Rumbo al Mundial 2026: México anuncia una nueva estrategia social y comunitaria para garantizar que la Copa del Mundo impacte positivamente a la sociedad, no solo al deporte. Lee los objetivos. #DesarrolloSocial #Fútbol https://zurl.co/vNDHF
Rumbo al Mundial 2026: México anuncia una nueva estrategia social y comunitaria para garantizar que la Copa del Mundo impacte positivamente a la sociedad, no solo al deporte. Lee los objetivos. #DesarrolloSocial #Fútbol https://zurl.co/vNDHF
🌱🍫 Tabasco fortalece su producción de cacao con la nueva Planta de Chocolate Bienestar, un proyecto que impulsa la economía local y garantiza precios justos para productoras y productores.
Un paso más hacia el bienestar y el desarrollo social.
👉 Más información en: www.amanecerqro.com
#Tabasco #Cacao #Bienestar #Chocolate #DesarrolloSocial #AmanecerQuerétaro
https://amanecerqro.com/planta-de-chocolate-bienestar-impulsara-produccion-y-apoyo-a-cacaoteros/
La Conapro llama a fortalecer la alfabetización y sumarse al movimiento nacional
La alfabetización no solo es un derecho humano fundamental, sino uno de los factores esenciales para el desarrollo social, la movilidad económica y la participación ciudadana.
Por Gabriela Díaz | Reportera
La Confederación Nacional de Profesionistas y Jóvenes de México (Conapro) expresó su respaldo al movimiento por la alfabetización nacional, iniciativa impulsada por la mandataria Claudia Sheinbaum Pardo, a través del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), cuyo objetivo es promover la importancia de aprender y enseñar a leer y escribir, así como sumar a la sociedad en la lucha por reducir el rezago educativo en el país.
Al respecto, Silvio Octavio García Rodríguez, presidente de la Conapro, resaltó que la alfabetización no solo es un derecho humano fundamental, sino uno de los factores esenciales para el desarrollo social, la movilidad económica y la participación ciudadana.
“Aprender a leer y escribir transforma vidas. Es la base de toda independencia personal, de la toma de decisiones informadas y del acceso real a oportunidades. Desde la Conapro reconocemos la urgencia de cerrar las brechas educativas y de involucrar a toda la ciudadanía en este esfuerzo nacional”, señaló García Rodríguez.
Millones de personas aún no saben leer o escribir
El ingeniero García Rodríguez subrayó que aún existen más de 4.1 millones de personas mayores de 15 años en México que no saben leer ni escribir, de acuerdo con cifras del INEA. La mayoría son adultos mayores que, por décadas, han enfrentado obstáculos para acceder a espacios educativos formales.
“No podemos permitir que miles de mexicanos lleguen a la edad adulta sin las herramientas básicas para desenvolverse en plena dignidad. La alfabetización es también un acto de justicia social. Por eso celebramos este movimiento y reiteramos la disposición de la Conapro de colaborar institucionalmente en todo esfuerzo que fortalezca la educación y la inclusión”, agregó.
ConaproEl líder social recordó que el movimiento por la alfabetización nacional impulsa a enseñar a familiares, amigos o integrantes de la comunidad a leer y escribir; e impulsar a otras personas a acercarse a los servicios gratuitos del INEA.
Voluntarios capacitados
“Los espacios educativos del INEA ofrecen clases presenciales, sin costo, con horarios flexibles y acompañamiento de figuras voluntarias capacitadas, lo que facilita que jóvenes y adultos inicien o concluyan su alfabetización”, explicó.
Silvio Octavio recordó que, la campaña cuenta con el respaldo de personalidades reconocidas del entretenimiento y la comunicación, tales como Bárbara Torres, Emir Pabón, Maribel Guardia, Mario Bautista, Río Roma, La Sonora Dinamita de Lucho Argaín, Luisito Rey, Mariano Osorio, así como el apoyo de la propiedad intelectual de El Chavo Animado, quienes difundirán el mensaje para inspirar la participación social.
Fortalecer la educación
En este sentido, García Rodríguez expresó que la Conapro continuará promoviendo iniciativas que fortalezcan la educación, la formación profesional y el desarrollo juvenil, pues representan pilares indispensables para el crecimiento del país.
