#pvem

Amanecer Querétaroamanecer_qro
2025-11-22

🤝🏛️ El PVEM refrenda su apoyo a la presidenta Claudia Sheinbaum y fortalece su alianza con MORENA y PT rumbo a 2027, destacó el diputado Ricardo Astudillo.
Acciones que buscan estabilidad y gobernabilidad para México y Querétaro.
Más información en: www.amanecerqro.com

amanecerqro.com/pvem-reafirma-

Rebeca Peralta pide 20 mdp para infraestructura verde en Iztapalapa

Solicita Rebeca Peralta 20mdp para enfrentar retos medioambientales en Iztapalapa


Por Luis Muñoz | Reportero                                                       

Rebeca Peralta León, vicecoordinadora del grupo parlamentario del PVEM en el Congreso capitalino, presentó un punto de acuerdo para solicitar que, en el análisis, discusión y dictaminación del proyecto de Presupuesto de Egresos de la Ciudad de México para el Ejercicio Fiscal 2026, se destinen 20 millones de pesos a la alcaldía Iztapalapa para que implemente un Programa de Infraestructura Verde dentro de la demarcación territorial.

Lo anterior es importante porque se alinea con los objetivos de la ONU plasmados en la Agenda 2030, sobre todo en lo que se refiere a la importancia de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y garantizar la disponibilidad de agua limpia para todos.

Por ello, la legisladora solicitó 20 millones de pesos para que la alcaldía pueda enfrentar una serie de retos ambientales que afectan tanto la calidad de vida de sus habitantes como la sostenibilidad de sus áreas naturales.

Desde la tribuna del Congreso capitalino aseguró que con este tipo de acciones se promueven estrategias para transformar el entorno urbano de la demarcación a través de implementar proyectos integrales que involucren la ejecución de áreas verdes, jardines de lluvia, huertos urbanos, sistemas de captación de agua pluvial y humedales.

Peralta León restacó que entre los problemas se encuentran la contaminación del aire, la escasez de agua, el manejo deficiente de residuos, la pérdida de espacios verdes y la vulnerabilidad a inundaciones durante la temporada de lluvias.

Las colonias con mayores afectaciones son: las supermanzanas 4 y 5 de la Unidad Vicente Guerrero, Ejército de Oriente, Juan Escutia, La Colmena, Desarrollo Urbano Quetzalcóatl, Santa Cruz Meyehualco, Solidaridad, Santa María Aztahuacán y Ermita Zaragoza y con reportes de daños en Santa Martha Norte y Sur, Artículo 4to, Fuerte de Loreto, Lomas de Zaragoza, 2ª Ampliación Santiago Acahualtepec y Pueblo de Santiago Ixtlahuacán, precisa.

Además, subrayó la legisladora, la alcaldía presenta baja biodiversidad, lo que afecta la estabilidad ecológica y los servicios ecosistémicos; por ello, sostiene que a través de estos proyectos se podrá promover la creación de hábitats para especies nativas entre aves, insectos y plantas, que contribuyan al equilibrio ecológico y al mismo tiempo mejoren la calidad de vida de las personas al ofrecer espacios para la recreación, el esparcimiento y el contacto con la naturaleza”, precisa.

Explicó que estas intervenciones no solo ayudarán a la mejora de la calidad del aire y la gestión eficiente del agua, sino que también promoverían la biodiversidad urbana, mejorarían el microclima y brindarían espacios recreativos para los habitantes, contribuyendo así a una ciudad más sostenible y habitable para las generaciones futuras.

Dijo que la Infraestructura Verde es un sistema enfocado en diseñar y gestionar los espacios urbanos que integra elementos naturales y soluciones ecológicas para abordar problemas como el cambio climático, la gestión del agua y la pérdida de biodiversidad.

Y para la Ciudad de México, que es una metrópoli con desafíos ambientales y sociales únicos, implicaría transformar y revitalizar un entorno urbano de manera que sea sostenible y resiliente, señaló. –sn–

Rebeca Peralta León,

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#noticiasmx #periodismoparati #periodismoparatiSociedadnoticias #agenda2030 #aguaLimpia #areasVerdes #biodiversidad #cambioClimatico #captacionPluvial #cdmx #coloniasAfectadasIztapalapa #humedales #informacion #informacionMexico #infraestructuraVerde #iztapalapa #jardinesDeLluvia #mexico #morena #noticia #noticias #noticiasMexico #noticiasSociedad #onu #presupuesto2026 #pvem #rebecaPeralta #sn #sociedad #sociedadNoticias #sociedadNoticiasCom #sociedadnoticias #sociedadnoticiasCom #sustentabilidadUrbana

Rebeca Peralta León,
Amanecer Querétaroamanecer_qro
2025-11-10

🌿 Ricardo Astudillo fue ratificado como dirigente estatal del @partidoverdemex en 💚
Un liderazgo que apuesta por la unidad, la cercanía ciudadana y las causas ambientales rumbo a 2027. 🌎
Más información en: www.amanecerqro.com

amanecerqro.com/ricardo-astudi

Rebeca Peralta promueve la cultura ambiental en la Cdmx

En el grupo parlamentario del Partido Verde sabemos que el reto no es menor: revertir los daños de la expansión urbana y reconstruir el tejido verde de la ciudad, exige voluntad política, coordinación interinstitucional y participación social. 


Por Luis Muñoz | Reportero                                                       

La vicecoordinadora del PVEM en el Congreso capitalino, Rebeca Peralta León, presentó una iniciativa para adicionar un artículo 195 Bis al Código Fiscal de la ciudad de México con el objetivo de establecer que además del pago de derechos para la expedición de licencias y permisos de construcción, se deberá hacer el pago en especie de árboles o plantas endémicas correspondiente a la alcaldía en donde se ubique el inmueble al que se le haya hecho una construcción, ampliación o reparación.

En el grupo parlamentario del Partido Verde sabemos que el reto no es menor: revertir los daños de la expansión urbana y reconstruir el tejido verde de la ciudad, exige voluntad política, coordinación interinstitucional y participación social. 

