🎨 ■ La terrorífica isla plagada de muñecas rotas que reúne a los amantes de lo paranormal ■ Se encuentra en México.
https://www.huffingtonpost.es/life/cultura/la-terrorifica-isla-plagada-munecas-rotas-reune-amantes-paranormal.html?int=MASTODON_WORLD
🎨 ■ La terrorífica isla plagada de muñecas rotas que reúne a los amantes de lo paranormal ■ Se encuentra en México.
https://www.huffingtonpost.es/life/cultura/la-terrorifica-isla-plagada-munecas-rotas-reune-amantes-paranormal.html?int=MASTODON_WORLD
Opinión | Segunda Vuelta – Luis Muñoz | Día de muertos
Como parte de esta celebración, el Congreso de la Cdmx inauguró la Exposición “CatrinArte, camino hacia el Mictlán”. | Gracias al trabajo con los titulares de las dependencias del Gobierno capitalino se ha logrado avanzar en demandas de la ciudad: Xóchitl Bravo.
Por Luis Muñoz
En el Congreso de la Ciudad de México se inauguró la exposición “CatrinanArte, camino hacia el Mictlán”, con una serie de catrinas, catrines y diademas decorativas elaboradas con materiales de reciclaje por personas adultas mayores de Iztacalco.
¿Pero qué es el Mictlán?
Es el inframundo de la mitología mexica, el lugar al que las almas de los muertos van a descansar y que para llegar, las almas emprenden un viaje de cuatro años a través de nueve niveles, superando distintas pruebas como cruzar un río con un perro pardo, escalar cerros de obsidiana o enfrentar vientos cortantes.
Este viaje culmina en el destino final, que se considera el lugar del reposo eterno y del cual se desprende la celebración del Día de Muertos.
Para el arqueólogo y antropólogo mexicano, fundador y director del Proyecto Templo Mayor en 1978, el Día de Muertos se basa en la concepción prehispánica de la dualidad vida-muerte, donde la muerte es parte del ciclo natural y no un final absoluto. Para los pueblos originarios, la muerte no se interpretaba con temor, sino como un proceso natural, reflejado en su arte y cosmovisión, donde la vida y la muerte coexisten.
Ese es el sentido que hoy se ve plasmado en los trabajos artísticos dirigidos por Alejandra Indelí Díaz Escandón y Rafael Ríos Suárez, artesanos avecindados en Iztacalco, como piezas idóneas para formar parte de los tradicionales altares de Día de Muertos, inspiradas en las creencias de Oaxaca, Veracruz y Michoacán.
Durante la apertura de la muestra, la diputada Elizabeth Mateos Hernández, del Grupo Parlamentario de Morena, dijo que “esto demuestra que las diputados de la «4T» en nuestros módulos de atención ciudadana no solo hacemos gestión, sino también cultura. Cultura que es importante ponerla al alcance de vecinos de la alcaldía”.
Respecto a los talleres a los que hace referencia, explicó que estos funcionan como espacios de aprendizaje que permiten al alumnado tener una fuente de autoempleo y a las personas adultas mayores saber que la edad no es una limitante para ser independientes.
La exposición inaugurada está conformada por 24 catrinas de cartonería y 17 tocados decorativos para la cabeza con motivos del Día de Muertos y representativos de la cultura mexicana.
En su oportunidad, la diputada Xóchitl Bravo Espinosa (de Morena) resaltó que estas catrinas, más allá de ser un símbolo de la muerte, representan la identidad, la historia y las tradiciones de México.
Destacó que “todas estas obras de arte están creadas con materiales reciclados” y permiten incentivar la productividad de personas adultas mayores, “que, en vez de estar en sus casas, están en los módulos creando bellísimas obras de arte”.
Bravo Espinoza explicó que la técnica utilizada se basa en masa de cartón, proveniente de conos de huevo, mezclada con pegamento blanco y harina. Para la decoración se utilizó pintura acrílica, encajes, pedrería y otros materiales, junto con otras técnicas como la aplicación de servilleta española y pintura a mano alzada (técnica que se realiza sin el uso de instrumentos de dibujo como reglas o compás, guiada únicamente por la mano del artista) que permiten dar vida a productos que se desechan cotidianamente.
Las creaciones están inspiradas en elementos de la cultura mexicana, como cabezas del guerrero jaguar y el caballero águila; la serpiente emplumada, el territorio nacional y pirámides de las diferentes culturas originarias.
En su mensaje inaugural, Elizabeth Mateos recordó que La Catrina tiene su origen en el trabajo del ilustrador mexicano José Guadalupe Posada, quien en 1910 creó la figura de “La Calavera Garbancera” como una crítica social a la clase alta que despreciaba sus raíces indígenas.
Más tarde, en 1947, Diego Rivera la inmortalizó en su obra “Sueño de una tarde dominical en la Alameda”, famoso mural que originalmente estuvo en el Hotel del Prado y ahora se encuentra en el Museo Mural Diego Rivera en el Centro Histórico de la Ciudad de México. Ahí, el afamado artista la nombró como “La Catrina” y la dotó del atuendo elegante que la ha consolidado como un ícono del Día de Muertos.
El Día de Muertos, cabe señalar, se celebra principalmente en México, pero también existen tradiciones similares en otros países de Latinoamérica como Bolivia, Guatemala, El Salvador y en la región andina (Argentina, Ecuador, Perú, Colombia). En Estados Unidos se honra a los difuntos, aunque a menudo adaptando la celebración mexicana.
¿Por qué es importante esta celebración del Día de Muertos?
Porque honra la memoria de los seres queridos fallecidos, celebra el ciclo de la vida y la muerte como una continuación y fortalece la identidad cultural del país. Esta festividad, con raíces prehispánicas y fusionada con tradiciones católicas, permite a las familias crear altares el 1 y 2 de Noviembre con ofrendas para recibir las almas de sus familiares, demostrando que siguen vivos en sus corazones y memorias.
