#seguridadCiudadana

diglett5398 at KillBaitdiglett5398@killbait.com
2025-09-30

Denuncia de agresión sexual a una mujer en La Marina, Ceuta, por dos residentes del CETI

Totalmente, el porno no es el demonio. Aquí el problema real es educar en respeto y acabar con machismo.

[Ver comentario original]

poliwhirl4342 at KillBaitpoliwhirl4342@killbait.com
2025-09-30

Denuncia de agresión sexual a una mujer en La Marina, Ceuta, por dos residentes del CETI

Una mujer de unos 37 años denunció haber sido víctima de una agresión sexual en Ceuta la madrugada del sábado, cometida por dos jóvenes residentes del Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI). El ataque ocurrió en la zona de La Marina, frente a sus dos hijas pequeñas que tenían entre 5 y 6 ... [Ver más]

Activan Alerta Amarilla ante lluvias fuertes en la Cdmx

La SGIRPC activa alerta amarilla y recomienda precaución por lluvias fuertes y granizo.


Por Fausto Hernández | Reportero                                                       

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) activó una Alerta Amarilla. La medida afectó las demarcaciones de Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Cuajimalpa y Gustavo A. Madero. La dependencia señaló que también incluyó Iztapalapa, Magdalena Contreras, Miguel Hidalgo, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan y Xochimilco.

Se pronosticaron lluvias de entre 15 y 29 milímetros en las zonas señaladas. Además, se advirtió sobre la posible caída de granizo entre las 16:45 y las 00:00 horas del miércoles. Las autoridades emitieron medidas preventivas para garantizar la seguridad de la población capitalina durante el fenómeno meteorológico.

La SGIRPC recomendó a los habitantes portar paraguas o impermeable al salir de sus domicilios. También se indicó la utilización responsable del agua para regar plantas, evitando desperdicio y afectaciones al drenaje. Las medidas buscan minimizar riesgos y facilitar la movilidad segura durante la precipitación.

Recomendaciones para la ciudadanía

Se instruyó barrer coladeras y mantenerlas libres de basura u objetos que puedan obstruir el flujo del agua. Asimismo, se pidió no verter grasas o residuos sólidos en el drenaje. Estas acciones buscan prevenir inundaciones y facilitar el escurrimiento del agua pluvial en calles y avenidas.

Se recomendó a la población evitar transitar por caminos con encharcamientos o zonas inundadas. Los automovilistas debieron conducir con precaución, ya que se podían encontrar restos de árboles, ramas u objetos arrastrados por la corriente. La SGIRPC reiteró que la seguridad vial dependía de la atención a estas indicaciones preventivas.

La dependencia alertó sobre apartarse de lugares próximos a muros, árboles, cables de luz y espectaculares en riesgo de caer. Se instruyó a vecinos y transeúntes mantener distancia de áreas de peligro potencial. Las medidas buscaron prevenir accidentes y proteger la integridad física de las personas en toda la ciudad. –sn–

Sociedad Noticias

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #alertaAmarilla #atenciónInmediata #Cdmx #EmergenciasMeteorológicas #evitarInundaciones #GobiernoFederal #granizoCdmx #Información #InformaciónMéxico #LaSGIRPCActivóLaAlertaAmarillaPorLluviasFuertesYGranizoEn13DemarcacionesDeLaCdmxAutoridadesRecomendaronPrecaución #limpiarColaderasYMantenerseAlejadosDeZonasDeRiesgoParaGarantizarLaSeguridadDeLaPoblación_ #lluviasFuertesCdmx #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #PrecauciónLluvia #PronósticoLluviaCdmx #ProtecciónCivil #seguridadCiudadana #SGIRPC #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom

Kabat One transforma el sistema 911 en México

El sistema 911 evoluciona en México, con tecnología que optimiza respuesta y salva vidas.


Por Deyanira Vázquez | Reportera                                        

El sistema 911, columna vertebral de emergencias en México, experimentó cambios significativos en los últimos años. De ser un simple canal de comunicación, se convirtió en plataforma integral de coordinación y atención. Su transformación impactó directamente en la seguridad de millones de ciudadanos a nivel nacional.

En 2024, se registraron en promedio 5 mil llamadas diarias al 911 en todo el país. La operación movilizó un promedio de 4 mil 27 unidades de servicios diariamente, incluyendo 3 mil 38 patrullas, 880 ambulancias y 109 solicitudes de bomberos. Estas cifras evidenciaron la magnitud y relevancia del sistema en la atención a emergencias.

La norma establece que el tiempo óptimo de respuesta no debía superar los 3 minutos. Para cumplirlo, la tecnología pasó de ser un apoyo a convertirse en pilar del sistema de emergencias. En este contexto, Kabat One se consolidó como socio tecnológico clave, ofreciendo soluciones de alta precisión.

Kabat One y su impacto

“Nuestra misión fue hacer que cada segundo contara. En emergencias, el tiempo es vida”, señaló Niv Yarimi, presidente de Grupo Kabat y Kabat One. La plataforma desarrollada por talento 100% mexicano buscó anticipar, filtrar, analizar y activar respuestas en tiempo real. Su enfoque permitió que cada llamada generara acciones inmediatas y coordinadas en todo el país.

Kabat One colaboró con más de 40 centros de emergencia, cubriendo a más de 60 millones de personas. Su valor principal consistió en transformar la información en acción inmediata. Durante la llamada del ciudadano, la plataforma identificó la ubicación, activó cámaras cercanas y notificó unidades de emergencia en tiempo real.

La integración de inteligencia artificial permitió bloquear automáticamente llamadas falsas o de broma, evitando distracciones de recursos valiosos. Estadísticas mostraron que el 80% de las llamadas recibidas no correspondieron a emergencias. Este filtrado inteligente concentró la atención en incidentes reales, mejorando eficiencia y tiempo de respuesta.

El sistema manejó datos avanzados en tiempo real mediante la plataforma de despacho asistido (CAD). La interfaz simplificada para operadores unificó geolocalización, video vigilancia y tipificación de incidentes. Esto generó una visión completa y accionable que optimizó la toma de decisiones en cada emergencia.

Expansión a otros sectores

El flujo de información permitió que servicios de emergencia estuvieran en movimiento antes de finalizar la llamada del ciudadano. Kabat One convirtió los datos en recurso clave para respuestas ágiles, precisas y coordinadas. Cada segundo ganado se tradujo en vidas salvadas y recursos mejor aprovechados por las instituciones.

El modelo de Kabat One no se limitó a instituciones públicas. Gobiernos locales, sectores privados y complejos residenciales también adoptaron la plataforma. La flexibilidad y competitividad del sistema permitió proteger personas y patrimonios mediante inteligencia operativa, ampliando su cobertura y eficacia.

Kabat One implementó herramientas de monitoreo y control remoto para supervisar unidades en tiempo real. Los operadores recibieron alertas automáticas sobre incidentes críticos, optimizando el desplazamiento de patrullas y ambulancias. Esta coordinación redujo los tiempos de respuesta y aumentó la efectividad del sistema 911.

La plataforma integró soluciones de análisis predictivo, anticipando zonas con mayor probabilidad de incidentes. Esto permitió reforzar la presencia de unidades en horarios y áreas críticas. La combinación de datos históricos y tiempo real fortaleció la estrategia de prevención y respuesta inmediata.