Sin embargo, medidas como la que se propone en esta iniciativa abren la posibilidad de transitar hacia un modelo de ciudad sustentable, donde el desarrollo y la protección ambiental dejen de ser opuestos para convertirse en aliados, anotó. 

La legisladora ecologista dijo que la propuesta representa un paso concreto y necesario hacia la restauración ecológica de la capital del país, pues este mecanismo permite vincular directamente la actividad constructiva con la obligación de compensar y regenerar los recursos naturales que se ven afectados, anotó.

Al presentar la iniciativa, que fue turnada a la Comisión de Hacienda para su análisis y dictaminación, la diputada Rebeca Peralta señaló que el cobro en especie de árboles o plantas endémicas no solo constituye una medida compensatoria, sino una herramienta de reforestación urbana participativa que puede fortalecer los corredores ecológicos, recuperar espacios degradados y promover una cultura ambiental corresponsable entre los habitantes.

Explicó que al tratarse de especies nativas, se favorece la biodiversidad local y se garantiza la adaptación de las plantas al clima y al suelo propios de cada Alcaldía.

Además dejó en claro que para garantizar su eficacia, es fundamental que este mecanismo se acompañe de reglas claras de implementación, seguimiento y transparencia, de modo que las plantas entregadas realmente se siembren, se mantengan y contribuyan al equilibrio ambiental. 

Asimismo, deben fortalecerse las capacidades institucionales de las alcaldías para recibir, registrar y monitorear las especies, en coordinación con especialistas, organizaciones ambientales y la ciudadanía, abundó.

En síntesis, esta iniciativa representa un cambio de paradigma en la relación entre urbanismo y medio ambiente, ya que convierte a la construcción en un acto con responsabilidad ambiental, integrando la restauración ecológica como parte del proceso edificatorio. 

“No se trata únicamente de ´pagar un derecho´, sino de asumir un deber ecológico, de devolverle a la ciudad parte de lo que la urbanización le ha quitado”, precisó. –sn–

Rebeca Peralta León

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #árbolesEndémicos #Cdmx #CongresoCDMX #culturaAmbiental #desarrolloUrbano #ecología #Información #InformaciónMéxico #licenciasDeConstrucción #México #MedioAmbiente #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #PartidoVerde #PVEM #RebecaPeraltaLeón #reforestación #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sostenibilidad

Rebeca Peralta León

Asesinan a regidora de San Juan Cacahuatepec en Oaxaca

La regidora Guadalupe Urban Ceballos fue asesinada en San Antonio Ocotlán, Oaxaca.


Por María Gutiérrez | Corresponsal                                                       

La Fiscalía General de Oaxaca (FGEO) confirmó el asesinato de Guadalupe Urban Ceballos, regidora de Parques y Jardines del municipio de San Juan Cacahuatepec. El crimen ocurrió este jueves 6 de noviembre en la comunidad de San Antonio Ocotlán, región de la Costa. La funcionaria pertenecía al Partido Verde Ecologista de México (PVEM).

De acuerdo con el comunicado oficial, la FGEO inició una carpeta de investigación por el delito de feminicidio. La dependencia aplicó el Protocolo de Investigación Ministerial, Policial y Pericial para esclarecer el homicidio. Se estableció que la víctima fue localizada sin vida sobre un camino rural que conecta con la cabecera municipal.

La Vicefiscalía Regional de la Costa recibió el reporte del hallazgo a primeras horas del día. Elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones acudieron al sitio para realizar las diligencias correspondientes. En el lugar se encontraron varios indicios balísticos y objetos personales de la funcionaria municipal.

Investigación en curso

Personal especializado de la fiscalía estatal llevó a cabo el procesamiento de la escena. Posteriormente se ordenó el levantamiento del cuerpo y su traslado al Servicio Médico Forense de Puerto Escondido. Las autoridades confirmaron que la víctima presentaba heridas por arma de fuego en diversas partes del cuerpo.

El gobierno federal, la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca y la Guardia Nacional coordinaron acciones conjuntas para reforzar la seguridad en la región. De manera paralela, la fiscalía dio seguimiento puntual a varias líneas de investigación. Los agentes ministeriales entrevistaron a familiares, vecinos y servidores públicos de Cacahuatepec.

Fuentes locales indicaron que Guadalupe Urban Ceballos, de 47 años, salía de su domicilio cuando fue interceptada por un grupo armado. Los agresores le dispararon sin mediar palabra y huyeron del lugar. Los habitantes de la comunidad notificaron de inmediato a las autoridades municipales.

Condena del ayuntamiento

El ayuntamiento encabezado por Martha Baños Tapia condenó el asesinato mediante un pronunciamiento público. En el comunicado, la administración municipal expresó solidaridad con la familia y exigió justicia. El texto calificó el crimen como una afrenta directa a las instituciones locales.

Las autoridades municipales señalaron que Urban Ceballos había trabajado en programas de mantenimiento urbano y reforestación. Su labor comunitaria era reconocida en distintas localidades de la región. El ayuntamiento sostuvo que el hecho no debía quedar impune bajo ninguna circunstancia.

La Fiscalía de Oaxaca anunció que continuará con las investigaciones hasta esclarecer el caso. Asimismo, informó que se mantendrá la coordinación con corporaciones de seguridad de los tres órdenes de gobierno. No se reportaron personas detenidas ni sospechosos identificados hasta el cierre del informe. –sn–

Guadalupe Urban Ceballos

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #autoridadesMunicipales #Cdmx #crimen #Feminicidio #FGEO #GuadalupeUrbanCeballos #Información #InformaciónMéxico #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #Oaxaca #OaxacaViolencia #PVEM #SanJuanCacahuatepec #seguridadOaxaca #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #violenciaPolítica

Guadalupe Urban Ceballos

Opinión | Segunda Vuelta – Luis Muñoz | El asalto a las favelas, del NEM al DOCA

En 2011 fue detenido el NEM, cuando Brasil era gobernado por Dilma Rousseff, curiosamente sucesora de Lula, quien terminó su mandato en 2010. Ahora, Lula se niega a apoyar a su adversario político, el gobernador del Río de Janeiro, Claudio Castro, en su lucha contra el narco.