AVANZA LA GLOSA DEL INFORME DE BRUGADA
Como parte del proceso de glosa del Primer Informe de Gobierno de la jefe de Gobierno de la Ciudad de México, los diputados de Morena han participado activamente en una serie de mesas de trabajo con las diferentes Secretarías del gobierno capitalino, reafirmando el compromiso del Poder Legislativo con la agenda de la Cuarta Transformación en la capital del país.
La diputada Xóchitl Bravo Espinosa dijo que gracias al trabajo permanente con los titulares de las dependencias del Gobierno capitalino se ha logrado avanzar en demandas específicas de la ciudadanía, en materia de protección de los animales y acceso a una vivienda digna, entre otras.
“Crear y reformar leyes requiere no solo escuchar las demandas de los habitantes de esta ciudad, sino también trabajar estrechamente con el gobierno capitalino para obtener los mejores instrumentos legislativos. Este tipo de mesas no se habían hecho, porque se entraba directo a la Glosa”, señaló.
En su calidad de Coordinadora de la bancada guinda, destacó que estas mesas de trabajo representan un ejercicio fundamental de rendición de cuentas y colaboración institucional, donde los legisladores de la Transformación analizan los avances, retos y áreas de oportunidad en cada sector de la administración pública capitalina junto a las personas titulares de las secretarías.
Explicó que las mesas de trabajo, que iniciaron el pasado 20 de octubre y se extenderán hasta noviembre, abarcan temas prioritarios para el bienestar de los habitantes capitalinos: Seguridad, Ordenamiento territorial, Pueblos y barrios originarios, Desarrollo económico y rural, así como Protección civil y medio ambiente, entre otros.
*Periodista: lm0007tri@yahoo.com.mx
Columna anterior: Presentan iniciativa para un transporte nocturno seguro en la Cdmx
Servicio de apoyo de RTP¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.
#alcoholímetro #Cdmx #CiudaddeMéxico #ConduceSinAlcohol #CongresoCdmx #ElizabethMateos #GobiernoCDMX #HechoEnMexico #Información #InformaciónMéxico #LeyDeRegresoSeguro #LuisMuñoz #México #Morena #MorenaCdmx #MovilidadNocturna #MovilidadSegura #MujeresSeguras #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #PrevenciónAccidentes #SeguridadCiudadana #SeguridadVial #Semovi #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #TransporteNocturnoSeguro #TransportePúblico
Cena de Día de Muertos en Ciudad de México reúne a tres chefs y cuesta 2.900 pesos por persona https://www.vinetur.com/2025102392515/cena-de-dia-de-muertos-en-ciudad-de-mexico-reune-a-tres-chefs-y-cuesta-2900-pesos-por-persona.html?utm_source=dlvr.it&utm_medium=mastodon #DíaDeMuertos #CiudadDeMéxico #CulturaOaxaqueña #Gastronomía #Mezcal
Contratos de limpieza muestran irregulares y opacidad en la Cdmx
Dos empresas con vínculos compartidos obtuvieron millonarios contratos por adjudicación directa.
Por Fausto Hernández | Reportero
Empresas ligadas por la misma representante recibieron contratos directos del gobierno capitalino, evidencia este jueves el periódico digital Emeequis. Los documentos oficiales muestran adjudicaciones millonarias y coincidencias en domicilios, correos y teléfonos entre las compañías de limpieza. La Secretaría de Obras y Servicios (SOBSE) entregó los convenios el mismo día.
El 13 de enero de 2025, las empresas TÉCNICA INTERNACIONAL EN LIMPIEZA y SERVICIOS INTEGRALES ECOLÓGICOS DE LIMPIEZA Y SANEAMIENTO recibieron adjudicaciones por 3.7 millones de pesos. Ambas compartieron representante legal, administradores y domicilios relacionados con otras firmas contratistas.
En apenas dos meses, las compañías acumularon 42.1 millones de pesos en contratos con la SOBSE. Las coincidencias empresariales evidenciaron posibles irregularidades administrativas dentro del esquema de contratación pública.
Adjudicaciones el mismo día
El oficio CDMX/SOBSE/DGAF/DRMAS/0081/2025 otorgó a TÉCNICA INTERNACIONAL EN LIMPIEZA un contrato de 553 mil 195 pesos. La notificación fue recibida por Karina Berenice Rosas Ávalos en la colonia Villa de Cortés, alcaldía Benito Juárez.
El documento estableció la prestación del servicio de transporte y disposición de residuos sólidos urbanos con vehículos propiedad del proveedor y del gobierno federal. La empresa registró el teléfono 55 5579 0651 y el correo tilsasa@yahoo.com.mx.
Ese mismo día, SERVICIOS INTEGRALES ECOLÓGICOS DE LIMPIEZA Y SANEAMIENTO recibió la adjudicación CDMX/SOBSE/DGAF/DRMAS/0088/2025 por 3 millones 174 mil pesos para limpieza de vialidades y retiro de propaganda.
Representantes y contratos duplicados
La misma representante legal, Karina Berenice Rosas Ávalos, firmó ambas notificaciones. Las empresas compartieron características operativas y domicilios distintos en Benito Juárez y Tláhuac. La coincidencia administrativa se repitió en los contratos firmados el 17 de enero.
Leticia Beltrán Hernández, administradora única de TÉCNICA INTERNACIONAL EN LIMPIEZA, firmó el contrato SOBSE/AD/S/015/2025. Ese mismo día, SERVICIOS INTEGRALES ECOLÓGICOS DE LIMPIEZA Y SANEAMIENTO rubricó el SOBSE/AD/S/039/2025, representada por Ericka Patricia Acatitla Beltrán.
Ambos convenios fueron asignados mediante adjudicación directa. Las coincidencias documentales entre empresas, representantes y domicilios se mantuvieron en los meses posteriores.
Millonarios contratos en febrero
En febrero de 2025, la SOBSE entregó a TÉCNICA INTERNACIONAL EN LIMPIEZA el contrato SOBSE/LPN/052/2025 por 29 millones de pesos. El servicio consistió en transporte de residuos sólidos urbanos desde estaciones de transferencia a los sitios finales autorizados.
