#PabloV%C3%A1zquezCamacho

Ambulancias fortalecen emergencias en la capital del país

Atención inmediata reforzada y nuevas unidades equipadas encabezan la estrategia.


Por Fausto Hernández | Reportero                                                       

Clara Brugada Molina, jefe de gobierno de la ciudad de México, entregó 25 ambulancias equipadas al Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), y señaló que la inversión superó los 98 millones de pesos en beneficio de la atención prehospitalaria en la capital.

Las unidades fueron destinadas a fortalecer la capacidad operativa en zonas con alta demanda de emergencias, y su distribución respondió a un plan de descentralización de los servicios. La autoridad capitalina indicó que este equipamiento buscó garantizar atención médica oportuna sin condicionantes económicas para la población.

Precisó que los vehículos incorporaron desfibrilador, oxígeno, aspirador y herramientas para cirugía menor, y que todos los equipos se ajustaron a normas oficiales y estándares internacionales. Informó que las ambulancias incluyeron además dispositivos para diagnóstico integral y manejo avanzado de vías aéreas, con el fin de elevar la respuesta ante emergencias críticas. Brugada Molina afirmó que el gobierno federal debía asegurar que este derecho a la atención inmediata se cumpliera sin excepción en la ciudad.

Mencionó que el ERUM estuvo integrado por más de 700 especialistas y que durante el primer año de su administración este cuerpo brindó alrededor de 150 mil atenciones. Señaló que, en 2024, el Escuadrón obtuvo por parte de la Coordinación Nacional de Protección Civil la reacreditación como equipo de búsqueda y rescate en estructuras colapsadas. Explicó que esta entrega formó parte de un proceso amplio de fortalecimiento institucional para responder con mayor eficacia a emergencias.

Infraestructura para emergencias

Anunció que esta acción correspondió a la primera etapa de un proyecto de ampliación del parque vehicular destinado a emergencias prehospitalarias. Detalló que el proyecto para el siguiente año incluiría recursos específicos en el presupuesto enviado al Congreso capitalino. Aseguró que la meta de la administración consistió en disminuir entre 10 y 15 minutos los tiempos de atención con nuevas unidades y motocicletas de emergencia.

En avenida 20 de Noviembre, donde se realizó el banderazo de salida, la mandataria solicitó al secretario de Seguridad Ciudadana que habilitara un helicóptero para atender emergencias en Milpa Alta. Expresó que esa zona requería transporte aéreo por su distancia respecto a los hospitales de referencia. Añadió que esta medida formaría parte del proceso de descentralización para mejorar la cobertura en la periferia.

Precisó que, pese a un año con incidentes de alto impacto, las instituciones mantuvieron coordinación operativa con el ERUM, el Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM) y la Cruz Roja. Informó que esta colaboración permitió atender riesgos con mayor rapidez en distintos puntos de la ciudad. Señaló que la eficiencia se alcanzó mediante la articulación de protocolos y el despliegue inmediato de personal especializado. –sn–

Socorristas del ERUM

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#noticiasmx #periodismoparati #periodismoparatiSociedadnoticias #ambulancias #ambulanciasFortalecenEmergenciasEnLaCapitalDelPais #atencionPrehospitalaria #cdmx #claraBrugada #erum #informacion #informacionMexico #mexico #morena #noticia #noticias #noticiasMexico #noticiasSociedad #pabloVazquezCamacho #rescate #seciedadNoticiasCom #seguridadCiudadana #sn #sociedad #sociedadNoticias #sociedadNoticiasCom #sociedadnoticias #sociedadnoticiasCom #urgenciasMedicas

Socorristas del ERUM

Aumentan detenciones por extorsión en la capital del país: Brugada

Clara Brugada informó incremento del 50% y refuerzan operativos penitenciarios. Estrategias de seguridad reforzadas.


Por Fausto Hernández | Reportero                                                       

Clara Brugada Molina, jefe de Gobierno, informó que las detenciones por el delito de extorsión en la ciudad de México (Cdmx) aumentaron 50 por ciento respecto a 2024, al pasar de 161 a 238 personas vinculadas a proceso judicial.

“Hemos detenido a 238 personas por extorsión o tentativa de extorsión, lo que representa un incremento de 50 por ciento respecto al año anterior”, puntualizó la mandataria capitalina durante su informe de resultados en materia de seguridad pública.

La autoridad capitalina señaló que el combate a este delito formó parte de una estrategia integral impulsada por el gobierno federal y las instituciones locales, con el propósito de contener las redes delictivas y garantizar la seguridad ciudadana.

Acciones coordinadas en penales

El titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), Pablo Vázquez Camacho, explicó que el plan de acción incluyó medidas de autocuidado para la ciudadanía, reforzamiento en accesos penitenciarios y revisión constante de estancias en los centros de reclusión.

