#rebecaPeralta

Rebeca Peralta pide 20 mdp para infraestructura verde en Iztapalapa

Solicita Rebeca Peralta 20mdp para enfrentar retos medioambientales en Iztapalapa


Por Luis Muñoz | Reportero                                                       

Rebeca Peralta León, vicecoordinadora del grupo parlamentario del PVEM en el Congreso capitalino, presentó un punto de acuerdo para solicitar que, en el análisis, discusión y dictaminación del proyecto de Presupuesto de Egresos de la Ciudad de México para el Ejercicio Fiscal 2026, se destinen 20 millones de pesos a la alcaldía Iztapalapa para que implemente un Programa de Infraestructura Verde dentro de la demarcación territorial.

Lo anterior es importante porque se alinea con los objetivos de la ONU plasmados en la Agenda 2030, sobre todo en lo que se refiere a la importancia de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y garantizar la disponibilidad de agua limpia para todos.

Por ello, la legisladora solicitó 20 millones de pesos para que la alcaldía pueda enfrentar una serie de retos ambientales que afectan tanto la calidad de vida de sus habitantes como la sostenibilidad de sus áreas naturales.

Desde la tribuna del Congreso capitalino aseguró que con este tipo de acciones se promueven estrategias para transformar el entorno urbano de la demarcación a través de implementar proyectos integrales que involucren la ejecución de áreas verdes, jardines de lluvia, huertos urbanos, sistemas de captación de agua pluvial y humedales.

Peralta León restacó que entre los problemas se encuentran la contaminación del aire, la escasez de agua, el manejo deficiente de residuos, la pérdida de espacios verdes y la vulnerabilidad a inundaciones durante la temporada de lluvias.

Las colonias con mayores afectaciones son: las supermanzanas 4 y 5 de la Unidad Vicente Guerrero, Ejército de Oriente, Juan Escutia, La Colmena, Desarrollo Urbano Quetzalcóatl, Santa Cruz Meyehualco, Solidaridad, Santa María Aztahuacán y Ermita Zaragoza y con reportes de daños en Santa Martha Norte y Sur, Artículo 4to, Fuerte de Loreto, Lomas de Zaragoza, 2ª Ampliación Santiago Acahualtepec y Pueblo de Santiago Ixtlahuacán, precisa.

Además, subrayó la legisladora, la alcaldía presenta baja biodiversidad, lo que afecta la estabilidad ecológica y los servicios ecosistémicos; por ello, sostiene que a través de estos proyectos se podrá promover la creación de hábitats para especies nativas entre aves, insectos y plantas, que contribuyan al equilibrio ecológico y al mismo tiempo mejoren la calidad de vida de las personas al ofrecer espacios para la recreación, el esparcimiento y el contacto con la naturaleza”, precisa.

Explicó que estas intervenciones no solo ayudarán a la mejora de la calidad del aire y la gestión eficiente del agua, sino que también promoverían la biodiversidad urbana, mejorarían el microclima y brindarían espacios recreativos para los habitantes, contribuyendo así a una ciudad más sostenible y habitable para las generaciones futuras.

Dijo que la Infraestructura Verde es un sistema enfocado en diseñar y gestionar los espacios urbanos que integra elementos naturales y soluciones ecológicas para abordar problemas como el cambio climático, la gestión del agua y la pérdida de biodiversidad.

Y para la Ciudad de México, que es una metrópoli con desafíos ambientales y sociales únicos, implicaría transformar y revitalizar un entorno urbano de manera que sea sostenible y resiliente, señaló. –sn–

Rebeca Peralta León,

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#noticiasmx #periodismoparati #periodismoparatiSociedadnoticias #agenda2030 #aguaLimpia #areasVerdes #biodiversidad #cambioClimatico #captacionPluvial #cdmx #coloniasAfectadasIztapalapa #humedales #informacion #informacionMexico #infraestructuraVerde #iztapalapa #jardinesDeLluvia #mexico #morena #noticia #noticias #noticiasMexico #noticiasSociedad #onu #presupuesto2026 #pvem #rebecaPeralta #sn #sociedad #sociedadNoticias #sociedadNoticiasCom #sociedadnoticias #sociedadnoticiasCom #sustentabilidadUrbana

Rebeca Peralta León,

Opinión | Segunda Vuelta – Luis Muñoz | El asalto a las favelas, del NEM al DOCA

En 2011 fue detenido el NEM, cuando Brasil era gobernado por Dilma Rousseff, curiosamente sucesora de Lula, quien terminó su mandato en 2010. Ahora, Lula se niega a apoyar a su adversario político, el gobernador del Río de Janeiro, Claudio Castro, en su lucha contra el narco.