Los centros de emergencia que adoptaron Kabat One reportaron mejoras en eficiencia, reducción de errores y atención más rápida. Las métricas demostraron que la inteligencia artificial y la geolocalización avanzada optimizaron la asignación de recursos. El sistema se consolidó como referencia nacional de tecnología en emergencias.

Kabat One ofreció capacitación continua a operadores y coordinadores de emergencias. Esto garantizó el uso adecuado de herramientas digitales y protocolos de actuación. La formación especializada fortaleció la coordinación entre instituciones y mejoró la calidad del servicio a la ciudadanía.

La plataforma también permitió integrar comunicación directa con otros sistemas de seguridad, incluyendo bomberos y protección civil. Esta interconexión garantizó una respuesta integral en situaciones complejas. La interoperabilidad se convirtió en un elemento esencial para atender emergencias de gran escala.

El sistema 911 y Kabat One demostraron que la tecnología puede salvar vidas y optimizar recursos en México. La transformación del sistema evidenció que innovación, datos y coordinación son clave en la atención a emergencias. El modelo se consolidó como ejemplo de eficiencia y eficacia nacional. –sn–

Atencion telefonica

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #atenciónInmediata #Cdmx #ElSistema911EnMéxicoEvolucionóConKabatOne #emergenciasMéxico #GobiernoFederal #Información #InformaciónMéxico #inteligenciaArtificialEmergencias #KabatOne #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #plataformaDeInteligenciaArtificialQueOptimizóTiempoDeRespuesta #respuestaRápida911 #salvandoVidas #seguridadCiudadana #Sistema911México #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom

Atencion telefonica

Aumenta a 27 las víctimas mortales de la explosión de pipa de gas LP en Iztapalapa

La explosión en Iztapalapa dejó 27 muertos y decenas de heridos hospitalizados.


Por Fausto Hernández | Reportero                                                       

La Secretaría de Salud de la Ciudad de México (Sedesa) informó que la cifra de fallecidos por la explosión de una pipa de gas LP se elevó a 27. El incidente ocurrió el miércoles 10 de septiembre en el Puente de la Concordia, en la alcaldía Iztapalapa.

El reporte emitido por Sedesa precisó que la última víctima fue Ricardo Corona Hernández, un hombre de 38 años. Él se encontraba hospitalizado en el Hospital Rubén Leñero y falleció pese a los esfuerzos médicos.

De acuerdo con la dependencia, 18 personas continuaban hospitalizadas tras la explosión. La mayoría recibía atención en el Instituto Nacional de Rehabilitación y el Hospital Rubén Leñero. Además, 39 pacientes ya habían sido dados de alta tras recibir tratamiento médico.

Atención y seguimiento

Los hospitales involucrados implementaron protocolos de emergencia para atender a los lesionados. Se priorizó la atención a pacientes con quemaduras graves y trauma físico severo. La coordinación permitió distribuir los pacientes según la gravedad de sus lesiones y recursos disponibles.

El Hospital Rubén Leñero informó que los equipos médicos realizaron cirugías reconstructivas y tratamientos intensivos. Se aplicaron procedimientos especializados en quemaduras, transfusiones y soporte vital. La atención incluyó monitoreo constante de signos vitales y control de complicaciones.

El Instituto Nacional de Rehabilitación brindó terapias físicas y ocupacionales a los afectados. Los especialistas se enfocaron en recuperación funcional y movilidad de pacientes con lesiones graves. La atención integral buscó reducir secuelas y mejorar calidad de vida a largo plazo.

Investigación y responsabilidades

La alcaldía Iztapalapa inició una investigación para determinar las causas de la explosión. Autoridades locales y federales revisaron la ruta de la pipa, medidas de seguridad y cumplimiento de normas. Se documentaron imágenes y testimonios de testigos para apoyar el proceso legal y técnico.

Elementos de Protección Civil realizaron inspecciones de riesgo en el área afectada. Se evaluó la infraestructura dañada y se establecieron medidas de seguridad para evitar incidentes adicionales. Las acciones incluyeron limpieza de escombros y control de fugas de gas restantes.

El gobierno de la Ciudad de México reforzó la coordinación con la Sedesa y servicios de emergencia. La estrategia contempló atención hospitalaria, traslado seguro de heridos y monitoreo de zonas colindantes. Se implementaron brigadas de apoyo psicológico y social a familiares de víctimas.

La Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México abrió carpeta de investigación. Se analizaron registros del transporte de gas LP, documentos de la empresa operadora y testimonios de conductores. El objetivo fue establecer responsabilidades penales y civiles derivadas del incidente. –sn–

Ambulancia del ERUM

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #atenciónInmediata #atenciónMédica #Cdmx #dejó27MuertosY18HospitalizadosLaSedesaYHospitalesDeLaCiudadDeMéxicoAtendieronALosAfectadosConProtocolosEspecializados_ #emergenciaCdmx #explosiónPipaGas #GobiernoFederal #Heridos #HospitalRubénLeñero #Información #InformaciónMéxico #InstitutoNacionalDeRehabilitación #Iztapalapa #LaExplosiónDeUnaPipaDeGasLPEnElPuenteDeLaConcordia #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #Sedesa #seguridadCiudadana #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #víctimasGasLP

Ambulancia del ERUM

Opinión | Segunda Vuelta – Luis Muñoz | La batalla contra el huachicol

El PAN exige a Sheinbaum acabar con la organización criminal dedicada al huachicol fiscal del López Obrador. Según una investigación iniciada en EU, ha puesto al descubierto una red que involucra a políticos y empresarios

Por Luis Muñoz  

¿Por qué el huachicol es considerado como un “cáncer sin cura” que corroe las finanzas públicas? Porque los diagnósticos demuestran que mientras la autoridad logra tapar un boquete, otros se abren para seguir drenando combustible.

Pero el saqueo, de acuerdo con Alfredo González, de GlobalMedia, no se limita a la gasolina, también alcanza el gas licuado y el petróleo crudo sin refinar.

Un dato que revela los alcances de este negocio ilícito, es que el robo podría ascender a unos 50 mil barriles diarios, lo que representa pérdidas que rondan los 25 mil millones de pesos al año. 

Un negocio bastante lucrativo que, según una investigación iniciada en los Estados Unidos, citada por Infobae, involucra a altos mandos de la Secretaría de Marina, funcionarios de aduanas, empresarios y políticos mexicanos, con presuntos vínculos directos a los Cártel del Golfo (CDG) y Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Se calcula que el impacto del huachicol fiscal en la economía mexicana ha alcanzado dimensiones alarmantes, con pérdidas superiores a 170 mil millones de pesos.

Con base en el análisis “Recaudación potencial del contrabando fiscal” elaborado por Petro Intelligence, citado por UNO Tv, este esquema, que ha sido señalado como una de las amenazas más graves para el sector energético nacional, se ha consolidado como una modalidad de evasión que aprovecha vacíos legales y la debilidad institucional en los procesos de importación de hidrocarburos.

Es importante explicar la diferencia entre el huachicol tradicional, que consiste en el robo físico de combustibles directamente de los ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex), y el huachicol fiscal que opera mediante la manipulación de fracciones arancelarias. Los responsables introducen gasolina y diésel al país registrándolos como productos exentos del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), tales como lubricantes, alcoholes o aditivos.

Dirigentes del Partido Acción Nacional, que han dado puntual seguimiento al tema, exigir a la presidente Claudia Sheinbaum acabar con la red de huachicol fiscal. 

