#votoElectronico

Lidera la capital en materia de innovación electoral y participación ciudadana

Por Gabriela Díaz | Reportera                                                     

La consejera electoral del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), Cecilia Aída Hernández Cruz, señaló que las innovaciones implementadas por este órgano lo posicionaron como referente nacional con prácticas electorales y de participación ciudadana únicas en el país.

Durante su participación en el “Seminario de análisis y seguimiento de la Reforma Electoral”, organizado por el Centro de Estudios Políticos de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Hernández Cruz presentó ejemplos de la experiencia acumulada del IECM, incluyendo el voto electrónico, el voto en el extranjero y la vinculación permanente con la diáspora.

“Todas las entidades voltean siempre a ver a la Ciudad de México porque estamos en el centro, pero también porque no paramos, cada año organizamos procesos electorales o de participación ciudadana”, indicó Hernández Cruz y resaltó que esta actividad constante refuerza el liderazgo del IECM a nivel nacional.

Centralización y federalismo

En la mesa “Los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE): una evaluación general de su desempeño y posibles reformas desde la experiencia”, la consejera Hernández Cruz aseguró que la capacidad y autonomía de los OPLE constituyen fortalezas que permiten la innovación, pero precisó que estas prácticas no pueden aplicarse de manera uniforme en todo el país, debido a las directrices establecidas por el Instituto Nacional Electoral (INE).

En este sentido, Hernández Cruz advirtió que la tendencia hacia la centralización resulta contraria al federalismo y sostuvo que un organismo centralizado encargado de supervisar todos los OPLE sería inviable, especialmente por la capacidad regulatoria necesaria a nivel local.

La consejera puntualizó que los OPLE han cumplido su función de manera óptima, y afirmó que el modelo electoral actual requiere una revisión de procesos concretos para reducir la sobre regulación y hacerlos más eficientes, fortaleciendo la democracia local.

Opinión de expertos

Los expertos participantes coincidieron en que los OPLE han mantenido estándares de calidad desde la reforma electoral de 2014, logrando estandarizar los procesos comiciales en las entidades, y advirtieron que la centralización amenaza la eficiencia y la autonomía de estos organismos.

Durante el seminario, la investigadora de la Universidad de Campeche (UAC), Susana Candelaria Pech Campos, afirmó que los OPLE representan un modelo funcional de gobernanza electoral y destacaron la importancia de mantener su autonomía frente a centralización excesiva.

Por su parte, Luis Miguel Rionda Ramírez, docente de la Universidad de Guanajuato (UGTO), destacó que la experiencia del IECM en la implementación de tecnologías de voto electrónico y participación ciudadana puede servir como ejemplo de buenas prácticas, siempre respetando la normativa nacional. –sn–

Tinta en el dedo

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#noticiasmx #periodismoparati #periodismoparatiSociedadnoticias #autonomiaLocal #cdmx #eficienciaElectoral #eleccionesMexico #federalismo #iecm #informacion #informacionMexico #innovacionElectoral #mexico #morena #noticia #noticias #noticiasMexico #noticiasSociedad #ople #participacionCiudadana #reformaElectoral #seciedadNoticiasCom #sn #sociedad #sociedadNoticias #sociedadNoticiasCom #sociedadnoticias #sociedadnoticiasCom #unam #votoElectronico

Tinta en el dedo

Magistrado Felipe de la Mata propone reformar elección judicial 2027

Propone rediseñar distritos y sustituir tómbola por sistema de méritos.


Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

El magistrado Felipe de la Mata Pizaña, integrante de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), señaló que para la elección judicial de 2027 será necesario replantear la estructura de los distritos electorales y eliminar la tómbola como método de selección.

Durante la inauguración del “Observatorio judicial electoral y congreso: Derecho electoral y democracia. Justicia electoral y elección judicial en México”, expuso que el sistema debe orientarse hacia una evaluación de méritos y trayectoria profesional. El evento se realizó en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

El magistrado participó junto a Felipe Fuentes Barrera, también integrante de la Sala Superior. Ambos resaltaron que los comicios extraordinarios pasados representaron un avance democrático al permitir la participación directa del pueblo en la elección judicial.

