#GustavoAMadero

Cdmx activa una «alerta» por lluvias fuertes y granizo

La Cdmx activó alerta por lluvias intensas y recomendó medidas preventivas a la población.


Por Fausto Hernández | Reportero                                                       

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) informó sobre la activación de la Alerta Naranja en las alcaldías de Magdalena Contreras y Tlalpan. Se pronosticaron precipitaciones de entre 30 y 49 milímetros y caída de granizo entre las 17:25 y 22:00 horas.

La dependencia detalló que la Alerta Amarilla se mantuvo en otras 16 demarcaciones de la capital. Entre ellas figuraron Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Cuauhtémoc, Cuajimalpa, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa, Miguel Hidalgo, Milpa Alta, Tláhuac, Venustiano Carranza y Xochimilco.

https://twitter.com/SociedadN_/status/1975352382658842913

Se indicó que en estas alcaldías se esperarían lluvias de entre 15 y 29 milímetros acompañadas de granizo durante el mismo periodo. La SGIRPC subrayó que las medidas buscan proteger a la población y reducir riesgos por inundaciones o encharcamientos.

Recomendaciones para la población

Se sugirió a los habitantes portar paraguas o impermeable y evitar arrojar basura o grasas en las coladeras. También se recomendó barrer y mantener libres de objetos los drenajes para prevenir obstrucciones que derivaran en encharcamientos.

Autoridades advirtieron que las calles podrían presentar acumulación de agua y objetos arrastrados por la lluvia. Por ello, se indicó que se debía conducir con precaución y evitar transitar por zonas inundadas o con escurrimientos de agua.

El pronóstico meteorológico indicó que la intensidad de las lluvias podría generar afectaciones moderadas en la movilidad y daños menores en infraestructura urbana. La SGIRPC pidió a la ciudadanía mantener comunicación constante con autoridades locales ante cualquier emergencia.

Se informó que personal de Protección Civil permanecería activo en los puntos críticos de la capital. Los equipos de respuesta coordinaron recorridos de supervisión para verificar que drenajes y coladeras se mantuvieran limpios y que los sistemas de alcantarillado funcionaran correctamente. –sn–

lluvia cdmx

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #alcaldíasCdmx #alertaAmarilla #alertaNaranja #atenciónInmediata #Azcapotzalco #ÁlvaroObregón #BenitoJuárez #Cdmx #Coyoacán #Cuajimalpa #Cuauhtémoc #GobiernoFederal #granizoCdmx #GustavoAMadero #Información #InformaciónMéxico #Iztacalco #Iztapalapa #LaCdmxActivóAlertaNaranjaEnMagdalenaContrerasYTlalpanPorLluviasFuertesYGranizo #lluviasCdmx #MagdalenaContreras #México #MiguelHidalgo #MilpaAlta #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #pronósticoDelClima #ProtecciónCivilCdmx #revisarDrenajesYEvitarTransitarPorZonasInundadasDuranteLaTardeYNoche_ #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #Tlalpan #Tláhuac #VenustianoCarranza #Xochimilco

lluvia cdmx

Clara Brugada anuncia mejoras en San Felipe de Jesús

Clara Brugada Molina presentó acciones de seguridad e infraestructura en la colonia San Felipe de Jesús.


Por Fausto Hernández | Reportero                                                       

Clara Brugada Molina, mandataria capitalina, informó la instalación de 6 mil 900 luminarias en la Gustavo A. Madero. Explicó que el reforzamiento de la seguridad incluyó ocho nuevas patrullas distribuidas por cuadrantes de la colonia.

La renovación de infraestructura abarcó ocho planteles escolares con una inversión aproximada de 16 millones de pesos. Las acciones formaron parte de un programa de atención integral impulsado por el gobierno capitalino.

Brugada Molina declaró que la iluminación significó un elemento clave para fortalecer la seguridad vecinal. Subrayó que calles iluminadas aportaron confianza, prevención y un entorno más seguro para los habitantes.

Iluminación y seguridad

La mandataria recordó que ya concluyó la intervención en la colonia Nueva Atzacoalco. Señaló que en octubre comenzó el proceso de instalación en la San Felipe de Jesús.

Precisó que las luminarias instaladas fueron de 170 y 250 watts, para cubrir vialidades completas. Esta acción representó la mayor cantidad de lámparas colocadas en una sola colonia de la capital.

El programa Casa por Casa ya había concluido en la colonia Pedregal de Santo Domingo. En ese caso, se intervinieron alrededor de 200 manzanas con más de 400 nuevas luminarias.

En San Felipe de Jesús se buscó replicar el modelo aplicado en zonas previas. La estrategia planteó abarcar todos los cuadrantes de la colonia con patrullas asignadas.

Escuelas y educación

En materia educativa, se intervinieron ocho planteles de la demarcación con inversión específica. Dos preescolares, cuatro primarias y dos secundarias fueron atendidas como parte del programa integral.

Cada centro escolar recibió 2 millones de pesos para resolver necesidades estructurales. La intervención contempló desde rehabilitación de instalaciones hasta mejoras en espacios recreativos y culturales.

Brugada Molina indicó que el compromiso fue atender lo que cada escuela necesitara. Añadió que la estrategia incluyó asegurar condiciones óptimas para la enseñanza en la zona.

Además, las escuelas participaron en el programa “Do, Re, Mi, Fa, Sol”. Este incluyó la entrega de instrumentos musicales a estudiantes para el aprendizaje artístico.

Cultura y utopías

La mandataria señaló que en el Deportivo Hermanos Galeana se construyó una Utopía. El espacio buscó convertirse en un centro cultural y deportivo para la comunidad.

Explicó que la intención fue cambiar la percepción negativa de la colonia. El objetivo consistió en que los jóvenes fueran reconocidos por actividades culturales y no por violencia.

Enfatizó que la música y las actividades artísticas aportaron nuevas oportunidades a la población. Con ello, se buscó que San Felipe de Jesús tuviera un reconocimiento distinto en la capital.

El proyecto cultural se sumó a las medidas de seguridad y educación aplicadas en la colonia. El programa integral reflejó la apuesta por un modelo social de atención comunitaria.

Patrullas y vigilancia

El plan de seguridad destinó ocho patrullas para los cuatro cuadrantes de la colonia. Cada sector contó con dos unidades de vigilancia para reforzar la cobertura.

Brugada Molina indicó que la instrucción fue garantizar rondines en todas las calles. Añadió que la supervisión se realizaría mensualmente para evaluar el cumplimiento de los recorridos.

El esquema de proximidad policial buscó fortalecer la relación entre ciudadanía y autoridades. La mandataria subrayó que cada jefe de cuadrante debía ser identificado por la población.

El gobierno capitalino reiteró que la seguridad comenzó desde la iluminación de las calles. El programa integral buscó ofrecer un modelo de convivencia basado en prevención y confianza. –sn–

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#PeriodismoParaTi #Cdmx #ClaraBrugada #culturaCDMX #culturaYEducaciónEnCdmx_ #DeportivoHermanosGaleana #escuelasCdmx #GustavoAMadero #Información #InformaciónMéxico #infraestructuraCdmx #luminariasCdmx #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #patrullasCdmx #SanFelipeDeJesús #seguridadCdmx #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #UtopíasCdmx

CAMegalopolis Twitter FeedCAMegalopolis
2025-08-30

RT by @CAMegalopolis: 11:00 horas, el reporta en las alcaldías de , , y el municipio de ACEPTABLE con un riesgo a la salud MODERADO, en el resto de la es BUENA con un riesgo BAJO.

Vecinos de la GAM temen colapso por hundimientos

Se registran daños estructurales severos en unidad habitacional La Esmeralda. Exigencia al gobierno capitalino solución.

Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

Desde 2011 los edificios de la Unidad Habitacional La Esmeralda, ubicada en la alcaldía Gustavo A. Madero, registraron hundimientos de hasta un metro con 40 centímetros. Los residentes manifestaron vivir con el temor constante de que sus viviendas colapsaran.

Los vecinos explicaron que buscaron ayuda en diferentes instancias del gobierno federal y capitalino sin recibir una solución definitiva. Incluso se acercaron a la jefe de Gobierno, Clara Brugada Molina, a través del programa Zócalo de Gobierno Ciudadano.

El problema se intensificó tras el sismo de 2017 y, de acuerdo con los afectados, presentó un avance acelerado durante los primeros meses de 2025. El edificio A fue señalado como el más dañado por presentar inclinaciones visibles.

En el inmueble A habitan 18 familias, mientras que los edificios B y C también mostraron afectaciones graves. Los residentes alertaron que un colapso podría arrastrar a las demás viviendas de la zona, provocando una tragedia mayor.

Relatos de los vecinos

La señora Alicia Landa Hernández, vecina del departamento 106, relató que el hundimiento comenzó el 1 de enero de 2011 con un asentamiento de 20 centímetros. Esto provocó daños en tuberías y pérdida de conexión con el drenaje central.

La habitante recordó que después del terremoto de 2017 el proceso se aceleró. Detalló que solicitaron apoyo de Miguel Ángel Mancera, Víctor Hugo Lobo, Claudia Sheinbaum, Francisco Chíguil y Beatriz Rojas, pero únicamente recibieron soluciones temporales.

Personal del gobierno capitalino acudió esta semana a realizar inspecciones junto con un Director Responsable de Obra, Protección Civil y PROSOC. La visita buscó establecer un diagnóstico técnico inicial para valorar riesgos y opciones de reparación.

Los vecinos advirtieron que el edificio presentaba crujidos, movimientos laterales y grietas en muros y lozas. Indicaron que la mayoría de los habitantes eran personas adultas mayores y con discapacidad, lo que dificultaría una evacuación.

Daños estructurales severos

Los edificios exhibieron deterioro tanto en exteriores como interiores, lo que generó temor entre los residentes. El ambiente de inseguridad fue tal que muchos reconocieron dormir con miedo de que la estructura cediera durante la noche.

Un poste de la Comisión Federal de Electricidad amenazó con caer sobre el inmueble, acompañado por una red de cables desordenada. Vecinos expresaron su preocupación por los riesgos adicionales a los que estaban expuestos.

De acuerdo con testimonios, el cierre del Gran Canal influyó en el agravamiento del hundimiento. Al interior de las casas también se reportaron olores desagradables por el daño en instalaciones de drenaje.

Una mujer de la tercera edad mostró grietas profundas en su vivienda y pidió atención urgente. Los testimonios coincidieron en que el deterioro avanzaba cada año sin respuesta definitiva de las autoridades.

Exigencia al gobierno capitalino

Los residentes de la Unidad La Esmeralda enviaron un mensaje al gobierno capitalino solicitando apoyo total. Expresaron temor de que un sismo u otro fenómeno fuerte desencadenara un desastre inminente.

Los habitantes reconocieron que en varias ocasiones intentaron exponer su situación ante medios y dependencias, pero solo recibieron revisiones técnicas sin acciones correctivas de fondo. Subrayaron la urgencia de una intervención real.

A pesar del riesgo, los vecinos afirmaron que planeaban celebrar el 50 aniversario de la unidad. Admitieron que la festividad se realizaría con preocupación latente por la seguridad de sus viviendas.

“Hay que evitar una desgracia”, señalaron los habitantes en sus peticiones directas a la jefe de Gobierno, Clara Brugada Molina. El llamado buscó atención inmediata para prevenir pérdidas humanas y materiales.

Programa Otoch en 2025

El pasado jueves, Clara Brugada Molina presentó el Programa Otoch para el Mejoramiento de Unidades Habitacionales de Interés Social. El plan contempló un presupuesto de 600 millones de pesos en 2025.

La estrategia se dividió en tres ejes: Transformación con unidad, para mantenimiento mayor en 600 conjuntos; Regeneración con unidad, para mantenimiento menor en 400; y Bienestar con unidad, para actividades comunitarias en 200 condominios.

La jefe de Gobierno indicó que el presupuesto destinado a mantenimiento mayor y menor de áreas comunes se duplicó en comparación con años anteriores. Con ello buscó atender de manera prioritaria los conjuntos más vulnerables.

De acuerdo con el gobierno capitalino, el plan pretendió mejorar la calidad de vida de miles de familias y prevenir riesgos estructurales. También se propuso fortalecer la cohesión social en comunidades habitacionales de la Cdmx. –sn–

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#BeatrizRojas #Cdmx #ClaraBrugadaMolina #ClaudiaSheinbaum #ComisiónFederalDeElectricidad #edificiosEnRiesgo #FranciscoChíguil #GustavoAMadero #hundimientosCdmx #Información #InformaciónMéxico #México #MiguelÁngelMancera #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #ProgramaOtoch #PROSOC #ProtecciónCivilCdmx #Segob #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #UnidadHabitacionalLaEsmeralda #VíctorHugoLobo

Mecánica Tek abre taller central en Cdmx

La apertura del Taller Central refuerza la red de Mecánica Tek y fortalece la atención nacional.


Por Deyanira Vázquez | Reportera                                        

El negocio Mecánica Tek, parte del portafolio de OXXO GAS y de FEMSA Proximidad y Salud, informó la apertura de su primer Taller Central en la alcaldía Gustavo A. Madero, en la Cdmx. La instalación se convirtió en el núcleo operativo para la red nacional de mantenimiento vehicular.

El espacio, denominado Mecánica Tek Central GAM, se inauguró como punto estratégico que integró funciones operativas, logísticas, administrativas y de planeación. Su diseño permitió eficiencia en la coordinación de flotas, garantizando respuesta inmediata para clientes de distintos sectores.

El taller contó con una superficie de mil 900 metros cuadrados y 11 bahías de servicio. Además, sustituyó al anterior centro de Azcapotzalco, lo cual aseguró continuidad en la atención y un traslado ordenado de las operaciones de mantenimiento.

Servicios especializados en flotas

Entre los servicios más relevantes, la compañía ofreció mantenimiento preventivo para anticipar fallas y evitar riesgos en carretera. Las revisiones incluyeron aceites, filtros, frenos, neumáticos, sistemas eléctricos y diversos componentes críticos de seguridad.

El mantenimiento correctivo también se anunció como eje esencial. En casos de avería, las unidades recibieron reparaciones inmediatas con sustitución de piezas, a fin de recuperar su funcionamiento óptimo y seguro para la operación diaria.

La atención de emergencias viales fue otro de los servicios centrales. El nuevo taller garantizó respuesta rápida ante fallas en carretera, como baterías descargadas, neumáticos ponchados, escasez de combustible o desperfectos mecánicos.

El esquema de Mecánica Tek incluyó soporte multimarca y multiequipo. Esto abarcó automóviles, camionetas y camiones de distintas marcas, con soluciones integrales para flotas de diferentes tamaños y características.

Red nacional de talleres

La división de ingeniería vehicular se incorporó como oferta para diseñar, configurar y realizar pruebas técnicas. El objetivo consistió en optimizar desempeño, seguridad operativa y reducción de costos de mantenimiento para clientes empresariales.

Actualmente, Mecánica Tek opera más de 230 talleres en México, posicionándose como la red de mantenimiento vehicular más extensa del país. Su portafolio atendió necesidades de flotas ligeras y de vehículos pesados.

