#alvaroobregon

Detienen a ladrón con droga y equipo robado de un Coppel

Un hombre fue detenido en Álvaro Obregón con droga y artículos robados tras un operativo policial.


Por Fausto Hernández | Reportero                                                       

Un hombre de 48 años de edad fue detenido por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), luego de ser señalado como probable participante en el robo de equipo tecnológico de una tienda departamental Coppel ubicada en la alcaldía Álvaro Obregón. Durante la revisión, le fueron aseguradas 28 dosis de aparente marihuana.

De acuerdo con el reporte oficial, los uniformados acudieron a la avenida Vasco de Quiroga y la calle Paso Palmilla, en la colonia La Mexicana, tras recibir el aviso de una alarma activada en un establecimiento comercial y reportes vecinales que alertaban sobre un grupo de sujetos sustrayendo mercancía.

Robo en tienda departamental

Al llegar al sitio, los oficiales observaron que la entrada principal del negocio no presentaba daños visibles ni señales de haber sido forzada. Sin embargo, al inspeccionar la zona trasera del inmueble localizaron un boquete de aproximadamente un metro de ancho, presumiblemente utilizado por los responsables para ingresar.

Mientras se realizaba la inspección, personal del C2 Poniente detectó a través de las cámaras de videovigilancia a varios hombres que huían del lugar cargando bolsas, mismas que colocaron en la cajuela de un vehículo color azul. Con base en esa información, las autoridades implementaron un cerco virtual para ubicar la unidad.

Después de unos minutos, los monitoristas identificaron que el automóvil ingresó a la Unidad Habitacional Santa Fe, en la misma demarcación, por lo que notificaron a las patrullas cercanas para desplegar un operativo inmediato.

Captura en Santa Fe

En el punto, los agentes ubicaron el vehículo reportado y procedieron a interceptarlo. Durante la revisión de seguridad practicada al conductor, encontraron entre sus prendas 28 envoltorios con aparente marihuana, por lo que fue detenido de inmediato.

En el interior del automóvil se localizaron dos mochilas que contenían 41 teléfonos celulares de distintas marcas, dos relojes inteligentes, dos cargadores, cuatro fundas para teléfono y una agenda telefónica, además de herramientas como mazos y cinceles.

Los objetos fueron identificados como parte del botín sustraído del establecimiento comercial reportado momentos antes, lo que permitió vincular al individuo con el robo ocurrido en la zona de La Mexicana.

A disposición del Ministerio Público

El detenido fue informado de sus derechos constitucionales conforme al protocolo policial y trasladado junto con el material asegurado ante el agente del Ministerio Público, quien determinará su situación jurídica en las próximas horas.

Autoridades capitalinas confirmaron que continúan las investigaciones para ubicar al resto de los presuntos cómplices que participaron en el robo y se dieron a la fuga antes de la llegada de los elementos de seguridad.

Asimismo, la SSC informó que se revisarán las grabaciones de las cámaras del C2 Poniente para fortalecer la carpeta de investigación y determinar la posible participación del detenido en otros delitos similares registrados en la zona poniente de la ciudad. –sn–

Sociedad Noticias

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #ÁlvaroObregón #Cdmx #conciertosMéxico #Coppel #crimen #delitos #DetienenALadrónConDrogaYEquipoRobadoDeUnCoppel #Información #InformaciónMéxico #Marihuana #México #MinisterioPúblico #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #Policía #queDefiniráSuSituaciónJurídicaEnLasPróximasHoras_ #Robo #SantaFe #seguridadPública #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #SSC #UnHombreFueDetenidoEnÁlvaroObregónCon28DosisDeMarihuanaYDecenasDeTeléfonosRobadosTrasUnOperativoDeLaSSCLasAutoridadesLoPresentaronAnteElMinisterioPúblico

Cdmx activa una «alerta» por lluvias fuertes y granizo

La Cdmx activó alerta por lluvias intensas y recomendó medidas preventivas a la población.


Por Fausto Hernández | Reportero                                                       

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) informó sobre la activación de la Alerta Naranja en las alcaldías de Magdalena Contreras y Tlalpan. Se pronosticaron precipitaciones de entre 30 y 49 milímetros y caída de granizo entre las 17:25 y 22:00 horas.

La dependencia detalló que la Alerta Amarilla se mantuvo en otras 16 demarcaciones de la capital. Entre ellas figuraron Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Cuauhtémoc, Cuajimalpa, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa, Miguel Hidalgo, Milpa Alta, Tláhuac, Venustiano Carranza y Xochimilco.

https://twitter.com/SociedadN_/status/1975352382658842913

Se indicó que en estas alcaldías se esperarían lluvias de entre 15 y 29 milímetros acompañadas de granizo durante el mismo periodo. La SGIRPC subrayó que las medidas buscan proteger a la población y reducir riesgos por inundaciones o encharcamientos.

Recomendaciones para la población

Se sugirió a los habitantes portar paraguas o impermeable y evitar arrojar basura o grasas en las coladeras. También se recomendó barrer y mantener libres de objetos los drenajes para prevenir obstrucciones que derivaran en encharcamientos.

Autoridades advirtieron que las calles podrían presentar acumulación de agua y objetos arrastrados por la lluvia. Por ello, se indicó que se debía conducir con precaución y evitar transitar por zonas inundadas o con escurrimientos de agua.

El pronóstico meteorológico indicó que la intensidad de las lluvias podría generar afectaciones moderadas en la movilidad y daños menores en infraestructura urbana. La SGIRPC pidió a la ciudadanía mantener comunicación constante con autoridades locales ante cualquier emergencia.

