca volverá. A través de las voces de quienes lo vivieron, podemos imaginar esa ciudad que se perdió entre los escombros, con sus edificios, sus calles y su forma de vida que el terremoto cambió para siempre.

Además, estas narraciones nos ayudan a entender mejor nuestro presente. Los sismos del 19 de septiembre de 2017 y 2022 no pueden entenderse completamente sin conocer lo que pasó en 1985. Es como si la historia se repitiera para recordarnos que seguimos siendo vulnerables.

¿Tú también tienes algún evento histórico que te fascine aunque no lo hayas vivido? ¿Has sentido esa sensación extraña de que el tiempo pasa demasiado rápido? Cuéntame en los comentarios qué testimonios o historias del pasado te han marcado. Me encantaría conocer tus reflexiones sobre cómo el tiempo cambia nuestra perspectiva de los eventos históricos.

#19DeSeptiembre #CiudadDeMexico #DistritoFederal #HistoriasDeMexico #MemoriaHistorica #nostalgia #reflexionpersonal #Terremoto1985 #Testimonios #TiempoQueVuela

Hombres corriendo en una calle mientras un edificio colapsa durante el terremoto de 1985 en Ciudad de México, con humo y escombros en el aire.Imagen en blanco y negro que muestra la devastación provocada por el terremoto de 1985 en Ciudad de México, con edificios en ruinas y el emblemático edificio Torre Latinoamericana al fondo.Edificios colapsados en Ciudad de México después del terremoto de 1985, con rescatistas y personal de Cruz Roja trabajando en el lugar.
The Alfonso Caso Auditorium at UNAM's Ciudad Universitaria (University City) campus in Mexico City. Completed in 1954, it features the mural "La conquista de la energía" by José Chávez Morado.

June 2023 | Mexico City, Mexico

#mexico #mexicocity #ciudaddemexico #modernistarchitecture #architecture #campus #urbandesign #urbanexploration #streetphotography #modernism
Photo of auditorium building on UNAM campus in Mexico City with mural

Client Info

Server: https://mastodon.social
Version: 2025.07
Repository: https://github.com/cyevgeniy/lmst