El robo de combustible en México es un delito centenario, pero la primera versión del huachicol contemporáneo surgió de las entrañas de Pemex.

Luisa Gutiérrez Ureña, quien preside el PAN en la capital del país, se unió al llamado de su líder nacional Jorge Romero, para señalar de manera clara y explícita que ex funcionarios muy cercanos a Andrés Manuel López Obrador aparecen en el mayor escándalo de corrupción, superior al de Segalmex.

Luisa Gutiérrez Ureña

Gutiérrez Ureña expuso que con las pérdidas anuales que ascienden a 177 mil millones por huachicol fiscal, se podrían construir 50 hospitales del IMSS, comprar 118 mil patrullas y cubrir 885 mil tratamientos de quimioterapia completos.

Además de duplicar el sueldo de 6.8 millones de policías a 26 mil pesos y también elevar al doble el sueldo de 2.2 millones de médicos especialistas del Seguro Social a ¡80 mil pesos!

La dirigente panista sostiene que el huachicol fiscal “es el crimen organizado más grande en la historia de México”, donde la corrupción rebasa cualquier precedente.

“No son hechos aislados, sino un esquema en el que tienen delicadísimos señalamientos ex funcionarios del más alto nivel del gobierno de López Obrador, como su ex secretario de Gobernación; su ex jefe de Oficina, incluso su ex secretario de Marina” 

Sin lugar a dudas, “esto es crimen organizado desde el Estado”, pues ha quedado claro que las redes de corrupción están alcanzando a quienes durante años se habrían beneficiado de esta práctica.

Luisa Gutiérrez dice que la sociedad exige capturas del más alto nivel y que los cabecillas del huachicol fiscal sean condenados. “Es un delito que le ha costado a nuestro país miles de millones de pesos y preocupa que algunos de los señalados se hayan suicidado, según lo dado a conocer hasta el momento”.

Héctor Barrera Marmolejo, secretario general del PAN Cdmx, también señala que el huachicol fiscal consiste en introducir gasolina o diésel al país simulando que son lubricantes, alcoholes o aditivos, para evadir el pago de impuestos como el IEPS.

En 2024 se ingresaron 18 mil millones de litros de combustible ilegal, lo que significa un quebranto de 177 mil millones de pesos anuales. “Mientras exprimen hasta el último centavo de los contribuyentes, Morena protege a grandes evasores que se llenan los bolsillos con el huachicol fiscal; es hora de poner un alto y que se paguen las consecuencias”.

Héctor Barrera Marmolejo

En ese sentido, demandan frenar esta red de tráfico de combustible y que se investigue a fondo. “Desde Acción Nacional pedimos una investigación y que no se proteja a nadie. Confiamos en el Gabinete de Seguridad y en la Fiscalía federal para llevar ante la justicia a todos los responsables”.

Los panistas le enviaron un mensaje a la presidente Claudia Sheinbaum en el que le solicitan dar con los responsables de esta red de corrupción que involucra altos funcionarios de la administración de su antecesor, y que se deslinde y demuestre con hechos que su gobierno será distinto, o terminará siendo cómplice del mayor acto de corrupción en la historia de México”.

La periodista Anabel Hernández dijo a Aristegui Noticias, que el caso que puso bajo escrutinio a figuras clave del actual y anterior gobierno federal, se ha convertido en un asunto de seguridad nacional tanto para México como para Estados Unidos.

En cuanto a la investigación iniciada en aquel país sobre el tema, uno de los aspectos más delicados del caso es la presunta implicación de altos mandos de la Secretaría de Marina. El vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, detenido el 2 de septiembre, y su hermano, el contralmirante Fernando Farías Laguna, quien cuenta con una suspensión provisional que impide su detención, son señalados como “los jefes de este cártel de huachicol”.

El huachicol, por lo visto, está muy lejos de ser erradicado.

*Periodista: lm0007tri@yahoo.com.mx

Columna anterior: “¡Qué viva el Rock and Roll!” Alex Lora en el Congreso

Huachicol

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#AcciónNacional #alcaldíasCdmx #AnabelHernández #CártelDelGolfo #Cdmx #CJNG #ClaudiaSheinbaum #CongresoDeLaCiudadDeMéxico #contrabandoDeHidrocarburos #corrupciónEnPemex #corrupciónMéxico #crimenOrganizadoMéxico #culturaCívica #culturaDemocrática #derechosCiudadanos #DerechosHumanos #Diabetes #DM1 #educaciónCiudadana #ElizabethMateosHernández #Equidad #evasiónFiscalHidrocarburos #evasoresFiscalesMéxico #HéctorBarrera #Huachicol #huachicolFiscal #huachicolGasLP #huachicolGasolina #huachicolPetróleo #IEPS #Información #InformaciónMéxico #iniciativaLegislativa #investigaciónEstadosUnidosHuachicol #jornadasMédicas #jornadasSociales #justiciaSocial #LópezObrador #legisladoresCdmx #LuisaGutiérrezUreña #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #PabloTrejoPérez #PAN #PANCDMX #pérdidasEconómicasMéxico #PedroHaces #PEmex #ProgramasSociales #redCriminalMéxico #roboDeCombustibleMéxico #SaludCasaPorCasa #saludPública #SecretaríaDeMarina #seguridadCiudadana #seguridadNacionalMéxico #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #tráficoDeCombustibles #víctimasDeViolencia #ViolenciaContraMujeres

HuachicolLuisa Gutiérrez UreñaHéctor Barrera Marmolejo
2025-09-17

Gilberth Jiménez: Costa Rica no será terreno fértil para el crimen organizado

Gilberth Jiménez: Costa Rica no será terreno fértil para el crimen organizado
San José, 17 sep (elmundo.cr) – El diputado Gilbert Jiménez manifestó su compromiso en la defensa de la seguridad ciudadana, la democracia y [...]

#CartelDeLosSoles #CostaRica #CrimenOrganizado #Democracia #Destacada #GIlbertJiménez #Narcotráfico #PoderEjecutivo #PoderJudicial #SeguridadCiudadana #SoberaníaNacional

elmundo.cr/costa-rica/gilberth

Detienen a integrantes de la La Unión Tepito en la Lagunilla

Cinco presuntos integrantes de La Unión Tepito fueron detenidos con droga y vehículos.


Por Fausto Hernández | Reportero                                                       

Cinco jóvenes identificados como Tadeo Manuel “C”, 18 años; Jaime Andani “C”, 20; Geovan Joel “B”, 21; Guillermo Emmanuel “V”, 20 y Fernando Aarón “S”, 20, fueron asegurados en calles del primer cuadro de la Cdmx.

La detención ocurrió en la calle República del Ecuador esquina con República de Argentina, colonia Lagunilla Centro, alcaldía Cuauhtémoc. Fueron policías de la Subsecretaría de Inteligencia e Investigación Policial de la Secretaría de Seguridad Ciudadana quienes realizaron el operativo.

Los detenidos quedaron a disposición de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, donde continúan bajo investigación. La autoridad determinará su situación jurídica en las próximas horas conforme a la ley vigente.

Se les aseguraron drogas, teléfonos celulares, motonetas y monopatines, presuntamente utilizados para la distribución ilícita.

Evidencias y aseguramientos

De acuerdo con las investigaciones iniciales, los cinco forman parte de La Unión Tepito. La agrupación está relacionada con la venta de drogas en calles de la colonia Lagunilla, alcaldía Cuauhtémoc.