Se informó que personal de Protección Civil permanecería activo en los puntos críticos de la capital. Los equipos de respuesta coordinaron recorridos de supervisión para verificar que drenajes y coladeras se mantuvieran limpios y que los sistemas de alcantarillado funcionaran correctamente. –sn–

lluvia cdmx

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #alcaldíasCdmx #alertaAmarilla #alertaNaranja #atenciónInmediata #Azcapotzalco #ÁlvaroObregón #BenitoJuárez #Cdmx #Coyoacán #Cuajimalpa #Cuauhtémoc #GobiernoFederal #granizoCdmx #GustavoAMadero #Información #InformaciónMéxico #Iztacalco #Iztapalapa #LaCdmxActivóAlertaNaranjaEnMagdalenaContrerasYTlalpanPorLluviasFuertesYGranizo #lluviasCdmx #MagdalenaContreras #México #MiguelHidalgo #MilpaAlta #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #pronósticoDelClima #ProtecciónCivilCdmx #revisarDrenajesYEvitarTransitarPorZonasInundadasDuranteLaTardeYNoche_ #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #Tlalpan #Tláhuac #VenustianoCarranza #Xochimilco

lluvia cdmx

Gobierno capitalino invierte en San Bartolo

La jefe de Gobierno Clara Brugada Molina anunció inversión hidráulica y reforzó servicios públicos en San Bartolo Ameyalco.


Por Fausto Hernández | Reportero                                                       

El gobierno capitalino informó que destinó más de 30 millones de pesos en obras hidráulicas para garantizar el abasto de agua potable en el pueblo originario de San Bartolo Ameyalco, en la alcaldía Álvaro Obregón. La medida respondió a una exigencia histórica de la población.

Acompañada del alcalde Javier López Casarín y de integrantes de su gabinete, la jefe de Gobierno explicó que el proyecto de infraestructura fue sometido a consulta con los habitantes de la comunidad y aprobado de forma unánime. Con ello, se avanzó en la planeación de la obra hidráulica.

Brugada Molina instruyó al secretario de Gestión Integral del Agua (Segiagua), José Mario Esparza, a iniciar los trabajos técnicos correspondientes para llevar agua potable a todas las viviendas de San Bartolo Ameyalco. El anuncio se realizó en la jornada 38 del programa Gobierno Casa por Casa.

Proyecto hidráulico aprobado

La administración capitalina explicó que, de manera emergente, fueron enviados 3 mil 80 viajes de pipas de agua potable con capacidad de 10 mil metros cúbicos cada una. La distribución permitió mitigar la escasez en la comunidad antes del arranque de la obra estructural.

Ante los vecinos, la jefe de Gobierno recordó que la transparencia fue garantizada con la consulta ciudadana. Detalló que el titular de la Segiagua acudirá el miércoles 10 de septiembre a la Plaza Hidalgo para dar a conocer los pormenores técnicos de la intervención hidráulica.

Además del proyecto de agua, Brugada Molina confirmó la instalación de mil 660 nuevas luminarias en calles y espacios públicos. El objetivo fue reforzar la seguridad y mejorar la calidad de vida de los habitantes del pueblo originario.

La mandataria agregó que el programa Yolotl Anáhuac será aplicado en la zona con la finalidad de rescatar la imagen urbana y preservar la identidad cultural de la comunidad.

Infraestructura y educación

El gobierno capitalino anunció que gestionó la adquisición de un predio público cercano a San Bartolo Ameyalco. En dicho espacio se prevé construir una Utopía y una preparatoria en beneficio de los jóvenes de la región.

En paralelo, la mandataria informó que las cinco escuelas públicas de la localidad fueron integradas al programa “1,2,3 por mi escuela”. Esta política educativa incluyó obras de mejoramiento y recursos extraordinarios para fortalecer la infraestructura escolar.

Asimismo, Brugada Molina precisó que se entregaron 5 mil 111 becas de transporte a estudiantes de nivel medio y superior en Álvaro Obregón. La estrategia buscó reducir la deserción escolar y mejorar el acceso a oportunidades académicas.

El anuncio se realizó frente a cientos de vecinos que participaron en la jornada Casa por Casa. Durante el acto, se presentaron compromisos en materia de seguridad, movilidad y rescate urbano.

Seguridad en la comunidad

El secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez Camacho, dio a conocer la construcción de una nueva Comisaría de Policía en San Bartolo Ameyalco. El inmueble tendrá presencia permanente de uniformados para atender a la población.

El funcionario informó que, con la reciente adquisición de 3 mil 500 patrullas, la capital garantizó al menos dos unidades por cuadrante. Para la localidad de San Bartolo, la cobertura se amplió a cuatro vehículos oficiales.

Las patrullas fueron desplegadas en zonas estratégicas y complementadas con recorridos a pie tierra por parte de elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana. La acción buscó consolidar la vigilancia cercana con los habitantes.

Entre otras medidas, la policía capitalina programó visitas domiciliarias y talleres de prevención. La capacitación incluyó herramientas para que los vecinos aprendieran a identificar y denunciar extorsiones de manera oportuna.

Compromisos comunitarios

El programa Casa por Casa permitió a los vecinos plantear sus principales necesidades. La jefa de Gobierno reiteró que el proyecto hidráulico y las obras de iluminación fueron diseñadas para dar respuesta inmediata a las demandas.

La consulta vecinal garantizó la participación de los habitantes en el diseño de las obras. Con ello, se fortaleció la legitimidad de las decisiones y se definieron prioridades en consenso.