Clara Brugada y Mario DelgadoEl domicilio señalado en el contrato fue nuevamente la Calle Bertha número 347, en Benito Juárez, con el mismo teléfono 55 5579 0651. La continuidad de datos administrativos reforzó las coincidencias entre las empresas beneficiadas.
Dos semanas después, SERVICIOS INTEGRALES ECOLÓGICOS DE LIMPIEZA Y SANEAMIENTO obtuvo otro contrato, por 9 millones 450 mil pesos, con objeto similar y fecha inmediata a la anterior adjudicación.
Red empresarial compartida
TÉCNICA INTERNACIONAL EN LIMPIEZA compartió vínculos con Grupo Tilsa y ARQUITECNIA URBANA, firmas que también obtuvieron contratos de la SOBSE en el mismo periodo. Los registros mercantiles confirmaron coincidencias en teléfonos, administradores y representantes legales.
Grupo Tilsa señaló como directores a Leticia Beltrán Hernández y José Héctor Huerta Carrasco, mientras que ARQUITECNIA URBANA tuvo al mismo Huerta Carrasco como administrador. Las tres empresas usaron el mismo número telefónico de contacto.
El portal oficial de Grupo Tilsa mostró el teléfono 55 5579 0651, idéntico al de las otras dos compañías, lo que evidenció su conexión operativa.
Mismo teléfono, distinto domicilio
ARQUITECNIA URBANA empleó también el mismo teléfono en los contratos celebrados con la SOBSE. Sin embargo, declaró domicilios fiscales distintos en los expedientes públicos, lo que generó dudas sobre la estructura empresarial y la transparencia de los procesos.
Los hermanos Joel y Juan Marcos Garrido Marroquín aparecieron como representantes legales de ARQUITECNIA URBANA y TÉCNICA INTERNACIONAL EN LIMPIEZA, respectivamente. Ambos participaron en licitaciones públicas ante la misma dependencia capitalina.
En la licitación SOBSE/LPN/S/004/2025, TÉCNICA INTERNACIONAL EN LIMPIEZA resultó ganadora y firmó el contrato SOBSE/LPN/052/2025 por 9 millones 450 mil pesos.
Contratos y coincidencias
Una semana antes, ARQUITECNIA URBANA y SERVICIOS INTEGRALES ECOLÓGICOS DE LIMPIEZA Y SANEAMIENTO participaron en la licitación SOBSE/LPN/S/003/2025. La ganadora fue esta última, por el mismo monto y concepto de limpieza vial.
A pesar de no ganar esa licitación, ARQUITECNIA URBANA obtuvo al menos seis contratos de la SOBSE durante 2025, por un total de 55.7 millones de pesos. Todos los documentos registraron coincidencias de fechas, correos electrónicos y representantes.
Las contrataciones fueron firmadas durante la administración del titular de la SOBSE, Raúl Basulto Luviano, quien no reportó irregularidades administrativas en los procesos. –sn–
Afanadores¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.
#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #adjudicaciónDirecta #Cdmx #CiudadDeMéxico #ClaraBrugada #coincidenciasDeDomiciliosYVínculosEmpresarialesEnElGobiernoCapitalino_ #conciertosMéxico #contratosCdmx #corrupciónAdministrativa #empresasFantasma #gobiernoCapitalino #GobiernoFederal #Información #InformaciónMéxico #licitaciones #limpiezaUrbana #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #obrasPúblicas #RaúlBasultoLuviano #SN #SOBSE #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #Transparencia
Opinión | Segunda Vuelta – Luis Muñoz | Presentan iniciativa para un transporte nocturno seguro en la Cdmx
El objetivo es evitar accidentes por conducir en estado etílico: Elizabeth Mateos. | Las elecciones de 2027 serán una dura prueba para la oposición. | Autoriza la Secretaría de Economía uso de las marcas “Hecho en México” y “Made in México” a Time Ceramics.
Por Luis Muñoz
De aprobarse la iniciativa presentada en el Congreso capitalino por la diputada de Morena, Elizabeth Mateos Hernández, los ciudadanos que gustan de la vida nocturna en la Ciudad de México, dispondrán de transporte seguro durante la noche para reducir los accidentes viales por conducir bajo los efectos del alcohol.
¿Significa que el programa conocido como “Conductor Designado” fracasó?
No. Si acaso su eficiencia es limitada debido a problemas en su aplicación. Aunque la idea detrás de la campaña ha generado conciencia sobre los peligros de beber y conducir, en la práctica, su impacto en la reducción de accidentes es difícil de medir.
Sin embargo, algunas instituciones como la Secretaría de Salud federal y el Inegi aportan datos que revelan la magnitud del problema.
Elizabeth Mateos Hernández | @SociedadN_Por ejemplo, dice la diputada Mateos, de acuerdo con la Secretaría de Salud, en México mueren cada año alrededor de 24,000 personas en accidentes automovilísticos relacionados con el consumo de alcohol, en tanto que el 30% de las muertes por hechos de tránsito en el país están asociadas a la ingesta excesiva de bebidas alcohólicas. Un dato más: de los 377,231 accidentes viales registrados en el país, una proporción significativa está vinculada a la conducción bajo efectos del alcohol, según el Inegi.
El programa “Conductor Designado” en México fue implementado por la empresa Cervecería Cuauhtémoc en 1993, con el objetivo de promover el consumo responsable de alcohol. Posteriormente, el gobierno de la ciudad de México lanzó un programa similar en 2003 llamado “Conduce sin Alcohol”.
Pero como no ha dado resultados del todo favorables, luego de un cuidadoso análisis de la situación, la legisladora de Morena presentó la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley de Establecimientos Mercantiles y de la Ley de Movilidad, ambas de la ciudad de México, con el propósito de crear el Directorio Oficial de Transporte Nocturno Seguro, también denominado “Ley de Regreso Seguro”.