Por Luis Muñoz  

Las escenas parecían salidas de una película de “terror” o de “guerra”: muertos por aquí y por allá; pero no era ficción, era el resultado de un mega operativo para capturar a dos de los cabecillas del comando Vermelho, considerada la organización criminal más terrible y poderosa del país.

En noviembre de 2011 había sido detenido otro de los capos que también aterrorizaba las favelas, principalmente la Rocinha. Este no era otro que Antonio Bonfim López, más conocido por su alias “Nem”.

El Nem” fue el jefe del narcotráfico y líder indiscutible de la favela, imponiendo su ley en la comunidad más grande de Río de Janeiro con más de 100 mil habitantes. Su detención se produjo cuando intentaba huir en el maletero de un coche, en vísperas de una gran operación policial y militar para “pacificar” la favela.

Posteriormente, otro líder del narcotráfico conocido como Rogério Avelino da Silva, alias “Rogério 157”, también fue detenido en diciembre de 2017. Se le consideraba el narcotraficante más buscado de Río en ese momento y su captura fue parte de un esfuerzo por frenar la guerra entre bandas por el control de la Rocinha.

¿Por qué es importante recordar a “Nem”?

Porque la historia del “Nem” está ligada al narcotráfico, el crimen organizado y la violencia en la zona sur de Río de Janeiro. El “Nem” se convirtió en el principal líder del Comando Vermelho en Rocinha, controlando la favela con mano de hierro.

Su historia fue llevada al libro Nemesis…“Antonio era un joven padre de familia, trabajador y honesto, de Rocinha…es la historia de un hombre corriente al que las circunstancias convirtieron en el cabecilla de un inmenso negocio de narcotráfico, uno de los mayores de Brasil. Y que, desde su precaria posición y pese a todo, trató de llevar bienestar y justicia a un lugar, Rocinha, en el que conviven las bandas criminales y la indigencia, los policías corruptos y los niños ricos enganchados a las drogas, los políticos quijotescos y los señores de la droga con licenciatura en matemáticas”.

Entre selvas y prisiones de alta seguridad, sucias barriadas y rutilantes centros comerciales, esta es la crónica de la transformación que ha experimentado Brasil en las últimas décadas, de cómo Río pasó del olvido más absoluto a estar en el punto de mira internacional, y de la batalla por el futuro de un país en el que amplias capas de la población se ven aún atrapadas en una telaraña de corrupción, violencia, drogas y pobreza.

Lo sucedido la semana reciente sería el segundo capítulo de esta violencia desbordada provocada por el tráfico de drogas y la probable colusión de funcionarios de alto nivel que, en este caso, no se atreven a actuar.

La cometida del gobernador de Río de Janeiro, Claudio Castro, está solo en esta lucha. El presidente Lula da Silva se ha negado a intervenir a pesar de la ayuda que le ha sido solicitada para hacer frente a la organización criminal más poderosa que se atreve a desafiar al Estado.

Lo que hoy enfrenta el país es un grave problema de violencia relacionada con el crimen organizado en algunas zonas y una marcada polarización política, pero no existe una amenaza inminente de un conflicto civil a nivel nacional. 

El presidente Lula da Silva se ha negado, hasta ahora, a prestarle ayuda al gobernador de Río de Janeiro, Claudio Castro, aliado de Jair Bolsonaro, en prisión domiciliaria por decisión del Tribunal Supremo de Brasil acusado de intento de golpe de Estado y otros cuatro delitos.