Durante el operativo, se aseguraron 73 bolsas de plástico translúcido color verde, que contenían una sustancia sólida con características propias de la cocaína. Además, se incautaron 24 bolsas de plástico transparente, que contenían hierba verde seca con características propias de la marihuana.

También se confiscaron 18 bolsas de plástico transparente con vivos color negro y cierre hermético, que contenían sustancia sólida con características de cocaína. Entre los objetos asegurados figuraron cinco celulares, una motocicleta, dos bicicletas eléctricas y dinero en efectivo.

Los aseguramientos forman parte de la estrategia de combate a la venta de drogas en la alcaldía Cuauhtémoc. Las autoridades reforzaron la presencia policial en zonas identificadas como puntos de distribución de sustancias ilícitas.

Operativos en el Centro

La Subsecretaría de Inteligencia e Investigación Policial explicó que las detenciones derivaron de trabajos de investigación previos. Los operativos se realizaron en coordinación con distintas dependencias de seguridad en la Cdmx.

El aseguramiento de los presuntos integrantes de La Unión Tepito permitió decomisar drogas listas para distribución. La acción se enmarcó en el combate a la delincuencia organizada en la capital del país.

Fuentes policiales indicaron que los jóvenes utilizaban motonetas y bicicletas eléctricas para entregar drogas a clientes. El modus operandi permitía movilidad rápida y discreta en calles del primer cuadro de la Cdmx.

Los objetos y sustancias decomisadas fueron trasladados a la Fiscalía General de Justicia para su análisis y vinculación a carpetas de investigación existentes.

Impacto y seguimiento

Las autoridades indicaron que las investigaciones continuarán para determinar otros posibles integrantes de la célula criminal. La información recabada permitirá reforzar acciones preventivas en la zona centro de la capital.

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México confirmó que los detenidos permanecieron bajo custodia y que se evaluará su situación jurídica conforme al Código Penal Federal.

El decomiso de drogas y vehículos busca inhibir la distribución ilícita y proteger a la ciudadanía de delitos asociados con narcotráfico. Las acciones forman parte de un plan integral de seguridad pública en la alcaldía Cuauhtémoc.

La dependencia detalló que la coordinación entre las distintas áreas policiales permitió la captura en un punto estratégico del primer cuadro de la Cdmx.

Prevención y seguridad

El operativo reforzó la presencia policial en las calles de la colonia Lagunilla Centro. Policías locales y federales continuaron patrullajes en la zona para prevenir reincidencia de delitos relacionados con drogas.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana señaló que se mantendrá vigilancia en puntos considerados de alto riesgo. La acción se sumó a un plan de seguridad implementado desde meses anteriores en la capital.

Se resaltó que los jóvenes detenidos pertenecen a una célula específica de La Unión Tepito. La autoridad enfatizó la importancia de la inteligencia policial para desarticular redes de distribución de drogas.

Con los aseguramientos se buscó reducir la venta ilícita de drogas y recuperar espacios públicos en la Cdmx. La operación representó un esfuerzo conjunto de investigación y acción policial.

Coordinación institucional

Las autoridades reiteraron que la coordinación entre la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la Fiscalía permitió resultados efectivos. El intercambio de información y operativos conjuntos fortaleció la investigación.

El decomiso incluyó sustancias ilegales, dispositivos electrónicos y medios de transporte utilizados por los presuntos integrantes. Todo el material fue remitido a la Fiscalía para análisis y registro.

La Fiscalía General de Justicia de la Cdmx señaló que continuará con la integración de la carpeta de investigación. Las acciones buscan establecer responsabilidades penales y desarticular redes de distribución de La Unión Tepito.

Finalmente, la autoridad destacó que los operativos de inteligencia serán permanentes para mantener el orden en la capital y proteger a los ciudadanos. –sn–

Personas en foro

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#PeriodismoParaTi #Cdmx #centroCdmx #comoParteDeOperativosDeLaSecretaríaDeSeguridadCiudadanaYLaFiscalíaGeneralDeJusticiaDeLaCapital_ #delincuenciaCdmx #drogasCdmx #FiscalíaCDMX #Información #InformaciónMéxico #investigaciónPolicial #laUniónTepito #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #operativosSeguridad #seguridadCiudadana #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #ventaDeDrogas

Opinión | Segunda Vuelta – Luis Muñoz | “¡Qué viva el Rock and Roll!” Alex Lora en el Congreso

Dos acontecimientos provocaron la euforia en la sede del Congreso capitalino: la presencia de un grupo de mariachis y charros y la del rockero Alex Lora y su “domadora” Chela Lora.

Por Luis Muñoz  

¿Cuál fue el motivo de su presencia?

El diputado Pedro Haces Lago presentó en el Congreso una iniciativa de reforma constitucional para que la charrería y otras expresiones, que la UNESCO ha reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, cuenten con un marco jurídico expreso de protección en la capital, que incluya la obligación de diseñar políticas públicas para su preservación.

Mientras que la diputada Elizabeth Mateos, acompañada de Alex y Chela; Kenny Avilés de Kenny y Los Eléctricos, así como integrantes de Los de Abajo, La Castañeda, Real de Catorce, Víctimas del Doctor Cerebro, Los rebeldes del rock, y otras agrupaciones musicales, presentó una iniciativa para declarar el 11 de septiembre como el “Día del Rock and Roll Mexicano”.

Vestido de charro, atuendo de lujo y caro, sin caballo ni sombrero, por supuesto, Haces Lago propuso establecer en la Constitución local la obligación de diseñar planes específicos para la salvaguarda del patrimonio cultural inmaterial, protegiendo a mujeres, pueblos originarios y sectores populares urbanos que sostienen vivas las tradiciones.

México, recordó, es reconocido en todo el mundo por su riqueza cultural, con manifestaciones que ya forman parte del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad declarado por la UNESCO, como el bolero, el mariachi, la cocina tradicional mexicana y el Día de Muertos”.

Y dentro de este mosaico cultural, destacó a la charrería como uno de los símbolos más profundos de la historia, los valores y costumbres y la identidad nacional que también es reconocida en el marco internacional. 

Dijo, con evidente orgullo, que “vestirse de charro es vestirse de México”, pues la charrería no solo es el deporte nacional por excelencia, es también la historia del país plasmada en una tradición.

“La charrería engloba a la familia, a la mujer, a los niños y, por supuesto, a los artesanos y artistas que plasman en los trajes, sillas y arreos la historia de toda una nación”, enfatizó.

Además, apuntó que esta expresión cultural permite convivir con el animal más representativo de nuestra patria: el caballo. “A caballo nos conquistaron y a caballo recuperamos nuestra Independencia” (de la autoría de PHL).

Es cierto que es el símbolo por excelencia de México, pero también hay que decir que la charrería no es barato. El lujo de ser charro implica un alto gasto que no todos pueden cubrir. (Esto no lo dice él. Lo decimos nosotros).

Pedro Haces habló de que esta actividad tiene mucho simbolismo, pues es sede de la Federación Mexicana de Charrería, fundada en 1933; también es sede del Museo Nacional de la Charrería, ubicado en el Centro Histórico, sin dejar de contar numerosos lienzos charros activos, como los de Constituyentes, Aragón y El Pedregal (y el de La Villa).

La propuesta del legislador busca que la Constitución local garantice planes específicos de salvaguarda, en concordancia con los tratados internacionales y con perspectiva de género e interseccionalidad.

