Opinión | Segunda Vuelta – Luis Muñoz | Taibo, el polémico
El “poemario horribilísimo” que desató la tormenta. No es para tanto, dice la ensayista María Rivera. | Sus detractores califican de “joya” las declaraciones del director del FCE. | Apostamos a la prevención del delito y vamos ganando: Rebeca Peralta.
Por Luis Muñoz
Vaya polémica que armó Paco I. Taibo II cuando se refirió a un poemario escrito por una mujer. Como director del Fondo de Cultura Económica (FCE), y solo por eso, debe medir el alcance de sus palabras. Cosa que él no hace. Ni hará.
España, el país que vio nacer a su padre Paco I. Taibo I, registró su dicho y avivó la polémica…
El diario El País destacó en su edición digital que el funcionario ha organizado la entrega gratuita de millones de libros en 14 países de Latinoamérica, pero de los 27 autores elegidos sólo siete son mujeres.
Eso habla de misoginia, de sexismo, que, en palabras del director del FCE, adquieren un peso importante.
La senadora Edith López Hernández, de Morena, en Enfoque de Igualdad, criticó al funcionario tras unos comentarios en los que descalificó un poemario escrito por una mujer.
La senadora calificó como “joya” las declaraciones de Taibo II, ironizando sobre la misoginia que considera subyace en sus palabras.
En su mensaje, dijo que quiso abstenerse de comentar esta “joya”, pero, la verdad, “no me aguanté”.
He leído que él (Taibo II) “es un hombre de su época”, ora sí que “así se formó”, que el cambio no se produce solo con leyes. Y sí, es verdad: Taibo II es un hombre de su época, formado en una cultura profundamente patriarcal.
Paco Ignacio Taibo II
Pero también es un funcionario público de alto nivel, y eso marca toda la diferencia. Su responsabilidad no se limita a no ser abiertamente misógino y sexista: está obligado, por ley (y por ética), a transformar activamente esas estructuras de pensamiento que sostienen la idea de que las mujeres somos menos, que no producimos arte legítimo, que nuestro trabajo no merece respeto ni difusión.
Da la casualidad, añade, que no está hablando desde la sobremesa de una cantina, está hablando desde una institución cultural, con recursos públicos, con poder simbólico y con una historia detrás que no puede usarse como excusa.
Y cuando alguien con ese poder decide ridiculizar el trabajo de las mujeres, no solo reproduce la misoginia y el sexismo, sino que la institucionaliza, porque el problema no es solo Taibo II; el problema es que hay muchos otros “Taibos” y “Cuauhtemocs” en la administración pública y el partido que gobierna y prometió un cambio: son hombres que se sienten cómodos en sus privilegios, que piensan que el feminismo es exageración, que siguen menospreciando las voces y cuerpos de las mujeres mientras el gobierno presume que “ya llegamos todas”.
Peor no. No llegamos todas si los espacios siguen habitados por los mismos machismos de siempre.
No llegamos todas si los puestos se reparten entre quienes aún piensan que la cultura, la política o la justicia son territorios masculinos por naturaleza.
No llegamos todas si cada vez que una mujer alza la voz, todavía tenemos que escuchar que “así fue educado”, “no hay que exagerar” o “no lo dijo en ese sentido”.
A estas alturas, ese discurso ya no solo es cómplice: es violencia simbólica sostenida por el Estado.
Así que sí, toca ser críticas, rabiosas y persistentes. Toca seguir señalando, incomodando, repitiendo que la misoginia y el sexismo no es una opinión ni una herencia generacional: es una forma de poder.
Y mientras ese poder siga en manos de hombres que lo usan para despreciar, silenciar o reírse de nosotras, no habrá verdadera transformación de nada.
No esperemos disculpas: construyamos memoria.
No esperemos cambios desde arriba: hagámoslos desde abajo y desde la rabia colectiva.
