Opinión | Segunda Vuelta – Luis Muñoz | Jesús Sesma preside la Mesa Directiva del Congreso local
César Cravioto, a nombre de la jefa de Gobierno, entregó el Primer Informe de Clara Brugada Molina. Rebeca Peralta asume la vice-coordinación y asume el compromiso de fortalecer la agenda verde.
Por Luis Muñoz
Sin duda, esta es la mayor responsabilidad que me han conferido en toda mi vida, y por ello me dedicaré en cuerpo y alma, de tiempo completo, con toda mi capacidad y experiencia, a hacer que este Congreso sea un ejemplo a seguir en todo México, porque estamos hablando, sin duda, del Congreso local más importante de país, donde se construyen las reformas más vanguardistas y democráticas, mismas que lo convierten siempre en punta de lanza para la modernización de las instituciones públicas y todos los sectores sociales.
En esos términos se expresó el diputado del Partido Verde, Jesús Sesma Suárez, quién preside la Mesa Directiva para el segundo año de ejercicio de la III Legislatura del Congreso de la Ciudad de México.
El Congreso capitalino definió, también, este lunes a los nuevos integrantes de su Mesa Directiva que acompañarán a Sesma en esta nueva y trascendental tarea legislativa.
En su mensaje de inicio del periodo de sesiones, Jesús Sesma destacó:
-Estoy seguro que debemos mejorar algunas áreas y procesos, como la tecnología y la comunicación, pero no me cabe duda que también tenemos otras herramientas muy importantes para lograrlo.
Tenemos una de las Constituciones más avanzadas del mundo. Tenemos legisladores de territorio, cercanos a la gente y sensibles a sus necesidades. Y tenemos un cuerpo de asesores parlamentarios bien preparados y con capacidad probada.
Por todo ello, agregó, como presidente del Congreso haré mi mayor esfuerzo para estar a la altura de las necesidades y conducir a este Poder Legislativo con toda la institucionalidad debida, para que respondamos a las grandes expectativas que los capitalinos pusieron en nosotros en 2024.
Garantizaré el orden, la legalidad y la imparcialidad en los trabajos legislativos para que todos podamos debatir con respeto, construir con responsabilidad y decidir con legitimidad.
Advirtió que se evitarán las confrontaciones y las descalificaciones que nos dividen, y también las prácticas que vayan en contra de la eficiencia del Congreso, como la interrupción de las sesiones, la pérdida de rumbo en los debates y los vicios en los procedimientos que abren la puerta a impugnaciones porque un Congreso que actúa con orden es un Congreso que honra a la ciudadanía.
Y para lograr ese objetivo, mediante el cumplimiento estricto de la Constitución, de la Ley Orgánica, del Reglamento y del Código de Responsabilidad Parlamentaria, seguiré dos estrategias:
Primero, hacer de este Parlamento una verdadera casa del pueblo, donde todos los sectores de la sociedad quepan…, donde toda la ciudadanía se sienta escuchada, con la confianza de participar, y en donde todos los capitalinos se sientan orgullosos de pertenecer…
Y segundo, hacer que el trabajo de todos los legisladores brille, se conozca, se enriquezca con la opinión de los expertos, de la academia, de los investigadores, para que sea productivo para el bienestar de las personas, de las instituciones y de toda la ciudad.
Así que, nuevamente, muchas gracias a todos por el honor que me han conferido, particularmente a los miembros de mi bancada del Partido Verde, y todo mi reconocimiento a los coordinadores de los grupos parlamentarios, entre ellos:
* Xóchitl Bravo Espinosa, Coordinadora del Grupo Parlamentario Morena.
* Andrés Atayde Rubiolo, Coordinador del Grupo Parlamentario Partido Acción Nacional.
* Manuel Talayero Pariente, Coordinador del Grupo Parlamentario de Partido Verde.
* Nora Arias Contreras, Coordinadora del Grupo Parlamentario Partido de la Revolución Democrática.
* Y Diana Sánchez Barrios, Coordinadora de la Asociación Parlamentaria Mujeres por el Comercio Feminista e Incluyente.
Finalmente, agradeció su gesto político, su civilidad, su disposición al diálogo y su voluntad para construir consensos, incluso en medio de nuestras diferencias. Les aseguro que todas las voces, sin importar su tamaño o su ideología, tendrán respeto y espacio en este Pleno.
Por la ciudad y por toda su gente, les aseguro que apertura, dialogo y acuerdos, serán la norma a seguir durante esta Presidencia a mi cargo.
Haremos que las cosas pasen y este Congreso sea eficiente y productivo, será el sello que la caracterice durante los próximos 12 meses.
Como presidente de la Mesa Directiva le tocó recibir el Primer Informe de Gobierno de la Ciudad de México de parte de César Cravioto, secretario de Gobierno, en representación y a nombre de la jefe de Gobierno, Clara Brugada Molina.