Los anuncios incluyeron también mejoras urbanas y programas sociales que complementaron la obra hidráulica. El gobierno capitalino aseguró que cada acción se realizó con el objetivo de transformar las condiciones de vida de San Bartolo Ameyalco.

De esta forma, la administración local cerró la jornada número 38 de Gobierno Casa por Casa. El evento consolidó compromisos en infraestructura, seguridad y educación en beneficio de la población de Álvaro Obregón. –sn–

Clara Brugada

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#aguaPotable #ÁlvaroObregón #Cdmx #ClaraBrugada #educaciónCdmx #educaciónYServiciosEnÁlvaroObregón_ #GobiernoCdmx #Información #InformaciónMéxico #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #obrasHidráulicas #sanBartoloAmeyalco #seguridadPública #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom

Clara Brugada
CAMegalopolis Twitter FeedCAMegalopolis
2025-08-12

RT by @CAMegalopolis: 13:00 horas, el reporta en las alcaldías de , y MALA con un riesgo a la salud ALTO, en el resto de la es de ACEPTABLE a BUENA con un riesgo de MODERADO a BAJO.

Tormenta tropical «Ivo» provoca lluvias intensas y viento fuerte en Jalisco y Nayarit: Conagua

Pronósticos de lluvia y viento

Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

La tormenta tropical Ivo mantiene su avance con fuertes lluvias en Jalisco y Nayarit. Además, persisten las rachas de viento y oleaje elevado en las costas de Michoacán, Colima y Jalisco.

A las 21:00 horas, tiempo del centro de México, el fenómeno se localizó a 190 kilómetros al oeste-suroeste de Cabo Corrientes, Jalisco, y a 445 kilómetros al sureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur. Presentó vientos máximos sostenidos de 95 kilómetros por hora, con rachas de hasta 110 km/h y se desplazó hacia el noroeste a 35 km/h.

Tormenta tropical

Los desprendimientos nubosos originaron lluvias intensas entre 75 y 150 milímetros en el centro, occidente y costa de Jalisco, así como en Nayarit. En Colima y Michoacán las lluvias fueron muy fuertes, con acumulados de 50 a 75 milímetros, y en Baja California Sur (sur) se presentaron intervalos de chubascos.

El oleaje alcanzó entre 3 y 4 metros de altura en las costas de Jalisco, Colima y Michoacán, mientras que en Baja California Sur (sur) fue de 1 a 2 metros, junto con vientos de 50 a 70 km/h en dichas costas.

Riesgos por las precipitaciones

Las lluvias estuvieron acompañadas por descargas eléctricas y posibles granizadas, incrementando el riesgo de encharcamientos y deslaves. Estas condiciones afectaron especialmente las zonas bajas de los estados señalados.

Los vientos fuertes representaron un peligro adicional, ya que podrían derribar árboles y anuncios publicitarios, además de provocar daños en estructuras vulnerables.

Las autoridades recomendaron a la población seguir las indicaciones del Servicio Meteorológico Nacional y de la Comisión Nacional del Agua, para mantener la seguridad durante el paso de la tormenta. Protección Civil emitió recomendaciones para extremar precauciones ante el viento y el oleaje elevado, especialmente en las zonas costeras más vulnerables.

Recomendaciones oficiales

Se exhortó a la ciudadanía a evitar transitar por caminos con encharcamientos o zonas inundadas, debido al riesgo de accidentes y daños. Se pidió conducir con precaución y estar atentos a posibles caídas de árboles u objetos arrastrados. Se solicitó a la población proteger sus bienes y mantenerse informada por medio de los canales oficiales. Las autoridades municipales y estatales reforzaron los operativos de vigilancia y auxilio para responder a emergencias.

Además, se recomendó no realizar actividades marítimas durante la presencia de oleaje elevado y rachas fuertes de viento para prevenir accidentes. El monitoreo de la tormenta tropical Ivo continuó con atención especial a cualquier cambio en su trayectoria o intensidad.

Impacto en la región

Los sectores agrícola y pesquero de las regiones afectadas reportaron daños menores debido a las condiciones climáticas adversas. Sin embargo, la coordinación entre los gobiernos estatales y el gobierno federal permitió atender oportunamente las emergencias. Las lluvias provocaron la saturación de drenajes en zonas urbanas, por lo que se intensificaron labores para evitar inundaciones graves.

En algunas comunidades rurales, se establecieron albergues preventivos para personas en situación de vulnerabilidad. La Comisión Nacional del Agua y Protección Civil insistieron en la importancia de mantener medidas preventivas hasta que las condiciones climáticas mejoraran. –sn–

Tormenta tropical

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#alertaAmarilla #alertaRoja #Azcapotzalco #ÁlvaroObregón #BajaCaliforniaSur #BenitoJuárez #Cdmx #colima #ComisiónNacionalDelAgua #Coyoacán #Cuajimalpa #deslaves #encharcamientos #Granizo #GustavoAMadero #Información #InformaciónMéxico #Jalisco #lluviasFuertes #lluviasIntensas #MagdalenaContreras #México #michoacán #MiguelHidalgo #Morena #Nayarit #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #oleajeElevado #ProtecciónCivil #ServicioMeteorológicoNacional #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #Tlalpan #tormentaTropicalIvo #vientoFuerte

Tormenta tropicalTormenta tropical

Gastan 17.5 mdp en seguridad en la Álvaro Obregón

Contratan patrullas y radios, pero sube la delincuencia.


Por Fausto Hernández | Reportero                                                       

El alcalde Javier López Casarín invirtió 17.5 millones de pesos en equipo de seguridad. Sin embargo, los delitos aumentaron y hubo inconformidades entre policías.