Por Luis Muñoz  

Las escenas parecían salidas de una película de “terror” o de “guerra”: muertos por aquí y por allá; pero no era ficción, era el resultado de un mega operativo para capturar a dos de los cabecillas del comando Vermelho, considerada la organización criminal más terrible y poderosa del país.

En noviembre de 2011 había sido detenido otro de los capos que también aterrorizaba las favelas, principalmente la Rocinha. Este no era otro que Antonio Bonfim López, más conocido por su alias “Nem”.

El Nem” fue el jefe del narcotráfico y líder indiscutible de la favela, imponiendo su ley en la comunidad más grande de Río de Janeiro con más de 100 mil habitantes. Su detención se produjo cuando intentaba huir en el maletero de un coche, en vísperas de una gran operación policial y militar para “pacificar” la favela.

Posteriormente, otro líder del narcotráfico conocido como Rogério Avelino da Silva, alias “Rogério 157”, también fue detenido en diciembre de 2017. Se le consideraba el narcotraficante más buscado de Río en ese momento y su captura fue parte de un esfuerzo por frenar la guerra entre bandas por el control de la Rocinha.

¿Por qué es importante recordar a “Nem”?

Porque la historia del “Nem” está ligada al narcotráfico, el crimen organizado y la violencia en la zona sur de Río de Janeiro. El “Nem” se convirtió en el principal líder del Comando Vermelho en Rocinha, controlando la favela con mano de hierro.

Su historia fue llevada al libro Nemesis…“Antonio era un joven padre de familia, trabajador y honesto, de Rocinha…es la historia de un hombre corriente al que las circunstancias convirtieron en el cabecilla de un inmenso negocio de narcotráfico, uno de los mayores de Brasil. Y que, desde su precaria posición y pese a todo, trató de llevar bienestar y justicia a un lugar, Rocinha, en el que conviven las bandas criminales y la indigencia, los policías corruptos y los niños ricos enganchados a las drogas, los políticos quijotescos y los señores de la droga con licenciatura en matemáticas”.

Entre selvas y prisiones de alta seguridad, sucias barriadas y rutilantes centros comerciales, esta es la crónica de la transformación que ha experimentado Brasil en las últimas décadas, de cómo Río pasó del olvido más absoluto a estar en el punto de mira internacional, y de la batalla por el futuro de un país en el que amplias capas de la población se ven aún atrapadas en una telaraña de corrupción, violencia, drogas y pobreza.

Lo sucedido la semana reciente sería el segundo capítulo de esta violencia desbordada provocada por el tráfico de drogas y la probable colusión de funcionarios de alto nivel que, en este caso, no se atreven a actuar.

La cometida del gobernador de Río de Janeiro, Claudio Castro, está solo en esta lucha. El presidente Lula da Silva se ha negado a intervenir a pesar de la ayuda que le ha sido solicitada para hacer frente a la organización criminal más poderosa que se atreve a desafiar al Estado.

Lo que hoy enfrenta el país es un grave problema de violencia relacionada con el crimen organizado en algunas zonas y una marcada polarización política, pero no existe una amenaza inminente de un conflicto civil a nivel nacional. 

El presidente Lula da Silva se ha negado, hasta ahora, a prestarle ayuda al gobernador de Río de Janeiro, Claudio Castro, aliado de Jair Bolsonaro, en prisión domiciliaria por decisión del Tribunal Supremo de Brasil acusado de intento de golpe de Estado y otros cuatro delitos.

Lula tampoco ha respondido afirmativamente a la petición de Castro de llevar a los líderes narcotraficantes a una cárcel federal porque en la que ahora se encuentran en Río no está en condiciones de resistir un ataque de la banda criminal más antigua y más poderosa.

La Operación Contención, el mega-operativo más violento de la historia en el que participaron más de 2 mil 500 policías, ha dejado un saldo de más de 130 muertos (5 policías y el resto del Comando Vermelho, entre fallecidos y detenidos).

Hasta este momento no ha habido ninguna reacción o pronunciamiento de la presidente Claudia Sheinbaum sobre los acontecimientos ocurridos en el país sudamericano.

Los reportes siguen siendo confusos. En los primeros minutos del mega-operativo se habló de la detención de los dos principales cabecillas; después informaron que solo fue uno el capturado.

Medios locales confirmaron que el objetivo era frenar a la banda y capturar a Edgar Alves de Andrade (a) “Doca”, uno de los capos del Comando Vermelho, al que no se le pudo echar el guante, aunque en su escondite se decomisaron decenas de fusiles de asalto, drones, granadas, equipo militar y drogas.

Ante la violencia desatada, la Fiscalía Federal ha pedido explicaciones al gobierno del estado de Rio a cargo del operativo. El gobernador, Claudio Castro, dijo que la operación fue un “éxito” y “un duro golpe al crimen”. Por su parte, movimientos de derechos humanos calificaron lo sucedido de masacre y cuestionaron su eficacia como política de seguridad. 

Las crónicas narraron que el mega-operativo comenzó en las favelas de Penha y Alemäo en la zona norte de Río, pero los tiroteos se extendieron por toda la ciudad. Colegios cerrados, coches incendiados y barrios enteros sitiados. Durante horas, Río vivió bajo fuego cruzado.

El gobernador Castro dijo a las televisoras que “la policía salió victoriosa. Excepto, repitió, cuatro víctimas (policías) de nuestro lado; el resto eran criminales. Afirmó que su intención no era matar a nadie. Queríamos arrestarlos a todos con vida, pero fue una represalia. Fue una consecuencia de la represalia que ellos (los delincuentes) llevaron a cabo y del uso desproporcionado de la fuerza por parte de esos delincuentes.

El político argentino, Carlos Ruckauf, comentó que el gobernador de Río sabía en lo que se metía cuando asaltó el lugar donde se encontraban los dos jefes de la banda criminal. Lo sabía perfectamente porque la inteligencia de su estructura de combate estaba bien preparada, pero no previó que fueran atacados con drones suicidas que les tiraron encima. 

Coincide en que hasta este momento hay, al menos, cinco muertos en las fuerzas de seguridad. Pero sumando a todos diría que van a superar los 200 muertos del “otro lado” y de aquellos que no estaban “ni de un lado ni del otro”. 