Lula tampoco ha respondido afirmativamente a la petición de Castro de llevar a los líderes narcotraficantes a una cárcel federal porque en la que ahora se encuentran en Río no está en condiciones de resistir un ataque de la banda criminal más antigua y más poderosa.

La Operación Contención, el mega-operativo más violento de la historia en el que participaron más de 2 mil 500 policías, ha dejado un saldo de más de 130 muertos (5 policías y el resto del Comando Vermelho, entre fallecidos y detenidos).

Hasta este momento no ha habido ninguna reacción o pronunciamiento de la presidente Claudia Sheinbaum sobre los acontecimientos ocurridos en el país sudamericano.

Los reportes siguen siendo confusos. En los primeros minutos del mega-operativo se habló de la detención de los dos principales cabecillas; después informaron que solo fue uno el capturado.

Medios locales confirmaron que el objetivo era frenar a la banda y capturar a Edgar Alves de Andrade (a) “Doca”, uno de los capos del Comando Vermelho, al que no se le pudo echar el guante, aunque en su escondite se decomisaron decenas de fusiles de asalto, drones, granadas, equipo militar y drogas.

Ante la violencia desatada, la Fiscalía Federal ha pedido explicaciones al gobierno del estado de Rio a cargo del operativo. El gobernador, Claudio Castro, dijo que la operación fue un “éxito” y “un duro golpe al crimen”. Por su parte, movimientos de derechos humanos calificaron lo sucedido de masacre y cuestionaron su eficacia como política de seguridad. 

Las crónicas narraron que el mega-operativo comenzó en las favelas de Penha y Alemäo en la zona norte de Río, pero los tiroteos se extendieron por toda la ciudad. Colegios cerrados, coches incendiados y barrios enteros sitiados. Durante horas, Río vivió bajo fuego cruzado.

El gobernador Castro dijo a las televisoras que “la policía salió victoriosa. Excepto, repitió, cuatro víctimas (policías) de nuestro lado; el resto eran criminales. Afirmó que su intención no era matar a nadie. Queríamos arrestarlos a todos con vida, pero fue una represalia. Fue una consecuencia de la represalia que ellos (los delincuentes) llevaron a cabo y del uso desproporcionado de la fuerza por parte de esos delincuentes.

El político argentino, Carlos Ruckauf, comentó que el gobernador de Río sabía en lo que se metía cuando asaltó el lugar donde se encontraban los dos jefes de la banda criminal. Lo sabía perfectamente porque la inteligencia de su estructura de combate estaba bien preparada, pero no previó que fueran atacados con drones suicidas que les tiraron encima. 

Coincide en que hasta este momento hay, al menos, cinco muertos en las fuerzas de seguridad. Pero sumando a todos diría que van a superar los 200 muertos del “otro lado” y de aquellos que no estaban “ni de un lado ni del otro”. 

Y, en resume: Brasil en llamas es contra el narco, pero también es contra Lula, porque Lula no hizo nada para detenerlo.

*Periodista: lm0007tri@yahoo.com.mx

Columna anterior: Taibo, el polémico

Ceremonia funebre en Rio de Janeiro Brasil

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#Cdmx #ClaraBrugada #CongresoCapitalino #críticaCultural #Cultura #delitosALaBaja #fce #feminismo #FondoDeCulturaEconómica #GobiernoDeLaCiudadDeMéxico #igualdadDeGénero #incidenciaDelictiva #Información #InformaciónMéxico #literaturaMexicana #México #misoginia #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #opiniónPública #PabloVázquez #PacoIgnacioTaiboII #poemario #polémicaLiteraria #prevenciónDelDelito #PVEM #RebecaPeralta #SecretaríaDeSeguridadCiudadana #seguridadPública #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #transparenciaInstitucional #ViolenciaDeGénero

Ceremonia funebre en Rio de Janeiro Brasil

Opinión | Segunda Vuelta – Luis Muñoz | Taibo, el polémico

El “poemario horribilísimo” que desató la tormenta. No es para tanto, dice la ensayista María Rivera. | Sus detractores califican de “joya” las declaraciones del director del FCE. | Apostamos a la prevención del delito y vamos ganando: Rebeca Peralta.