La propuesta, explicó, tiene como objetivo fortalecer el marco jurídico vigente en la capital mexicana a fin de que las personas usuarias de bares, restaurantes y centros nocturnos cuenten con una alternativa segura, accesible y confiable de transporte en cualquier horario, preferentemente nocturno, que les permita regresar a casa sin tener que conducir en estado etílico. El Congreso capitalino analizará la propuesta para que la Secretaría de Movilidad (Semovi) tenga la atribución de integrar, actualizar y difundir un Directorio Oficial de Transporte Nocturno Seguro, organizado por alcaldías y colonias. La legisladora enfatizó que en la capital del país uno de cada cuatro accidentes con víctimas está relacionado con el consumo de alcohol; a nivel nacional, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 19% de las muertes viales se vinculan a conductores en estado etílico.
Mateos Hernández destacó que el organismo reconoció al gobierno de la ciudad por el programa “Conduce sin Alcohol”, que ha salvado miles de vidas, y especificó que esta nueva propuesta lo complementa desde la prevención, al atender el riesgo desde dentro de los establecimientos donde se consume alcohol.
Además, explico, la Ley de Establecimientos Mercantiles ya obliga a exhibir números de sitios de taxis autorizados por la Secretaría de Movilidad (Semovi), aunque esto no se cumple en la práctica, pues dichos establecimientos exhiben números desactualizados o inexistentes.
Indicó que a pesar de existir diversas plataformas de servicio de taxi privado, en los últimos meses se han registrado casos de acoso, abuso e incluso secuestro por parte de supuestos conductores de plataformas digitales.
Autobus RTPAunque reconoce que existen conductores de estas plataformas que realizan su trabajo de manera profesional y responsable, admite que la seguridad en el transporte nocturno no está garantizada plenamente, como lo demuestran algunos casos en los que mujeres que utilizaron este tipo de plataformas fueron víctimas de violencia.
Como prueba, la diputada Mateos Hernández citó el caso de la joven Valeria “N”, atacada por un conductor de aplicación en Iztapalapa en junio de 2024; o el de Mariana “N”, desaparecida tras abordar un auto en Benito Juárez en agosto de 2023. Pero hay más, muchos más.
En su propuesta, Mateos Hernández señaló que lo que se busca es facultar a la Secretaría de Movilidad de la Cdmx para crear un Directorio Oficial de Transporte Nocturno Seguro, organizado por alcaldía y unidades debidamente registradas, con constancia visible y una vigencia de hasta tres años.
Dicho directorio deberá incluir tarifas accesibles, número de registro, teléfonos de emergencia y sanciones en caso de incumplimiento de la normativa. Paralelamente, los establecimientos mercantiles con venta de bebidas alcohólicas deberán exhibir este directorio en un lugar visible y ofrecerlo, de ser necesario, a personas que no estén en condiciones de conducir un vehículo o a quien solicite dicho apoyo. La diputada subrayó que: “Esto no es voluntario, es una obligación con responsabilidad social”. Finalmente, Mateos Hernández destacó que entre los beneficios esperados de esta propuesta se encuentran la reducción de accidentes y muertes por conducir bajo los efectos del alcohol, garantizar un traslado seguro para mujeres y personas en situación de vulnerabilidad, fortalecer al gremio de taxistas con estabilidad y reconocimiento y promover una cultura de corresponsabilidad social.
La iniciativa busca que “la fiesta termine en casa y no en un hospital”, al promover una movilidad humana, responsable y solidaria.
TORTUOSO CAMINO PARA LA OPOSICIÓN
Podremos estar de acuerdo o no, pero las elecciones intermedias de 2027 no serán un paseo para nadie.
Algunos dirán que la oposición ya puede darse por “muerta”, pero si representan una alternativa viable, con posibilidades reales de mejora para los ciudadanos en todos los sentidos, pueden dar la sorpresa.
Lo que si se advierte, desde ahora, es que -como señala el portal PolíticoMX, la oposición no tendrá una tarea sencilla por dos razones: la falta mayor presencia en los medios y la dimensión y poder que ha adquirido Morena en los últimos años.
Aún cuando la reputación de Morena se ha visto cuestionada por acusaciones de corrupción, encuestas (¿a modo?) muestran que lidera las preferencias en casi todos los estados donde habrá comicios.
Pero es temprano para predecir el futuro. De aquí a 2027 las cosas pueden cambiar. Ya veremos.
AUTORIZAN USO DE “HECHO MEXICO”
Al corroborar que han quedado satisfechos los requisitos previstos en el Acuerdo por el que se dan a conocer las marcas de certificación “Hecho en México” y “Made in México” y sus reglas de uso, la Secretaría de Economía, a través de su Unidad de Normatividad, Competitividad y Competencia, otorgó a Time Ceramics, autorización de uso de estas marcas en sus porcelanatos.
Hecho en MexicoAl recibir la notificación oficial, fechado el pasado 6 de octubre, el vocero de la empresa Alan Sánchez, recordó que el otorgamiento de esta autorización es una muestra de que TIME CERAMICS actúa siempre con base en la ley y reúne todos los requisitos para obtener el característico sello de la cabeza de águila con la leyenda “Hecho en México”, ya que su producto está elaborado 100 por ciento con materias primas nacionales y mano de obra de trabajadores mexicanos.
Marcelo Ebrard, secretario de Economía, dijo sobre el sello “Hecho en México” y “Made in México”, que “es una herramienta para proyectar lo que somos capaces de producir con calidad, talento e identidad”.
*Periodista: lm0007tri@yahoo.com.mx
Columna anterior: En el Congreso respetamos la libertad de prensa, asegura Xóchitl Bravo
Servicio de apoyo de RTP¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.
#alcoholímetro #Cdmx #CiudaddeMéxico #ConduceSinAlcohol #CongresoCdmx #ElizabethMateos #GobiernoCDMX #Información #InformaciónMéxico #LeyDeRegresoSeguro #LuisMuñoz #México #Morena #MorenaCdmx #MovilidadNocturna #MovilidadSegura #MujeresSeguras #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #PrevenciónAccidentes #SeguridadCiudadana #SeguridadVial #Semovi #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #TransporteNocturnoSeguro #TransportePúblico
Muere estudiante dentro de secundaria en Iztapalapa
Un adolescente se desplomó durante clases y falleció por complicaciones cardíacas.