La alcaldía Álvaro Obregón destinó este 2025 más de 17 millones de pesos para renta de patrullas y radios. A pesar de ello, las estadísticas delictivas crecieron en los primeros meses del año.

Equipamiento contratado en 2025

La Dirección General de Seguridad Ciudadana firmó un contrato por 9 millones de pesos con Grupo Turbofin. El acuerdo cubrió del 20 de febrero al 30 de abril y contempló 92 patrullas y dos motopatrullas.

Del total, 46 unidades fueron tipo sedán y otras 46 pick up. Todas debían estar equipadas para operativos de primer contacto en la demarcación.

A este contrato se sumó otro por 8.5 millones de pesos con Servicios Troncalizados S.A. de C.V.. Este convenio cubre todo 2025 y contempla la renta de 620 radios portátiles.

Alcalde prometió seguridad

Durante su campaña, López Casarín acusó a anteriores administraciones de justificar la inseguridad por falta de presupuesto. Aseguró que su gestión sí invertiría en protección.

Pese a ello, elementos de la policía local reportaron fallas de coordinación y respuesta. Algunos señalaron falta de estrategia para atender las emergencias.

Las quejas de los uniformados surgieron durante el primer trimestre, cuando ya operaban las unidades y el nuevo sistema de radiocomunicación.

Aumentan delitos en la zona

Datos del Observatorio Nacional Ciudadano (ONC) revelaron un alza importante en delitos de alto impacto. En el primer bimestre, la extorsión subió 125 por ciento.

También crecieron el narcomenudeo (53%), las violaciones (64%) y los robos en transporte público (23%). Incluso los robos de vehículos aumentaron 12 por ciento.

Durante el segundo bimestre, las extorsiones crecieron otro 44 por ciento. Asimismo, los robos a casa habitación tuvieron un alza de 55 por ciento.

Preocupa falta de resultados

Pese al gasto ejercido, la percepción ciudadana de inseguridad no cambió, señalaron vecinos en foros vecinales. Además, exigieron resultados visibles.

Los contratos con Grupo Turbofin y Servicios Troncalizados representan un gasto mensual promedio de casi 1.5 millones de pesos para la alcaldía.

Ambas empresas han sido contratistas recurrentes de otras dependencias del sector público, pero en este caso no se logró reducir la incidencia delictiva.

Reclamos a la administración local

Vecinos en colonias como Las Águilas, Olivar del Conde y Santa Fe pidieron que el alcalde revise la estrategia. También cuestionaron el uso del presupuesto.

Aunque López Casarín presumió en enero el arranque del nuevo esquema de seguridad, no se ha hecho público un informe oficial de resultados.

El Comité Ciudadano de Seguridad solicitó reuniones para revisar el cumplimiento de los contratos y los mapas de riesgo de la demarcación.

Gasto sin mejoras tangibles

Al cierre del primer semestre, la alcaldía no ha informado si ampliará los contratos o cambiará de proveedor. Tampoco hay reportes de evaluación técnica.

La inversión hecha hasta ahora equivale al 15 por ciento del presupuesto total en seguridad del año pasado. No obstante, la violencia se ha mantenido.

Especialistas en políticas públicas advirtieron que sin una estrategia integral, los contratos son sólo paliativos. Señalaron que hace falta prevención. –sn–

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

Comparte esta noticia:

Personalizar botones

#ÁlvaroObregón #Cdmx #contratosPúblicos #delitos #estrategiaDeSeguridad #extorsión #Información #InformaciónMéxico #JavierLópezCasarín #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #ObservatorioNacionalCiudadano #patrullas #Presupuesto #radiosPortátiles #RendiciónDeCuentas #robos #Seguridad #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #violencia

Activan en la capital «alerta naranja» por lluvias intensas

Se esperan precipitaciones fuertes y granizo en varias zonas de Cdmx


Por Fausto Hernández | Reportero                                                       

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil emitió una alerta naranja por persistencia de lluvias intensas y granizo en al menos seis alcaldías del sur y oriente de la capital. El pronóstico abarcó desde las 16:30 hasta las 22:00 horas del sábado 19 de julio de 2025, con acumulaciones que podrían superar los 30 milímetros.

Según la dependencia, las demarcaciones con mayor afectación serían Álvaro Obregón, Cuajimalpa, Iztacalco, Iztapalapa, Magdalena Contreras y Tlalpan, donde se anticipó precipitación entre 30 y 49 milímetros. Además, se contempló la posibilidad de caída de granizo y fuertes ráfagas de viento.

Actualizan alerta amarilla

Paralelamente, la autoridad activó la alerta amarilla por las mismas condiciones en otras diez alcaldías, aunque con menor intensidad en las lluvias esperadas. El fenómeno también fue previsto para el mismo rango horario, entre las 16:30 y las 22:00 horas del sábado.

La alerta amarilla aplicó para Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Miguel Hidalgo, Milpa Alta, Tláhuac, Venustiano Carranza y Xochimilco, con precipitaciones que oscilarían entre 15 y 29 milímetros.

Medidas de prevención

Ante la situación climática, las autoridades recomendaron tomar precauciones para evitar incidentes. Se pidió a la ciudadanía portar paraguas o impermeable y reutilizar el agua de lluvia para riego de plantas en casa. También sugirieron barrer coladeras y mantenerlas libres de desechos.

Otras acciones preventivas incluyeron no tirar grasas en el drenaje, guardar o sujetar objetos que pudieran caer desde balcones, techos o terrazas, así como evitar subirse a andamios, azoteas y cornisas. La dependencia también exhortó a mantenerse alejado de postes de electricidad o estructuras inestables.