Destacó que apoyar esta iniciativa establecería en la Constitución la obligación expresa de preservar nuestro patrimonio inmaterial. 

“Apoyarla es mandar un mensaje claro: en la Cdmx la cultura no es un adorno, es un derecho. Nuestras tradiciones no son pasado, son presente y futuro”, dijo.

En el marco de la presentación de la iniciativa tuvo como invitados a Salvador Barajas del Toro, presidente de la Federación Mexicana de Charrería; Gerónimo Color Gasca, secretario de Tesorería y Finanzas de la Federación Mexicana de Charrería; y Arturo Jiménez Mangas, secretario de Relaciones Internacionales de la Federación Mexicana de Charrería.

Además de Jalil Eduardo Dulac Camacho, presidente de la Unión de Charros de la Ciudad de México; Sandra Viñuela Moreno, reina de la Unión de Charros de la Ciudad de México; Socorro Rodríguez Acosta, coordinadora de Charros Mayores de la Unión de Charros de la Ciudad de México; y José Antonio Kuri González, secretario general de la Unión de Charros de la Ciudad de México.

Por último, no dejó de citar que en 1931, el presidente Pascual Ortiz Rubio decretó el traje de charro como atuendo nacional y estableció el 14 de septiembre como el “Día del Charro”.

En cuando a la iniciativa de la diputada Elizabeth Mateos para decretar el 11 (once) de Septiembre como “Día del Rock and Roll mexicano”, también busca integrarlo dentro de las políticas públicas culturales de manera formal para dignificar su historia y su papel en la transformación social, educativa y artística del México moderno.

A diferencia de los lujosos atuendos de charro, la vestimenta de los rockeros bastó con jeans y playera, sin faltar el grito de guerra de Alex: ¡Qué viva el rockanrol! coreado por todos reunidos en lobby del Congreso.

Mateos, vestida de negro, presentó ante el Pleno una iniciativa para declarar oficialmente el día 11 de septiembre de cada año como “Día del Rock and Roll Mexicano”.

“Quiero, dijo, hacer un reconocimiento muy especial a Chela Lora, quien junto a Alex Lora han luchado durante 45 años por dignificar al rocanrol, para que éste día sea reconocido. Querida Chela, en ustedes y en las y los rocanroleros de este país reconocemos esa resistencia, esa pasión y esa entrega que mantienen vivo al rock mexicano”. 

La legisladora recordó que los días 11 y 12 de septiembre de 1971 se efectuó el Festival de Rock y Ruedas de Avándaro, en Valle de Bravo, estado de México, “el festival más grande y trascendente que se ha hecho en nuestro país”, con la presencia de más de 200 mil jóvenes que “se congregaron alrededor de la música y un mismo espíritu festivo y libertario”.

“La respuesta por parte del público fue abrumadora, más no así de las autoridades de esos años, que satanizaron la reunión pacífica de los jóvenes y cerraron los espacios para que los artistas pudieran desarrollar y mostrar su trabajo”, expresó.

Recordó que el Congreso del estado de México ya declaró el 11 de septiembre como el Día del Rock en la entidad. Ese antecedente nos motiva a sumarnos desde la ciudad de México, porque el rock no tiene fronteras, lo que nació en Avándaro pertenece a todo México”.

“El rock no es moda. El rock es cultura, es comunidad, es identidad. El rockero es cronistas de la ciudad, poetas de la rebeldía, voces de quienes nunca se rinden. El rock es esto y muchas cosas más”, aseguró. 

“Hoy damos un paso para que lo que ya late en la calle, en las tocadas, en los escenarios y en los corazones, quede también grabado en el calendario de la ciudad de México. El rock no muere. El rock resiste. El rock transforma. ¡Que viva el rock and roll! ¡Y que viva el rocanrol mexicano!”, concluyó la diputada Elizabeth Mateos.

“A todas los diputados del Congreso, de parte del Tri de México, les pido que se pongan la pila y le echen ganas para que quede institucionalizado este 11 de septiembre como el Día del Rocanrolero Mexicano”, expresó en su mensaje el cantautor Alex Lora.

Cabe señalar que con esta festividad se reconocería el impacto cultural, artístico y social que ha tenido este género musical en la historia moderna de México y se fomentaría la difusión del legado musical del rock mexicano, tanto en sus formas más clásicas como en sus expresiones actuales, además de visibilizar su papel central en la construcción de identidades juveniles a lo largo de los años.

Serviría, también, para impulsar el desarrollo de la educación musical y artística en instituciones públicas y privadas, al reconocer al rock como una herramienta pedagógica y formativa; y permitiría abrir espacios para el fortalecimiento de la industria musical independiente, con la promoción de nuevas generaciones de músicos, productores y promotores culturales, concluyó.

*Periodista: lm0007tri@yahoo.com.mx

Columna anterior: Aprobar la Ley de Ordenamiento Territorial de la Cdmx, prioridad del Congreso: Xóchitl Bravo

Alex Lora

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#AcciónNacional #alcaldíasCdmx #Cdmx #CongresoDeLaCiudadDeMéxico #culturaCívica #culturaDemocrática #derechosCiudadanos #DerechosHumanos #Diabetes #DM1 #educaciónCiudadana #ElizabethMateosHernández #Equidad #HéctorBarrera #Información #InformaciónMéxico #iniciativaLegislativa #jornadasMédicas #jornadasSociales #justiciaSocial #legisladoresCdmx #LuisaGutiérrezUreña #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #PabloTrejoPérez #PANCDMX #PedroHaces #ProgramasSociales #SaludCasaPorCasa #saludPública #seguridadCiudadana #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #víctimasDeViolencia #ViolenciaContraMujeres

Alex Lora

Rojo de la Vega propone endurecer penas por el robo de autopartes

Rojo de la Vega propone endurecer penas por el robo de autopartes de la Cdmx

Por Luis Muñoz | Reportero                                                       

El robo de autopartes que genera ganancias millonarias a la delincuencia es una de las prioridades y por tanto se le enfrentará de manea frontal con la clara advertencia de que quienes se dedican a esta ilícita actividad irá a la cárcel.

La alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega, que llegó puntual a su cita con la prensa en el Congreso de la Ciudad de México, informó que presentó una iniciativa para aumentar un 50% las penas por el robo de autopartes a vehículos de todo tipo, principalmente de modelos recientes porque se cotizan a mejor precio en el mercado negro.

También dio a conocer la creación de una Unidad de Investigación para este delito, la cual dependerá de la Fiscalía local.

Acompañada de la diputada Tania Larios, del PRI, y del diputado Andrés Atayde, del PAN, Rojo de la Vega habló de la importancia de la iniciativa de reformas al Código Penal y a la Ley Orgánica de la Fiscalía capitalina (que este jueves será subida al pleno del Congreso) con el objetivo de combatir el robo de autopartes, uno de los delitos que más afectan a vecinas y vecinos en la capital.

En la alcaldía Cuauhtémoc, las colonias más afectadas por este delito son: Roma, Hipódromo Condesa, Doctores, Tlatelolco, Asturias y Peralvillo.

De acuerdo con portal Explora, en las últimas décadas México ha enfrentado una escalada silenciosa pero alarmante del robo de autopartes.

Señala que aunque a menudo eclipsado por otros delitos de alto impacto, este fenómeno representa una carga económica significativa para ciudadanos, aseguradoras y el aparato productivo del país.