“La alfabetización es un punto de partida, no un final. Cada persona que aprende a leer y escribir gana autonomía, capacidad de exigir derechos y herramientas para transformar su vida. Conapro se suma plenamente al llamado y promovemos que profesionistas y jóvenes se involucren como voluntarios alfabetizadores”, concluyó. –sn–
Personas adultas escriben¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.
#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #alfabetización #alfabetizaciónNacional #aprendizajeComunitario #Cdmx #Conapro #desarrolloSocial #educaciónMéxico #educaciónParaAdultos #inclusión #INEA #Información #InformaciónMéxico #lecturaYEscritura #México #Morena #movilidadEducativa #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #participaciónCiudadana #rezagoEducativo #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #SociedadNoticiasComlalfabetización #voluntariadoEducativo
México impulsa políticas para garantizar el derecho al cuidado
El Encuentro Nacional debate el futuro del cuidado y la igualdad.
Por Gabriela Díaz | Reportera
Por tercer año consecutivo, el Encuentro Nacional: El futuro de los cuidados en México reunió a representantes del gobierno federal, entidades estatales y municipales, además de organizaciones civiles, sindicatos, academia y organismos internacionales. Su objetivo fue avanzar hacia políticas de cuidados sostenibles y con enfoque de derechos humanos.
El evento también integró a comunidades colectivas de cuidadoras, cuidadoras comunitarias y al sector privado, consolidando un espacio de diálogo plural y técnico. Las conclusiones apuntaron a la urgencia de transformar el sistema de cuidados en un pilar estructural del desarrollo social y económico del país.
Desigualdad y derechos humanos
En México, las mujeres dedicaron más del doble de tiempo que los hombres al trabajo de cuidados, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Esta desigualdad, además de reflejar un problema estructural, representó una obligación jurídica en materia de derechos humanos.
El año 2025 marcó un punto decisivo para la región con dos hitos: la Opinión Consultiva de la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre el Derecho al Cuidado, que lo reconoció como un derecho humano autónomo, y el Compromiso de Tlatelolco, adoptado en la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer.
Ambos instrumentos establecieron una década de acción para lograr una sociedad del cuidado y la igualdad sustantiva, exhortando al Estado mexicano a crear políticas corresponsables, sostenibles e inclusivas con enfoque interseccional y de interculturalidad.
Avances y compromisos regionales
El Encuentro celebró estos hitos regionales como resultado del trabajo multisectorial que impulsó el reconocimiento del cuidado como pilar para la sostenibilidad de la vida. Las organizaciones participantes destacaron que estos logros representaron avances jurídicos, políticos y sociales de largo alcance.
Los ponentes subrayaron que el Estado mexicano debía asumir este legado como guía para consolidar un sistema nacional de cuidados con perspectiva feminista, incluyente y centrado en la dignidad de las personas cuidadoras.
Asimismo, enfatizaron que el fortalecimiento institucional debía basarse en la colaboración entre todos los niveles de gobierno y la sociedad civil organizada para garantizar resultados medibles y sostenibles.
Diversidad territorial y nuevos desafíos
Uno de los desafíos que el Encuentro buscó visibilizar fue la diversidad y territorialidad del cuidado en México. Desde los saberes comunitarios hasta las políticas estatales, el país mostró realidades múltiples que exigen enfoques diferenciados y sensibles al contexto local.
Se destacó que el reconocimiento de esta diversidad es esencial para construir una política pública verdaderamente transformadora, que no imponga modelos únicos, sino que integre la pluralidad cultural y social del territorio mexicano.
El diálogo intersectorial fue señalado como la vía para nutrir el enfoque transformador que ha caracterizado la demanda por un cuidado digno, justo y equitativo en todo el país. –sn–
Pedro Kumamoto Aguilar¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.
#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #Cdmx #CompromisoDeTlatelolco #CorteInteramericanaDeDerechosHumanos #cuidados #derechoAlCuidado #DerechosHumanos #desarrolloSocial #feminismo #igualdadDeGénero #INEGI #Información #InformaciónMéxico #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #políticasPúblicas #SistemaNacionalDeCuidados #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom
Empresas impulsan acciones por la primera infancia en México
El CCE fortaleció compromisos empresariales y presentó resultados de políticas familiares. Compromiso empresarial con la infancia
Por Deyanira Vázquez | Reportera
La Red del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) por la Primera Infancia celebró su segunda cumbre anual, encuentro que reunió a líderes de la iniciativa privada, aliados internacionales y organismos multilaterales. El foro tuvo el propósito de fortalecer las acciones del sector privado en favor de la niñez. Durante el evento, los participantes coincidieron en la necesidad de consolidar políticas que garanticen entornos laborales equitativos para familias y cuidadores.