Reforma con visión incluyente

De la Mata Pizaña explicó que el nuevo modelo otorgó legitimación democrática al Poder Judicial, sin precedentes en México ni en el mundo. Subrayó que el reto actual consiste en perfeccionar los mecanismos de selección para consolidar su credibilidad institucional.

Agregó que el país configuró un esquema sobresaliente de integración judicial a nivel continental, aunque estimó que podrían pasar varios años para comprobar si este método logró fortalecer la justicia nacional.

Advirtió que el verdadero impacto dependerá del desempeño de cada persona juzgadora electa, quien deberá demostrar independencia y compromiso con la imparcialidad en cada caso que resuelva.

Propuestas para el proceso 2027

El magistrado consideró indispensable sustituir la tómbola por un sistema basado en la evaluación de capacidades, conocimientos y experiencia. Propuso que la Escuela Nacional de Formación Judicial sea la encargada de aplicar exámenes y cursos para definir objetivamente a los aspirantes.

Sugirió que el proceso incluya mecanismos que aseguren imparcialidad y profesionalismo, además de la creación de acciones afirmativas que garanticen la representación de grupos históricamente excluidos dentro del Poder Judicial.

Asimismo, planteó la conformación de un solo comité de evaluación que defina criterios unificados para todas las candidaturas, integrado por representantes del Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

Modernización y participación ciudadana

De la Mata Pizaña consideró necesario repensar los medios de difusión y propaganda electoral para garantizar la equidad entre los aspirantes, especialmente en un proceso con gran número de candidaturas.

Respecto a las boletas, indicó que su diseño debe ser más simple y comprensible para facilitar la decisión del electorado y asegurar la transparencia en el conteo de votos.

También propuso implementar el voto electrónico para incrementar la participación ciudadana, reducir costos y permitir la inclusión de personas en prisión preventiva y de mexicanos residentes en el extranjero. –sn–

Sociedad Noticias

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #Cdmx #elecciónJudicial #equidadJudicial #EscuelaNacionalDeFormaciónJudicial #FelipeDeLaMata #FelipeFuentesBarrera #Información #InformaciónMéxico #justiciaElectoral #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #PoderJudicial #ReformaJudicial #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #TEPJF #TribunalElectoral #UNAM #votoElectrónico

🌎 Experiencia interdimensionalexperiencia@partidopirata.com.ar
2025-07-20

Aprovecho para compartir esta excelente charla #TEDx de Joaquín Sorianello sobre el #VotoElectrónico, sus fallas y la persecución que vivió él por avisar de esas fallas a la empresa #MSA https://youtu.be/mVNzL0l5U3k
Reenviado desde DHyTecno
(https://t.me/experienciainterdimensional/8530)

Gerardo Lisboagvlx@ciberlandia.pt
2025-06-20
D3 Direitos Digitais 🇵🇹 🇪🇺d3@ciberlandia.pt
2025-05-13

A CNE alerta para um email falso sobre voto online e lembra que só existe voto presencial.

(com os nossos níveis de literacia digital, imaginem se houvesse voto online...)
#votoelectronico #votoeletronico #votoonline
cne.pt/news/comunicado-e-mail-

revista hamartiarevistahamartia
2025-05-13

🎯🗳🤖 LA (IN)SEGURIDAD DEL VOTO ELECTRÓNICO EN CABA

▶️ Escribe ✍️ Martín Suárez

➡️ "Tras varios inconvenientes ocurridos en las primarias del 2023, investigadores y analistas aseguran que el GCBA no relevó el funcionamiento de los dispositivos: “Este sistema electoral es lo peor de los dos mundos, el analógico y digital”, señalan".

hamartia.com.ar/inseguridad-vo

Diana Barbosa :cravo:🇺🇦🇵🇸diraquel@masto.pt
2025-04-27
2024-11-22

TSE descarta papeleta electrónica en elecciones del 2026 pese a valoración positiva

A pesar de buenos resultados de plan piloto para acortar tiempos en emisión de votos y transmisión de datos en 2024, no se aplicará para elecciones presidenciales y legislativas de 2026 por razones económicas
La entrada TSE descarta papeleta electrónica en elecciones del 2026 pese a valoración posi [...]