Por Luis Muñoz  

Vaya polémica que armó Paco I. Taibo II cuando se refirió a un poemario escrito por una mujer. Como director del Fondo de Cultura Económica (FCE), y solo por eso, debe medir el alcance de sus palabras. Cosa que él no hace. Ni hará.

España, el país que vio nacer a su padre Paco I. Taibo I, registró su dicho y avivó la polémica…

El diario El País destacó en su edición digital que el funcionario ha organizado la entrega gratuita de millones de libros en 14 países de Latinoamérica, pero de los 27 autores elegidos sólo siete son mujeres.

Eso habla de misoginia, de sexismo, que, en palabras del director del FCE, adquieren un peso importante.

La senadora Edith López Hernández, de Morena, en Enfoque de Igualdad, criticó al funcionario tras unos comentarios en los que descalificó un poemario escrito por una mujer. 

La senadora calificó como “joya” las declaraciones de Taibo II, ironizando sobre la misoginia que considera subyace en sus palabras.

En su mensaje, dijo que quiso abstenerse de comentar esta “joya”, pero, la verdad, “no me aguanté”.

He leído que él (Taibo II) “es un hombre de su época”, ora sí que “así se formó”, que el cambio no se produce solo con leyes. Y sí, es verdad: Taibo II es un hombre de su época, formado en una cultura profundamente patriarcal. 

Paco Ignacio Taibo II

Pero también es un funcionario público de alto nivel, y eso marca toda la diferencia. Su responsabilidad no se limita a no ser abiertamente misógino y sexista: está obligado, por ley (y por ética), a transformar activamente esas estructuras de pensamiento que sostienen la idea de que las mujeres somos menos, que no producimos arte legítimo, que nuestro trabajo no merece respeto ni difusión.

Da la casualidad, añade, que no está hablando desde la sobremesa de una cantina, está hablando desde una institución cultural, con recursos públicos, con poder simbólico y con una historia detrás que no puede usarse como excusa. 

Y cuando alguien con ese poder decide ridiculizar el trabajo de las mujeres, no solo reproduce la misoginia y el sexismo, sino que la institucionaliza, porque el problema no es solo Taibo II; el problema es que hay muchos otros “Taibos” y “Cuauhtemocs” en la administración pública y el partido que gobierna y prometió un cambio: son hombres que se sienten cómodos en sus privilegios, que piensan que el feminismo es exageración, que siguen menospreciando las voces y cuerpos de las mujeres mientras el gobierno presume que “ya llegamos todas”.

Peor no. No llegamos todas si los espacios siguen habitados por los mismos machismos de siempre. 

No llegamos todas si los puestos se reparten entre quienes aún piensan que la cultura, la política o la justicia son territorios masculinos por naturaleza.

No llegamos todas si cada vez que una mujer alza la voz, todavía tenemos que escuchar que “así fue educado”, “no hay que exagerar” o “no lo dijo en ese sentido”.

A estas alturas, ese discurso ya no solo es cómplice: es violencia simbólica sostenida por el Estado.

Así que sí, toca ser críticas, rabiosas y persistentes. Toca seguir señalando, incomodando, repitiendo que la misoginia y el sexismo no es una opinión ni una herencia generacional: es una forma de poder.

Y mientras ese poder siga en manos de hombres que lo usan para despreciar, silenciar o reírse de nosotras, no habrá verdadera transformación de nada.

No esperemos disculpas: construyamos memoria. 

No esperemos cambios desde arriba: hagámoslos desde abajo y desde la rabia colectiva.

Para María Rivera, poeta, ensayista (SinEmbargo), lo primero que habría que decir del reciente escándalo suscitado por las palabras de Paco Ignacio Taibo II, director del FCE al anunciar en la mañanera la colección editorial “25 para el 25”, es que partió de una descontextualización de sus dichos. Es increíble, explica, cómo las redes son capaces de producir noticias falsas que a su vez generan escándalos mayores, y cómo los oportunistas aprovechan la confusión para sacar adelante sus agendas políticas. Activistas profesionales, dedicadas a cazar oportunidades de visibilidad de sus causas, rápidamente se subieron al carro protestante e indignadísimo, sin ser escritoras ni poetas. Todo un fenómeno donde lo importante no era, evidentemente, ni la poesía, ni las mujeres escritoras, sino atacar rabiosamente. 