Por Fausto Hernández | Reportero
Un joven de 14 años identificado como Diego Omar perdió la vida después de desvanecerse en plena clase dentro de la Escuela Secundaria Técnica No. 70, ubicada en el cruce de las calles Francisco Sarabia y Celio García, en el Pueblo de Santa Martha Acatitla, alcaldía Iztapalapa. El hecho ocurrió durante la jornada matutina, en medio de la actividad escolar cotidiana.
De acuerdo con testigos, el alumno comenzó a sentirse mal cerca de las 8:10 horas y se desvaneció frente a sus compañeros. Maestros y personal administrativo reaccionaron de inmediato y solicitaron apoyo médico tras percatarse de la gravedad de la situación. La alerta fue emitida por los operadores del C2 Oriente.
Minutos más tarde, arribó una ambulancia del Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM), cuyos paramédicos realizaron una valoración rápida del menor. Tras los intentos de atención, el equipo médico determinó que el estudiante no presentaba signos vitales y confirmó su fallecimiento en el lugar.
Reacción de las autoridades escolares
La directora del plantel, identificada como Edith, informó a los elementos de seguridad que el alumno perdió el conocimiento de forma repentina mientras participaba en la clase. La funcionaria explicó que el adolescente no había manifestado síntomas previos durante los días anteriores.
Minutos después, la madre del menor, Ángela Torres, de 40 años, llegó al sitio y notificó a las autoridades que su hijo padecía una enfermedad cardíaca denominada cardiopatía congénita. Dicha condición habría sido el factor determinante en el deceso, según las primeras indagatorias.
Personal de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la ciudad de México (Cdmx) fue informado del suceso para iniciar las diligencias correspondientes. La carpeta de investigación quedó radicada en la coordinación territorial de Iztapalapa. Peritos forenses realizaron el levantamiento del cuerpo y lo trasladaron para la necropsia de ley.
Protocolos escolares de emergencia
En la capital, la Secretaría de Educación Pública (SEP) mantiene lineamientos para la atención de alumnos con enfermedades crónicas o condiciones de riesgo, especialmente en instituciones de educación básica. Estos protocolos buscan garantizar una respuesta inmediata ante emergencias médicas dentro de los planteles.
De acuerdo con la normativa vigente, los tutores deben informar a las autoridades escolares sobre cualquier padecimiento del estudiante al momento de la inscripción. Esta información se integra en un expediente médico escolar, donde se registran diagnósticos, restricciones físicas y tratamientos o medicamentos prescritos.
Asimismo, los lineamientos contemplan la capacitación del personal docente y administrativo en procedimientos de emergencia, incluyendo la activación de servicios del CRUM o del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM). La notificación inmediata a los familiares forma parte del protocolo obligatorio.
Capacitación y prevención en escuelas
En los últimos años, la SEP y la Secretaría de Salud de la Cdmx promovieron talleres de reanimación cardiopulmonar (RCP) dirigidos a personal educativo y alumnos. Sin embargo, los reportes oficiales indican que su cobertura aún resulta insuficiente frente al número total de planteles públicos.
Especialistas han advertido que la falta de capacitación en primeros auxilios limita la capacidad de respuesta ante eventos cardíacos súbitos. Los casos de desvanecimientos en menores con antecedentes médicos requieren atención inmediata para incrementar las posibilidades de sobrevivencia.
El gobierno federal, en coordinación con autoridades locales, ha impulsado programas de salud escolar orientados a la detección temprana de enfermedades crónicas en población infantil. No obstante, la implementación de revisiones médicas regulares en escuelas públicas sigue en fase de consolidación. –sn–
Patrullas afuera de escuela¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.
#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #cardiopatía #Cdmx #CiudadDeMéxico #conciertosMéxico #CRUM #Educación #emergenciaEscolar #ERUM #Estudiante #fallecimiento #FGJCdmx #Información #InformaciónMéxico #Iztapalapa #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #protocolosEscolares #reanimaciónCardiopulmonar_ #saludEscolar #SecundariaTécnica70 #seguridadEscolar #SEP #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom
Víctor Romo impulsa protección legal a árboles patrimoniales
El diputado Víctor Romo propuso crear una figura legal para proteger árboles patrimoniales en la Cdmx.
Por Gabriela Díaz | Reportera
Víctor Romo, diputado local de Morena, presentó ante el Congreso capitalino una iniciativa que busca establecer protección jurídica a los árboles patrimoniales de la Cdmx, con el fin de garantizar su conservación frente a obras y daños ambientales.
El legislador explicó que actualmente no existe un marco legal que salvaguarde de manera individual a estos ejemplares frente a actos u omisiones que los pongan en riesgo, pese a su valor histórico y ecológico.
Romo subrayó que el objetivo central de la propuesta es fortalecer las acciones institucionales de preservación y otorgar un blindaje legal que impida su tala o alteración sin supervisión técnica ni autorización ambiental.
De programa a política de ley
“El esfuerzo de la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) con el programa Árboles Patrimoniales / Guardianes del Tiempo representó un gran paso, pero requiere respaldo normativo para que su cuidado no dependa de la voluntad administrativa, sino de reglas permanentes”, declaró el diputado.
La iniciativa plantea la creación de una figura legal que reconozca como árboles patrimoniales a aquellos ejemplares con características de edad, especie, tamaño, valor histórico o relevancia cultural para las comunidades donde se encuentran.
De aprobarse, el proyecto dotará a la Sedema de facultades específicas para emitir declaratorias oficiales y aplicar medidas de conservación prioritarias en cada caso identificado dentro del territorio capitalino.
Catálogo público y medidas precautorias
El documento propone la creación de un Catálogo Público de Árboles Patrimoniales, en formato de datos abiertos, administrado por la Sedema y disponible para consulta ciudadana, con fichas técnicas y planes de manejo por ejemplar.
Asimismo, plantea una inscripción precautoria que suspenderá por hasta 90 días cualquier obra o actividad que pudiera causar daño a un árbol mientras se evalúa su condición y su posible inclusión en el listado de protección.