César CraviotoEn su breve mensaje, ante los integrantes de la mesa directiva y demás presentes, dijo que “en cumplimento al artículo 32 de la Constitución Política de la Ciudad de México, acudo a esta soberanía, a nombre y en representación de la jefe de Gobierno, Clara Marina Brugada Molina para hacer entrega del Primer Informe de Gobierno que da cuenta del estado que guarda la administración de la capital de la transformación.
Agregó que, además de atender esta obligación constitucional, la entrega de este Informe representa una convicción de transparencia y rendición de cuentas de la administración.
Informó a esta soberanía que la jefe de Gobierno acudirá el próximo 12 de octubre a rendir su Primer Informe. Posteriormente, quienes integramos el Gabinete de Gcdmx, estaremos atentos para acudir en la fecha que se nos requiera para la glosa de este Informe.
A nombre de la jefe de Gobierno, agradeció a este Congreso por el avance que ha tenido la agenda legislativa a favor de los habitantes de esta ciudad.
TALAYERO ASUME COORDINACION DEL PVEM
Como parte del proceso de reorganización interna del grupo parlamentario Verde capitalino, Jesús Sesma Suárez deja la coordinación parlamentaria y en su lugar se designa a Manuel Talayero.
“Me voy satisfecho por lo alcanzado. Confío en que este nuevo equipo llevará al Verde aún más lejos”, expresó Sesma.
“Vamos a impulsar un grupo parlamentario cercano, moderno y firme en sus convicciones ambientales”, afirmó Talayero.
También se anunció que la diputada Elvia Estrada deja la vice-coordinación y Rebeca Peralta León asume esa responsabilidad.
“Asumo esta responsabilidad con entusiasmo y compromiso. Vamos a fortalecer la agenda verde en la capital”, declaró la diputada Peralta.
Manuel Talayero y Rebeca PeraltaAPROBACION DE REFORMAS AL PODER JUDICIAL
El diputado Alberto Martínez Urincho explicó que estas modificaciones proponen una nueva estructura del Poder Judicial, en tanto que el diputado Víctor Hugo Lobo Rodríguez presentó dos reservas: la primera al artículo 17 y la segunda al artículo 306 de la Ley Orgánica.
En esta Ley Orgánica del Poder Judicial de la Ciudad de México queda establecida la creación del Tribunal de Disciplina Judicial e integración del Órgano de Administración Judicial, y se incorpora la austeridad republicana, prohibiendo que algún servidor público de la judicatura perciba una remuneración superior a la de la persona titular del Ejecutivo Federal.
Al presentar el dictamen de la iniciativa que presentó la jefe de Gobierno, Clara Brugada Molina a nombre de las Comisiones Unidas de Administración y Procuración Justicia y la de Normatividad, Estudios y Prácticas Parlamentarias, el diputado Alberto Martínez reiteró que estas modificaciones proponen una nueva estructura del Poder Judicial.
Explicó que el Tribunal de Disciplina Judicial será un órgano con independencia técnica, de gestión y para emitir sus resoluciones. Estará integrado por cinco personas electas por la ciudadanía, por seis años en su encargo y no podrán ser reelectos por un nuevo periodo.
Después de votar el dictamen, el cual se aprobó con 51 votos a favor, 15 en contra y cero abstenciones, el diputado Lobo Rodríguez presentó dos propuestas de modificaciones para los artículos 17 y 306, para que en el primero se sustituyera la palabra dudarán por durarán, por el que se establece de manera precisa el tiempo que jueces permanecerán en el cargo.
El también presidente de la Comisión de Normatividad, Estudios y Prácticas Parlamentarias, en el Congreso de la ciudad de México, dijo que en el caso del artículo 306 se corrige la redacción correspondiente al trámite de quejas y asuntos en estado de resolución para establecer con claridad que el desahogo será semanal y en orden alfabético
Asimismo, en las disposiciones transitorias se precisa el papel del Consejo de la Judicatura de la Ciudad de México para que la administración de los recursos materiales, humanos y financieros se lleve a cabo de manera clara y ordenada, garantizando que la transición hacia el nuevo régimen judicial se realice sin improvisaciones y con apego a la legalidad.
*Periodista: lm0007tri@yahoo.com.mx
Columna anterior: El turismo, clave para la economía de México
Jesús Sesma | Foto: @ChuchoSesmaPVEM¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.
#Canaco #CATEM #Cdmx #CongresoCDMX #CongresoDeLaCiudadDeMéxico #convenioLaboral #DefineElIECMFuncionesDeObservadoresEnLaJornadaSobrePresupuestoParticipativo #derechosLaborales #desempleoMéxico #economíaLocal #empleoFormal #emprendimiento #Información #InformaciónMéxico #inspecciónLaboral #Invea #JuanaMaríaJuárezLópez #México #microbuses #MilpaAlta #Mipymes #Morena #MorenaCdmx #movilidadCdmx #movilidadSegura #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #PedroHacesLago #ruta20 #rutas100 #sectorPrivado #Semovi #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #tarifasTransporte #TransportePúblico #Xochimilco