Vázquez Camacho subrayó que, gracias a la coordinación con las fuerzas federales, se efectuaron operativos semanales en distintos penales de la ciudad para localizar y retirar objetos prohibidos, principalmente dispositivos electrónicos de comunicación.

Indicó que durante la actual administración se realizaron alrededor de 60 operativos en centros penitenciarios y se retiraron más de tres mil dispositivos, lo que representó un avance sustancial en la reducción de actos de extorsión originados desde el interior de las cárceles.

Inhibición de señales delictivas

El jefe de la SSC precisó que los controles preventivos aplicados en las aduanas penitenciarias permitieron evitar el ingreso de aparatos y mantener la seguridad institucional.

Añadió que, como lo informó Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, se estableció un grupo de trabajo con la Federación para fortalecer la inhibición de señal y bloquear comunicaciones ilícitas desde los centros de reclusión.

De acuerdo con Vázquez Camacho, se trabajó también con empresas privadas para garantizar la efectividad de los dispositivos de inhibición remota, en colaboración directa con las autoridades de telecomunicaciones. –sn–

Reunion de seguridad capitalina

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #Cdmx #ClaraBrugada #detencionesExtorsión #extorsiónCdmx #GobiernoFederal #Información #InformaciónMéxico #inhibiciónDeSeñal #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #OmarGarcíaHarfuch #operativosEnPenales #PabloVázquezCamacho #seguridadPúblicaCDMX #seguridadPenitenciaria #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #SSCCDMX

Reunion de seguridad capitalina

Pablo Vázquez Camacho refuerza estrategia de seguridad en capital

El titular de la SSC presentó avances y anunció acciones contra delitos.


Por Fausto Hernández | Reportero                                                       

El jefe de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), Pablo Vázquez Camacho, afirmó ante el Congreso capitalino que se sancionaría sin distinción a los motociclistas que infringieron la ley, sin criminalizar a quienes usan este medio de transporte.

Durante su comparecencia, el funcionario sostuvo que los índices delictivos mostraron una disminución comprobable y que los resultados en seguridad fueron producto de estrategias a largo plazo, no de decisiones coyunturales.

En el mismo acto, Vázquez Camacho abordó el incidente ocurrido en el Estadio Olímpico Universitario, y propuso revisar los protocolos del uso de la fuerza en recintos deportivos y concentraciones masivas.

Resultados sustentados en evidencias

El funcionario acudió al pleno legislativo con motivo de la glosa del primer informe de la jefe de gobierno Clara Brugada Molina, y aseguró que la SSC estaba preparada para los retos de seguridad del Mundial de Futbol 2026.

El titular de la dependencia afirmó que el evento internacional representaría una oportunidad para mostrar el profesionalismo y la capacidad operativa de los cuerpos policiales de la capital.

Ante diputados y altos mandos de la corporación, Vázquez Camacho expresó que la estrategia de seguridad se fundaba en evidencia verificable, coordinación institucional y seguimiento constante de resultados.

Desarticulación de célula delictiva

Durante su exposición, el secretario informó que el grupo criminal relacionado con el asesinato de un hombre en Plaza Miyana, en diciembre pasado, había sido desarticulado tras meses de investigación.

Precisó que fueron detenidas seis personas, incluido Edson Arturo Helio, identificado como el autor material del homicidio ocurrido en ese centro comercial de la zona de Polanco.

“La célula delictiva vinculada a este evento quedó desarticulada tras labores de inteligencia y colaboración interinstitucional”, indicó ante legisladores locales y funcionarios del gobierno federal.

Reducción de delitos de alto impacto

Pablo Vázquez Camacho destacó que los delitos de alto impacto disminuyeron 12 puntos porcentuales entre enero y septiembre de 2025 respecto al mismo periodo de 2024.

Los homicidios dolosos bajaron 10 por ciento, mientras que el robo de vehículos se redujo 9 por ciento, y el robo con violencia 32 por ciento, según cifras oficiales presentadas ante el Congreso.

El funcionario subrayó que estos datos fueron resultado de la coordinación entre el Gobierno de la Ciudad de México, las alcaldías y la colaboración ciudadana en los programas de prevención.

Ejes de la estrategia de seguridad

El titular de la SSC explicó que la política de seguridad se basó en cuatro ejes: atención a las causas de la violencia, fortalecimiento policial, investigación e inteligencia, y coordinación interinstitucional.

Aseguró que la seguridad no se imponía, sino que se construía todos los días con la participación activa de la ciudadanía y la cooperación de los tres niveles de gobierno.