Los talleres se clasificaron en exclusivos, cuando se establecieron dentro de instalaciones de clientes para operaciones dedicadas, y generales, abiertos a distintos usuarios con capacidad multimarca y multiequipo.

Marcas como Freightliner, Kenworth, International e Isuzu formaron parte de la experiencia de atención. La empresa garantizó disponibilidad 24/7, soporte in-house y consultoría técnica alineada a normativas ambientales y legales.

Declaraciones oficiales

David González, director general de Combustibles de OXXO GAS, señaló que la movilidad eficiente resultaba esencial para la productividad. Recalcó que el mantenimiento de flotas debía convertirse en fortaleza, no en preocupación.

Por su parte, César Toledo, gerente nacional de Mantenimiento de Mecánica Tek, afirmó que el Taller Central GAM representaba el esfuerzo acumulado de la compañía. Enfatizó la importancia de los servicios preventivos, correctivos y de rescate vial.

El directivo añadió que la ingeniería vehicular constituía una apuesta para la innovación ilimitada. Subrayó que la atención personalizada, flexible y de largo plazo era una característica que definió la trayectoria de Mecánica Tek en el sector.

Las declaraciones se emitieron durante la inauguración del taller, donde se destacó la coordinación logística y la proyección de crecimiento nacional. La infraestructura permitió consolidar la empresa como referente de soluciones vehiculares integrales.

Compromiso ambiental

La empresa reafirmó su responsabilidad ambiental al presentar resultados de gestión de residuos correspondientes a 2024. Informó que el 74 por ciento de sus desechos se reciclaron de manera efectiva.

Otro 14 por ciento se sometió a tratamiento especial o fue destinado a procesos de co-procesamiento. De igual manera, el 11 por ciento se confinó bajo esquemas de seguridad aprobados y regulados.

El uno por ciento de los residuos se incineró sin recuperación de energía. Con este modelo, la compañía alcanzó la valorización del 88 por ciento de los materiales generados en sus operaciones.

La estrategia de sostenibilidad reforzó el compromiso de Mecánica Tek con prácticas responsables, en línea con estándares ambientales nacionales e internacionales. Esta visión acompañó la expansión de sus talleres en México.

Liderazgo en movilidad empresarial

Con la inauguración del Taller Central GAM, Mecánica Tek consolidó su posición como socio estratégico en movilidad empresarial. La cobertura nacional respaldó su propuesta de valor en eficiencia y seguridad.

La red de servicios permitió atender desde unidades utilitarias hasta flotas de transporte pesado. La especialización técnica y el soporte permanente otorgaron ventajas competitivas para distintos sectores productivos.

El nuevo taller representó un hito en la expansión de Mecánica Tek, reforzando la calidad de la atención en la Cdmx. El anuncio confirmó la meta de fortalecer la innovación y la sostenibilidad en la gestión de flotas.

La compañía reiteró que su modelo de operación continuaría con atención 24 horas, soporte especializado y soluciones de largo alcance. La apertura del Taller Central en Gustavo A. Madero fue presentada como eje de coordinación nacional. –sn–

Mecánica Tek

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#Cdmx #Femsa #flotasMéxico #GustavoAMadero #Información #InformaciónMéxico #innovaciónFlotas #mantenimientoVehicular #México #mecánicaAutomotriz #MecánicaTek #Morena #movilidadEmpresarial #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #OxxoGas #reciclajeAutomotriz #servicioAutomotriz #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sostenibilidadMéxico #tallerGAM #vehículosPesados

Mecánica Tek

Inauguran parque EDÉN Mestizaje en Gustavo A. Madero

El nuevo parque EDÉN Mestizaje fortaleció el espacio público y redujo desigualdad territorial en Cdmx. Presentación del proyecto comunitario.


Por Fausto Hernández | Reportero                                                       

Clara Brugada Molina, jefe de gobierno de la ciudad de México, inauguró este viernes el primer parque recreativo “EDÉN Mestizaje” en la alcaldía Gustavo A. Madero, acompañada por el alcalde Janecarlo Lozano.

El espacio se ubicó en Prolongación Misterios esquina con Avenida Insurgentes Norte, colonia Santa Isabel Tola. Su objetivo fue garantizar el derecho al espacio público, fomentar convivencia y combatir desigualdad territorial.

Brugada afirmó que la transformación del espacio público representó un acto de justicia social. Señaló que todas las personas debían acceder a áreas seguras y de calidad, sin distinción alguna.
“Queremos una Ciudad de México sin desigualdad. Lo que no tenemos cerca no existe para la mayoría”, declaró.

Resultados contra la pobreza

La mandataria recordó que, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos, entre 2020 y 2024 la pobreza en la capital disminuyó casi 13%. Esto significó que un millón 100 mil personas dejaron de vivir en condición de pobreza.

Atribuyó estos avances al aumento del salario mínimo y a políticas sociales implementadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador y la entonces jefe de Gobierno Claudia Sheinbaum.

El alcalde Janecarlo Lozano celebró que el proyecto de cinco hectáreas representara un “acto de amor profundo” hacia la comunidad. Subrayó que la obra fortaleció la calidad de vida en Gustavo A. Madero. “Un Edén es más que una palabra, es la promesa cumplida de un sueño colectivo”, expresó.

Infraestructura y seguridad

El “EDÉN Mestizaje” fue rehabilitado en 50 mil metros cuadrados, incorporando 319 luminarias nuevas. Con ello, se mejoró la seguridad de los habitantes y visitantes de la zona.

El área infantil alcanzó 20 mil metros cuadrados con tirolesas de 480 metros lineales y hasta 12 metros de altura. Incluyó además juegos infantiles nuevos, un carrusel y un arenero monumental.

El parque ofreció actividades culturales bajo una velaria, un trenecito, muro de escalada y pista de ciclismo BMX. Estas instalaciones colocaron a la demarcación entre las más equipadas de la Cdmx. Brugada informó que la administración capitalina construyó simultáneamente la primera “Utopía” en el Deportivo Hermanos Galeana, con 23 hectáreas de servicios comunitarios.

Desarrollo social y comunitario

La mandataria anunció que antes de concluir su gestión se desarrollarían al menos seis Utopías más. Estos espacios se sumarían a la estrategia de recuperación del espacio público en la capital. Con la inauguración del parque, la alcaldía Gustavo A. Madero se consolidó como una de las demarcaciones con mayor oferta de espacios recreativos. La inversión en infraestructura se orientó a reducir desigualdades.

El “EDÉN Mestizaje” incluyó diseño para actividades culturales, deportivas y de integración comunitaria. El modelo buscó ampliar la cobertura de espacios dignos para niñas, niños, jóvenes y adultos mayores. El proyecto reforzó la visión de transformar la ciudad mediante justicia social, convivencia armónica y desarrollo equitativo.

Impacto urbano y territorial

La zona norte de la capital recibió una de las intervenciones urbanas más grandes del sexenio. Con ello, se priorizó el derecho a la recreación y la seguridad de los habitantes.

La obra rehabilitó áreas antes deterioradas, convirtiéndolas en espacios de uso colectivo. Se garantizó accesibilidad universal para personas con discapacidad en todas las instalaciones.