Evitar zonas de riesgo

En caso de movilización, se aconsejó evitar calles anegadas o con charcos de profundidad incierta, ya que pueden ocultar objetos arrastrados o ramas caídas. Las autoridades solicitaron conducir con precaución debido a la posibilidad de accidentes por pavimento mojado o derrumbes menores.

Asimismo, se reiteró el llamado a evitar áreas con árboles grandes, muros frágiles, cables eléctricos expuestos y anuncios espectaculares, los cuales podrían representar un riesgo por colapso ante las condiciones meteorológicas previstas.

Monitoreo continuo

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil mantuvo un monitoreo constante de las condiciones climáticas a través de su red de estaciones. Personal operativo fue desplegado en zonas vulnerables con el fin de atender emergencias y evitar afectaciones mayores.

El sistema de alerta temprana se mantuvo activo y se previó la posibilidad de nuevas actualizaciones si las lluvias incrementaban su intensidad. Las autoridades pidieron seguir los canales oficiales para información verificada y actualizada en tiempo real.

Recomendaciones adicionales

Como parte de las recomendaciones generales, se sugirió mantenerse en lugares seguros, no cruzar avenidas con corrientes fuertes y reportar cualquier situación de riesgo al 911 o a los sistemas locales de emergencia. Además, se recordó mantener lámparas, radios y teléfonos cargados ante posibles cortes de energía.

En colonias con antecedentes de inundaciones, se pidió a los habitantes preparar costales de arena o barreras temporales para impedir el ingreso del agua. La protección de documentos personales, aparatos electrónicos y animales domésticos también formó parte del llamado de prevención. –sn–

Mujer en la lluvia

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

Comparte esta noticia:

Personalizar botones

#PilaresRicardoFloresMagónEnXochimilco #alertaNaranja #Azcapotzalco #ÁlvaroObregón #BenitoJuárez #Cdmx #climaCdmx #climaHoy #climaMéxico #Coyoacán #Cuajimalpa #Cuauhtémoc #demarcacionesAfectadas #emergenciaLluvia #granizoCdmx #GustavoAMadero #Información #InformaciónMéxico #Iztacalco #Iztapalapa #lluviasFuertes #MagdalenaContreras #México #MiguelHidalgo #MilpaAlta #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #pronósticoLluvia #ProtecciónCivilCdmx #recomendacionesLluvia #riesgosMeteorológicos #seguridadLluvia #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #Tlalpan #Tláhuac #VenustianoCarranza

Mujer en la lluvia
CAMegalopolis Twitter FeedCAMegalopolis
2025-07-11

RT by @CAMegalopolis: 10:00 horas, el reporta en , , y , , y # ACEPTABLE con un riesgo MODERADO, en el resto de la es BUENA con un riesgo BAJO.

Exchofer dirige mercados en Álvaro Obregón

Alcalde López Casarín lo nombró Jefe de Unidad. Designación causa controversia

Por Fausto Hernández | Reportero

El actual alcalde de Álvaro Obregón, Javier López Casarín, asignó el cargo de Jefe de Unidad Departamental (JUD) de Mercados Públicos a Leopoldo Rodríguez Beltrán, mejor conocido como Polito, quien anteriormente fungió como su chofer durante el periodo de campaña electoral.

El directorio oficial de la alcaldía indica que el nombramiento se formalizó el pasado 2 de octubre, lo que generó cuestionamientos por la falta de experiencia previa del nuevo funcionario en tareas del servicio público.

Según testimonios de trabajadores de la demarcación, Rodríguez Beltrán se hizo conocido por manejar la Javineta, una camioneta utilizada para la propaganda política de López Casarín, cuando el hoy edil realizaba actos proselitistas.

Una fuente interna consultada bajo anonimato señaló que la llegada del nuevo titular coincidió con actos de presión hacia locatarios: “Al principio entraron con todo, extorsionando los mercados”, aseguró.

Trayectoria sin experiencia pública

En su declaración patrimonial, Rodríguez Beltrán afirmó contar únicamente con nivel medio superior, obtenido en el CETIS 10 como técnico en Recursos Humanos, egresado en agosto de 2020.

Posteriormente, presentó una actualización en la que indicó estar inscrito en la licenciatura en Derecho, cursada en el Centro de Estudios Superiores en Ciencias Jurídicas y Criminológicas (CESCIJUC).

En su historial laboral, declaró haber trabajado en la empresa Bachoco entre 2019 y 2021, y desde 2012 como empleado en una lonchería denominada Desayunos Doris, sin antecedentes en funciones administrativas o gubernamentales.

Pese a ello, percibe actualmente un sueldo neto de 21 mil pesos mensuales, cantidad superior al ingreso promedio mensual de una persona trabajadora en México, de acuerdo con datos oficiales.

Supervisa infraestructura sin experiencia

Entre las responsabilidades de un JUD de Mercados se incluye la administración, operación y supervisión de los centros de abasto popular, así como el diseño de programas de mejora, rehabilitación y mantenimiento de los mercados públicos.

Las mismas funciones también implican la coordinación con locatarios, evaluación de necesidades, seguimiento a dictámenes de protección civil, y atención a quejas o reportes ciudadanos.

Algunos locatarios han manifestado incertidumbre ante la designación de Rodríguez Beltrán, ya que consideran que el área requiere personal capacitado en temas técnicos y normativos, más allá de la cercanía política.

En la información curricular publicada por la alcaldía, Rodríguez no refiere experiencia alguna en proyectos de infraestructura, gestión pública ni formación en comercio o políticas públicas.