“La seguridad es un desafío permanente que exige inteligencia, prevención y cercanía social”, señaló el jefe policial, durante su participación en la sesión dirigida por Jesús Sesma Suárez.

Cobertura en zonas periféricas

El responsable de la corporación afirmó que se ampliaron los cuadrantes de vigilancia, pasando de 847 a mil 20, con nueve elementos por turno, dos patrullas y equipo de radiocomunicación.

La medida permitió mayor cobertura en colonias periféricas y una reducción significativa en los tiempos de respuesta ante emergencias.

Asimismo, indicó que se entregaron tres mil 500 patrullas nuevas, con una inversión de siete mil 460 millones de pesos, para fortalecer la presencia policial en las calles. –sn–

Pablo Vázquez Camacho

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #NoticiasMX_ #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #Cdmx #ClaraBrugada #conDisminuciónDeDelitosYExpansiónDelModeloDeProximidadPolicial #conciertosMéxico #CongresoDeLaCdmx #ElTitularDeLaSSC #GobiernoFederal #Información #InformaciónMéxico #InterpolMéxico #JesúsSesmaSuárez #México #Morena #mundial2026 #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #PabloVázquezCamacho #PolicíaCDMX #presentóAnteElCongresoDeLaCdmxResultadosEnSeguridad #ProximidadPolicial #SecretaríaDeSeguridadCiudadana #seguridadCdmx #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #SSC

Pablo Vázquez Camacho

Balacera en Tepito deja dos muertos y una mujer herida

Balacera en el Eje 1 Norte deja dos muertos y una mujer herida.


Por Mireya Estrada | Corresponsal                                                

Un ataque armado ocurrido la tarde de este viernes en los puestos semifijos del Eje 1 Norte, a unos metros del Metro Lagunilla, dejó como saldo dos personas sin vida y una mujer herida, en plena zona comercial de la colonia Morelos, en la ciudad de México (Cdmx).

De acuerdo con los primeros reportes, un hombre armado llegó hasta el área de locales metálicos y disparó directamente contra dos sujetos que se encontraban entre los pasillos del tianguis. El hecho provocó pánico entre los comerciantes y clientes, quienes corrieron a refugiarse tras los mostradores.

En el sitio quedaron tendidos dos hombres baleados, uno de ellos identificado como un transeúnte que pasaba por el lugar. La tercera víctima, una mujer que caminaba cerca, recibió un disparo en la pierna y fue trasladada de inmediato por sus familiares a un hospital cercano.

Respuesta policial inmediata

Según la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), un oficial que realizaba labores de vigilancia en la zona intentó interceptar al agresor, quien corrió hacia una vecindad ubicada sobre la calle Tenochtitlán.

Al verse acorralado, el sujeto disparó contra el uniformado, lo que obligó al policía a repeler la agresión para salvaguardar su integridad. Sin embargo, el atacante logró escapar del lugar, aparentemente a bordo de una motocicleta.

Minutos después, elementos de la SSC acordonaron el área para permitir el trabajo de los peritos de la Fiscalía General de Justicia de la Cdmx, quienes realizaron el levantamiento de los indicios y de los cuerpos.

Investigación de la Fiscalía capitalina

Autoridades de la Fiscalía capitalina abrieron una carpeta de investigación por homicidio doloso y lesiones con arma de fuego, mientras los agentes de investigación revisaban cámaras de seguridad en la zona para ubicar la ruta de huida del agresor.

Testigos afirmaron que el atacante llevaba una gorra negra y chamarra oscura, además de portar un arma corta, lo que facilitó su escape entre los puestos metálicos antes de abordar el vehículo.

La SSC informó que mantiene presencia en los accesos al Metro Lagunilla y calles aledañas de Tepito y la Morelos, con el objetivo de ubicar al responsable y evitar nuevos hechos violentos.

Reacción de las autoridades

El titular de la SSC, Pablo Vázquez Camacho, ordenó un operativo de búsqueda con apoyo de la Policía de Investigación (PDI) y el C5, que desplegó un cerco virtual mediante las cámaras de videovigilancia de la zona centro.

El funcionario indicó que los primeros indicios apuntaban a un posible ataque directo, sin embargo, no se descartaba ninguna línea de investigación, incluyendo un ajuste de cuentas entre grupos delictivos que operan en la zona.