Autoridades locales reportaron incremento en la participación vecinal durante el proceso de recuperación del parque. La colaboración comunitaria reforzó el sentido de pertenencia y cuidado del espacio. Con esta estrategia, el gobierno federal y la administración local articularon políticas de bienestar urbano y cohesión social. –sn–

Clara Brugada

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#AndrésManuelLópezObrador #Cdmx #ClaraBrugada #ClaudiaSheinbaum #espaciosPúblicosCdmx #GustavoAMadero #inauguraciónParqueCdmx #Información #InformaciónMéxico #JanecarloLozano #justiciaSocialCDMX #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #parqueEDÉNMestizaje #parquesRecreativosMéxico #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #UtopíasCdmx

Clara Brugada

Tormenta tropical «Ivo» provoca lluvias intensas y viento fuerte en Jalisco y Nayarit: Conagua

Pronósticos de lluvia y viento

Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

La tormenta tropical Ivo mantiene su avance con fuertes lluvias en Jalisco y Nayarit. Además, persisten las rachas de viento y oleaje elevado en las costas de Michoacán, Colima y Jalisco.

A las 21:00 horas, tiempo del centro de México, el fenómeno se localizó a 190 kilómetros al oeste-suroeste de Cabo Corrientes, Jalisco, y a 445 kilómetros al sureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur. Presentó vientos máximos sostenidos de 95 kilómetros por hora, con rachas de hasta 110 km/h y se desplazó hacia el noroeste a 35 km/h.

Tormenta tropical

Los desprendimientos nubosos originaron lluvias intensas entre 75 y 150 milímetros en el centro, occidente y costa de Jalisco, así como en Nayarit. En Colima y Michoacán las lluvias fueron muy fuertes, con acumulados de 50 a 75 milímetros, y en Baja California Sur (sur) se presentaron intervalos de chubascos.

El oleaje alcanzó entre 3 y 4 metros de altura en las costas de Jalisco, Colima y Michoacán, mientras que en Baja California Sur (sur) fue de 1 a 2 metros, junto con vientos de 50 a 70 km/h en dichas costas.

Riesgos por las precipitaciones

Las lluvias estuvieron acompañadas por descargas eléctricas y posibles granizadas, incrementando el riesgo de encharcamientos y deslaves. Estas condiciones afectaron especialmente las zonas bajas de los estados señalados.

Los vientos fuertes representaron un peligro adicional, ya que podrían derribar árboles y anuncios publicitarios, además de provocar daños en estructuras vulnerables.

Las autoridades recomendaron a la población seguir las indicaciones del Servicio Meteorológico Nacional y de la Comisión Nacional del Agua, para mantener la seguridad durante el paso de la tormenta. Protección Civil emitió recomendaciones para extremar precauciones ante el viento y el oleaje elevado, especialmente en las zonas costeras más vulnerables.

Recomendaciones oficiales

Se exhortó a la ciudadanía a evitar transitar por caminos con encharcamientos o zonas inundadas, debido al riesgo de accidentes y daños. Se pidió conducir con precaución y estar atentos a posibles caídas de árboles u objetos arrastrados. Se solicitó a la población proteger sus bienes y mantenerse informada por medio de los canales oficiales. Las autoridades municipales y estatales reforzaron los operativos de vigilancia y auxilio para responder a emergencias.

Además, se recomendó no realizar actividades marítimas durante la presencia de oleaje elevado y rachas fuertes de viento para prevenir accidentes. El monitoreo de la tormenta tropical Ivo continuó con atención especial a cualquier cambio en su trayectoria o intensidad.

Impacto en la región

Los sectores agrícola y pesquero de las regiones afectadas reportaron daños menores debido a las condiciones climáticas adversas. Sin embargo, la coordinación entre los gobiernos estatales y el gobierno federal permitió atender oportunamente las emergencias. Las lluvias provocaron la saturación de drenajes en zonas urbanas, por lo que se intensificaron labores para evitar inundaciones graves.

En algunas comunidades rurales, se establecieron albergues preventivos para personas en situación de vulnerabilidad. La Comisión Nacional del Agua y Protección Civil insistieron en la importancia de mantener medidas preventivas hasta que las condiciones climáticas mejoraran. –sn–

Tormenta tropical

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#alertaAmarilla #alertaRoja #Azcapotzalco #ÁlvaroObregón #BajaCaliforniaSur #BenitoJuárez #Cdmx #colima #ComisiónNacionalDelAgua #Coyoacán #Cuajimalpa #deslaves #encharcamientos #Granizo #GustavoAMadero #Información #InformaciónMéxico #Jalisco #lluviasFuertes #lluviasIntensas #MagdalenaContreras #México #michoacán #MiguelHidalgo #Morena #Nayarit #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #oleajeElevado #ProtecciónCivil #ServicioMeteorológicoNacional #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #Tlalpan #tormentaTropicalIvo #vientoFuerte

Tormenta tropicalTormenta tropical

Detienen a seis hombres con drogas en Gustavo A. Madero

SSC decomisa marihuana y cocaína en operativo. Decomisan marihuana y cocaína.

Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana detuvieron a seis individuos que portaban supuestos narcóticos en la colonia Villa Gustavo A. Madero. Los oficiales localizaron 140 dosis de aparente marihuana y probable cocaína en su poder.

Los hechos ocurrieron en las calles Hidalgo y Cantera, donde los uniformados detectaron al grupo manipulando envoltorios de plástico. La conducta levantó sospechas por coincidir con prácticas asociadas a la venta de estupefacientes.

Intentaron huir de la zona

Al percatarse de la presencia de los policías, los hombres intentaron escapar en distintas direcciones. Sin embargo, los oficiales lograron interceptarlos pocos metros adelante, sin que se reportaran lesionados.

De inmediato, los agentes realizaron una inspección preventiva conforme a los protocolos. Durante la revisión, se localizaron paquetes con material vegetal seco y sustancias blancas pulverizadas.

Decomisan marihuana y cocaína

La dependencia de seguridad detalló que incautaron 120 bolsitas con cierre hermético con posible marihuana. También hallaron 25 envoltorios adicionales que contenían una sustancia blanca con apariencia de cocaína.

Las evidencias fueron aseguradas junto con los detenidos, quienes fueron informados sobre sus derechos constitucionales. Posteriormente, fueron trasladados a las instalaciones ministeriales correspondientes.

Uno tenía antecedentes penales

Los seis individuos tienen edades de 37, 40, 50, 55 y dos de 58 años, según el reporte oficial. Tras verificar su identidad, las autoridades confirmaron que uno de ellos tenía historial delictivo.

El hombre de 50 años ingresó al Sistema Penitenciario en 2002 por su relación con tres delitos de robo. La información surgió tras el cruce de datos entre dependencias policiales y judiciales.

Ministerio Público definirá cargos

Todos fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público, quien integrará la carpeta de investigación. A partir de ahí, se determinará si existen elementos suficientes para imputarlos formalmente.

La SSC reforzó su presencia en la zona luego del operativo para prevenir nuevas concentraciones delictivas. No se reportaron enfrentamientos ni armas de fuego durante la intervención.

Zona con focos de vigilancia

La colonia Villa Gustavo A. Madero forma parte de los polígonos con alta vigilancia por presunta venta de droga. Vecinos habían reportado movimientos sospechosos en la zona en días recientes.

Autoridades locales analizan la posible vinculación del grupo con redes de narcomenudeo. Hasta el momento, no se ha informado si los individuos pertenecen a alguna organización criminal.

Refuerzan acciones en la alcaldía

La policía capitalina intensificó los patrullajes en puntos detectados como focos rojos. El operativo se realizó como parte de una estrategia permanente contra el narcomenudeo.

Los informes de inteligencia han permitido identificar dinámicas de distribución en colonias del norte de la ciudad. A partir de estas intervenciones, se busca reducir la circulación de estupefacientes.

Colaboración interinstitucional

El gobierno federal ha establecido coordinación con fuerzas locales para combatir delitos relacionados con drogas. Las acciones recientes se suman a una política integral de prevención y contención.