Asignación sin perfil técnico

De acuerdo con el Manual de Organización de la Alcaldía Álvaro Obregón, la Unidad Departamental de Mercados forma parte de la estructura de la Dirección General de Gobierno y es responsable de atender más de 30 mercados públicos.

Estas instalaciones son consideradas estratégicas por el volumen de comercio que generan, así como por el número de familias que dependen económicamente de su operación diaria.

Aunque Rodríguez Beltrán aparece ya como titular formal de la unidad, hasta el momento la alcaldía no ha emitido un posicionamiento público sobre el criterio aplicado para su designación.

Al cierre de esta edición, tampoco se han respondido solicitudes de información sobre los requisitos cumplidos por el funcionario o los resultados obtenidos desde que asumió el cargo. –sn–

Javier López Casarín

Comparte esta noticia:

Personalizar botones

#asignacionesSinExperiencia #ÁlvaroObregón #Cdmx #CESCIJUC #CETIS10 #gobiernoLocalCDMX #Información #InformaciónMéxico #JavierLópezCasarín #JUDDeMercados #LeopoldoRodríguezBeltrán #México #mercadosPúblicosCDMX #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #políticaLocal #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #transparenciaPública

Javier López Casarín

Lluvias rompen récord en ciudad de México: Brugada

Precipitaciones superan los 100 milímetros. La tormenta de junio rebasó el umbral máximo de alerta púrpura.

Por Fausto Hernández | Reportero                                                       

El cambio climático provocó la peor lluvia en dos décadas en la capital del país. El domingo 29 de junio se registraron 106 milímetros de precipitación, según informó la jefa de Gobierno, Clara Brugada.

La mandataria señaló que junio de 2025 se convirtió en el mes más lluvioso desde 1968. Las lluvias mayores a 100 milímetros solo ocurrieron seis veces en 20 años.

Cambio climático intensifica lluvias

“Este mes llovió muchísimo”, aseguró Brugada, quien explicó que la ciudad recibió 337 millones de metros cúbicos de lluvia, casi el doble del promedio histórico.

En conferencia, apuntó que las precipitaciones atípicas ahora forman parte de una nueva normalidad, con tormentas diarias que rebasan los límites conocidos.

“Está lloviendo muy fuerte todos los días, ya no podemos decir que son lluvias típicas”, añadió la jefa de Gobierno durante su reporte matutino.

Según las autoridades, la alerta púrpura se activa cuando las lluvias rebasan los 70 milímetros. El domingo se superaron los 100, una situación que no se vivía desde hace más de tres décadas.

Emergencias por tormenta extrema

El secretario de Gestión Integral del Agua, Mario Esparza, informó que hasta las 7:00 horas del lunes se atendieron 93 encharcamientos, 10 viviendas afectadas, 45 árboles caídos y 11 cortocircuitos.

Además, se reportó el incremento del nivel de captación de agua de una presa y daños menores en infraestructura vial y eléctrica.

En total, las lluvias dejaron más de 38.7 millones de metros cúbicos acumulados en distintas zonas de la ciudad, especialmente en el sur y poniente.

La estación pluviométrica Presa Mixcoac, ubicada en Álvaro Obregón, registró 107.25 milímetros, el nivel más alto en lo que va del año en esa zona.

Metro afectado en varias estaciones

El Sistema de Transporte Colectivo Metro activó su protocolo de emergencia para realizar labores de bombeo en la Línea 8.

El ingreso de agua obligó a suspender el servicio entre Chabacano y Apatlaco. En ese tramo, la Red de Transporte de Pasajeros ofreció servicio gratuito.

De momento, la Línea 8 opera solo entre Garibaldi y Chabacano, así como entre Constitución de 1917 y Apatlaco. Técnicos trabajan para restablecer el servicio completo.

Según datos oficiales, el acumulado de lluvias en lo que va de la temporada ya alcanzó los 252 milímetros.

Registro histórico de lluvias

Las precipitaciones de este domingo se clasificaron como “torrenciales”, pues más de 70 milímetros cayeron en solo una hora, fenómeno poco frecuente en la capital.

Autoridades de Protección Civil informaron que no se reportaron pérdidas humanas, pero sí afectaciones materiales en varias alcaldías.

Vecinos de colonias como Mixcoac, Del Valle, Coyoacán y Tacubaya reportaron anegaciones que impidieron la circulación de vehículos particulares y transporte público.

Las lluvias generaron también retrasos en operaciones del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, aunque no se suspendieron vuelos.

Fenómeno vinculado al cambio climático

Especialistas del Servicio Meteorológico Nacional señalaron que estos episodios de precipitación extrema están directamente relacionados con el cambio climático.

Se espera que este patrón de lluvias intensas se mantenga durante julio y agosto, debido al calentamiento de la superficie del Océano Pacífico.

Ante ello, las autoridades capitalinas pidieron a la población mantenerse atenta a los reportes y evitar transitar por zonas de riesgo durante las tormentas.

El Plan Tlaloque, coordinado por el gobierno capitalino, continuará operando en todas las alcaldías para mitigar daños y atender emergencias. –sn–

Mujer en la lluvia

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#alertaPúrpuraCdmx #ÁlvaroObregón #cambioClimáticoMéxico #Cdmx #ClaraBrugada #emergenciaClimatológica #Información #InformaciónMéxico #lluviaExtremaCdmx #LluviasTorrenciales #México #MetroInundadoCdmx #MetroLínea8 #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #precipitacionesMéxico #récordDeLluviaCdmx #SistemaDeAguasCdmx #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #tormentaJunio2025

Mujer en la lluvia

Activan «Alerta Amarilla» ante previsión de lluvias en Cdmx

La SGIRPC activó la Alerta Amarilla por lluvias. Once alcaldías enfrentaron riesgo por vientos y agua.