En el caso de la Ciudad de México, la alcaldesa dijo que tan solo de mayo a agosto de este año, hubo 611 denuncias por robo de autopartes en la alcaldía que gobierna, pero gracias a las medidas implementadas este delito a disminuido.

En 2024 hubo más de 11 mil denuncias en la ciudad, 25% más que el año anterior, y aun así, menos del 5% llegó a una condena. Los detenidos salen libres en menos de 48 horas.

Todo eso hace necesario contar con leyes que protejan a las y los vecinos, no a los delincuentes. No podemos acostumbrarnos a vivir con miedo ni dejar que la ciudad se rinda frente al crimen, dijo. –sn–

Personas en foro

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#PeriodismoParaTi #alcaldíaCuauhtémoc #AndrésAtayde #castigosPorRoboAutopartes #CódigoPenalCDMX #Cdmx #coloniaAsturias #coloniaCondesa #coloniaDoctores #coloniaPeralvillo #coloniaTlatelolco #coloniasRoma #CongresoDeLaCiudadDeMéxico #delitoAutomotriz #delitosCdmx #FiscalíaCDMX #Información #InformaciónMéxico #iniciativaCongresoCDMX #LeyOrgánicaFiscalíaCDMX #México #mercadoNegroAutopartes #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #PAN #penalizaciónRoboAutopartes #pri #roboDeAutopartes #roboDeAutopartesCdmx #roboDeAutopartesMéxico #seguridadCiudadana #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #SociedadNoticiasComAlessandraRojoDeLaVega #TaniaLarios

Opinión | Segunda Vuelta – Luis Muñoz | Aprobar la Ley de Ordenamiento Territorial de la Cdmx, prioridad del Congreso: Xóchitl Bravo

Avance en la ruta para presentar el Plan General de Desarrollo de la capital. El IECM prevé un programa editorial para 2026 en materia político-electoral

Por Luis Muñoz  

El  Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025-2030 no es un plan específico de la ciudad de México, sino el plan del gobierno de México, aprobado el 15 de abril de 2025, para toda la administración encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum. 

El PND se enfoca en consolidar la transformación del país y abarca la ciudad de México al igual que los demás estados, con sus propios planes y programas sectoriales alineados a sus objetivos.

De esto hablaron los diputados Xóchitl Bravo, Israel Moreno y Luis Chávez, quienes informaron que desde el Congreso capitalino coadyuvarán para avanzar en el tema.

Con la finalidad de definir los trabajos interinstitucionales y la ruta para la presentación del Plan General de Desarrollo-Cdmx, el viernes pasado se llevó a cabo una reunión de trabajo entre el Congreso local, el Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva (IPDP), y la Secretaría de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana (Metrópolis).

Bravo Espinosa expresó en su intervención que una de las prioridades de la bancada guinda es la aprobación de la Ley de Ordenamiento Territorial, porque permitirá fortalecer el Plan cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida de los habitantes de la capital del país.

“Ojalá pudiéramos generar un flujograma para precisar dónde estamos y hacia dónde debemos llegar.  Debemos crear el ordenamiento de manera colectiva, ya que de esta forma se evitará que luego haya quienes digan que se les dejó fuera”, destacó la diputada Bravo Espinosa.

 

El diputado Chávez García, por su parte, dijo que el compromiso de la Comisión que encabeza es para impulsar el análisis y la dictaminación de la Ley de Ordenamiento Territorial, como base del Plan General de Desarrollo capitalino, cuyo propósito es disminuir las desigualdades en diversos rubros.

Ramírez Kuri e Irazo coincidieron en la importancia del trabajo conjunto, con el pleno respeto de las atribuciones y facultades de cada instancia, para sacar adelante los instrumentos legislativos que permitirán dar sustento al Plan General de Desarrollo.

En cuanto al Plan Nacional de Desarrollo, como se sabe, es la guía de los objetivos y acciones del Gobierno federal en los próximos años, objetivos que consisten en consolidar la transformación del país bajo un modelo de desarrollo con bienestar, justicia social y sustentabilidad.

De acuerdo con el documento de la Presidencia de la República, enriquecido con el diálogo y la consulta ciudadana, se reafirma el compromiso del Gobierno con el pueblo de México de gobernar con honestidad, democracia, eficiencia y con una visión humanista.

Reconoce que el camino hacia la transformación democrática y pacífica de México ha implicado décadas de lucha popular y ciudadana por la democracia y los derechos del pueblo, enfrentando el autoritarismo y la corrupción del régimen.

Destaca que en 2018, con el triunfo de Morena encabezado por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, inició lacuarta transformación, llamada así por contener cambios promovidos con el apoyo del pueblo y de dimensiones históricas. 

Por supuesto, destaca el documento, la transformación también implica un cambio en el modelo económico y subraya que bajo el principio “Por el bien de todos, primero los pobres”, se crearon programas sociales universales en apoyo de los sectores más vulnerables (y que ahora son derechos constitucionales).

En otra de sus partes medulares señala que recuperar el sentido ético y de servicio de los funcionarios públicos es un objetivo de la más alta prioridad. Las instituciones democráticas y los servidores comprometidos con el servicio público como norma deben ser atentos y eficientes con los ciudadanos. Y en cuenta debe tomarse siempre lo que decía la corregidora Josefa Ortiz: “No debe premiarse al que sirve a la patria sino castigar a quien se sirve de ella”. Los programas, recursos y la infraestructura públicos no deben ser usados para el beneficio ni la promoción de funcionario alguno. Es un delito y ensucia el servicio público. La corrupción se debe combatir por ética y por principios, pero, además, como lo hemos visto, para obtener los recursos necesarios para el bienestar del pueblo y el desarrollo de la nación. 

En resumen, el PND tiene visión de futuro. Orienta los objetivos de la nación y define las acciones en el corto, mediano y largo plazo; instrumentos al Estado y a la sociedad para cumplir los compromisos. La planeación democrática establecida en la CPEUM ayuda a enriquecer el PND, la formulación de los temas y programas, la instrumentación, el control y la evaluación del plan y los programas. 

Por eso es importante destacar el diálogo y la consulta que se llevaron a cabo para analizar los problemas y proponer soluciones con la participación de más de 50 mil personas en 57 foros de consulta en los 32 estados. Dentro de todo eso sobresalió el foro indígena por su asistencia y entusiasmo, con la participación de cerca de 4 mil personas de los 68 pueblos indígenas y el afromexicano. Es la primera vez que se consulta a los pueblos indígenas.

DIFUSIÓN DE LA CULTURA DEMOCRÁTICA 

Para el 2026, el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) anunció que prevé la implementación de un programa editorial que permita difundir contenidos de especialistas en materia político-electoral y de cultura de la divulgación democrática.

Explicó que entre los alcances del programa se busca generar conocimiento para fortalecer la participación ciudadana en la capital del país, además de impulsar nuevas publicaciones y series editoriales de divulgación de la cultura democrática que construya ciudadanía.

El Programa Editorial del IECM concentra los trabajos de edición, diseño y producción de todos los libros y publicaciones que solicitan las diversas áreas del Instituto Electoral para apoyar sus actividades y funciones sustantivas, así como aquellas que contribuyen a la difusión de la cultura democrática.

El Instituto Electoral asegura que agrupar el trabajo editorial en un solo programa permite hacer uso eficiente de los recursos, así como asegurar que todas las publicaciones del IECM cuenten con los más altos estándares de calidad.