Y, en resume: Brasil en llamas es contra el narco, pero también es contra Lula, porque Lula no hizo nada para detenerlo.

*Periodista: lm0007tri@yahoo.com.mx

Columna anterior: Taibo, el polémico

Ceremonia funebre en Rio de Janeiro Brasil

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#Cdmx #ClaraBrugada #CongresoCapitalino #críticaCultural #Cultura #delitosALaBaja #fce #feminismo #FondoDeCulturaEconómica #GobiernoDeLaCiudadDeMéxico #igualdadDeGénero #incidenciaDelictiva #Información #InformaciónMéxico #literaturaMexicana #México #misoginia #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #opiniónPública #PabloVázquez #PacoIgnacioTaiboII #poemario #polémicaLiteraria #prevenciónDelDelito #PVEM #RebecaPeralta #SecretaríaDeSeguridadCiudadana #seguridadPública #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #transparenciaInstitucional #ViolenciaDeGénero

Ceremonia funebre en Rio de Janeiro Brasil

Opinión | Segunda Vuelta – Luis Muñoz | Taibo, el polémico

El “poemario horribilísimo” que desató la tormenta. No es para tanto, dice la ensayista María Rivera. | Sus detractores califican de “joya” las declaraciones del director del FCE. | Apostamos a la prevención del delito y vamos ganando: Rebeca Peralta.

Por Luis Muñoz  

Vaya polémica que armó Paco I. Taibo II cuando se refirió a un poemario escrito por una mujer. Como director del Fondo de Cultura Económica (FCE), y solo por eso, debe medir el alcance de sus palabras. Cosa que él no hace. Ni hará.

España, el país que vio nacer a su padre Paco I. Taibo I, registró su dicho y avivó la polémica…

El diario El País destacó en su edición digital que el funcionario ha organizado la entrega gratuita de millones de libros en 14 países de Latinoamérica, pero de los 27 autores elegidos sólo siete son mujeres.

Eso habla de misoginia, de sexismo, que, en palabras del director del FCE, adquieren un peso importante.

La senadora Edith López Hernández, de Morena, en Enfoque de Igualdad, criticó al funcionario tras unos comentarios en los que descalificó un poemario escrito por una mujer. 

La senadora calificó como “joya” las declaraciones de Taibo II, ironizando sobre la misoginia que considera subyace en sus palabras.

En su mensaje, dijo que quiso abstenerse de comentar esta “joya”, pero, la verdad, “no me aguanté”.

He leído que él (Taibo II) “es un hombre de su época”, ora sí que “así se formó”, que el cambio no se produce solo con leyes. Y sí, es verdad: Taibo II es un hombre de su época, formado en una cultura profundamente patriarcal. 

Paco Ignacio Taibo II

Pero también es un funcionario público de alto nivel, y eso marca toda la diferencia. Su responsabilidad no se limita a no ser abiertamente misógino y sexista: está obligado, por ley (y por ética), a transformar activamente esas estructuras de pensamiento que sostienen la idea de que las mujeres somos menos, que no producimos arte legítimo, que nuestro trabajo no merece respeto ni difusión.

Da la casualidad, añade, que no está hablando desde la sobremesa de una cantina, está hablando desde una institución cultural, con recursos públicos, con poder simbólico y con una historia detrás que no puede usarse como excusa. 

Y cuando alguien con ese poder decide ridiculizar el trabajo de las mujeres, no solo reproduce la misoginia y el sexismo, sino que la institucionaliza, porque el problema no es solo Taibo II; el problema es que hay muchos otros “Taibos” y “Cuauhtemocs” en la administración pública y el partido que gobierna y prometió un cambio: son hombres que se sienten cómodos en sus privilegios, que piensan que el feminismo es exageración, que siguen menospreciando las voces y cuerpos de las mujeres mientras el gobierno presume que “ya llegamos todas”.

Peor no. No llegamos todas si los espacios siguen habitados por los mismos machismos de siempre. 

No llegamos todas si los puestos se reparten entre quienes aún piensan que la cultura, la política o la justicia son territorios masculinos por naturaleza.

No llegamos todas si cada vez que una mujer alza la voz, todavía tenemos que escuchar que “así fue educado”, “no hay que exagerar” o “no lo dijo en ese sentido”.

A estas alturas, ese discurso ya no solo es cómplice: es violencia simbólica sostenida por el Estado.

Así que sí, toca ser críticas, rabiosas y persistentes. Toca seguir señalando, incomodando, repitiendo que la misoginia y el sexismo no es una opinión ni una herencia generacional: es una forma de poder.

Y mientras ese poder siga en manos de hombres que lo usan para despreciar, silenciar o reírse de nosotras, no habrá verdadera transformación de nada.

No esperemos disculpas: construyamos memoria. 

No esperemos cambios desde arriba: hagámoslos desde abajo y desde la rabia colectiva.

Para María Rivera, poeta, ensayista (SinEmbargo), lo primero que habría que decir del reciente escándalo suscitado por las palabras de Paco Ignacio Taibo II, director del FCE al anunciar en la mañanera la colección editorial “25 para el 25”, es que partió de una descontextualización de sus dichos. Es increíble, explica, cómo las redes son capaces de producir noticias falsas que a su vez generan escándalos mayores, y cómo los oportunistas aprovechan la confusión para sacar adelante sus agendas políticas. Activistas profesionales, dedicadas a cazar oportunidades de visibilidad de sus causas, rápidamente se subieron al carro protestante e indignadísimo, sin ser escritoras ni poetas. Todo un fenómeno donde lo importante no era, evidentemente, ni la poesía, ni las mujeres escritoras, sino atacar rabiosamente. 

El ensayista Omar Delgado comentó:

Creo que para cualquier persona con tres centavos de materia gris dentro del cráneo quedó claro que en su intervención en la Mañanera el funcionario se refería a la calidad literaria del “poemario horribilísimo”, y no al género de su hipotética autora. 