Por Fausto Hernández | Reportero                                                       

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil informó que la medida se aplicó desde las 15:00 horas. El aviso tuvo vigencia hasta las 03:00 horas del sábado 14 de junio.

Las demarcaciones incluidas fueron Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Cuajimalpa, Gustavo A. Madero y Iztapalapa. También se sumaron Magdalena Contreras, Miguel Hidalgo, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan y Xochimilco.

El pronóstico indicó lluvias entre 15 y 29 milímetros, con ráfagas de viento mayores a 50 km/h. El fenómeno afectó principalmente el poniente y sur de la capital.

Las autoridades recomendaron portar impermeables o paraguas, y reutilizar el agua acumulada para riego doméstico. Además, se aconsejó evitar áreas de encharcamiento o calles inundadas.

Prevención en domicilios

La SGIRPC pidió barrer coladeras y mantenerlas sin basura ni objetos obstruyentes. También sugirió no verter aceites ni grasas al sistema de drenaje para prevenir taponamientos.

Se emitió un llamado a guardar o sujetar objetos que pudieran ser desprendidos por el viento. Macetas, lonas y estructuras ligeras representaron riesgo en techos y balcones.

Entre las medidas de seguridad, se mencionó no subir a cornisas, andamios o azoteas durante las lluvias. Las ráfagas de viento podrían desestabilizar a las personas y causar caídas.

El organismo exhortó a mantenerse alejado de postes eléctricos o de telefonía, ante posible colapso. También se pidió extremar precauciones al conducir por ramas o estructuras caídas.

Atención a reportes ciudadanos

Durante la tarde, vecinos de Tlalpan, Xochimilco y Milpa Alta reportaron caída de ramas. Algunos objetos ligeros fueron arrastrados por las ráfagas en vialidades principales.

Elementos de Protección Civil atendieron reportes en coordinación con las alcaldías. Las unidades realizaron recorridos para liberar caminos y revisar puntos de riesgo.

La lluvia provocó ligeros encharcamientos en la zona de Gustavo A. Madero y Iztapalapa. Las autoridades activaron protocolos de emergencia sin necesidad de evacuaciones.

La circulación vehicular se vio afectada en avenidas como Tlalpan, Insurgentes y Calzada Ignacio Zaragoza. Personal de tránsito desvió unidades para evitar accidentes.

Monitoreo desde el C5

El sistema de altavoces del C5 emitió mensajes preventivos en zonas con mayor población. Las alertas incluyeron instrucciones básicas de seguridad y recomendaciones de resguardo.

La SGIRPC trabajó de forma conjunta con el Sistema Meteorológico Nacional para vigilar la evolución del fenómeno. Las condiciones atmosféricas se monitorearon mediante imágenes satelitales.

El servicio de emergencias 911 recibió múltiples reportes de árboles vencidos o cables caídos. No se registraron personas lesionadas durante las primeras horas del operativo.

Las autoridades capitalinas reiteraron que la Alerta Amarilla permanece activa hasta las 03:00 horas del sábado. Se pidió evitar actividades al aire libre y mantenerse informados.

Riesgos en zonas altas

Las colonias ubicadas en laderas o zonas boscosas fueron consideradas como áreas vulnerables. En Cuajimalpa y Magdalena Contreras, se mantuvo vigilancia ante posibles deslaves.

El agua pluvial corrió con fuerza en calles inclinadas, lo que arrastró basura y ramas. Personal de limpia intervino para evitar taponamientos en alcantarillas principales.

Las cámaras del C5 registraron acumulación de agua en cruceros y bajopuentes. La autoridad indicó que los vehículos de emergencia permanecieron en puntos estratégicos.

El pronóstico meteorológico indicó que las lluvias disminuirían gradualmente durante la madrugada. No obstante, se pidió mantener precauciones hasta nuevo aviso. –sn–

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

Comparte esta noticia:

Personalizar botones

#alertaAmarilla #alertaMeteorológica #Azcapotzalco #ÁlvaroObregón #Cdmx #climaCdmxHoy #Cuajimalpa #GustavoAMadero #Información #InformaciónMéxico #Iztapalapa #lluviasFuertes #lluviasJunio2025 #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #pronósticoCdmx #ProtecciónCivil #rachasDeViento #SGIRPCCdmx #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #Tlalpan #tormentaEnCdmx #Xochimilco

Hay riesgo de deslaves en colonias de Cdmx, alcaldías registran cientos de zonas vulnerables

Atlas oficial registra 70 colonias; gobiernos locales advierten más de 600 puntos críticos.

Por Fausto Hernández | Reportero                                    

El Atlas de Riesgos de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (Segirpc) señala que al menos 70 colonias en la capital del país registraron alto riesgo por deslaves. Este fenómeno natural afecta sobre todo durante la temporada de lluvias en zonas con cortes e inclinaciones pronunciadas.

Documentos elaborados por distintas alcaldías contradijeron esa cifra al advertir sobre cientos de áreas afectadas. La situación más grave se concentró en Álvaro Obregón, aunque también se documentaron riesgos en Gustavo A. Madero, Xochimilco y Cuajimalpa.

El mayor número de reportes ocurrió en laderas con suelos inestables y pendientes de alto grado. Estos factores incrementaron la posibilidad de derrumbes, sobre todo donde existen asentamientos humanos irregulares.

Los peligros se multiplicaron en zonas habitadas sin planificación urbana o con construcciones deficientes. Las autoridades locales exigieron actualizar permanentemente el Atlas para prevenir tragedias.