La Dirección Ejecutiva de Género, Derechos Humanos, Educación Cívica y Construcción Ciudadana tiene la atribución de elaborar, proponer y coordinar el Programa Editorial Institucional, para lo cual cuenta en su estructura con una Coordinación Editorial, en la que laboran profesionistas con experiencia en el ámbito editorial, lo que garantiza la calidad de los libros, manuales, guías, folletos, carteles, otros materiales impresos.

*Periodista: lm0007tri@yahoo.com.mx

Columna anterior: El PAN, a la “caza” de ciudadanos hartos de abusos  

Vivienda Invi

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#AcciónNacional #alcaldíasCdmx #Cdmx #CongresoDeLaCiudadDeMéxico #culturaCívica #culturaDemocrática #derechosCiudadanos #DerechosHumanos #Diabetes #DM1 #educaciónCiudadana #ElizabethMateosHernández #Equidad #HéctorBarrera #Información #InformaciónMéxico #iniciativaLegislativa #jornadasMédicas #jornadasSociales #justiciaSocial #legisladoresCdmx #LuisaGutiérrezUreña #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #PabloTrejoPérez #PANCDMX #PedroHaces #ProgramasSociales #SaludCasaPorCasa #saludPública #seguridadCiudadana #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #víctimasDeViolencia #ViolenciaContraMujeres

Vivienda Invi
2025-09-08

Costa Rica destaca en el Índice de Paz Global 2025

Costa Rica destaca en el Índice de Paz Global 2025
San José, 08 sep (elmundo.cr) – Costa Rica mejoró su posición en el Índice Global de la Paz 2025 (GPI), ubicándose en el puesto 54 a nivel mundial, según el informe publicado por el Instituto para la Economía y la Paz (IEP) en junio de este año. El pa [...]

#Conflictos #CostaRica #Criminalidad #Destacada #GPI #Homicidios #IEP #SeguridadCiudadana #Violencia #ÍndiceDePaz

elmundo.cr/costa-rica/costa-ri

Opinión | Segunda Vuelta – Luis Muñoz | El PAN, a la “caza” de ciudadanos hartos de abusos  

Llevarán a cabo jornadas médicas y de abasto en alcaldías de la ciudad. Impulso a la cultura cívica en la ciudad de México, propone diputado Pedro Haces

Por Luis Muñoz  

La lucha por conquistar el voto en la ciudad de México está en marcha y tanto Morena como Acción Nacional recorrerán las calles -casa por casa- para conocer las necesidades de la población y mejorar sus servicios.

Morena ya lo ha hecho en campañas pasadas para atender reportes ciudadanos en colonias específicas.

Los panistas, encabezados por Luisa Gutiérrez Ureña, anunciaron acciones de esta naturaleza para conquistar a más ciudadanos que están cansados de los abusos del régimen.

Para ello, el PAN Cdmx realizará jornadas sociales, médicas y de abasto en toda la capital del país, porque “donde no hay servicios públicos, donde no hay atención humana para las comunidades, ahí estará el PAN”.

Morena continúa llevando a cabo el programa “Salud Casa por Casa” (antes Médico en tu Casa), el cual busca consolidarse como un derecho universal, brindando atención médica domiciliaria gratuita a adultos mayores y personas con discapacidad que son beneficiarios de las Pensiones para el Bienestar.

Luisa Gutiérrez Ureña

Sin embargo, la cosa va lenta porque aún hay muchos hogares que no han sido visitados.

Y en respuesta a lo que no se ha hecho o se ha hecho malo a medias, los panistas cierran filas con su dirigente Gutiérrez Ureña para fortalecer al partido y construir una mejor ciudad.

En el marco de la Primera Junta de Militancia del PAN capitalino, los panistas coincidieron en continuar con el trabajo que hasta hoy se ha realizado y conquistar a más ciudadanos que están cansados de los abusos del régimen. 

Luisa Gutiérrez celebró que en este primer ejercicio haya existido una gran participación de militantes que, al mismo tiempo, han estado preocupados por la situación en sus colonias y buscan mejorar sus condiciones de vida.

Les preocupa, por ejemplo, la inseguridad; las inundaciones por todos lados, el tema de los baches y la falta de servicios públicos. 

Gutiérrez Ureña, junto con Héctor Barrera, secretario general del PAN Cdmx, se comprometieron a recorrer toda la capital para encabezar reuniones vecinales y gestionar servicios. 

“Iremos a donde no somos gobiernos pero sí tenemos representación con nuestros concejales. Estaremos donde falte iluminación, no haya transporte público de calidad y no se tengan los espacios públicos dignos”, advirtieron. 

Héctor Barrera

Más allá de algunas acciones que han provocado fricciones por el retiro de vehículos estacionados sobre las banquetas (como en calles de la alcaldía Benito Juárez), los panistas destacan el trabajo de los gobiernos en Benito Juárez, Miguel Hidalgo, Cuauhtémoc, Coyoacán y Cuajimalpa, donde la gente ha mostrado satisfacción en la manera de conducir la política pública entre las comunidades. 

IMPULSA PEDRO HACES CULTURA CÍVICA 

Por cierto, el diputado Pedro Haces Lago propuso que se promuevan programas de educación sobre derechos y obligaciones ciudadanas con la finalidad de fortalecer la cultura cívica y la sana convivencia ciudadana en la capital del país.

La iniciativa que presentó ante el Congreso capitalino faculta a la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación capitalina (SECTEI), en coordinación con las autoridades competentes, a diseñar y promover de manera permanente programas de educación y cultura cívica en toda la capital.

Pedro Haces Lago

Al fundamentar su propuesta, aseguró que la cultura cívica es una estrategia para la construcción de paz y lograr tener calles más tranquilas; no obstante, “la cultura cívica no se decreta ni se hereda, se enseña y se practica”.

Reiteró que su propuesta busca dotar a las instituciones de la capacidad legal para que la cultura cívica democrática se fomente con programas de difusión, capacitación, actividades educativas y comunitarias, que fortalezcan el tejido social y la confianza ciudadana en las instituciones”.

También, que la SECTEI impulse políticas públicas que fomenten el conocimiento de los derechos y obligaciones de los ciudadanos, la solución pacífica de los conflictos, el respeto a la diversidad y la corresponsabilidad comunitaria.

“Porque, cultura cívica significa aprender a respetar a la persona que piensa distinto, a resolver conflictos sin violencia, a participar en las decisiones de nuestra comunidad, a exigir nuestros derechos y también a cumplir con nuestras obligaciones”, afirmó Pedro Haces.

Finalmente, hizo un llamado a todas las fuerzas políticas a respaldar la iniciativa, pues “ésta no es una iniciativa fría de escritorio, es una apuesta por la convivencia, por la paz y por la unidad capitalina”.

531 MILLONES CON DEABETES EN EL MUNDO 

En el tema de salud, que debe ser prioritario para los gobiernos, pues de acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) 2022, el 18.3% de la población, equivalente a 14.6 millones de personas, padece diabetes.

Además, se estima que en México existen más de 15,700 niñas, niños y adolescentes viviendo con diabetes mellitus tipo 1 (DM1), de los cuales cerca de 500 residen en la Cdmx.

El diputado Pablo Trejo Pérez presentó una Iniciativa con Proyecto de Decreto en el Congreso de la Ciudad de México para reformar la Ley de Salud y la Ley de Educación, ambas de la capital, enfocada en la atención de DM1 en la población infantil y juvenil. 