Creo también que cualquier persona con algo de saldo en su cuenta de inteligencia estará de acuerdo en que la calidad literaria debe ser el principal criterio para incluir obras tanto en el acervo del FCE como en el programa “25 para el 25” de difusión de la lectura, mismo que estaba presentando durante esa mañanera (que lo hayan logrado es otra discusión muy distinta de la presente). Sin embargo, cualquier persona también en su sano juicio (y conocedor de la República de las Letras), sabía que sus palabras provocarían un hervidero de grillos como el que estamos presenciando en estos días. 

DELITOS A LA BAJA CON PABLO VÁZQUEZ: PERALTA

Si a algo le hemos apostado en esta ciudad de más de 9 millones de habitantes, es a la prevención del delito y ¡vamos ganando…! 

Así lo expresó la diputada del Partido Verde durante la comparecencia del titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez, con motivo de la glosa del primer Informe de Clara Brugada como jefa de Gobierno.

Peralta reconoció y respaldó las cifras aportadas por el funcionario. Los resultados, dijo, son una muestra del avance significativo en la reducción de la incidencia delictiva, pues entre 2019 y 2025 la frecuencia delictiva total se redujo en un 62.4 por ciento.

Pablo Vázquez Camacho

“Delitos como robo a transportista, robo con violencia en el Metro y secuestro, han sido los de mayor disminución con más del 90%”, afirmó la vicecoordinadora del PVEM, Rebeca Peralta León. 

En cuanto a la percepción de seguridad, la legisladora señaló que “es una realidad que la población se siente más segura que en 2019, pues entre ese año y 2024, dicha percepción en la ciudad se elevó positivamente”. 

Destaca el reconocimiento que hizo a todas y todos los que pertenecen a la SSC porque han logrado mantener una tendencia positiva en seguridad pública y un discurso coherente con el modelo de seguridad ciudadana y justicia social que tanto demanda la población.

Como representante por el Distrito 24 de Iztapalapa, Peralta León refrendó el apoyo del PVEM para unir esfuerzos con la SSC en beneficio de la seguridad de los habitantes de la ciudad de México.

Al mismo tiempo, hizo un reconocimiento al equipo del secretario Pablo Vázquez, “hombres y mujeres que salen de su hogar para darnos seguridad aún a costa de sus propias vidas…”.

Finalmente señaló que la seguridad ciudadana es uno de los ejes más sensibles y al que se le da la debida importancia.

*Periodista: lm0007tri@yahoo.com.mx

Columna anterior: La izquierda democrática, fundamental para reconstruir un México de libertades: PRD

Paco Ignacio Taibo II

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#Cdmx #ClaraBrugada #CongresoCapitalino #críticaCultural #Cultura #delitosALaBaja #fce #feminismo #FondoDeCulturaEconómica #GobiernoDeLaCiudadDeMéxico #igualdadDeGénero #incidenciaDelictiva #Información #InformaciónMéxico #literaturaMexicana #México #misoginia #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #opiniónPública #PabloVázquez #PacoIgnacioTaiboII #poemario #polémicaLiteraria #prevenciónDelDelito #PVEM #RebecaPeralta #SecretaríaDeSeguridadCiudadana #seguridadPública #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #transparenciaInstitucional #ViolenciaDeGénero

Paco Ignacio Taibo IIPablo Vázquez Camacho
Amanecer Querétaroamanecer_qro
2025-10-02

📌 En sesión con quórum legal, diputadas y diputados de MORENA, PT y PVEM eligieron a María Georgina Guzmán Álvarez como nueva presidenta del Congreso de Querétaro.
👉 La oposición cuestionó la validez del proceso, mientras la 4T aseguró que se trata de un paso en defensa de la democracia.

amanecerqro.com/maria-georgina

Morena impulsa Sistema Público de Cuidados capitalino

El diputado Víctor Hugo Lobo propuso un Consejo Coordinador y atención integral en cuidados.


Por Fausto Hernández | Reportero                                                       

El diputado de Morena, Víctor Hugo Lobo Rodríguez, presentó en Donceles una iniciativa para crear el Sistema Público de Cuidados, el cual buscaba articular dependencias responsables de programas y políticas en materia de cuidados con un enfoque de atención a poblaciones vulnerables.

Se trató de la tercera propuesta legislativa de cuidados en una misma semana, luego de que diputados de Movimiento Ciudadano y del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) entregaron iniciativas similares en el recinto parlamentario capitalino.

La iniciativa de Lobo Rodríguez planteó la conformación de un Consejo Coordinador con facultades para emitir lineamientos generales sobre formulación de programas de cuidados, además de definir reglas de operación aplicables en el sector público.

El documento legislativo también propuso que dicho consejo evaluara la viabilidad de proyectos, metas de programas y aplicación de recursos, buscando dar coherencia a las políticas públicas en la materia.

Consejo Coordinador propuesto

El legislador señaló que el Consejo tendría atribuciones para proponer inversiones en infraestructura de cuidados, siempre en cumplimiento de la normatividad aplicable, además de garantizar criterios de operación homogéneos en toda la administración.

El diseño institucional contempló también la posibilidad de emitir opiniones técnicas para evaluar el cumplimiento de metas y resultados de los programas que se integraran en el Sistema Público de Cuidados.

Entre los alcances de la propuesta se incluyó la creación de mecanismos de transparencia que permitieran vigilar los recursos destinados a esta política, así como su impacto en la población objetivo.

De acuerdo con el planteamiento, la integración del sistema requeriría coordinación interinstitucional y mecanismos de evaluación externa con perspectiva de derechos humanos.

Atención a población vulnerable

La iniciativa estableció que el Sistema Público de Cuidados atendería a personas en situación de dependencia por enfermedad, discapacidad o vejez, así como a infantes, niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad.

El texto legislativo también reconoció el papel de quienes realizaban trabajo de cuidados, remunerado o no remunerado, señalando la necesidad de reconocer y apoyar esa labor fundamental en la sociedad.

La propuesta destacó que el acceso a servicios de cuidados constituía un derecho básico y que el sistema debía asegurar cobertura para quienes lo necesitaran de forma prioritaria.

El enfoque planteado buscó articular acciones con criterios de igualdad y equidad, incluyendo políticas diferenciadas según las necesidades específicas de cada sector social.

Expectativas legislativas

Los diputados en Donceles quedaron a la espera de la iniciativa que enviaría la jefe de Gobierno de la Cdmx, Clara Brugada, para iniciar la dictaminación de la Ley del Sistema Público de Cuidados en el Congreso local.