La edición 2025 de la Cumbre se dedicó a sensibilizar a las empresas sobre la importancia de medir el impacto de sus programas sociales. Los asistentes analizaron mecanismos para evaluar los beneficios hacia las familias en función de los perfiles socioeconómicos de las personas colaboradoras. El objetivo consistió en asegurar prácticas empresariales pertinentes, equitativas y transformadoras.
Durante el encuentro, se presentaron los resultados de la Primera Encuesta sobre Políticas Empresariales Amigables con la Familia, elaborada por UNICEF México y la Red CCE por la Primera Infancia. En la iniciativa participaron la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) y compañías adheridas al Pacto Global Red México.
Resultados y áreas de oportunidad
Las políticas empresariales amigables con la familia definieron el eje central del trabajo de la Red CCE. Estas prácticas, impulsadas por UNICEF, promovieron el equilibrio entre la vida laboral y familiar mediante tres pilares: tiempo, apoyos materiales y acceso a servicios. La aplicación de dichas políticas permitió fortalecer entornos laborales incluyentes y sostenibles.
Los resultados de la encuesta revelaron oportunidades clave para que las empresas mejoraran sus diagnósticos internos. El estudio mostró que el 27% de las compañías no registró si sus colaboradores eran padres, madres o cuidadores, mientras que el 35% careció de información sobre identidades de género diversas. Estos datos ofrecieron un panorama más amplio sobre la composición de la fuerza laboral.
Una de cada cuatro empresas contó con más del 50% de mujeres en su plantilla, lo que representó un avance en materia de equidad de género. Este indicador permitió visibilizar la participación femenina en espacios laborales y construir estrategias que consolidaran la cultura del cuidado. Las conclusiones señalaron la importancia de diseñar políticas inclusivas y sostenibles. –sn–
Sociedad Noticias¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.
#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #CCE #Cdmx #Coparmex #desarrolloSocial #empresasMexicanas #equidadLaboral #FundaciónCoppel #FundaciónFemsa #infanciaMéxico #Información #InformaciónMéxico #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #políticasLaborales #PrimeraInfancia #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sostenibilidad #Unicef
Alessandra Rojo de la Vega rinde su Primer Informe en Cuauhtémoc
La alcaldesa presentó resultados del primer año y llamó a la unidad institucional. Unidad y resultados verificables.
Por Gabriela Díaz | Reportera
Durante una sesión solemne del Concejo de la Alcaldía Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega entregó su Primer Informe de Gobierno, en cumplimiento con la Ley Orgánica de Alcaldías de la Ciudad de México. En su mensaje, convocó a los concejales a fortalecer la coordinación institucional. Llamó a trabajar con diálogo, responsabilidad compartida y sin distinciones partidistas.
La alcaldesa señaló que su administración consolidó un modelo de gobierno cercano y transparente, basado en la confianza ciudadana y en resultados verificables. Precisó que la prioridad fue recuperar espacios públicos, reforzar la iluminación urbana y atender a mujeres víctimas de violencia. Además, reiteró su compromiso con la seguridad de la población mediante acciones preventivas.
“Regresamos las plazas y los espacios a nuestras familias y se los quitamos a la delincuencia”, afirmó durante su intervención, ante representantes vecinales y funcionarios locales. Subrayó que la administración trabaja con enfoque social y territorial, respondiendo a las demandas más urgentes de la demarcación.
Trabajo en equipo y retos
Agradeció al Concejo y al personal de la Alcaldía por un año de labores intensas. Reconoció que no fue un periodo sencillo, pero la coordinación entre áreas permitió avanzar con orden y eficacia. Subrayó que su equipo laboró los siete días de la semana, tanto en oficina como en campo.