Por su parte, la Fiscalía de la Cdmx envió un grupo especializado de peritos en balística y criminalística, quienes recolectaron casquillos percutidos y material de video para integrarlo a la investigación. –sn–

Sociedad Noticias

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #ataqueArmado #Balacera #Cdmx #cercaDelMetroLagunilla #coloniaMorelos #conciertosMéxico #crimen #dejóDosMuertosYUnaMujerHeridaElAgresorEscapóEnMotocicletaYLaSSCImplementóUnOperativoJuntoALaFiscalíaCdmxParaLocalizarlo_ #Eje1Norte #FiscalíaCDMX #homicidio #Información #InformaciónMéxico #Investigación #México #MetroLagunilla #MorelosCdmx #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #PabloVázquezCamacho #Policías #Seguridad #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #SSC #Tepito #tianguis #UnAtaqueArmadoEnElEje1Norte #violencia

Cae célula del Cártel de Tláhuac en Iztapalapa

El gobierno federal informó la captura de dos integrantes del Cártel de Tláhuac y el decomiso de cocaína.


Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Cdmx (SSC-Cdmx), en coordinación con el Ejército Mexicano, la Marina, la Guardia Nacional (GN) y la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la ciudad de México (Cdmx), realizaron un operativo en Iztapalapa que derivó en la detención de dos presuntos integrantes del Cártel de Tláhuac.

La acción tuvo lugar en un inmueble ubicado en la avenida Capulín y la cerrada Vicente Guerrero, colonia San Miguel Teotongo, donde las autoridades ejecutaron una orden de cateo autorizada por un juez federal.

En el sitio fueron capturados Jonathan Guzmán Ayala, de 43 años, y Kevin Gabriel Lara Barrios, de 32, presuntos operadores dedicados a la distribución de cocaína en Tláhuac e Iztapalapa, además de estar relacionados con delitos de extorsión y homicidio.

Aseguramiento de armas y droga

Durante la intervención, los agentes decomisaron dos armas de fuego y alrededor de 10 kilogramos de cocaína listos para su venta. El predio quedó sellado bajo custodia policial y los detenidos fueron trasladados ante el Ministerio Público, que definirá su situación jurídica.

El titular de la SSC-Cdmx, Pablo Vázquez Camacho, confirmó el operativo a través de su cuenta oficial de X (antes Twitter), donde señaló que el resultado fue producto de trabajos de inteligencia policial en coordinación con fuerzas federales.

“Compañeros de la SSC ejecutaron una orden de cateo en Iztapalapa, donde detuvieron a dos hombres y aseguraron droga y armas de fuego”, publicó el funcionario capitalino.

Avance contra generadores de violencia

La corporación informó que el operativo formó parte de una estrategia para reducir la violencia en el oriente de la capital, donde células del Cártel de Tláhuac mantenían puntos de distribución de narcóticos.

El decomiso representó un golpe económico equivalente a 2.3 millones de pesos en valor de dosis de cocaína, de acuerdo con la estimación pericial de la FGJ.

El inmueble quedó bajo investigación como posible centro de acopio y distribución, mientras se analizan vínculos con otros puntos identificados en Tláhuac, Milpa Alta y Xochimilco.

La caída de “La Voz”

El operativo en Iztapalapa ocurrió días después de la captura de Liliana “N”, alias “La Voz” o “Li”, hija del extinto líder del grupo, conocido como “El Ojos”. La mujer fue detenida en Cuautla, Morelos, en un trabajo conjunto entre la Policía de Investigación (PDI) y la Fiscalía General del Estado (FGE) de Morelos.

“La Voz” era considerada una de las principales operadoras financieras del cártel y tenía una recompensa de 500 mil pesos ofrecida por la FGJ por información que condujera a su localización.

Las indagatorias señalaron que coordinaba la distribución de droga en el oriente de la Cdmx bajo las órdenes de su madre, María “N”, viuda de “El Ojos”.

Estructura familiar en descomposición

Ambas formaban parte del núcleo de mando que mantuvo la operación del Cártel de Tláhuac tras la muerte del líder en 2017. Su influencia se extendía por Tláhuac, Iztapalapa, Milpa Alta y Xochimilco, además de municipios mexiquenses.

En septiembre pasado, la FGJ capturó también a María “N” y a otra hija del capo, Samantha “N”, en Pachuca, Hidalgo, acusadas de asociación delictuosa y narcomenudeo.

Estas detenciones debilitaron la cadena de mando que sostenía la estructura delictiva basada en lazos familiares y alianzas locales. –sn–

Sociedad Noticias

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #CártelDeTláhuac #Cdmx #cocaínaYUnInmuebleUsadoParaDistribuciónDeDrogaEnLaCapital_ #conciertosMéxico #CrimenOrganizado #decomiso #EjércitoMexicano #ElOjos #FGJCDMX #GuardiaNacional #Información #InformaciónMéxico #Iztapalapa #LaVoz #Marina #México #Morena #narcomenudeo #narcotráfico #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #PabloVázquezCamacho #seguridadCdmx #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #SSCCdmx

Operativo Regreso a Clases Seguro 2025 inicia en la Cdmx

Cdmx presentó el Operativo Regreso a Clases Seguro 2025, con policías y vigilancia tecnológica.