El ensayista Omar Delgado comentó:

Creo que para cualquier persona con tres centavos de materia gris dentro del cráneo quedó claro que en su intervención en la Mañanera el funcionario se refería a la calidad literaria del “poemario horribilísimo”, y no al género de su hipotética autora. 

Creo también que cualquier persona con algo de saldo en su cuenta de inteligencia estará de acuerdo en que la calidad literaria debe ser el principal criterio para incluir obras tanto en el acervo del FCE como en el programa “25 para el 25” de difusión de la lectura, mismo que estaba presentando durante esa mañanera (que lo hayan logrado es otra discusión muy distinta de la presente). Sin embargo, cualquier persona también en su sano juicio (y conocedor de la República de las Letras), sabía que sus palabras provocarían un hervidero de grillos como el que estamos presenciando en estos días. 

DELITOS A LA BAJA CON PABLO VÁZQUEZ: PERALTA

Si a algo le hemos apostado en esta ciudad de más de 9 millones de habitantes, es a la prevención del delito y ¡vamos ganando…! 

Así lo expresó la diputada del Partido Verde durante la comparecencia del titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez, con motivo de la glosa del primer Informe de Clara Brugada como jefa de Gobierno.

Peralta reconoció y respaldó las cifras aportadas por el funcionario. Los resultados, dijo, son una muestra del avance significativo en la reducción de la incidencia delictiva, pues entre 2019 y 2025 la frecuencia delictiva total se redujo en un 62.4 por ciento.

Pablo Vázquez Camacho

“Delitos como robo a transportista, robo con violencia en el Metro y secuestro, han sido los de mayor disminución con más del 90%”, afirmó la vicecoordinadora del PVEM, Rebeca Peralta León. 

En cuanto a la percepción de seguridad, la legisladora señaló que “es una realidad que la población se siente más segura que en 2019, pues entre ese año y 2024, dicha percepción en la ciudad se elevó positivamente”. 

Destaca el reconocimiento que hizo a todas y todos los que pertenecen a la SSC porque han logrado mantener una tendencia positiva en seguridad pública y un discurso coherente con el modelo de seguridad ciudadana y justicia social que tanto demanda la población.

Como representante por el Distrito 24 de Iztapalapa, Peralta León refrendó el apoyo del PVEM para unir esfuerzos con la SSC en beneficio de la seguridad de los habitantes de la ciudad de México.

Al mismo tiempo, hizo un reconocimiento al equipo del secretario Pablo Vázquez, “hombres y mujeres que salen de su hogar para darnos seguridad aún a costa de sus propias vidas…”.

Finalmente señaló que la seguridad ciudadana es uno de los ejes más sensibles y al que se le da la debida importancia.

*Periodista: lm0007tri@yahoo.com.mx

Columna anterior: La izquierda democrática, fundamental para reconstruir un México de libertades: PRD

Paco Ignacio Taibo II

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#Cdmx #ClaraBrugada #CongresoCapitalino #críticaCultural #Cultura #delitosALaBaja #fce #feminismo #FondoDeCulturaEconómica #GobiernoDeLaCiudadDeMéxico #igualdadDeGénero #incidenciaDelictiva #Información #InformaciónMéxico #literaturaMexicana #México #misoginia #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #opiniónPública #PabloVázquez #PacoIgnacioTaiboII #poemario #polémicaLiteraria #prevenciónDelDelito #PVEM #RebecaPeralta #SecretaríaDeSeguridadCiudadana #seguridadPública #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #transparenciaInstitucional #ViolenciaDeGénero

Paco Ignacio Taibo IIPablo Vázquez Camacho

Opinión | Segunda Vuelta – Luis Muñoz | ¿Ocultan información de auditoría a finanzas del PRD-Cdmx?