El proyecto, una vez presentado, se discutiría en comisiones y podría consolidarse como un marco normativo integral para la capital del país.

En el proceso legislativo, las tres iniciativas —Morena, Movimiento Ciudadano y PVEM— se analizarían en conjunto, buscando construir un dictamen que reuniera coincidencias y resolviera diferencias de enfoque.

El debate en el pleno definiría la viabilidad del nuevo sistema, considerado uno de los proyectos sociales de mayor alcance en la agenda legislativa local. –sn–

Sociedad Noticias

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #atenciónInmediata #Cdmx #ClaraBrugada #CongresoCDMX #CongresoDonceles #DerechosHumanos #GobiernoFederal #Información #InformaciónMéxico #iniciativasLegislativas #LeyDeCuidadosCdmx #México #mientrasSeEsperaLaIniciativaDeLaJefeDeGobierno_ #Morena #MovimientoCiudadano #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #políticaSocial #PVEM #SistemaPúblicoDeCuidados #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #VíctorHugoLoboRodríguez

Congreso capitalino

Sheinbaum responde sobre alianzas políticas 2027

Claudia Sheinbaum habló sobre las alianzas de Morena y el PVEM rumbo a 2027.


Por Paola Ramírez | Reportera                                                       

La presidente de México, Claudia Sheinbaum Pardo, respondió a preguntas de la prensa nacional. En conferencia, se refirió a las recientes declaraciones del Partido Verde Ecologista de México (PVEM). El instituto político evaluó romper la alianza con Morena de cara a 2027.

Los cuestionamientos surgieron tras versiones de dirigentes del PVEM difundidas en medios. Ellos afirmaron que su partido contaba con figuras competitivas para las gubernaturas. El planteamiento colocó en duda la continuidad de la coalición vigente con Morena.

Desde su tradicional conferencia de prensa desde Palacio Nacional, La mandataria aclaró que las decisiones internas de Morena no dependían de ella. Explicó que definir las alianzas políticas correspondía exclusivamente a la dirigencia. Señaló que cada instituto debía asumir su estrategia rumbo al siguiente proceso electoral.

Postura de Sheinbaum

“Le correspondía a Morena definir sus alianzas para 2027”, declaró Sheinbaum. La presidente enfatizó que su papel estaba limitado a las responsabilidades del gobierno federal. Negó tener injerencia directa en decisiones partidistas sobre futuros comicios.

Sheinbaum recordó la importancia de la coalición formada para la elección presidencial. Mencionó el trabajo conjunto entre Morena, PVEM y el Partido de la Revolución Democrática (PRD). Señaló que esa unión fortaleció la candidatura que la llevó a la presidencia.

Destacó que los partidos de la coalición trabajaron de forma colaborativa en el Congreso. Informó que las votaciones conjuntas permitieron avanzar en proyectos de transformación nacional. Resaltó que el frente común impulsó cambios en la vida pública del país.

La mandataria expresó que las alianzas debían revisarse con base en acuerdos internos. Añadió que el gobierno federal se mantenía al margen de disputas partidistas. Recordó que la prioridad institucional era la continuidad de programas y proyectos nacionales.

Críticas internas en Morena

En paralelo, crecieron las tensiones al interior de Morena por declaraciones de militantes. El senador Luis Melgar afirmó públicamente que en Morena “había ratas”. Sus señalamientos se dirigieron contra actores políticos de alto perfil en el partido.

Melgar responsabilizó directamente al exgobernador de Chiapas, Rutilio Escandón. También apuntó hacia el grupo político de Tabasco liderado por Adán Augusto López. Sus palabras intensificaron las diferencias internas y generaron debate entre simpatizantes.

La controversia alcanzó a medios nacionales y redes sociales en pocas horas. La crítica pública reforzó la percepción de divisiones internas rumbo a 2027. El PVEM aprovechó la coyuntura para subrayar sus aspiraciones electorales estatales.

Dirigentes del Verde sostuvieron que podían competir con candidatos propios en varios estados. Recordaron victorias regionales donde el partido se consolidó con votos significativos. Advirtieron que su permanencia en la coalición dependería de acuerdos claros.

Implicaciones rumbo a 2027

Los escenarios electorales de 2027 involucraron al menos nueve gubernaturas en disputa. El PVEM consideró que tenía cuadros con fortaleza en entidades clave. Morena, por su parte, buscó mantener la unidad en torno a su proyecto.

El posicionamiento de Sheinbaum mostró la separación entre partido y gobierno federal. Explicó que no intervendría en definiciones estratégicas de coaliciones. Ratificó que su prioridad estaba centrada en funciones constitucionales como presidente.

https://sociedad-noticias.com/2025/09/08/conferencia-presidencial-de-claudia-sheinbaum-de-este-lunes-08-de-septiembre-2025/

La dirigente reconoció que la cooperación legislativa fortaleció la agenda de transformación. Señaló que el trabajo conjunto con el PVEM y el PRD resultó fundamental. Subrayó que esa coordinación permitió la aprobación de iniciativas centrales del sexenio.

Enfatizó que la continuidad de reformas dependía de consensos parlamentarios futuros. Dijo que las alianzas deberían evaluarse con base en intereses programáticos. Recalcó que las coaliciones tendrían sentido si fortalecían la gobernabilidad democrática. –sn–

Banderas del PVEM

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#AdánAugustoLópez #alianzasPolíticas #Cdmx #Chiapas #ClaudiaSheinbaum #ClaudiaSheinbaumRespondióSobreLasAlianzasDeMorenaYElPVEMRumboA2027 #elecciones2027 #GobiernoFederal #Información #InformaciónMéxico #LuisMelgar #marcandoDistanciaEntreElGobiernoFederalYDecisionesPartidistas #México #mientrasLuisMelgarAcusóAFigurasInternasYElVerdeValoróCompetirConCandidatosPropios_ #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #PartidoVerde #PVEM #RutilioEscandón #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #Tabasco

Banderas del PVEM
Efraín Martínez FigueroaEfrainMF
2025-08-15

El Verde () posiciona a un diputado en y busca sumarlo a su equipo para evitar tensiones | LPO

El Verde () posiciona a un diputado en y busca sumarlo a su equipo para evitar tensiones | LPO

efrainmartinezfigueroa.com/202

Diputados avalan que Inegi asuma funciones del Coneval

Diputados reasignaron funciones del Coneval al Inegi; el PT defendió el cambio como parte de la austeridad. Las evaluaciones sociales seguirán, pero bajo un solo organismo.

Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

En la sesión extraordinaria del Congreso, la Cámara de Diputados continuó con el debate sobre la reasignación de funciones del extinto Coneval. El dictamen aprobado tras diversas intervenciones determinó que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) será el nuevo encargado de las evaluaciones. El diputado Reginaldo Sandoval Flores, del Partido del Trabajo (PT), afirmó que la medida responde a una lógica de eficiencia y racionalidad administrativa. Señaló que se trata de eliminar estructuras duplicadas heredadas del modelo neoliberal.

Desde tribuna, el legislador calificó el cambio como un paso firme en la ruta de la austeridad republicana. Aseguró que durante décadas se crearon organismos autónomos con fines clientelares y sin impacto directo en el combate a la pobreza. “El Estado estaba al servicio de la oligarquía, y ahora se encuentra al servicio del pueblo”, expresó el petista. La modificación del andamiaje jurídico permitirá que el Inegi concentre todas las tareas estadísticas del país.

Reducción de duplicidades administrativas

Al fijar la postura del PT, Sandoval Flores indicó que el actual gobierno ha logrado reducir la pobreza a través de programas sociales. Sostuvo que 30 de los 35 millones de hogares existentes reciben al menos un beneficio de política pública. Reiteró que la Cuarta Transformación mantiene una orientación basada en derechos, justicia e inclusión. “Estamos disminuyendo desigualdades, y lo hemos conseguido”, aseguró ante el pleno.

El coordinador del PT precisó que las evaluaciones no desaparecerán, sino que pasarán al organismo técnico especializado. Argumentó que el Inegi ya realiza los levantamientos y sistematización de datos, por lo que asumir estas funciones dará mayor coherencia a las estadísticas nacionales. Dijo que se eliminarán cargas innecesarias que solo beneficiaban a ciertos grupos con cuotas políticas. El cambio fue respaldado por las bancadas de Morena, PVEM y PT.

Pobreza y empleo en cifras

El diputado citó informes del Banco de México que reconocen una disminución de la pobreza en el actual sexenio. Mencionó que se ha registrado la tasa de desempleo más baja en la historia reciente del país. Consideró que los resultados confirman la eficacia de la estrategia social del gobierno federal. “Ustedes solo sumaron pobreza año con año. Hoy se gobierna con resultados”, dijo en referencia a los gobiernos anteriores.

Sandoval Flores resaltó que el nuevo marco legal permitirá fortalecer el seguimiento de las políticas sociales. Aclaró que la desaparición del Coneval no implica la eliminación de evaluaciones ni el abandono del monitoreo institucional. Según su planteamiento, el Inegi cuenta con herramientas, experiencia y reconocimiento técnico nacional e internacional. El dictamen forma parte de una serie de reformas que se discuten en periodo extraordinario.

Reformas en periodo extraordinario

El cambio fue propuesto como parte del paquete de reformas impulsado por el bloque mayoritario. La decisión generó críticas de las bancadas opositoras, que consideraron riesgoso trasladar tareas de evaluación a un órgano técnico. Sin embargo, los promoventes afirmaron que la eficiencia administrativa exige eliminar estructuras duplicadas. El debate en tribuna estuvo marcado por posturas ideológicas encontradas.

En sus intervenciones, los legisladores de la oposición advirtieron que el Coneval mantenía autonomía para señalar deficiencias en el gasto social. A su vez, los legisladores de la 4T afirmaron que nunca fue una institución neutral y sirvió a intereses particulares. El dictamen fue aprobado en lo general por mayoría de votos. Se espera que en los próximos días se vote en lo particular y pase al Senado.

Inegi asume nuevo rol evaluador

El Inegi integrará en sus funciones las evaluaciones que anteriormente realizaba el Coneval. Se prevé que el proceso se lleve a cabo mediante un decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación. El instituto deberá establecer mecanismos para garantizar la continuidad de la información. Además, contará con lineamientos del Consejo Nacional de Armonización Contable y del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica.

Los legisladores que respaldaron la reforma señalaron que el gasto público debe utilizarse con eficiencia. Consideraron necesario priorizar áreas estratégicas y no mantener organismos con funciones similares. La reasignación permitirá centralizar los esfuerzos de medición, seguimiento y evaluación del desarrollo social. El dictamen incluyó disposiciones transitorias para la integración del personal técnico a la nueva estructura. –sn–

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#austeridadRepublicana #BancoDeMéxico #CámaraDeDiputados #Cdmx #Coneval #CongresoDeLaUnión #desempleo #duplicidadInstitucional #estadísticasMéxico #evaluaciónSocial #INEGI #Información #InformaciónMéxico #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #PartidoDelTrabajo #periodoExtraordinario #pobreza #políticasSociales #ProgramasSociales #PT #PVEM #reformasConeval #ReginaldoSandoval #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom

Reforma fortalece combate a los recursos de procedencia ilícita: Liz Sánchez

Reforma fortalece combate a los recursos de procedencia ilícita y garantiza la estabilidad financiera: Liz Sánchez.

Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

La reforma a la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita permitirá evitar afectaciones económicas por temas como el lavado de dinero y el financiamiento de grupos delictivos aseguró la senadora Liz Sánchez.

La legisladora por Puebla anunció el voto a favor del grupo parlamentario del Partido del Trabajo (PT) al considerar que con los cambios se busca fortalecer al Estado mexicano en el combate a la criminalidad nacional y trasnacional.

Lo anterior, a través de una serie de medidas legales destinadas a regular actividades consideradas vulnerables, que tienen como objetivo prevenir operaciones con recursos de procedencia ilícita.