Mencionó que los avances alcanzados reflejaron la participación de la ciudadanía, especialmente en materia de seguridad y recuperación de espacios. Dijo que las acciones de limpieza, poda y rehabilitación urbana fueron posibles gracias a un esfuerzo conjunto. Indicó que la administración continuará reforzando programas de proximidad social y atención comunitaria.
En otro punto, Rojo de la Vega abordó la situación presupuestal de la demarcación. Recordó que la Cuauhtémoc recibe menos recursos de los necesarios pese a su alta movilidad poblacional. Señaló que la Alcaldía no obtiene ingresos del predial ni del agua, a pesar de su alta contribución fiscal.
Revisión presupuestal y políticas sociales
Anunció que presentará una iniciativa ante el Congreso capitalino para revisar el mecanismo de distribución presupuestal. Argumentó que una asignación más equitativa permitirá mejorar servicios y fortalecer programas sociales. Reiteró que la Cuauhtémoc requiere recursos proporcionales a su carga administrativa y poblacional.
En materia de desarrollo social, informó que la Alcaldía mantuvo atención integral a personas con discapacidad, población LGBTIQ+ y adultos mayores. También se brindó apoyo a mujeres, niñas y niños mediante programas de bienestar y asistencia directa. Subrayó que las políticas públicas deben ser incluyentes y con perspectiva de derechos.
Reconoció la colaboración del sector privado y de organizaciones civiles en la implementación de proyectos sociales. “Es una mentira que el gobierno puede solo. No nos daríamos abasto si no caminamos junto con la ciudadanía y las organizaciones”, expresó ante los asistentes al acto solemne. –sn–
Sociedad Noticias¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.
#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #alcaldíaCuauhtémoc #AlessandraRojoDeLaVega #Cdmx #desarrolloSocial #Información #InformaciónMéxico #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #PrimerInforme #RendiciónDeCuentas #seguridadPública #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #Transparencia
✨📚 ¡Tequisquiapan apuesta por la educación! El Programa ECOS del Gobierno Municipal transforma vidas con talleres para todas las edades. 👨👩👧👦
Actualmente beneficia a 266 alumnos y presenta los resultados de su trabajo en "Ecos de Luz y Recuerdos". 🌟
#ProgramaECOS #Tequisquiapan #DesarrolloSocial #EducaciónY Cultura #GobiernoMunicipal
Más información en: www.amanecerqro.com
https://amanecerqro.com/programa-ecos-impulsa-educacion-y-cultura-en-tequisquiapan/
Apoyan a más de 2 mil chihuahuenses con vivienda
Coesvi benefició a 13 municipios con créditos y materiales para construcción. Apoyos para mejorar viviendas.
Por Wendy Araceli Paz | Corresponsal
La Comisión Estatal de Vivienda, Suelo e Infraestructura (Coesvi) de Chihuahua informó que apoyó a 2 mil 172 habitantes de 13 municipios del estado de Chihuahua mediante créditos para adquirir materiales de construcción dentro del Programa de Mejoramiento de Vivienda 2025.
El programa permitió a la población acceder a un esquema de financiamiento sin intereses y con facilidades de pago a 18 meses, destinado a la compra de insumos para reforzar, ampliar o rehabilitar sus viviendas.
Durante la más reciente jornada de entrega, 132 familias del municipio de Julimes recibieron paquetes con cemento, lámina, polín, boiler solar, piso de cerámica y block, materiales básicos para mejorar sus hogares.
Coordinación entre autoridades locales
El evento fue encabezado por el director general de Coesvi, José Antonio Chávez, y el alcalde de Julimes, José Moncayo Porras, quienes subrayaron que la coordinación entre los distintos niveles de gobierno resultó fundamental para fortalecer las condiciones de vida de las comunidades.
Ambos funcionarios recalcaron que los apoyos se otorgaron de manera transparente y dirigida a familias en situación de vulnerabilidad, priorizando las zonas con mayor rezago habitacional del estado.
La Coesvi explicó que estos créditos representaron una herramienta clave para impulsar el desarrollo social y económico en los municipios beneficiados, al generar también empleo local durante la aplicación de los materiales.
Requisitos y cobertura del programa
Para acceder a los financiamientos, los beneficiarios debieron realizar un enganche del 15 por ciento del monto total solicitado, además de presentar comprobantes de domicilio y documentación que acreditara la propiedad o posesión del terreno.