Proponen crear Comisión de Reclusorios en el Congreso local. El PAN apoya planes de inversión en materia turística. “Lo mejor para Tlalpan está por venir”, dijo Pedro Haces en su Primer Informe Legislativo.

Por Luis Muñoz  

Hasta este momento nada se sabe de la auditoría a las finanzas del PRD en la Ciudad de México.

La dirigente del partido del sol azteca, Nora Arias, lo explica:

El pleno del Congreso local exhortó a la Auditoría Superior de la Ciudad de México a informar el estatus que guarda la solicitud que hizo conforme a los puntos de acuerdo presentados y aprobados en las sesiones de los días 26 de septiembre y 21 de noviembre de 2024, en que se pide a la autoridad fiscalizadora realizar una “amplia y exhaustiva auditoría a las finanzas del PRD capitalino”.

Arias Contreras (PRD) solicita la información de la auditoría correspondiente a los años 2023 y 2024, periodo del cual se desconoce el destino y manejo de los recursos financieros de dicho partido.

En su punto de acuerdo, la legisladora expresó su preocupación de que después de dos exhortos del Congreso local para realizar la auditoría, aún no se cuente con una “respuesta concreta a esta solicitud por parte del órgano fiscalizador”.

Por ello exige una resolución puntual, pues su obligación es revisar y auditar “el correcto uso de los recursos públicos que son de todos los capitalinos”. Esta negativa a informar fue calificada como inaceptable.  

Advirtió que la ASCDMX no “puede ni debe guardar silencio, ni retrasar sus resoluciones, “mucho menos utilizar el tiempo como excusa para dejar en la incertidumbre una legítima petición”.

Recordó que el PRD es un partido que ha luchado por la democracia y ha exigido la rendición de cuentas y la revisión de los recursos públicos, por lo que no se debe permitir la simulación y tolerar la omisión, “porque el silencio de la Auditoría no sólo alimenta la sospecha, sino que da paso a la complicidad, dejando abierta la puerta a la manipulación”.

CREARAN COMISIÓN DE RECLUSORIOS

Con el propósito de atender las necesidades de 26 mil 297 personas privadas de su libertad en prisiones de la ciudad de México, la diputada Rebeca Peralta impulsa la creación de la Comisión de Reclusorios en el Congreso local.

La vicecoordinadora del Grupo Parlamentario del PVEM, Rebeca Peralta León, impulsa la creación una iniciativa para crear la Comisión, como un organismo que analice, supervise, genere políticas públicas y reformas a las leyes en la materia que atiendan y respondan a las necesidades de quienes están en prisión. 

Rebeca Peralta León

Peralta León, quien a la sazón es vicepresidente de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso capitalino, consideró indispensable contar con una instancia que esté al pendiente de lo que ocurra en el sistema penitenciario de la capital del país: 13 centros penitenciarios y 11 varoniles y 2 femeniles, bajo la vigilancia de la Subsecretaría del Sistema Penitenciario y dependiente de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Cdmx

La representante popular por el Distrito 24 de Iztapalapa señaló que la Comisión de Reclusorios, que fue desaparecida en la I Legislatura del Congreso, debe tener como objetivo velar por los grupos vulnerables en reclusión como mujeres, personas de la tercera edad, miembros de la comunidad LGBTTTIQ+, indígenas, entre otros, evitar cualquier tipo de discriminación y que se respeten los derechos humanos en las cárceles de la ciudad.

La legisladora ecologista comentó que desde el Congreso de la Ciudad se pueden perfeccionar las leyes para castigar con mayor rigor a quienes cometan delitos en agravio de la sociedad, así como crear los mecanismos que permitan mejorar las condiciones de vida de las personas privadas de su libertad en el sistema penitenciario de la ciudad. 

PAN APOYA PLANES DE INVERSION

El Partido Acción Nacional no le regatea a la inversión turística, a los apoyos empresariales ni mucho menos a que la generación de empleos crezca y sea la capital del país punta de lanza para la atracción de capitales. 

Los panistas reafirmaron su compromiso por el fortalecimiento del turismo y la economía como un aspecto de vital importancia para la agenda pública. 