Por Fausto Hernández | Reportero                                                       

Clara Brugada Molina, jefe de Gobierno de la Cdmx, presentó el Operativo Regreso a Clases Seguro 2025 con el objetivo de garantizar la seguridad e integridad de 2 millones de estudiantes que regresaron a 7 mil planteles educativos este 1 de septiembre.

Durante la presentación, la mandataria capitalina afirmó que el despliegue incluyó 15 mil policías, quienes resguardaron escuelas públicas y privadas en distintos turnos, con atención desde tempranas horas de la mañana.

La funcionaria aseguró que el propósito central del operativo fue proteger a la comunidad escolar completa, incluyendo estudiantes, maestros, padres de familia y vecinos de las zonas aledañas a los planteles.

Estrategia de seguridad integral

Desde la escuela primaria Juan Crisóstomo Bonilla, en Venustiano Carranza, la jefe de Gobierno explicó que se sumaron corporaciones como la Policía Preventiva, Policía Bancaria e Industrial, Policía Auxiliar y la Subsecretaría de Control de Tránsito.

La mandataria mencionó que el despliegue inició a las 6 de la mañana, garantizando vigilancia en accesos viales, cruces peatonales y entornos escolares de toda la capital, tanto en planteles privados como públicos.

El operativo también incluyó la participación de la Policía Escolar y personal especializado en seguridad ciudadana para atender situaciones en inmediaciones de los centros educativos.

De manera paralela, los sistemas de videovigilancia C2 y C5 realizaron monitoreo constante para reforzar la prevención en puntos de riesgo.

Programas complementarios en escuelas

Brugada Molina recordó la implementación del programa Auxilio Escolar, que asignó personal de proximidad en escuelas para prevenir incidentes alrededor de los planteles.

Asimismo, señaló que se invirtieron 13 mil millones de pesos en infraestructura educativa mediante programas como 1, 2, 3 Por mi Escuela, dirigido a mejorar instalaciones físicas.

La mandataria también subrayó el impulso del programa Vida Plena, Corazón Contento, enfocado en el cuidado de la salud mental de la comunidad estudiantil en Cdmx.

El gobierno capitalino aseguró que estas medidas, en conjunto, fortalecieron las condiciones de seguridad y bienestar escolar.

Coordinación con la SSC

El titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez Camacho, detalló que el operativo incluyó patrullajes, senderos seguros, dispositivos viales y vigilancia en rutas de transporte público hacia los planteles.

El funcionario explicó que los policías estuvieron presentes en los horarios de entrada y salida, tanto en turnos matutinos como vespertinos.

También informó que la Dirección de Seguridad Escolar mantuvo presencia en planteles de educación básica, con acciones de vinculación con las autoridades educativas.

Además, el Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) estuvo disponible para responder en casos de emergencia durante el regreso a clases.

Resultados del Auxilio Escolar

Vázquez Camacho señaló que se instruyó a jefes de cuadrante para mantener comunicación directa con los centros escolares, fortaleciendo la coordinación interinstitucional.

Por su parte, el subsecretario de Territorios de Paz e Igualdad Social, José Antonio Jiménez Islas, informó que el programa Auxilio Escolar benefició directamente a 405 mil 768 alumnos de secundaria y preparatoria.

El funcionario puntualizó que el programa atendió 421 planteles en total, distribuidos en 255 secundarias y 166 preparatorias en la capital.

Durante los primeros 92 días de operación, se llevaron a cabo 27 mil 700 jornadas de atención y acompañamiento en entornos escolares. –sn–

Clara Brugada

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#AuxilioEscolar #Cdmx #ClaraBrugadaMolina #educaciónCdmx #ERUM #escuelasPúblicasYPrivadasCdmx #Información #InformaciónMéxico #JoséAntonioJiménezIslas #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #OperativoRegresoAClasesSeguro #PabloVázquezCamacho #regresoAClasesCdmx #seguridadEnEscuelas #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #SSC

Clara Brugada

Fiscalía presenta detención de 13 implicados

La Fiscalía General de Justicia de la Cdmx informó sobre detenciones y reveló nuevas líneas de investigación. Detenciones confirmadas.


Por Fausto Hernández | Reportero                                                       

La titular de la Fiscalía General de Justicia capitalina, Bertha María Alcalde Luján, ofreció un informe oficial sobre la captura de 13 personas vinculadas al homicidio de Ximena Josefina Guzmán Cuevas y José Muñoz Vega. Ambos eran colaboradores cercanos de la jefe de Gobierno, Clara Brugada.