La SSC reiteró su compromiso de continuar con operativos en zonas críticas. Asimismo, invitó a la ciudadanía a realizar denuncias anónimas para fortalecer los procesos de investigación. –sn–

Detenidos

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#antecedentesPenales #Cdmx #Cocaína #coloniaVillaGustavoAMadero #delincuenciaOrganizada #delitos #Drogas #GustavoAMadero #Información #InformaciónMéxico #Marihuana #México #MinisterioPúblico #Morena #narcoEnCdmx #narcomenudeo #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #operativoPoliciaco #patrullajesPreventivos #policíasCapitalinos #SecretaríaDeSeguridadCiudadana #seguridadCiudadana #seguridadPública #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #SSC

Detenidos

Activan en la capital «alerta naranja» por lluvias intensas

Se esperan precipitaciones fuertes y granizo en varias zonas de Cdmx


Por Fausto Hernández | Reportero                                                       

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil emitió una alerta naranja por persistencia de lluvias intensas y granizo en al menos seis alcaldías del sur y oriente de la capital. El pronóstico abarcó desde las 16:30 hasta las 22:00 horas del sábado 19 de julio de 2025, con acumulaciones que podrían superar los 30 milímetros.

Según la dependencia, las demarcaciones con mayor afectación serían Álvaro Obregón, Cuajimalpa, Iztacalco, Iztapalapa, Magdalena Contreras y Tlalpan, donde se anticipó precipitación entre 30 y 49 milímetros. Además, se contempló la posibilidad de caída de granizo y fuertes ráfagas de viento.

Actualizan alerta amarilla

Paralelamente, la autoridad activó la alerta amarilla por las mismas condiciones en otras diez alcaldías, aunque con menor intensidad en las lluvias esperadas. El fenómeno también fue previsto para el mismo rango horario, entre las 16:30 y las 22:00 horas del sábado.

La alerta amarilla aplicó para Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Miguel Hidalgo, Milpa Alta, Tláhuac, Venustiano Carranza y Xochimilco, con precipitaciones que oscilarían entre 15 y 29 milímetros.

Medidas de prevención

Ante la situación climática, las autoridades recomendaron tomar precauciones para evitar incidentes. Se pidió a la ciudadanía portar paraguas o impermeable y reutilizar el agua de lluvia para riego de plantas en casa. También sugirieron barrer coladeras y mantenerlas libres de desechos.

Otras acciones preventivas incluyeron no tirar grasas en el drenaje, guardar o sujetar objetos que pudieran caer desde balcones, techos o terrazas, así como evitar subirse a andamios, azoteas y cornisas. La dependencia también exhortó a mantenerse alejado de postes de electricidad o estructuras inestables.

Evitar zonas de riesgo

En caso de movilización, se aconsejó evitar calles anegadas o con charcos de profundidad incierta, ya que pueden ocultar objetos arrastrados o ramas caídas. Las autoridades solicitaron conducir con precaución debido a la posibilidad de accidentes por pavimento mojado o derrumbes menores.

Asimismo, se reiteró el llamado a evitar áreas con árboles grandes, muros frágiles, cables eléctricos expuestos y anuncios espectaculares, los cuales podrían representar un riesgo por colapso ante las condiciones meteorológicas previstas.

Monitoreo continuo

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil mantuvo un monitoreo constante de las condiciones climáticas a través de su red de estaciones. Personal operativo fue desplegado en zonas vulnerables con el fin de atender emergencias y evitar afectaciones mayores.

El sistema de alerta temprana se mantuvo activo y se previó la posibilidad de nuevas actualizaciones si las lluvias incrementaban su intensidad. Las autoridades pidieron seguir los canales oficiales para información verificada y actualizada en tiempo real.

Recomendaciones adicionales

Como parte de las recomendaciones generales, se sugirió mantenerse en lugares seguros, no cruzar avenidas con corrientes fuertes y reportar cualquier situación de riesgo al 911 o a los sistemas locales de emergencia. Además, se recordó mantener lámparas, radios y teléfonos cargados ante posibles cortes de energía.

En colonias con antecedentes de inundaciones, se pidió a los habitantes preparar costales de arena o barreras temporales para impedir el ingreso del agua. La protección de documentos personales, aparatos electrónicos y animales domésticos también formó parte del llamado de prevención. –sn–

Mujer en la lluvia

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

Comparte esta noticia:

Personalizar botones

#PilaresRicardoFloresMagónEnXochimilco #alertaNaranja #Azcapotzalco #ÁlvaroObregón #BenitoJuárez #Cdmx #climaCdmx #climaHoy #climaMéxico #Coyoacán #Cuajimalpa #Cuauhtémoc #demarcacionesAfectadas #emergenciaLluvia #granizoCdmx #GustavoAMadero #Información #InformaciónMéxico #Iztacalco #Iztapalapa #lluviasFuertes #MagdalenaContreras #México #MiguelHidalgo #MilpaAlta #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #pronósticoLluvia #ProtecciónCivilCdmx #recomendacionesLluvia #riesgosMeteorológicos #seguridadLluvia #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #Tlalpan #Tláhuac #VenustianoCarranza

Mujer en la lluvia

Cae motociclista con droga y un millón de pesos en la Gustavo A Madero

Portaba cartuchos, cocaína y fajos de billetes


Por Fausto Hernández | Reportero                                                       

Un hombre fue arrestado con casi un millón de pesos, cartuchos útiles y cocaína. La detención ocurrió en Gustavo A. Madero. Policías de la Subsecretaría de Control de Tránsito de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) interceptaron a un motociclista sin casco. El operativo se realizó en la colonia Industrial Vallejo.

El sujeto conducía una moto verde sin portar la protección obligatoria. El incumplimiento al artículo 37, fracción D del Reglamento de Tránsito motivó la intervención. Al acercarse al conductor, los oficiales notaron que intentaba ocultar una bolsa de plástico negra. Su comportamiento levantó sospechas.

Motociclista intentó ocultar bolsa

Los agentes realizaron una revisión preventiva para descartar un acto delictivo. Encontraron una mochila naranja debajo del asiento de la moto. Dentro de la mochila había varios fajos de billetes, cuyo conteo preliminar sumó aproximadamente un millón de pesos.

También fueron asegurados seis cartuchos útiles de diferentes calibres. Además, portaba una sustancia blanca sólida, al parecer cocaína. El hombre no pudo comprobar la legal procedencia del efectivo encontrado en su posesión.

Fue remitido al Ministerio Público

Tras el hallazgo, los policías procedieron con el protocolo legal. Informaron al detenido sobre sus derechos conforme a la ley. El sujeto, de 29 años de edad, fue arrestado en el lugar. La detención ocurrió sin que se registraran incidentes adicionales.

Fue trasladado ante el agente del Ministerio Público correspondiente. Ahí se determinará su situación jurídica. El dinero, los cartuchos y la sustancia fueron integrados a la carpeta de investigación.

Investigación continúa por presunto delito

La SSC confirmó que se abrió una indagatoria para determinar el origen del efectivo. También será analizada la sustancia incautada. La motocicleta quedó asegurada como parte de las diligencias ministeriales. Los peritos ya revisan sus características y placas.

El reporte policial no indica si el sujeto cuenta con antecedentes penales. Sin embargo, las autoridades profundizarán en su perfil. Hasta ahora, no se ha vinculado al detenido con algún grupo delictivo conocido. –sn–

Detenido y maleta con billetes

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#arrestoMotociclista #Cartuchos #Cdmx #Cocaína #delito #Detención #dineroIncautado #efectivoAsegurado #GustavoAMadero #Información #InformaciónMéxico #Investigación #México #MinisterioPúblico #Morena #motociclistaDetenido #narcotráfico #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #PolicíaCapitalina #seguridadPública #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #SSC #tráficoDeDrogas

Detenido y maleta con billetes
CAMegalopolis Twitter FeedCAMegalopolis
2025-07-14

RT by @CAMegalopolis: 13:00 h, el reporta en la alcaldía de y y municipios de , , , , y ACEPTABLE con un riesgo a la salud MODERADO, en el resto de la es BUENA.