La dependencia detalló que los solicitantes con buen historial de pago tuvieron la opción de acceder a un segundo crédito, una vez cubierto al menos el 50 por ciento del primero, con el objetivo de continuar las mejoras estructurales en sus hogares.
Entre los municipios beneficiados se incluyeron Balleza, Meoqui, Delicias, Parral, Camargo, Santa Isabel, Rosales, La Cruz, San Francisco de Conchos, Cuauhtémoc, Julimes, Chihuahua y Juárez, regiones que presentaron avances visibles en vivienda digna. –sn–
Sociedad Noticias¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.
#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #apoyoHabitacional #Bienestar #Cdmx #Chihuahua #Coesvi #conciertosMéxico #créditosSinIntereses #desarrolloSocial #fortaleciendoLaInfraestructuraSocialYLaCalidadDeVidaDeLasFamiliasBeneficiadas_ #gobiernoEstatal #Información #InformaciónMéxico #infraestructura #JoséAntonioChávez #Julimes #materialesDeConstrucción #México #mejoramientoDeVivienda #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #ProgramasSociales #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #Vivienda
Pobreza en Costa Rica disminuye a 15,2% según la Encuesta Nacional de Hogares 2025
Pobreza en Costa Rica disminuye a 15,2% según la Encuesta Nacional de Hogares 2025
San José, 28 oct (elmundo.cr) – La Encuesta Nacional de Hogares (Enaho) 2025, reveló que la incidencia de pobreza en Costa Rica se situó en 15,2%, una [...]
#CostaRica #DesarrolloSocial #ENAHO #EncuestaNacionalDeHogares #Estadísticas #Hogares #INEC #Ingresos #Pobreza #PobrezaExtrema #ZonaRural #ZonaUrbana
Presidenta del IMAS llama a Vanessa Castro “terraplanista de la pobreza”
Presidenta del IMAS llama a Vanessa Castro “terraplanista de la pobreza”
San José, 28 oct (elmundo.cr) – La presidenta ejecutiva del IMAS, Yorleny León, la emprendió contra los comentarios de la diputada de la [...]
#CostaRica #DesarrolloSocial #ENAHO #EncuestaNacionalDeHogares #Estadísticas #Hogares #IMAS #INEC #Ingresos #Pobreza #PobrezaExtrema #VanessaCastro #YorlenyLeón #ZonaRural #ZonaUrbana
🎓 En #Corregidora, el alcalde Chepe Guerrero entregó constancias del ICATEQ a vecinas y vecinos que concluyeron talleres de capacitación laboral.
💇♀️💅📱 Los cursos incluyeron barbería, corte y confección, inglés, reparación de celulares y más.
💪 Con la estrategia Pirámides, el municipio impulsa la autonomía económica y el desarrollo comunitario.
#Corregidora #ICATEQ #ChepeGuerrero #CapacitaciónLaboral #DesarrolloSocial #Querétaro
https://amanecerqro.com/chepe-guerrero-entrega-constancias-del-icateq-a-vecinos-de-corregidora/
Morelos lamenta fallecimiento de secretario de Gobierno
Gobernadora confirma muerte de Juan Salgado; causas aún desconocidas. Confirmación oficial de la gobernadora.
Por Julián Nájera | Corresponsal
Margarita González Saravia, gobernadora de Morelos, confirmó el fallecimiento de Juan Salgado Brito, secretario de Gobierno del estado, ocurrido el domingo 26 de octubre, sin que se haya precisado la causa oficial.
La gobernadora publicó en redes sociales su pesar por la muerte del funcionario, resaltando su integridad, compromiso con el desarrollo de Morelos y la atención a causas sociales durante su carrera.
De acuerdo con La Jornada, la semana anterior, Saravia negó que Salgado Brito presentara alguna enfermedad, luego de que su ausencia se notara en las conferencias de prensa semanales.
Reconocimiento público del legado
En su mensaje, la gobernadora subrayó la visión humanista del secretario y su trayectoria orientada por los valores de justicia, dignidad y bienestar para la población morelense.
Asimismo, González Saravia resaltó que Salgado Brito confiaba en el diálogo y la construcción colectiva como ejes de su trabajo gubernamental, promoviendo acuerdos con diversos actores sociales y políticos.