La funcionaria explicó que las diligencias ministeriales continuaban activas con varias líneas abiertas sobre el móvil. Precisó que aún faltaba detener al tirador y establecer la autoría intelectual del crimen registrado el pasado 20 de mayo.

Durante la conferencia de prensa, Alcalde Luján estuvo acompañada por el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, y el secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez Camacho. Los tres detallaron los avances de la investigación.

Horas antes, la jefe de Gobierno, Clara Brugada, había anunciado la captura de los 13 sospechosos, señalando que la coordinación con el gobierno federal resultó fundamental para la operación.

Falta detener al tirador

Las investigaciones ministeriales confirmaron que los agresores realizaron labores de vigilancia a las víctimas días previos al ataque. Incluso se identificó un intento fallido el 14 de mayo, cuando no se concretó la agresión.

La fiscal Alcalde Luján aseguró que al menos seis individuos participaron en la ejecución material y logística del homicidio. Añadió que las indagatorias continuaban para ubicar al tirador y a los autores intelectuales.

Por su parte, el titular de la SSPC, Omar García Harfuch, resaltó que la captura de los presuntos responsables fue resultado del trabajo coordinado entre el gobierno federal y la Cdmx. Subrayó la utilidad de cámaras de videovigilancia y sistemas tecnológicos.

El funcionario relató que los sospechosos, tras cometer el crimen, se reunieron en la colonia Barrio La Asunción, en Iztacalco, desde donde abordaron una camioneta gris que los condujo hasta Ecatepec, Estado de México.

Cinco autos involucrados

El secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez Camacho, explicó que en los cateos relacionados se localizaron domicilios investigados también por delitos de alto impacto. Señaló que las indagatorias seguían abiertas para confirmar la autoría intelectual.

De acuerdo con el funcionario, la primera etapa se enfocó en acreditar la autoría material y la logística. Explicó que la siguiente fase debía esclarecer el móvil y desmantelar la red de complicidades detrás del ataque.

Las pesquisas establecieron que los agresores planearon la ejecución desde el 14 de mayo. Ese día, las cámaras identificaron vehículos y sujetos realizando vigilancia similar a la observada el 20 de mayo.

En la conferencia se reveló que participaron al menos cinco automóviles, además de una motocicleta usada en la primera agresión. Entre ellos destacaron un Nissan Kicks, una camioneta Urban, dos Renault Fluence y un Chevrolet Optra.

Estrategia de escape

El análisis de las cámaras mostró que los agresores coordinaron una ruta de escape hacia municipios mexiquenses. La motocicleta y el Nissan Kicks fueron empleados para distraer, mientras que la Urban transportó a los ejecutores.

El fiscal de homicidios de la Cdmx detalló que la camioneta gris fue vista en tres puntos distintos antes de internarse en Ecatepec. Esa unidad resultó clave para identificar a varios de los detenidos.

Las investigaciones arrojaron que los sospechosos realizaron vigilancia en la estación Chabacano del Metro. El día del ataque, las mismas cámaras confirmaron movimientos idénticos a los observados una semana antes.

La Fiscalía capitalina aseguró que continúa recabando evidencia digital, testimonios y análisis periciales. El objetivo principal sigue siendo detener al autor material que disparó contra Guzmán y Muñoz.

Coordinación interinstitucional

El secretario García Harfuch señaló que desde el inicio se estableció comunicación inmediata con la presidente Claudia Sheinbaum. Recalcó que el respaldo de autoridades locales y federales permitió ejecutar la captura de los 13 sospechosos.

El mando federal indicó que la operación demostró la eficacia del trabajo conjunto entre instituciones de seguridad. Puntualizó que se trataba de un mensaje de contundencia frente a los grupos que pretendían desestabilizar la capital.

Por su parte, Pablo Vázquez Camacho reiteró que el compromiso de la SSC consistía en cerrar el caso con la aprehensión de los autores intelectuales. Dijo que cada línea de investigación permanecía bajo seguimiento ministerial.

La fiscal Alcalde Luján concluyó que el caso se mantenía abierto y que no se descartaba ninguna hipótesis. Confirmó que la prioridad era esclarecer el móvil del homicidio y procesar judicialmente a todos los responsables. –sn–

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#BarrioLaAsunción #BerthaMaríaAlcaldeLuján #Cdmx #ChevroletOptra #ClaraBrugada #crimenOrganizadoCDMX #ecatepec #FiscalíaGeneralDeJusticiaCdmx #GobiernoFederal #homicidioCdmx #homicidioJoséMuñoz #homicidioXimenaGuzmán #Información #InformaciónMéxico #investigaciónFiscalíaCdmx #Iztacalco #México #Morena #NissanKicks #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #OmarGarcíaHarfuch #PabloVázquezCamacho #RenaultFluence #seguridadCdmx #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #Urban

Confirman 13 detenidos por asesinato de colaboradores de Brugada

Dos colaboradores fueron asesinados y 13 detenidos en operativo coordinado con autoridades federales.