CAMegalopolis Twitter FeedCAMegalopolis
2025-07-14

RT by @CAMegalopolis: 09:00 horas, reporta en las alcaldías de , , ACEPTABLE con un riesgo MODERADO, en el resto de la es BUENA con un riesgo BAJO.

Sin directores, operan hospitales de la capital del país

Detectan vacantes en seis hospitales. Faltan directores en hospitales.


Por Fausto Hernández | Reportero                                                       

A mitad de 2025, la Secretaría de Salud de la Ciudad de México, encabezada por Nadine Gasman, mostró vacíos en su estructura directiva, según su propio portal institucional. El directorio oficial reveló que continúan sin nombramientos las direcciones de seis hospitales públicos, además de otras áreas fundamentales del sector.

Entre las instituciones sin titular se encuentra el Hospital Materno-Infantil Cuajimalpa, clínica que atiende a población de esa alcaldía y de Álvaro Obregón, por sus limitaciones de acceso médico. Su falta de dirección impacta la capacidad operativa de los servicios de ginecología y obstetricia en esa zona poniente de la ciudad.

Otros nosocomios en condición similar son el Hospital Materno-Infantil Cuautepec, ubicado en Gustavo A. Madero, y el Hospital Pediátrico Coyoacán, ambos de carácter especializado en salud infantil.

Estos espacios ofrecen atención sensible para la población materno-infantil, por lo que la ausencia de responsables directivos representa una alerta en la operación sanitaria regular de la red hospitalaria de la capital.

También hospitales generales

De los hospitales que prestan servicios de segundo nivel, también hay vacantes directivas. En esa condición se encuentran el Hospital General de Tláhuac Dra. Matilde Petra Montoya Lafragua, el Hospital General Rubén Leñero, en la colonia Santo Tomás de la alcaldía Miguel Hidalgo, y el Hospital General de Milpa Alta.

Estos recintos ofrecen atención en medicina interna, cirugía general, gineco-obstetricia y urgencias, entre otros servicios de especialidad.

Los registros actualizados indican que tampoco hay responsable nombrado en el Centro para la Prevención y Atención Integral del VIH/SIDA de la Ciudad de México, instancia clave para la atención de pacientes seropositivos.

Esto ocurre en medio de una ola de desinformación que encendió alarmas sobre supuestos repuntes en la transmisión del virus en varias demarcaciones, como alertaron organizaciones civiles.

Sin responsables en áreas clave

En paralelo, el organismo descentralizado Servicios de Salud Pública de la Ciudad de México, también aparece sin director general en la base de datos institucional.

Esta dependencia está encargada de implementar programas comunitarios, campañas de prevención y brigadas médicas móviles. Su ausencia operativa puede comprometer los alcances del sistema público de atención primaria.

La Dirección de Promoción de la Salud, adscrita a la estructura de la Secretaría, tampoco cuenta con un titular designado hasta el momento.

Este cargo concentra funciones como la planeación de jornadas de vacunación, talleres de alimentación saludable y el seguimiento de programas de salud escolar.

Vacíos en gestión hospitalaria

La Secretaría, a cargo de Nadine Gasman, fue relevada en octubre pasado tras la salida de su antecesora. Sin embargo, a más de medio año, la reorganización administrativa no ha concluido.

El vacío en direcciones puede obstaculizar la eficiencia en contratación de personal, mantenimiento de equipo, administración de insumos, y cumplimiento de normas sanitarias.

Hasta ahora, no se ha emitido información oficial que explique el motivo del retraso en los nombramientos. Tampoco se han publicado convocatorias abiertas para ocupar las vacantes señaladas.

El portal de transparencia de la dependencia confirma que los espacios carecen de información actualizada respecto a responsables o enlaces de contacto institucional.

Revisan gestión sanitaria capitalina

Organismos como la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México han recomendado reforzar la supervisión y transparencia en la designación de cargos en los servicios de salud pública.

Durante el primer semestre del año, asociaciones civiles advirtieron fallas en atención materno-infantil, sobre todo en zonas periféricas, como Milpa Alta, Tláhuac y Cuajimalpa.

Estos reportes coinciden con la falta de autoridades responsables en varios de los hospitales públicos enlistados, lo que podría incidir en el rezago de infraestructura y personal.

En el informe anual de la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim), se señaló a la Cdmx como una de las entidades con mayores retos para asegurar el acceso igualitario a servicios pediátricos.

La situación actual contrasta con los compromisos asumidos por la administración capitalina en sus planes de salud pública, presentados a inicios del año ante el Congreso local. –sn–

Hospital la Villa

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

Comparte esta noticia:

Personalizar botones

#Cdmx #Coyoacán #Cuajimalpa #GustavoAMadero #hospitalesCapitalinos #hospitalesPúblicos #hospitalesSinDirector #Información #InformaciónMéxico #México #MilpaAlta #Morena #NadineGasman #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #saludCdmx #saludPúblicaMéxico #SecretaríaDeSalud #SistemaDeSaludCdmx #sistemaHospitalario #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #VIHCdmx

Hospital la Villa

Asesinan a mujer frente a escuela en Gustavo A. Madero

Brenda Iris “N” recibió un disparo en la cabeza; el agresor huyó del lugar. La atacó un motociclista al llegar por su hija.

Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

Una mujer de 38 años perdió la vida luego de ser baleada por un sujeto que disparó desde una motocicleta en movimiento, al momento en que la víctima llegaba a una escuela primaria por su hija, en la alcaldía Gustavo A. Madero.

La agresión ocurrió la tarde del lunes 1 de julio frente a la escuela primaria Juventino Rosas, en la esquina de las calles José Mújica y Lerdo Tejada, en la colonia Forestal. El ataque movilizó a servicios de emergencia y a corporaciones de seguridad pública.

La mujer, identificada como Brenda Iris “N”, recibió un balazo en la cabeza que la dejó gravemente herida. Paramédicos de una ambulancia del gobierno capitalino la trasladaron al hospital de Tlalnepantla, en el Estado de México.

Sin embargo, al llegar al nosocomio, los médicos confirmaron que ya no contaba con signos vitales, por lo que no fue posible brindarle atención clínica.

Movilización policiaca inmediata

De acuerdo con testimonios recabados por la policía, el agresor se aproximó a la víctima cuando esta descendía de su vehículo y, sin mediar palabra, disparó en al menos una ocasión con un arma corta.

Tras consumar la agresión, el atacante aceleró su motocicleta y huyó por calles aledañas. Hasta el momento, no se cuenta con información oficial sobre su identidad o paradero.

Una hermana de Brenda Iris “N” relató a las autoridades que la mujer acudía con regularidad a recoger a su hija al plantel educativo, lo que podría indicar que el agresor conocía su rutina.

Los primeros indicios apuntan a que el ataque pudo estar motivado por una posible venganza de tipo personal, aunque esta línea de investigación aún no ha sido confirmada oficialmente.

Fiscalía inicia indagatoria

El agente del Ministerio Público inició una carpeta de investigación por el delito de homicidio doloso, contra quien resulte responsable. Las diligencias quedaron a cargo de personal de la Fiscalía General de Justicia de la capital.

Debido a que los hechos se registraron en jurisdicción de la Ciudad de México, elementos de la Policía de Investigación podrían asumir el control total del caso en las próximas horas.