También prevé la delimitación de una zona de protección alrededor de cada árbol catalogado, donde quedará prohibido excavar, compactar el suelo o realizar podas sin la autorización correspondiente de las autoridades ambientales.
Permisos con revisión ambiental
La iniciativa establece que toda licencia o permiso relacionado con árboles patrimoniales deberá contar con una aprobación ambiental específica que incluya medidas claras de resguardo durante el desarrollo de las obras.
El documento también dispone sanciones administrativas y económicas para quienes incumplan las disposiciones del catálogo, incluyendo la reposición del daño ambiental y la obligación de restauración del área afectada.
Romo destacó que la propuesta busca equilibrar el desarrollo urbano con la responsabilidad ecológica, impulsando una cultura de respeto hacia los ecosistemas urbanos y la memoria natural de la capital. –sn–
Victor Hugo Romo | Foto X/@vromog¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.
#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #árbolesPatrimoniales #biodiversidad #Cdmx #CiudadDeMéxico #conElObjetivoDePreservarElPatrimonioNaturalYCulturalDeLaCapital_ #conciertosMéxico #CongresoCDMX #conservación #ecologíaUrbana #ElDiputadoVíctorRomoPresentóAnteElCongresoDeLaCdmxUnaIniciativaParaProtegerLegalmenteLosárbolesPatrimoniales #Información #InformaciónMéxico #México #MedioAmbiente #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #patrimonioNatural #protecciónAmbiental #Sedema #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #VíctorRomo
Spain Fusion debuta en Ciudad de México llevando consigo lo mejor de la despensa y la gastronomía española https://www.vinetur.com/2025101492162/spain-fusion-debuta-en-ciudad-de-mexico-llevando-consigo-lo-mejor-de-la-despensa-y-la-gastronomia-espanola%20.html?utm_source=dlvr.it&utm_medium=mastodon #SpainFusion #CiudadDeMéxico #GastronomíaEspañola #FoodNation #CulturaCulinaria
¡ESTRENO!
Hablemos de las Villas Olímpicas de la Ciudad de México, ¿sabías que hay dos? #shorts #mexico68 #mexico #olimpiadas #cdmx #12deoctubre #villaolimpica #ciudaddemexico
FIL Zócalo celebra 25 años de libros y libertad
La Feria Internacional del Libro en el Zócalo abrió su edición 25 con más de 500 actividades culturales.
Por Fausto Hernández | Reportero
Se inauguró la 25ª Feria Internacional del Libro en el Zócalo de la Ciudad de México (FIL Zócalo), el encuentro literario más grande, libre y plural del país. El evento fue impulsado por la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México y la Brigada para Leer en Libertad A.C.
Durante la inauguración, las autoridades culturales resaltaron la importancia de esta feria como un espacio que promueve el acceso igualitario a la lectura y a la cultura para toda la población.
El programa ofrece más de 500 actividades culturales, talleres para infancias, cocina literaria, presentaciones editoriales y una amplia oferta de libros con precios accesibles.
Lectura como derecho colectivo
La secretaria de Cultura capitalina, Ana Francis López-Bayghen, afirmó que la FIL Zócalo simboliza el espíritu de los programas culturales del gobierno federal y local, al buscar hacer del arte y la lectura un derecho común.
“Esta feria nos recuerda que la lectura no es un lujo, sino una herramienta de libertad, encuentro y pensamiento colectivo”, expresó. Añadió que su compromiso es acercar los libros a cada barrio y comunidad de la capital.
También subrayó la labor de los Libro Clubes y clubes de lectura en la Cdmx, impulsados por la Secretaría de Cultura y el Fondo de Cultura Económica, como espacios que fortalecen la convivencia vecinal y el pensamiento crítico.
Historia y raíces del festival
En su intervención, Argel Gómez Concheiro, subsecretario de Grandes Festivales Comunitarios, recordó que la FIL Zócalo nació hace 25 años por iniciativa de Andrés Manuel López Obrador y Enrique Semo.
Explicó que desde su origen la feria fue concebida como un evento popular, abierto y gratuito, que eliminó las barreras culturales para acercar el libro al pueblo.
“Esta feria se ha vuelto el epicentro de los debates, de las reflexiones y de las luchas sociales, tanto de la ciudad como del país”, dijo el funcionario ante cientos de asistentes.
Homenaje a las mujeres indígenas
La edición 2025 de la feria se desarrolla en el marco del Año de las Mujeres Indígenas, en reconocimiento a las comunidades originarias y su papel en la transformación social del país.
Como parte de la programación, se anunció una mega danza inspirada en “La Malinche”, con la participación de 180 artistas el 12 de octubre en el foro “Vamos patria a caminar, yo te acompaño”.
Esta representación busca visibilizar las historias, aportes y luchas de las mujeres indígenas a través del arte escénico y la memoria colectiva. –sn–
FIL Zocalo¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.
#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #AñoDeLasMujeresIndígenas #AñoDeLasMujeresIndígenasCdmx #actividadesCulturales #AnaFrancisLópezBayghen #ArgelGómezConcheiro #BrigadaParaLeerEnLibertad #Cdmx #CiudadDeMéxico #conciertosMéxico #Cultura #FeriaInternacionalDelLibro #FILZócalo #FondoDeCulturaEconómica #Información #InformaciónMéxico #lectura #Libros #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #PacoIgnacioTaiboII #PalomaSaizTejero #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #Zócalo
Orgullo UAQ! 🎉 El Dr. Emiliano Duering, profesor investigador de nuestra universidad, ha sido nombrado miembro del Instituto de Planeación Democrática de la #CDMX. 🏙️ Su conocimiento en urbanismo contribuirá a la construcción de una metrópoli más justa y sustentable. 👏
#UAQ #PlaneaciónUrbana #CiudadDeMéxico #Urbanismo #OrgulloUAQ
Más información en: www.amanecerqro.com
https://amanecerqro.com/dr-duering-de-la-uaq-en-planeacion-de-cdmx/
Fuga de gas en Tláhuac moviliza a cuerpos de emergencia
Una pipa colisionó contra un vehículo y generó una fuga de gas en la Cdmx.