“El lavado de dinero y el financiamiento al crimen organizado no sólo afectan las cifras económicas, erosionan la confianza ciudadana, limitan la inversión y socavan las oportunidades para millones de mexicanas y de mexicanos. Esta reforma es por lo tanto una medida indispensable para evitar que estos delitos sigan debilitando a nuestro país”, enfatizó Liz Sánchez.

Asimismo, señaló que las modificaciones permiten garantizar la estabilidad financiera al fortalecer el marco legal para prevenir, detectar y sancionar el financiamiento de actividades delictivas en cumplimiento con los estándares internacionales más exigentes.

“Esta ley responde a dos momentos claves en relación con el Grupo de Acción Financiera. Por un lado, atiende las observaciones realizadas en el 2018 donde se identificaron deficiencias en la supervisión de ciertas actividades y profesiones que hoy damos respuesta cerrando brechas que podrían ser aprovechadas por redes delictivas. Y por otro, responde a la inminente quinta ronda de evaluaciones mutuas de este año”, explicó.

Además, la senadora Liz Sánchez destacó que para garantizar la protección de los derechos fundamentales de las personas, el dictamen incorpora restricciones razonables proporcionales al riesgo, evitando caer en burocracias excesivas que entorpezcan la actividad económica honesta. –sn–

Liz Sánchez

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#CámaraDeDiputados #CáncerDeMama #Cdmx #CeliaFonseca #CongresoDeLaUnión #DerechoALaSalud #detecciónOportuna #Información #InformaciónMéxico #mastografíaGratuita #México #Morena #mujeresMexicanas #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #PVEM #ReformaFortaleceCombateALosRecursosDeProcedenciaIlícitaLizSánchez #saludParaMujeres #saludPública #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #Tepito

Liz Sánchez

Mastografías gratuitas, un derecho que debe ser ley: Celia Fonseca

La diputada del PVEM impulsa iniciativa desde Tepito. Promueve salud digna para mujeres.


Por Fausto Hernández | Reportero                                                       

Desde el corazón del Barrio Bravo de Tepito, la diputada federal del PVEM, Celia Fonseca, se pronunció por convertir en ley el acceso gratuito a las mastografías para todas las mujeres del país, sin importar su condición económica o lugar de residencia.

Durante un acto público realizado en la Cerrada de Matamoros, entre los mercados 14 y 36, la legisladora capitalina presentó su propuesta ante más de un centenar de vecinas, a quienes aseguró que este servicio “no es un favor, es un derecho”.

“Miren, vecinas, esto no es una ayuda ni un regalo. Hacerse una mastografía no debería ser un lujo, y mucho menos una decisión sujeta a si alcanza el dinero”, expresó la legisladora al explicar que ya presentó una iniciativa en la Cámara de Diputados para que se garantice este derecho en la legislación nacional.

Presenta iniciativa en San Lázaro

En su intervención, Fonseca recordó que la detección oportuna del cáncer de mama puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte, y que muchas mujeres se enteran de su enfermedad en etapas avanzadas por no contar con los recursos para acceder a un estudio médico.

Por ello, urgió al gobierno federal a establecer mecanismos que aseguren la gratuita, regular y obligatoria prestación de mastografías, particularmente en zonas marginadas, rurales o con alta densidad de población femenina trabajadora, como Tepito.

“Ya metí la iniciativa en San Lázaro para que el gobierno esté obligado a dar mastografías gratis, sin pretextos, sin excusas. Aquí en Tepito sabemos lo que es trabajarle duro todos los días. También merecemos salud y que nos cuiden como se debe”, afirmó.

Llama a mujeres a organizarse

La diputada convocó a las asistentes a mantenerse unidas, organizadas y activas en la defensa de sus derechos, al asegurar que las luchas más urgentes para las mujeres —como el acceso a la salud— no deben quedarse en discursos ni promesas.

Vamos juntas, porque cuando las mujeres fuertes y luchonas nos unimos, no hay quien nos pare. Vamos por una vida justa, con salud y con dignidad. Yo estoy aquí, y aquí me voy a quedar”, reiteró.

Durante el evento, se ofrecieron mastografías gratuitas como parte de una jornada de salud promovida por el equipo de la diputada. Médicas, técnicas y enfermeras brindaron atención directa a decenas de mujeres que respondieron al llamado de prevención. –sn–

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#CámaraDeDiputados #CáncerDeMama #Cdmx #CeliaFonseca #CongresoDeLaUnión #DerechoALaSalud #detecciónOportuna #Información #InformaciónMéxico #mastografíaGratuita #México #Morena #mujeresMexicanas #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #PVEM #saludParaMujeres #saludPública #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #Tepito

Sociedad Noticiassociedadnoticias
2025-06-13
Ivonne Ojedaivonneojeda
2025-04-02

María del Carmen Pinete Vargas, diputada del y vicepresidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, falleció a los 64 años. estadored.mx/2025/04/maria-del

Ivonne Ojedaivonneojeda
2024-12-05

📢 | Riña en el Congreso de : Eduardo Zenteno, exdiputado del , golpeó al diputado de Ismael Brito por un presunto cobro de deuda. estadored.mx/2024/12/rina-en-e

SLPoti Noticiasslpotinoticias
2024-08-24
2024-06-03

🇲🇽 Estimados compatriotas mexicanos 🇲🇽

Justo acaba de terminar el informe preeliminar de los comicios del día de ayer a través de la mañanera. En cuanto finalice, les comparto el enlace y el minuto en el cual se exponen los resultados electorales.

Les adelanto que #Morena en coalición con #PT y #PVEM, arrasaron.

En Yucatán, un estado en el cual los partidos de izquierda no figuraban, también ganó la coalición de la #4T.

#México #Elecciones2024

1/n

Efraín Martínez FigueroaEfrainMF
2024-04-28

Localizan muerto a aspirante a Síndico del en Vallarta | Reforma 

Fiscalía de Jalisco investiga la muerte de Francisco Sánchez, quien buscaba ser síndico de Puerto Vallarta por el Partido Verde Ecologista. Origen: Localizan muerto a aspirante a Síndico del PVEM en Vallarta

efrainmartinezfigueroa.com/202

Client Info

Server: https://mastodon.social
Version: 2025.07
Repository: https://github.com/cyevgeniy/lmst