Peritos en criminalística acudieron al lugar del crimen para levantar evidencias balísticas y analizar las cámaras de videovigilancia de la zona, con el objetivo de identificar la ruta de escape del agresor.

Familiares de la víctima fueron canalizados con personal de atención a víctimas para recibir acompañamiento legal y psicológico.

Exigen justicia por Brenda

Vecinos del sector y padres de familia que atestiguaron el crimen manifestaron su preocupación por el aumento de violencia en la zona. Algunos exigieron mayor seguridad en los entornos escolares.

Las autoridades no han informado si Brenda Iris “N” contaba con antecedentes de amenazas o denuncias previas. La Fiscalía capitalina no ha emitido aún un boletín oficial sobre el avance de la investigación.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana reforzó los patrullajes en las inmediaciones del colegio mientras continúan las pesquisas ministeriales.

Hasta el cierre de esta edición, no se ha informado si el plantel educativo suspenderá clases o actividades tras el incidente violento. –sn–

Cinta de policía

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#ataqueEnEscuela #balaceraCdmx #BrendaIris #Cdmx #crimenCdmx #Feminicidio #feminicidiosMéxico #FiscalíaCDMX #GustavoAMadero #homicidioCdmx #Información #InformaciónMéxico #JoséMújica #LerdoTejada #México #MinisterioPúblicoCDMX #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #seguridadEscolar #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #Tlalnepantla #ViolenciaContraMujeres

Cinta de policía

Hombre armado irrumpe en gimnasio de San Juan de Aragón

Policía abatió al agresor tras mantener a un hombre como rehén por un conflicto laboral. Una persona resultó herida; agresor fue abatido

Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

Este martes 1 de julio se registró una emergencia en un centro comunitario de la colonia San Juan de Aragón, en la alcaldía Gustavo A. Madero, donde un hombre armado mantuvo como rehén a una persona dentro del gimnasio del inmueble, lo que derivó en una intensa movilización policial.

El sitio se localiza en las inmediaciones del Centro de Estudios Tecnológicos (CET) 1 Walter Cross Buchanan, del Instituto Politécnico Nacional (IPN), lo que generó preocupación entre alumnos, padres de familia y vecinos de la zona. La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) recibió el reporte alrededor de las 8:30 de la mañana.

Elementos del agrupamiento Fuerza de Tarea “Zorros” y de la Policía de Investigación (PDI) acudieron al lugar para atender el incidente, ante la alerta por la presencia de una persona armada que sostenía una discusión con un extrabajador del gimnasio.

De forma preventiva, los agentes evacuaron a estudiantes y personal educativo de una escuela privada cercana, con el objetivo de asegurar el perímetro mientras se desarrollaba el protocolo de contención y negociación con el agresor.

Reclamo detonó el ataque

De acuerdo con testigos, el sujeto exigió que se le devolviera el control del gimnasio comunitario, del cual fue expulsado hace tres años. Afirmó que él mismo había acondicionado el lugar y consideraba injusta su exclusión.

Durante el altercado, el hombre sacó un arma de fuego de entre sus ropas y amagó a un trabajador del inmueble. La tensión escaló cuando realizó varias detonaciones, sin que en ese momento se reportaran heridos de gravedad.

La SSC confirmó que tras varias horas de diálogo, se escucharon nuevas detonaciones y que los elementos de la PDI tomaron la decisión de intervenir. En el operativo, el agresor fue abatido por los agentes en el interior del gimnasio.

Una persona resultó herida y fue trasladada a un hospital cercano. De acuerdo con información preliminar, se trató del empleado que había sido retenido por el agresor, quien recibió atención inmediata por parte de paramédicos.

Investigan el trasfondo del conflicto

Autoridades capitalinas iniciaron una carpeta de investigación para esclarecer los motivos que llevaron al hombre armado a irrumpir en el lugar. La línea principal apunta a un desacuerdo laboral no resuelto desde hace varios años.

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México quedó a cargo del análisis pericial, así como de la toma de testimonios a testigos y personal del centro comunitario, que suspendió actividades tras los hechos de violencia.

Vecinos del sector señalaron que el agresor acudía con frecuencia al gimnasio en años anteriores y que había manifestado inconformidad por no haber sido recontratado tras la pandemia. No obstante, no reportaron conductas agresivas previas.

Restablecen seguridad en la zona

La SSC confirmó que la situación quedó bajo control y que la zona fue completamente asegurada por elementos de la policía preventiva y la PDI. Las clases y actividades recreativas en los alrededores fueron suspendidas por el resto del día.

El hombre abatido fue identificado por las autoridades, pero su nombre no fue revelado hasta que se notificara oficialmente a sus familiares. La víctima herida permanece estable bajo observación médica.

Hasta el momento, la alcaldía Gustavo A. Madero no ha emitido una postura oficial sobre el incidente. Se espera que en las próximas horas se dé un informe conjunto entre la SSC y la fiscalía capitalina para esclarecer los hechos. –sn–

policias capitalinos

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

Comparte esta noticia:

Personalizar botones

#agresorAbatido #ArmaDeFuego #Cdmx #CDMXSeguridad #conflictoLaboral #gimnasioComunitario #GustavoAMadero #Información #InformaciónMéxico #IPNCET1 #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #operativoPolicial #PDI #PolicíaCapitalina #SanJuanDeAragón #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #SSC #tomaDeRehenes

policias capitalinos
CAMegalopolis Twitter FeedCAMegalopolis
2025-06-27

RT by @CAMegalopolis: 12:00 horas, el reporta en las alcaldías de , , y y el municipio de ACEPTABLE con un riesgo MODERADO, en el resto de la y su zona conurbada es BUENA.

Activan «Alerta Amarilla» ante previsión de lluvias en Cdmx

La SGIRPC activó la Alerta Amarilla por lluvias. Once alcaldías enfrentaron riesgo por vientos y agua.


Por Fausto Hernández | Reportero                                                       

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil informó que la medida se aplicó desde las 15:00 horas. El aviso tuvo vigencia hasta las 03:00 horas del sábado 14 de junio.

Las demarcaciones incluidas fueron Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Cuajimalpa, Gustavo A. Madero y Iztapalapa. También se sumaron Magdalena Contreras, Miguel Hidalgo, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan y Xochimilco.

El pronóstico indicó lluvias entre 15 y 29 milímetros, con ráfagas de viento mayores a 50 km/h. El fenómeno afectó principalmente el poniente y sur de la capital.

Las autoridades recomendaron portar impermeables o paraguas, y reutilizar el agua acumulada para riego doméstico. Además, se aconsejó evitar áreas de encharcamiento o calles inundadas.

Prevención en domicilios

La SGIRPC pidió barrer coladeras y mantenerlas sin basura ni objetos obstruyentes. También sugirió no verter aceites ni grasas al sistema de drenaje para prevenir taponamientos.

Se emitió un llamado a guardar o sujetar objetos que pudieran ser desprendidos por el viento. Macetas, lonas y estructuras ligeras representaron riesgo en techos y balcones.

Entre las medidas de seguridad, se mencionó no subir a cornisas, andamios o azoteas durante las lluvias. Las ráfagas de viento podrían desestabilizar a las personas y causar caídas.

El organismo exhortó a mantenerse alejado de postes eléctricos o de telefonía, ante posible colapso. También se pidió extremar precauciones al conducir por ramas o estructuras caídas.

Atención a reportes ciudadanos

Durante la tarde, vecinos de Tlalpan, Xochimilco y Milpa Alta reportaron caída de ramas. Algunos objetos ligeros fueron arrastrados por las ráfagas en vialidades principales.

Elementos de Protección Civil atendieron reportes en coordinación con las alcaldías. Las unidades realizaron recorridos para liberar caminos y revisar puntos de riesgo.