Por Fausto Hernández | Reportero
Una fuga de gas LP se registró sobre Avenida Tláhuac, en la colonia Santa Ana Poniente, luego de que una pipa colisionara contra un vehículo particular, lo que provocó la movilización inmediata de los servicios de emergencia.
El accidente ocurrió la tarde de este martes 8 de octubre y fue reportado por vecinos y automovilistas que compartieron imágenes del momento en que el gas comenzó a salir del contenedor de la unidad.
Las primeras versiones indicaron que la pipa pertenecía a la empresa Mexicana de Gas, aunque las autoridades capitalinas no confirmaron oficialmente el dato.
Atención inmediata de bomberos
Al sitio acudieron elementos del Heroico Cuerpo de Bomberos de la Ciudad de México, quienes realizaron maniobras de control para evitar una posible explosión.
En redes sociales, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) informó que la fuga se originó tras la ruptura de una manguera debido al impacto entre la pipa y un automóvil.
Los equipos de emergencia aplicaron protocolos de contención, acordonaron la zona y cerraron la circulación en ambos sentidos de Avenida Tláhuac para garantizar la seguridad de los habitantes.
De acuerdo con el reporte oficial, el tanque de gas se encontraba cargado solo al 7 por ciento de su capacidad, lo que permitió controlar la fuga sin consecuencias graves.
Sin heridos ni daños mayores
La SGIRPC confirmó que no hubo personas lesionadas ni daños estructurales en viviendas o establecimientos cercanos.
“Equipos de emergencia laboraron para controlar una fuga registrada en una pipa cargada con el 7% de su capacidad, a consecuencia del choque con un vehículo en Av. Tláhuac, Col. Santa Ana Poniente”, indicó la dependencia en un comunicado.
El personal de Bomberos Cdmx cerró la válvula principal del cilindro y realizó labores de enfriamiento preventivo para descartar riesgos de ignición.
Simultáneamente, integrantes del Equipo Táctico Operativo de la SGIRPC establecieron un perímetro de seguridad en la zona afectada.
Recuerdan tragedia del Puente de la Concordia
A pesar de que el incidente no provocó víctimas, usuarios en redes sociales recordaron el siniestro ocurrido en el Puente de la Concordia, donde la explosión de una pipa de gas dejó 31 personas muertas y decenas de heridos.
La similitud del hecho generó preocupación momentánea entre los habitantes de Tláhuac, quienes fueron desalojados de manera preventiva por las autoridades locales.
Tras varios minutos de labores, la vialidad fue reabierta parcialmente al tránsito vehicular una vez que se descartó cualquier riesgo de explosión.
El incidente fue documentado por personal de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, que abrió una carpeta de investigación para deslindar responsabilidades. –sn–
Sociedad Noticias¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.
#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #accidente #atenciónInmediata #AvenidaTláhuac #BomberosCdmx #Cdmx #CiudadDeMéxico #fugaDeGas #GasLP #GobiernoFederal #Información #InformaciónMéxico #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #pipaDeGas #ProtecciónCivil #provocandoUnaFugaQueMovilizóALosCuerposDeEmergenciaLaSGIRPCConfirmóQueElTanqueEstabaCargadoAl7YNoHuboLesionadosNiDañosMayores_ #SantaAnaPoniente #SGIRPC #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom
En imágenes: América Latina se manifiesta a favor del aborto legal
https://fed.brid.gy/r/https://www.telesurtv.net/imagenes-marchas-america-latina-aborto-legal/
Nomadismo digital transforma turismo y trabajo
El nomadismo digital creció en México y WeWork impulsó espacios de trabajo flexibles.
Por Deyanira Vázquez | Reportera
El fenómeno de trabajar y viajar simultáneamente dejó de ser una aspiración lejana en México. Cada vez más profesionales organizaron sus jornadas desde distintos destinos sin perder productividad ni calidad de vida.
Lo que antes implicaba improvisar oficinas en hoteles ahora contó con soluciones estructuradas y seguras. Este cambio modificó la experiencia de viaje y la manera en que los trabajadores concibieron su día a día.
En el marco del Día Mundial del Turismo, celebrado cada 27 de septiembre, WeWork presentó datos relevantes. La compañía señaló cómo la flexibilidad laboral redefinió el vínculo entre turismo y productividad profesional.
Nómadas digitales en México
El estudio “Retos y perspectivas del trabajo” de WeWork mostró que el 61 % de los mexicanos aspiró a este estilo de vida. Además, el 7 % ya lo practicó y un 5 % lo había experimentado previamente.
Entre quienes adoptaron el nomadismo digital, el 85 % se declaró satisfecho con su empleo. A su vez, el 79 % manifestó satisfacción con la remuneración percibida, lo que reflejó sostenibilidad del modelo.
Estos resultados confirmaron que el trabajo remoto con movilidad se consolidó como opción real en México. La tendencia pasó de ser moda a convertirse en estilo de vida para miles de personas.
Soluciones de WeWork
En respuesta a esta demanda, WeWork fortaleció su red de espacios de coworking en múltiples ciudades. Los esquemas híbridos facilitaron combinar exploración turística con responsabilidades profesionales sin improvisar oficinas en habitaciones.
La comunidad global de la empresa permitió conectar a profesionales de distintos sectores y nacionalidades. Este factor añadió valor a las ciudades que recibieron nómadas digitales mediante desarrollo económico y cultural.
“Cada vez más personas viajaron largas temporadas sin desconectarse de sus responsabilidades profesionales”, declaró Álvaro Villar, director de ventas para Latinoamérica en WeWork.
Impacto en las ciudades
El 66 % de los mexicanos asoció la llegada de trabajadores remotos con cambios en costos de vida. Asimismo, señalaron transformaciones en la dinámica urbana de las localidades receptoras.
La Ciudad de México se consolidó como hub principal de nómadas digitales en América Latina. Destinos como Tulum y Playa del Carmen también adquirieron relevancia por costos accesibles y calidad de vida.
Este fenómeno convirtió al turismo laboral en un factor de planeación urbana y económica. Las autoridades locales observaron cómo el trabajo remoto impactó en renta, consumo y servicios. –sn–
Mujer con tableta¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.