Pablo Trejo Pérez

La propuesta, dijo el diputado Trejo, es un paso crucial hacia la protección de un derecho fundamental. Busca enfrentar una problemática de salud pública que ha permanecido invisibilizada y fragmentada en el marco legal.

Lo quebusca la iniciativa es incorporar la detección, el diagnóstico, el tratamiento integral y el control de la DM1, no sólo como un reforzamiento del derecho a la salud de niñas, niños y adolescentes, sino como una inversión estratégica en el bienestar social de la capital. 

“La ausencia de un mandato legal claro para la diabetes tipo 1 tiene consecuencias devastadoras, empezando por el diagnóstico tardío”, señala el legislador en el documento. 

Explicó que los síntomas iniciales, como sed excesiva, micción frecuente y pérdida de peso inexplicable, a menudo se confunden con otras afecciones, lo que retrasa la atención médica vital. La inclusión legal es el primer paso para construir una red de seguridad que proteja a niñas, niños y adolescentes en riesgo.

Datos de la Federación Internacional de Diabetes (FID) indican que la enfermedad afecta a 531 millones de personas en el mundo, y se estima que para 2030 el número aumente a 643 millones. En México, la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) 2022 revela que el 18.3% de la población, equivalente a 14.6 millones de personas, padece diabetes. 

Esto representa un incremento del 1.5% en sólo cuatro años.

EN PRO DE VÍCTIMAS, “EL QUE PEGA PAGA”

Si en México más del 70% de las mujeres de 15 años o más han sido víctimas de algún tipo de violencia, esto tiene, forzosamente, que llamar la atención de las autoridades, pero también de los legisladores.

Las medidas adoptadas hasta ahora no parecen ser suficientes. 

El problema ha sido abordado desde distintos ángulos y ahora, en apoyo a las mujeres víctimas de violencia y para contribuir a acabar con la impunidad, la diputada Elizabeth Mateos Hernández (Morena) presentó una iniciativa para adicionar la fracción VII Bis al artículo 61 de la Ley de Víctimas de la Ciudad de México y establecer de manera clara que el agresor es el primer obligado a pagar por los daños físicos causados y los gastos judiciales.

Elizabeth Mateos Hernández | @SociedadN_

Mateos se refirió a la injusticia que se ha cometido hasta ahora, pues quien paga los gastos de un abogado (si no es el de oficio) es la víctima. Eso no puede seguir así. 

Dijo que la Ley General de Víctimas indica expresamente que los costas judiciales de un asesor jurídico privado forman parte de la reparación integral, por lo que de conformidad con el artículo séptimo transitorio, es necesario homologar la Ley de Víctimas de la Ciudad de México. 

Sin embargo, recordó que en la interpretación de la norma, la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en el Amparo en Revisión 31/2023, resolvió que estos gastos no pueden imponerse al sentenciado dentro del proceso penal, sino que deben reclamarse por la vía administrativa, “y, por cierto, quienes tomaron esa decisión ya no forman parte de la integración actual de la Corte, porque el pueblo así lo decidió el primero de junio”.

La legisladora Mateos Hernández resaltó que este tipo de interpretaciones ocurren porque la ley no lo establece de manera expresa, lo que da pauta a que los agresores puedan evadir esa responsabilidad.

*Periodista: lm0007tri@yahoo.com.mx

Columna anterior: Bajo la lupa el informe de Brugada

Edificio sede del PAN

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#AcciónNacional #alcaldíasCdmx #Cdmx #CongresoDeLaCiudadDeMéxico #culturaCívica #culturaDemocrática #derechosCiudadanos #DerechosHumanos #Diabetes #DM1 #educaciónCiudadana #ElizabethMateosHernández #Equidad #HéctorBarrera #Información #InformaciónMéxico #iniciativaLegislativa #jornadasMédicas #jornadasSociales #justiciaSocial #legisladoresCdmx #LuisaGutiérrezUreña #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #PabloTrejoPérez #PANCDMX #PedroHaces #ProgramasSociales #SaludCasaPorCasa #saludPública #seguridadCiudadana #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #víctimasDeViolencia #ViolenciaContraMujeres

Luisa Gutiérrez UreñaHéctor BarreraPedro Haces Lago
SucesosSucesos
2025-09-04

🚨 Ataque armado en Sayaxché, Petén 🚨

La noche de ayer, Calixto Maldonado y Duván Montez resultaron gravemente heridos en un ataque armado en la aldea El Paraíso 💥😱. Fueron atendidos por los Bomberos Municipales y trasladados al hospital de Sayaxché 🏥.

Las autoridades investigan los hechos 👮‍♂️🔍 y buscan dar con los responsables ⚠️. Este incidente evidencia la creciente inseguridad en la región.

Más detalles aquí: wp.me/pbUFfs-28c 🌐

2025-09-04

Avanza designa a experta en seguridad Marcela Ortiz como candidata a la primera vicepresidencia

Avanza designa a experta en seguridad Marcela Ortiz como candidata a la primera vicepresidencia
San José, 03 sep (elmundo.cr) – El Partido Avanza anunció que Marcela Ortiz, reconocida experta internacional en temas de seguridad y c [...]

#CostaRica #CrimenOrganizado #Elecciones2026 #JoseAguilarBerrocal #MarcelaOrtiz #Narcotráfico #PartidoAvanza #Seguridad #SeguridadCiudadana

elmundo.cr/costa-rica/avanza-d

2025-09-01

Tras Gala Parade: Policía Municipal de Limón y Fuerza Pública aseguran orden público

Tras Gala Parade: Policía Municipal de Limón y Fuerza Pública aseguran orden público
Limón, 01 sep (elmundo.cr) – La Policía Municipal y la Fuerza Pública llevaron a cabo un operativo conjunto en el Cantón Central de Limón tras la ce [...]

#EventosMasivos #FuerzaPública #GalaParade #Municipales #MunicipalidadDeLimón #OperativoPolicial #OrdenPúblico #PolicíaMunicipal #SeguridadCiudadana

elmundo.cr/municipales/tras-ga

2025-08-29

Zamora propone endurecer penas por crueldad animal para proteger a la sociedad

Zamora propone endurecer penas por crueldad animal para proteger a la sociedad
San José, 28 ago (elmundo.cr) – El candidato presidencial del Partido Nueva Generación, Fernando Zamora, anunció su compromiso de endurecer las penas contra la [...]

#CostaRica #CrueldadAnimal #Elecciones2026 #FernandoZamora #NuevaGeneración #PolíticaCriminal #ProtecciónAnimal #SeguridadCiudadana #ViolenciaAnimal

elmundo.cr/costa-rica/zamora-p

2025-08-26

Organizaciones denuncian recorte por ₡147 millones a Migración para destinarlos a la nueva cárcel

Los recortes, que ascienden a ₡147,3 millones de colones, buscan financiar la construcción del Centro de Alta Contención de la Criminalidad (CACO) y, según las organizaciones, podrían debilitar la seguridad nacional y los derechos de la población migrante.
La entrada Organizaciones denuncian recorte por [...]

#DGME #País #RecortesAMigración #SeguridadCiudadana #ÚltimaHora

semanariouniversidad.com/pais/

Client Info

Server: https://mastodon.social
Version: 2025.07
Repository: https://github.com/cyevgeniy/lmst