Edificio sede del PAN

La Cdmx debe ser punta de lanza para reuniones, negocios, viajes, encuentros familiares y de diversión, así como la cultura. 

Para estos propósitos, se plantea también un fondo para apoyar a hoteleros y restauranteros en mejorar sus complejos y poder estabilizar sus ganancias. Que el Gobierno se haga participe de la situación y no rehúya en apoyar”.

“LO MEJOR ESTA POR VENIR”: HACES

En su Primer Informe Legislativo, el diputado Pedro Haces Lago no solo demostró su poder de convocatoria, respaldado por la élite política, sino también de lo que ha hecho desde el Congreso y de su promesa de que lo mejor para Tlalpan “está por venir”, aunque no dijo qué.

En su informe ante más de 2 mil 500 personas dijo que “lo llena de esperanza lo que ha hecho y lo llena de ambición positiva lo que viene”, trabajando siempre en favor de los habitantes de la Capital y, principalmente, por construir una mejor alcaldía (Tlalpan).

Acompañado de sus familiares, el diputado Pedro Haces Lago agradeció el acompañamiento que le han brindado los tlalpenses para seguir trabajando en beneficio de la demarcación.

“Todas las propuestas y gestiones que hemos logrado son logros colectivos, son fruto de la confianza que ustedes han depositado, no solo en mí, sino en nuestro equipo y en este gran proyecto”, destacó. 

En este su primer informe de su labor legislativa presentó 30 iniciativas y puntos de acuerdo “por las causas que nos mueven: la justicia para las mujeres, la dignidad para nuestras infancias, la voz de nuestros pueblos originarios, el acceso a la salud, a la cultura y a una vida mejor”.

Pedro Haces Lago

Eso sí, aclaró, “ninguna fue hecha al azar. Todas tienen rostro, historia, mucho futuro, pero principalmente mucho corazón (…) todas fueron pensadas en el bienestar común y con un profundo acento social”.

“Para mí, afirmó, no hay sentimiento más bonito que saludar a una vecina o a un vecino en la calle, cuando, como consecuencia de los talleres, me platican que ya son emprendedores haciendo galletas, pan de muerto o roscas de reyes”.

Enfatizó que este año fue muy productivo y de grandes resultados; “aprendí que con poco podemos lograr mucho, siempre y cuando lo hagamos con pasión”.

Con evidente orgullo, aseguró que es un servidor público que se siente pleno realizando trabajos a favor de la gente, por lo que este informe es apenas el comienzo, “quiero ser muy honesto con ustedes: ninguna cifra me conforma, porque yo no vine a la política a quedarme con los brazos cruzados ni a sentarme en una oficina (…) y, si algo me mueve, es la certeza de que todavía queda muchísimo por hacer”.

Luego de elogiar a la presidente Claudia Sheinbaum y a la jefe de Gobierno, Clara Brugada, Haces Lago destacó que gracias a sus liderazgos se están haciendo realidad proyectos históricos para Tlalpan, como la Línea 4 del Cablebús, y la primera Utopía en el pueblo originario de Topilejo.  

Como una muestra de su apellido pesa, estuvieron presentes en el acto: Rafael Guerra Álvarez, presidente del TSJ de la Cdmx; Sergio Salomón, director del Instituto Nacional de Migración; José Luis Rodríguez, subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana; Néstor Núñez López, titular de la Unidad de Vinculación Institucional de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes; Sebastián Ramírez, titular de Fonatur, y Alejandra del Moral, ex directora de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo.

Rafael Guerra Álvarez

También lo acompañaron integrantes del gabinete local: Adrián Rubalcava, director del Metro; José Salvador Guerrero Chiprés, coordinador del C5 CDMX; Guadalupe Chávez, subsecretaria de Unidades Habitacionales, y Temístocles Villanueva, titular de Movilidad Urbana.

Además, diputados locales y federales como Jesús Sesma, presidente del Congreso de la Ciudad de México; Xóchitl Bravo, coordinadora parlamentaria de Morena en la CDMX, y Sergio Gutiérrez Luna, diputado federal de Morena, vicepresidente de la Cámara de Diputados.