#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #atenciónInmediata #Cdmx #CiudadDeMéxico #coworking #DíaMundialDelTurismo #GobiernoFederal #Información #InformaciónMéxico #México #Morena #nomadismoDigital #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #PlayaDelCarmen #productividadYCalidadDeVidaEnMúltiplesDestinosInternacionales_ #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #trabajoRemoto #Tulum #Turismo #WeWork #WeWorkAllAccess
Lex Ashton, la alerta para no perder de vista la importancia de la salud mental | #RollingStoneES
19 de septiembre de 1985/2017. Aniversario de Terremotos en la Ciudad de México #efemérides #cdmx #terremoto #ciudaddemexico #historia
Una tragedia que nunca debió pasar | #RollingStoneES
https://es.rollingstone.com/una-tragedia-que-nunca-debio-pasar/
#actualidad #asea #ciudaddeméxico #estadodeméxico #iztapalapa #pipadegaslp #puentedelaconcordia
Socavón atrapa camión en Iztapalapa de la Cdmx
Un socavón en Iztapalapa atrapó un camión repartidor y provocó intervenciones de emergencia.
Por Fausto Hernández | Reportero
Los socavones continuaron afectando la Ciudad de México, mientras autoridades reportaron incidentes en diversas alcaldías, principalmente en Iztapalapa, donde se registró un nuevo colapso vial que alertó a vecinos y servicios de emergencia locales.
El socavón tuvo una profundidad aproximada de 8 metros, con 12 metros de longitud y siete metros de ancho, en la intersección de la calle 4 con Avenida 5, en la colonia Renovación.
https://twitter.com/_ReporteMorelos/status/1967002320157434289
El camión repartidor de refrescos quedó parcialmente dentro del agujero, con la parte trasera visible al inicio y la cabina posteriormente, lo que evidenció el aumento de las dimensiones del socavón.
Respuesta de autoridades locales
Al sitio llegaron elementos de protección civil de Iztapalapa y personal de la alcaldía, quienes realizaron evaluaciones inmediatas sobre la situación y las posibles causas del colapso del suelo.
La alcaldesa Aleida Alavez coordinó las acciones en el lugar, informando que no se reportaron personas lesionadas y que se implementaban medidas de seguridad para retirar el vehículo atrapado.
Autoridades de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (@SGIRPC_CDMX) junto con personal de @SEGIAGUA participaron en las inspecciones y verificaciones de la zona afectada, asegurando perímetros de seguridad.
Se indicó que la red de drenaje, antigua y posiblemente deteriorada, podría haber ocasionado el socavón, al colapsar bajo el peso del camión cargado de refrescos, según los primeros reportes oficiales.
Evaluaciones y trabajos de remoción
El personal de emergencia coordinó la llegada de grúas tipo pluma para extraer la unidad atrapada, asegurando que la operación se realizara sin riesgos para los operadores y transeúntes de la zona.
Se estableció un perímetro de seguridad alrededor del socavón y se notificó a los vecinos para evitar tránsito vehicular y peatonal mientras se realizaban los trabajos de rescate.
El camión fue asegurado parcialmente mediante cuerdas y sistemas de elevación, mientras se analizaban las condiciones del suelo y la integridad de la unidad antes de la extracción total.
Especialistas en ingeniería civil realizaron inspecciones preliminares de la calle y la red de drenaje, recabando datos sobre posibles fugas de agua o debilitamiento estructural que provocaron el hundimiento.
Impacto en la vialidad local
La caída del camión generó congestión vehicular en las calles adyacentes, mientras se restringió el tránsito en la zona para garantizar la seguridad de trabajadores y vecinos.
Servicios de tránsito y movilidad locales implementaron rutas alternas y señalización temporal para desviar el flujo vehicular hasta que el camión fuera retirado y el socavón atendido.
Vecinos compartieron imágenes del incidente en redes sociales, evidenciando la magnitud del socavón y la rapidez con la que se expandió tras el peso del vehículo comercial.
La coordinación entre autoridades locales y cuerpos de emergencia permitió controlar la situación sin reportes de daños a personas, mitigando riesgos mayores y asegurando la zona hasta la intervención de maquinaria especializada.
Antecedentes y medidas preventivas
En meses anteriores, se registraron otros socavones en diferentes puntos de la Ciudad de México, asociados principalmente a la antigüedad de las redes de drenaje y alcantarillado, así como al hundimiento del suelo en zonas con acumulación de agua subterránea.
La alcaldía de Iztapalapa informó que se intensificarán las inspecciones de calles y drenajes, buscando identificar áreas de riesgo para prevenir futuros incidentes y garantizar seguridad en el tránsito.
Ingenieros de la CDMX recomendaron mantenimiento periódico de tuberías y evaluaciones geotécnicas en zonas con historial de socavones, señalando que la prevención podría reducir riesgos para vehículos y peatones.
La administración local planeó reforzar la infraestructura de drenaje y coordinar trabajos con la Secretaría de Obras y Servicios de la CDMX para atender zonas vulnerables y evitar colapsos similares en el futuro.
Se prevé que el camión será retirado con éxito en las siguientes horas, mientras personal especializado continuará con inspecciones de seguridad y la reparación del socavón para restaurar la circulación normal en la colonia Renovación. –sn–
Socavon¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.
#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #accidentesUrbanos #AleidaAlavez #atenciónInmediata #camiónAtrapadoCDMX #Cdmx #CDMXAutoridadesLocalesCoordinanRescate #CiudadDeMéxico #emergenciaSocavónCDMX #GobiernoFederal #Información #InformaciónMéxico #Iztapalapa #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #ProtecciónCivilCdmx #redesDeDrenaje #seguridadVial #seguridadYRevisionesDeDrenajeParaPrevenirRiesgosMayoresYGarantizarLaIntegridadDeVecinosYVehículosEnLaZona_ #SN #SocavónIztapalapa #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #UnSocavónDe8MetrosAtrapóUnCamiónRepartidorEnLaColoniaRenovación