Alerta en Álvaro Obregón

La alcaldía Álvaro Obregón, bajo la administración de Javier López Casarín, documentó hasta 600 sitios con laderas de riesgo. El número superó ampliamente las cifras reconocidas en el Atlas capitalino.

El documento de esa demarcación confirmó inestabilidad de tierra en 15 barrancas principales. Se identificaron fracturas de terreno, socavones y suelos reblandecidos por lluvias constantes.

Colonias con daños recurrentes incluyeron Ampliación Águilas, Lomas de Becerra, Jalpa, Olivar del Conde, Lomas de la Era y La Presa. En todas ellas, se localizaron varios puntos de peligro dentro del mismo perímetro.

La alcaldía concluyó que muchas zonas combinan laderas inestables con construcciones precarias y fallas geológicas. Esta combinación agrava los riesgos para miles de habitantes.

También en Gustavo A. Madero

La Gustavo A. Madero fue la segunda demarcación con mayor número de alertas. Su Atlas de Riesgo reconoció al menos 35 colonias con peligro de deslave.

Las zonas críticas se ubicaron en inmediaciones de la Sierra de Guadalupe, donde las lluvias provocan saturación del subsuelo. Las autoridades locales vigilan constantemente los cambios en la topografía.

Los asentamientos afectados incluyeron La Pastora, Tlalpexco, Luis Donaldo Colosio, Prados Cuauhtepec y Compositores Mexicanos. En algunos casos, se detectaron deslizamientos recientes.

La alcaldía desplegó personal técnico para evaluar posibles evacuaciones temporales en caso de lluvias intensas. También se propusieron obras de contención de agua y tierra.

Otras zonas en riesgo

En Xochimilco y Cuajimalpa, los informes locales registraron puntos con alta vulnerabilidad. Las zonas boscosas, las barrancas profundas y las pendientes naturales agravaron la situación.

Vecinos de colonias como San Mateo Tlaltenango, Santa Rosa Xochiac y San Lorenzo Atemoaya reportaron afectaciones. En temporadas anteriores, se documentaron caídas de muros y deslaves menores.

Los gobiernos locales realizaron monitoreos en puntos estratégicos, con drones y equipo topográfico. La población fue informada mediante reuniones comunitarias sobre medidas preventivas.

La Segirpc reconoció que el Atlas requiere actualización constante y coordinación con autoridades delegacionales. Se prioriza la prevención sobre la atención reactiva.

Planificación y prevención

Los expertos recomendaron reubicar asentamientos en zonas de alto riesgo. En muchos casos, la ocupación de terrenos irregulares impidió soluciones inmediatas.

También se sugirió construir muros de contención, filtros de agua y drenaje pluvial. En zonas críticas, se planteó la instalación de alarmas tempranas para evacuar en caso de emergencia.

El análisis de alcaldías superó al del gobierno federal, al incluir más puntos evaluados. La diferencia se atribuyó a metodologías técnicas distintas y a monitoreos recientes.

Los gobiernos locales demandaron más presupuesto para estudios geológicos y obras de mitigación. Las comunidades más afectadas suelen tener bajo acceso a servicios básicos. –sn–

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

Comparte esta noticia:

Personalizar botones

#asentamientosIrregulares #AtlasDeRiesgosCdmx #ÁlvaroObregón #barrancasCdmx #Cdmx #coloniasVulnerables #Cuajimalpa #deslavesCdmx #emergenciaPorLluvias #GustavoAMadero #Información #InformaciónMéxico #JavierLópezCasarín #México #monitoreoGeológico #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #prevenciónDeDesastres #ProtecciónCivil #riesgoDeDerrumbes #Segirpc #SierraDeGuadalupe #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #TemporadaDeLluvias #Xochimilco #zonasDeRiesgo

CAMegalopolis Twitter FeedCAMegalopolis
2025-06-05

RT by @CAMegalopolis: 15:00 horas, el reporta en las alcaldías de , y MALA por con un riesgo a la salud ALTO, en el resto de al es ACEPTABLE con un riesgo MODERADO.

Diario de MéxicoDDMEXICO
2022-03-16


NewsBreak App
😱Una barda de poco más de cinco metros de altura cayó en calles de la colonia Los Alpes, alcaldía Álvaro Obregón😱

n9.cl/r8a6p

Diario de MéxicoDDMEXICO
2022-03-11


NewsBreak App
💧El Sistema de Aguas de la Ciudad de México informó que, derivado de las obras para la construcción del Tren Interurbano México-Toluca, se generó una fuga de agua potable en un tramo dentro del Campo Militar 1F, en la tubería de 20 pulgadas de diámetro que va del Tanque Palo Alto a Camino Real a Toluca, alcaldía Álvaro Obregón💧

n9.cl/qwm4c

Diario de MéxicoDDMEXICO
2022-01-28

🛑Cámaras captaron momento en que (excomisionado de la Policía Federal) atropello a una mujer por el operativo en la alcaldía
n9.cl/9od3w

Diario de MéxicoDDMEXICO
2021-12-01
Diario de MéxicoDDMEXICO
2021-11-30
Diario de MéxicoDDMEXICO
2021-11-19


🔴La jefa de Gobierno asistió a la instalación del primer gabinete de seguridad en , donde destacó su "política de puertas abiertas" para con el gobierno local

diariodemexico.com/mi-ciudad/l

Diario de MéxicoDDMEXICO
2021-11-19

Client Info

Server: https://mastodon.social
Version: 2025.07
Repository: https://github.com/cyevgeniy/lmst