Por Fausto Hernández | Reportero                                                       

Clara Brugada Molina, jefe de gobierno de la Cdmx, confirmó que se realizaron 13 detenciones relacionadas con el asesinato de sus colaboradores Ximena Guzmán y José Muñoz, ocurrido en mayo pasado. Explicó que el operativo se efectuó con apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional y autoridades federales.

De los detenidos, tres tenían vínculos directos con el homicidio de la secretaria particular y el asesor político del círculo de confianza de la mandataria capitalina. El resto de las personas aprehendidas fue señalado por colaborar en la logística.

La funcionaria aseguró que los operativos tuvieron un carácter estratégico y se efectuaron con apego a la ley. Indicó que el gobierno federal participó de manera directa en la coordinación con las autoridades locales.

Operativo federal en Cdmx

Brugada Molina informó que las acciones se realizaron durante la madrugada del 20 de agosto de 2025. Precisó que el despliegue policial estuvo acompañado por fuerzas de la Defensa, además de agentes de investigación de la fiscalía capitalina.

El dispositivo se desarrolló en distintos puntos de la capital, lo que permitió la captura de las 13 personas. Según la mandataria, este operativo significó un avance importante en el esclarecimiento del crimen.

La jefa de gobierno remarcó que tres de los detenidos participaron de forma directa en la ejecución del doble homicidio. Añadió que otros sospechosos fueron detenidos por dar soporte logístico a los agresores.

El asesinato de Guzmán y Muñoz ocurrió el 20 de mayo de 2025, en circunstancias aún investigadas por las autoridades ministeriales. El caso generó conmoción política en la capital.

Fiscalía dará detalles

La titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, Bertha Alcalde Luján, será la encargada de ofrecer información puntual sobre el operativo. También lo hará el secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez Camacho.

Ambos funcionarios se comprometieron a brindar resultados transparentes a la ciudadanía. Informaron que se darán a conocer las pruebas recabadas y los vínculos entre los detenidos y los homicidios.

El gobierno capitalino enfatizó que las detenciones constituyeron un paso firme en el proceso judicial. Asimismo, se afirmó que habrá colaboración plena con el poder judicial para que los responsables sean sancionados.

Brugada Molina recordó que los colaboradores asesinados eran parte de su equipo cercano, lo que incrementó la relevancia política y social del caso.

Investigación en curso

Los 13 detenidos fueron trasladados a instalaciones de la fiscalía local, donde quedaron a disposición de las autoridades judiciales. La fiscalía solicitó medidas cautelares de prisión preventiva.

Peritos de la institución continuaron recabando pruebas balísticas, testimoniales y de inteligencia. Se informó que los indicios fortalecieron las acusaciones contra los presuntos responsables.

El secretario Vázquez Camacho puntualizó que la investigación no concluyó con las capturas, pues aún existen líneas abiertas sobre los autores intelectuales. Subrayó que el objetivo principal es desmantelar toda la red criminal.

Por su parte, la Defensa ratificó su respaldo a las acciones emprendidas en la capital. Señaló que el despliegue coordinado garantizó la seguridad de la población durante el operativo.

Justicia para Guzmán y Muñoz

El asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz generó protestas y exigencias de justicia por parte de colectivos ciudadanos y simpatizantes políticos. En varias marchas, los participantes reclamaron resultados inmediatos.

La confirmación de estas detenciones fue recibida como un avance en la resolución del crimen. Las autoridades aseguraron que continuarán trabajando para llevar ante la justicia a todos los involucrados.

La fiscalía sostuvo que en los próximos días se presentarán las imputaciones formales contra los detenidos. Se prevé que los jueces determinen el inicio de los procesos penales.

El caso permanecerá como uno de los más relevantes para la actual administración capitalina. La muerte de ambos funcionarios dejó un vacío en la estructura política de Brugada Molina.

Proceso judicial

Se informó que tres de los detenidos enfrentaron acusaciones por homicidio calificado. El resto fue vinculado a procesos por complicidad y asociación delictuosa.

Los jueces de control evaluarán las pruebas presentadas por la fiscalía antes de determinar la situación jurídica de los acusados. El objetivo será garantizar un juicio transparente y ajustado a derecho.

En tanto, familiares de las víctimas solicitaron protección y acompañamiento institucional. Las autoridades ofrecieron respaldo a los allegados de los funcionarios asesinados.