*Periodista: lm0007tri@yahoo.com.mx

Columna anterior: La batalla contra el huachicol

PRD bandera

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#auditoríaFinanzasPartidos #auditoríaPartidosPolíticosMéxico #auditoríaPúblicaCDMX #auditoríaPRDCDMX #AuditoríaSuperiorCDMX #Cdmx #ClaraBrugada #ClaudiaSheinbaum #ComisiónDeReclusorios #CongresoCDMX #CongresoLocalCDMX #corrupciónMéxico #finanzasPRD #Información #InformaciónMéxico #informeLegislativoTlalpan #inversiónTurísticaCDMX #México #Morena #NoraArias #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #PANCDMX #partidosPolíticosMéxico #PedroHacesLago #políticaCdmx #PRD #RebecaPeralta #rendiciónDeCuentasPRD #sistemaPenitenciarioCDMX #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #transparenciaCdmx

PRD banderaRebeca Peralta LeónEdificio sede del PANPedro Haces Lago

Urge perfeccionar leyes a favor de la diversidad sexual: Rebeca Peralta

Urge perfeccionar leyes en pro de la diversidad sexual: diputada Rebeca Peralta

Por Luis Muñoz | Reportero                                                       

La diputada del Partido Verde en el Congreso de la Ciudad de México, Rebeca Peralta León, dijo que es necesario perfeccionar leyes y políticas públicas para consolidar los derechos de los integrantes de la diversidad sexual debido a que aún persisten prácticas negativas que deben ser eliminadas.

Señaló, también, que en los últimos tres años se han registrado 233 asesinatos de miembros de la comunidad LGBTTTIQ+; sólo en 2024 se contabilizaron 80 crímenes de personas de la diversidad sexual y de género en México.

Peralta León destacó la importancia de que desde el Congreso capitalino se promueva una agenda de la comunidad LGBTTTIQ+, que contemple acciones para combatir los maltratos, la violencia, la discriminación y los asesinatos contra personas trans, lesbianas y homosexuales, entre otros.

En su calidad de vicepresidencia de la Comisión de Derechos Humanos, la legisladora ecologista adelantó que en el próximo periodo ordinarios de sesiones que inicia el 1 de septiembre, las y los diputados deben perfeccionar las leyes y las políticas públicas para consolidar los derechos de los integrantes de la diversidad sexual.

“Necesitamos, abundó, acompañar la lucha de este sector de la población para que el Congreso atienda sus peticiones y necesidades”.

Como representante del Distrito 24 de Iztapalapa, Peralta León destacó que “se requieren campañas públicas para que la sociedad respete sus derechos y se cree conciencia entre los habitantes de la ciudad, con el objetivo de que se termine la ola de crímenes que en 2024 registraron un aumento del 20% respecto al año anterior”.

Peralta León precisó que, de acuerdo con organizaciones civiles, como Letra S, Sida, Cultura y Vida Cotidiana, en los últimos tres años, ocurrieron 233 asesinatos.

Asociaciones civiles han advertido que existe una “caja negra” o, mejor dicho, “cifra negra”, que es el conjunto de delitos que no se registran en las estadísticas oficiales. Casos que no fueron ventilados en los medios de comunicación.

Recordó que el lunes de la semana pasada se dio el primer paso para abrir un espacio de diálogo entre diputados e integrantes de la comunidad LGBTTTIQ+, cuando ella (Rebeca Peralta); coordinadora del grupo parlamentario de Morena, Xóchitl Bravo Espinosa, y la diputada Diana Sánchez Barrios, se reunieron y recibieron las demandas de las poblaciones de la diversidad sexual. –sn–

Rebeca Peralta León

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#Cdmx #Información #InformaciónMéxico #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #RebecaPeralta #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #UrgePerfeccionarLeyesAFavorDeLaDiversidadSexualRebecaPeralta

Rebeca Peralta León

Client Info

Server: https://mastodon.social
Version: 2025.07
Repository: https://github.com/cyevgeniy/lmst