#C+T #Elecciones2026 #Papeletas #País #TribunalSupremoDeElecciones #VotoElectrónico

semanariouniversidad.com/pais/

2024-10-10

Anteontem: governo reitera compromisso com #VotoElectrónico

Hoje: autenticação.gov e gov.ID em baixo, vítimas de #ransomware

Não se passa nada...

Diogo ConstantinoDiogoConstantino@masto.pt
2024-08-14

#DireitosDigitais #VotoElectrónico
Mais uma vez as máquinas de votação electrónica apresentadas na DefCon viram a sua segurança comprometida em larga escala.

Houve também sistemas de voto pela Internet a ser comprometidos. Isto não é um problema exclusivo das máquinas de votação.

mʕ•ﻌ•ʔm bitPickupbitpickup@troet.cafe
2024-07-22

#Uruguay #democracia #votoelectronico

Ay algo que se llama confianza.

La gente no confiá en que los votos electrónicos no puedan ser manipulados.

Este hecho abre puertas y ventanas a los Bolsonaros y Trumps para arremeter en contra de la democracia en si.

Gracias Sr. Mieres, ahora sabemos de que lado esta.

2024-07-12

Ojo al Cristo y mano a la chuspa, dice Rodrigo Chaves sobre voto electrónico

San José, 12 jul (elmundo.cr) – El presidente de la República, Rodrigo Chaves, señaló que “una democracia no son 12 horas de votar cada 4 años, eso no puede ser una democracia, votar cada 4 años, 12 horas, olvidarse del proceso de políticas públicas que sigue, es irresponsabilidad del ciudadano”. Las decl [...]

#CostaRica #Democracia #PolíticasPúblicas #RodrigoChaves #Sufragio #VotoElectrónico

elmundo.cr/costa-rica/ojo-al-c

D3 Direitos Digitais 🇵🇹 🇪🇺d3@ciberlandia.pt
2024-04-01

Há quem diga que voto electrónico não é seguro. São pessoas que ainda não conhecem a blockchain. Este site explica como a blockchain garante a segurança de quaisquer sistemas, até do sistema eleitoral.

Conhece os casos de sucesso:
(estão no fundo do site, é fazer scroll até lá abaixo)
web3isgoinggreat.com

#votoelectronico #votoeletronico

2024-03-26

Encaramos el final de marzo con otro nuevo episodio de "Accesibilidad con Tecnologías libres", #ATL para los amigues.

En accesibilidadtl.gitlab.io/05 tenéis las notas del programa con los temas tratados y los enlaces.

Si seguís a este alias @6706483 , tendréis automáticamente las publicaciones del podcast dentro del Fediverso

Y por si aún no lo tenéis el feed RSS para vuestras aplicaciones es:
accesibilidadtl.gitlab.io/feed

En este episodio 05 participan entre otras personas:
- @raivenra
-@jonathanchacon
- @DavidMarzalC

Esperamos que os resulte interesante.

#Accesibilidad #LLaVA #oLLama #Joomla #PrestaShop #RealidadVirtual #XFCE #VotoElectronico #AccesibilidadTL

Logo del podcast "Accesibilidad con Tecnologías libres"

Tras el título del podcast se ven:
Tres ruedas dentadas con simbología de accesibilidad
D3 Direitos Digitais 🇵🇹 🇪🇺d3@ciberlandia.pt
2024-03-23

Como pode o voto electrónico (VE) combater a abstenção 🧵

(isto é, se ainda quisermos combater a abstenção. Queremos?)

Então vamos lá:
#votoeletronico #VotoElectrónico

O VE (físico ou online) é sempre sugerido como forma de combater a abstenção. Alguns opinadores acham que se votar for tão fácil como ver Netflix, as pessoas vão votar mais, valorizar mais o voto, ficar mais engajadas no processo democrático. "Os jovens gostam é de computadores!"