Para María Rivera, poeta, ensayista (SinEmbargo), lo primero que habría que decir del reciente escándalo suscitado por las palabras de Paco Ignacio Taibo II, director del FCE al anunciar en la mañanera la colección editorial “25 para el 25”, es que partió de una descontextualización de sus dichos. Es increíble, explica, cómo las redes son capaces de producir noticias falsas que a su vez generan escándalos mayores, y cómo los oportunistas aprovechan la confusión para sacar adelante sus agendas políticas. Activistas profesionales, dedicadas a cazar oportunidades de visibilidad de sus causas, rápidamente se subieron al carro protestante e indignadísimo, sin ser escritoras ni poetas. Todo un fenómeno donde lo importante no era, evidentemente, ni la poesía, ni las mujeres escritoras, sino atacar rabiosamente.
El ensayista Omar Delgado comentó:
Creo que para cualquier persona con tres centavos de materia gris dentro del cráneo quedó claro que en su intervención en la Mañanera el funcionario se refería a la calidad literaria del “poemario horribilísimo”, y no al género de su hipotética autora.
Creo también que cualquier persona con algo de saldo en su cuenta de inteligencia estará de acuerdo en que la calidad literaria debe ser el principal criterio para incluir obras tanto en el acervo del FCE como en el programa “25 para el 25” de difusión de la lectura, mismo que estaba presentando durante esa mañanera (que lo hayan logrado es otra discusión muy distinta de la presente). Sin embargo, cualquier persona también en su sano juicio (y conocedor de la República de las Letras), sabía que sus palabras provocarían un hervidero de grillos como el que estamos presenciando en estos días.
DELITOS A LA BAJA CON PABLO VÁZQUEZ: PERALTA
Si a algo le hemos apostado en esta ciudad de más de 9 millones de habitantes, es a la prevención del delito y ¡vamos ganando…!
Así lo expresó la diputada del Partido Verde durante la comparecencia del titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez, con motivo de la glosa del primer Informe de Clara Brugada como jefa de Gobierno.
Peralta reconoció y respaldó las cifras aportadas por el funcionario. Los resultados, dijo, son una muestra del avance significativo en la reducción de la incidencia delictiva, pues entre 2019 y 2025 la frecuencia delictiva total se redujo en un 62.4 por ciento.
Pablo Vázquez Camacho
“Delitos como robo a transportista, robo con violencia en el Metro y secuestro, han sido los de mayor disminución con más del 90%”, afirmó la vicecoordinadora del PVEM, Rebeca Peralta León.
En cuanto a la percepción de seguridad, la legisladora señaló que “es una realidad que la población se siente más segura que en 2019, pues entre ese año y 2024, dicha percepción en la ciudad se elevó positivamente”.
Destaca el reconocimiento que hizo a todas y todos los que pertenecen a la SSC porque han logrado mantener una tendencia positiva en seguridad pública y un discurso coherente con el modelo de seguridad ciudadana y justicia social que tanto demanda la población.
Como representante por el Distrito 24 de Iztapalapa, Peralta León refrendó el apoyo del PVEM para unir esfuerzos con la SSC en beneficio de la seguridad de los habitantes de la ciudad de México.
Al mismo tiempo, hizo un reconocimiento al equipo del secretario Pablo Vázquez, “hombres y mujeres que salen de su hogar para darnos seguridad aún a costa de sus propias vidas…”.
Finalmente señaló que la seguridad ciudadana es uno de los ejes más sensibles y al que se le da la debida importancia.
*Periodista: lm0007tri@yahoo.com.mx
Columna anterior: La izquierda democrática, fundamental para reconstruir un México de libertades: PRD
Paco Ignacio Taibo II
¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.
#Cdmx #ClaraBrugada #CongresoCapitalino #críticaCultural #Cultura #delitosALaBaja #fce #feminismo #FondoDeCulturaEconómica #GobiernoDeLaCiudadDeMéxico #igualdadDeGénero #incidenciaDelictiva #Información #InformaciónMéxico #literaturaMexicana #México #misoginia #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #opiniónPública #PabloVázquez #PacoIgnacioTaiboII #poemario #polémicaLiteraria #prevenciónDelDelito #PVEM #RebecaPeralta #SecretaríaDeSeguridadCiudadana #seguridadPública #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #transparenciaInstitucional #ViolenciaDeGénero