La lluvia provocó ligeros encharcamientos en la zona de Gustavo A. Madero y Iztapalapa. Las autoridades activaron protocolos de emergencia sin necesidad de evacuaciones.

La circulación vehicular se vio afectada en avenidas como Tlalpan, Insurgentes y Calzada Ignacio Zaragoza. Personal de tránsito desvió unidades para evitar accidentes.

Monitoreo desde el C5

El sistema de altavoces del C5 emitió mensajes preventivos en zonas con mayor población. Las alertas incluyeron instrucciones básicas de seguridad y recomendaciones de resguardo.

La SGIRPC trabajó de forma conjunta con el Sistema Meteorológico Nacional para vigilar la evolución del fenómeno. Las condiciones atmosféricas se monitorearon mediante imágenes satelitales.

El servicio de emergencias 911 recibió múltiples reportes de árboles vencidos o cables caídos. No se registraron personas lesionadas durante las primeras horas del operativo.

Las autoridades capitalinas reiteraron que la Alerta Amarilla permanece activa hasta las 03:00 horas del sábado. Se pidió evitar actividades al aire libre y mantenerse informados.

Riesgos en zonas altas

Las colonias ubicadas en laderas o zonas boscosas fueron consideradas como áreas vulnerables. En Cuajimalpa y Magdalena Contreras, se mantuvo vigilancia ante posibles deslaves.

El agua pluvial corrió con fuerza en calles inclinadas, lo que arrastró basura y ramas. Personal de limpia intervino para evitar taponamientos en alcantarillas principales.

Las cámaras del C5 registraron acumulación de agua en cruceros y bajopuentes. La autoridad indicó que los vehículos de emergencia permanecieron en puntos estratégicos.

El pronóstico meteorológico indicó que las lluvias disminuirían gradualmente durante la madrugada. No obstante, se pidió mantener precauciones hasta nuevo aviso. –sn–

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

Comparte esta noticia:

Personalizar botones

#alertaAmarilla #alertaMeteorológica #Azcapotzalco #ÁlvaroObregón #Cdmx #climaCdmxHoy #Cuajimalpa #GustavoAMadero #Información #InformaciónMéxico #Iztapalapa #lluviasFuertes #lluviasJunio2025 #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #pronósticoCdmx #ProtecciónCivil #rachasDeViento #SGIRPCCdmx #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #Tlalpan #tormentaEnCdmx #Xochimilco

CAMegalopolis Twitter FeedCAMegalopolis
2025-06-12

RT @Aire_CDMX: 13:00 horas, el reporta en la alcaldía de y municipio de MALA c…

CAMegalopolis Twitter FeedCAMegalopolis
2025-06-11

RT by @CAMegalopolis: 13:00 horas, el reporta en la alcaldía de y municipio de MALA con un riesgo a la salud ALTO, en el resto de la es ACEPTABLE con un riesgo MODERADO.

Entrega Brugada viviendas dignas en Gustavo A. Madero

Invierten 67.2 mdp y benefician a 82 familias

Por Fausto Hernández | Reportero                                    

La jefe de Gobierno, Clara Brugada Molina, encabezó la entrega de viviendas sociales en Campestre Aragón. Aseguró que las familias ahora tienen un espacio para una vida digna.

La entrega se llevó a cabo en el conjunto habitacional Camino del Esfuerzo número 11. Este proyecto se ubicó en la alcaldía Gustavo A. Madero, al norte de la capital. Un total de 82 familias y 330 personas recibieron su nueva vivienda.

Durante el acto, Clara Brugada mencionó que tener una casa equivale a tener “un pedazo de patria”. Dijo que el gobierno capitalino busca garantizar espacios propios para cada familia. También reafirmó el respaldo a instituciones que otorgan créditos habitacionales.

Los departamentos tienen un costo promedio de 819 mil pesos. El precio se encuentra por debajo del mercado inmobiliario, donde unidades similares valen hasta 4 millones. Esto facilita el acceso a la vivienda a sectores históricamente excluidos.

El compromiso es de 200 mil acciones

La mandataria recordó que su administración prevé ejecutar 200 mil acciones de vivienda. Subrayó que en los nuevos proyectos, la superficie mínima será de 60 metros cuadrados por departamento.

Los créditos cubren el costo total de la propiedad, sin necesidad de pagar excedentes. Esta política responde a demandas de organizaciones sociales y ciudadanía organizada. Así se busca garantizar un acceso equitativo al derecho a la vivienda.

El Instituto de Vivienda de la Ciudad de México (INVI) y la Secretaría de Vivienda agilizan procesos administrativos. El objetivo es acelerar la ejecución de obras y evitar retrasos innecesarios.

Brugada insistió en que los proyectos públicos no deben tardar más que los desarrollos privados. Añadió que los recursos están disponibles y pidió eficiencia en los trámites.

Infraestructura con sentido social

La construcción no será permitida en zonas de conservación. Solo se autorizarán desarrollos en áreas planificadas bajo criterios ambientales. También se incluirán espacios del Sistema Público de Cuidados.

Esto implica crear centros infantiles, lavanderías públicas y casas para adultos mayores. La idea es construir viviendas con una visión comunitaria y solidaria.

“La inversión en vivienda es una inversión en dignidad”, afirmó Clara Brugada durante su intervención. Explicó que este año se duplicaron los recursos destinados al rubro.

Se prevé entregar 35 mil viviendas solo en 2025. Esta meta refleja el compromiso de transformar la ciudad con justicia social.

Resultados tras 12 años de lucha

El secretario de Vivienda, Inti Muñoz, detalló que el conjunto costó 67.2 millones de pesos. De esa cifra, 8 millones provinieron de las y los beneficiarios.

Cada departamento conserva el precio promedio de 819 mil pesos, accesible frente al mercado especulativo. El funcionario subrayó que la ciudad no debe concebirse como una mercancía.

El predio abarca mil 200 metros cuadrados, con 52 cajones de estacionamiento. Las viviendas incorporan tecnologías sustentables como calentadores solares y sistemas de captación de lluvia.

También integran mecanismos para el ahorro de agua y energía. Estas características hacen del conjunto un modelo de sostenibilidad urbana.

Reconocen apoyo desde la GAM

El alcalde de Gustavo A. Madero, Janecarlo Lozano Reynoso, reconoció la gestión de Clara Brugada. Mencionó que su administración asignó un presupuesto histórico al INVI.

El instituto recibió 9 mil millones de pesos, lo que permitió adquirir terrenos por primera vez en años. Según Lozano, esta acción representa un giro estratégico en la política habitacional.

Agradeció el respaldo institucional para concretar proyectos habitacionales en su demarcación. Destacó que la vivienda social fortalece el tejido comunitario y otorga certidumbre a las familias.

La beneficiaria Leticia Márquez Lozano expresó su gratitud por el nuevo hogar. Aseguró que muchas familias ahora tienen un espacio que brinda seguridad y estabilidad.

Este conjunto representa el fruto de 12 años de gestión colectiva por parte de vecinas y vecinos. Su lucha persistente dio paso a una realidad tangible y esperanzadora. –sn–

Clara Brugada

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#CaminoDelEsfuerzo #Cdmx #ClaraBrugada #desarrolloUrbano #ecotecnias #EntregaBrugadaViviendasDignasEnGustavoAMadero #GustavoAMadero #Información #InformaciónMéxico #IntiMuñoz #INVI #JanecarloLozano #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #políticasPúblicas #sistemaDeCuidados #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #viviendaAccesible #viviendaDigna #viviendaSocialCdmx

Clara Brugada

Client Info

Server: https://mastodon.social
Version: 2025.07
Repository: https://github.com/cyevgeniy/lmst