A Estónia, onde o VE é possível desde 2005, é sempre dada como exemplo a seguir. Pois bem, vejamos a % de pessoas a votar em eleições locais:

2009: 60.6%
2013: 58.0%
2017: 53.3%
2021: 54,7%

valimised.ee/en/archive/statis

Nas eleições para o Parlamento Europeu, a Estónia tem igual “sucesso”.
% de pessoas a votar:

2009: 43,90%
2014: 36.52%
2019: 37.60%

Os resultados em 2014 e 2019 são até abaixo da média europeia (mas é pela net!).

election-results.eu/turnout/

2024-02-04

“Es muy fácil de usar”, dicen adultos mayores que ejercieron voto electrónico

El voto electrónico es una innovación en las elecciones municipales de este domingo, y los adultos mayores fueron los primeros en probarlo. En la escuela República de Venezuela en Escazú una de las elegidas por el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) para implementar este piloto, dicha población fue la más interesada en co [...]

#Municipales2024 #Nacionales #Política #VisualB #VotoElectrónico

crhoy.com/nacionales/es-muy-fa

2023-12-22

Tenho o hábito irritante de comentar artigos de opinião sobre o #VotoElectrónico , desmontando os seus argumentos. Mas hoje não tenho paciência: se eles não se dão ao trabalho de estudar a matéria sobre a qual comentam, porque devo eu fazer o trabalho deles?

Do "voto papellum" hoje publicado no expresso, resumo-o todo a só uma citação:

"Em 2019 houve mais um projecto-piloto de votação eletrónica presencial, desta vez em Évora, nas eleições europeias. A adesão foi expressiva e a segurança do processo foi auditada pela Polícia Judiciária, MAI e Universidade do Minho. Um sucesso."

Um sucesso! O problema é que a experiência de Évora foi um desastre.

Não precisam de se fiar em mim, foi a #CNPD que o disse. "Protecção de Dados arrasa voto eletrónico", foi o título no Público, enquanto a TSF dizia que "Até o secretismo ficou em causa. Parecer arrasa experiência de voto eletrónico promovida pelo Governo". O problema não foi um, nem foi um molho de coisas pouco graves. Não. Houve falta de anonimato no voto. Máquinas com selos rasgados. Depois do voto houve acesso aos dados. Num inúmero conjunto de problemas, a Comissão Nacional de Protecção de Dados enlencou várias falhas que classificou de inadmissíveis.

Mas enquanto continuarmos a ignorar o que não nos convém, o debate sobre o tema não nos leva a lado nenhum.

2023-12-19

#Votoelectronico
Pontos contra:
- Não acresce segurança, mas aumenta a superfície de risco
- Não acresce confiança no sistema, pelo contrário introduz opacidade
- Ninguém pediu isso
- Não traz nada que não tenhamos já

Pontos a favor:

A drawing of a man with outdated goggles and haptic gloves with a mess of wires all over, waving in the air with an amazed look.

Two captions in a yellow highlighted VCR font read, in Portuguese:
- WOW!
- IT'S THE FUTURE, DUDE!"
D3 Direitos Digitais 🇵🇹 🇪🇺d3@ciberlandia.pt
2023-12-19

Cara CNE,

Se existe algum consenso sobre voto electrónico, é que ele é perfeitamente evitável: basta não o implementar.

O que não faltam são países que, tendo feito experiências, concluíram que preferem um processo eleitoral transparente, seguro e secreto.

#votoeletronico #votoelectronico #direitosdigitais

publico.pt/2023/12/19/politica

2023-12-15

Na #AR, hoje discute-se círculos eleitorais, mas o #PSD aproveitou isso para se queixar de não haver voto eletrónico. #PS respondeu a dizer que, por eles, só não há já #VotoElectrónico porque não houve tempo.

É um mau sinal - mas ficarei atento para ver o que dizem os programas eleitorais sobre este tema. Resta ter esperança que, desde o exibido nesta legislatura, os partidos tenham melhor estudado o tema, e que as suas propostas tenham pelo menos em atenção os desafios legislativos que terão de enfrentar.

Client Info

Server: https://mastodon.social
Version: 2025.07
Repository: https://github.com/cyevgeniy/lmst