El caso continuará bajo investigación en coordinación entre la fiscalía capitalina y el gobierno federal. Las autoridades señalaron que no habrá impunidad. –sn–

Colaboradores de Brugada

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#BerthaAlcaldeLuján #Cdmx #ClaraBrugadaMolina #fiscalíaGeneralDeJusticia #homicidioCdmx #Información #InformaciónMéxico #JoséMuñoz #justiciaCdmx #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #operativoCdmx #PabloVázquezCamacho #seguridadCdmx #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #XimenaGuzmán

Colaboradores de Brugada

Reconecta con la Paz transforma vidas jóvenes

Graduan jóvenes del programa de reinserción en Cdmx


Por Fausto Hernández | Reportero                                                       

La ciudad de México celebró la graduación de 93 jóvenes del programa Reconecta con la Paz, iniciativa de prevención del delito. El proyecto brindó herramientas para reinsertarse socialmente y evitar reincidencia.

Desde el Museo de la Ciudad de México, la jefa de gobierno, Clara Brugada Molina, encabezó la ceremonia oficial. La funcionaria señaló que el programa ofreció una segunda oportunidad para la juventud capitalina.

Reinserción como prioridad social

“Esta ciudad camina con ustedes”, dijo Brugada, al reiterar que la paz se construye colectivamente. En su mensaje, recordó que es responsabilidad de los gobiernos garantizar alternativas dignas a los jóvenes.

Mencionó iniciativas complementarias como Aldeas Juveniles, que ofrecen educación gratuita por un año. Ese modelo busca que los egresados continúen con un plan académico o accedan al mercado laboral.

Prevención y oportunidad

La mandataria subrayó que ningún joven debe recurrir al delito por falta de recursos. “Queremos que estudien o trabajen; para eso existe esta estrategia de apoyo comunitario”, afirmó.

Según la jefa de gobierno, estos programas restauraron la esperanza en sectores vulnerables de la sociedad. Mediante acciones firmes, se avanzó en la reconstrucción del tejido social capitalino.

Talleres con base científica

El programa Reconecta con la Paz atendió a jóvenes entre 18 y 35 años involucrados en delitos menores. Una medida judicial determinó su incorporación al proyecto como parte de una alternativa de sanción.

Durante seis meses, los beneficiarios asistieron a talleres psicoeducativos con enfoque cognitivo-conductual. Esta formación los ayudó a transformar conductas y prevenir reincidencias delictivas.

Participación interinstitucional

El titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez Camacho, detalló que las sesiones fueron integrales. Las actividades incluyeron la participación de varias dependencias capitalinas.

La Secretaría de las Mujeres, Cultura, Salud y Sedema colaboraron en la programación de contenidos. Se impartieron talleres de justicia cívica, conciencia ambiental y desarrollo emocional.

Casos de éxito comprobados

Vázquez Camacho relató la experiencia de Aranza Belinda, canalizada el 3 de diciembre de 2023. Tras cumplir una medida cautelar de un año, ingresó a trabajar en la Consejería Jurídica capitalina.

Desde el 23 de febrero de 2025, forma parte del personal en dicha dependencia, según el funcionario. Además, continúa sus estudios en el centro PILARES Fernanda Campa y concluirá la secundaria este año.

Mensaje a la comunidad

Las autoridades señalaron que Reconecta con la Paz no es un proyecto aislado, sino una estrategia integral. Vincula justicia, educación, salud mental y cultura como pilares para una reintegración efectiva.

Los jóvenes participantes recibieron constancias y reconocimientos por haber finalizado el proceso. Durante la ceremonia, familiares, funcionarios y talleristas los acompañaron para cerrar su ciclo.

Resultados en marcha

La implementación del programa ha mostrado avances en la reducción de reincidencia delictiva juvenil. Los datos serán analizados por el equipo de evaluación de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

En próximos meses se abrirá una nueva convocatoria dirigida a jóvenes canalizados por jueces cívicos. El objetivo será ampliar el impacto social en más alcaldías de la capital. –sn–

Reconecta con la paz

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#AldeasJuveniles #Cdmx #ClaraBrugadaMolina #Información #InformaciónMéxico #jóvenesCdmx #justiciaCívica #México #Morena #MuseoDeLaCiudadDeMéxico #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #PabloVázquezCamacho #PILARESFernandaCampa #políticaSocialCdmx #prevenciónDelDelito #programasSocialesCdmx #ReconectaConLaPaz #reinserciónSocialJuvenil #SecretaríaDeSeguridadCiudadana #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #violenciaJuvenil

Reconecta con la paz

Client Info

Server: https://mastodon.social
Version: 2025.07
Repository: https://github.com/cyevgeniy/lmst