La funcionaria enfatizó que el legado del secretario permanecerá en la historia y en la memoria del pueblo, reforzando la importancia de sus contribuciones al gobierno estatal y la administración pública.
Trayectoria y contribuciones
Durante su gestión, Juan Salgado Brito participó en la coordinación de políticas públicas y en la implementación de programas sociales que fortalecieron el desarrollo regional y la infraestructura institucional de Morelos.
Su papel como secretario de Gobierno implicó la atención directa a conflictos locales, la supervisión de áreas administrativas y la colaboración con dependencias estatales y federales.
Diversos actores políticos y ciudadanos reconocieron la labor de Salgado Brito, señalando su constancia en la ejecución de proyectos estratégicos y su disposición al diálogo con la sociedad civil. –sn–
Juan Salgado Brito¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.
#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #administraciónEstatal_ #Cdmx #compromisoSocialYContribucionesAlDesarrolloEstatal #conciertosMéxico #desarrolloSocial #fallecimientoFuncionario #gobiernoEstatal #Homenaje #Información #InformaciónMéxico #JuanSalgadoBrito #legado #MargaritaGonzálezSaravia #México #mientrasSeDesconocenLasCausasDeSuMuerte_ #Morelos #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #políticasPúblicas #SecretarioDeGobierno #secretarioDeGobiernoDeMorelosElFuncionarioFueReconocidoPorSuVisiónHumanista #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom
La Secretaría de Desarrollo Social de Querétaro prepara una reestructuración de los programas sociales para 2026.
El objetivo: que los apoyos lleguen a quienes más lo necesitan y evitar duplicidades. #DesarrolloSocial #ProgramasSociales #GobiernoDeQuerétaro #LuisNava
⚡️ ¡Buenas noticias para Tolimán!
Más familias de Cerrito Parado tendrán energía eléctrica gracias a la ampliación de la red que impulsa el desarrollo y bienestar comunitario 💡
#Tolimán #CerritoParado #ObrasPúblicas #DesarrolloSocial #Querétaro
👉 Más información en: www.amanecerqro.com
🌧️💚 Familias de la Sierra Gorda y el Semidesierto reciben apoyo tras las intensas lluvias.
El Gobierno de Querétaro entregó enseres domésticos, víveres y herramientas en San Joaquín y Peñamiller, fortaleciendo la recuperación de las comunidades. 🙌
#Querétaro #SierraGorda #Apoyos #Solidaridad #MauricioKuri #DesarrolloSocial
Más información en: www.amanecerqro.com
Querétaro no deja a nadie atrás 🌧️🤝 La SEDESOQ envía más de 33 mil artículos de apoyo a familias afectadas por las lluvias en la Sierra y el Semidesierto. #QuerétaroSolidario #ApoyoALasFamilias #Gobierno #DesarrolloSocial #Emergencias
https://amanecerqro.com/suman-mas-de-65-mil-apoyos-enviados-a-familias-de-la-sierra-y-semidesierto/
Jóvenes enfrentan exclusión y rezago educativo en México
Millones de jóvenes en México viven pobreza y rezago educativo que limitan su futuro laboral.
Por Deyanira Vázquez | Reportera
Millones de jóvenes mexicanos enfrentaron condiciones de pobreza y exclusión que limitaron su acceso a la educación, el trabajo y la salud. Datos recientes del INEGI revelaron que la pobreza fue más alta entre la población de 15 a 29 años, alcanzando el 30% frente al 26% de los adultos.
Entre las mujeres jóvenes, la cifra ascendió a 32%, lo que evidenció una brecha de género persistente en el país. Aunque la pobreza general disminuyó, el rezago educativo aumentó del 19% al 27% entre las personas de 15 a 29 años, al pasar de 5.6 millones en 2016 a 8.2 millones en 2024.
Esta situación generó obstáculos para acceder a trabajos dignos, pues el 85% de jóvenes fuera de la escuela y sin empleo, así como el 79% de quienes laboraron en condiciones precarias, carecieron de educación universitaria o presentaron rezago educativo.
Análisis y contexto nacional
En la séptima mesa de análisis “Alternativas frente a la exclusión y el rezago educativo de jóvenes”, organizada por Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, se presentaron datos que evidenciaron la urgencia de atender esta problemática. Participaron Emilia Ramírez, Esteban Álvarez y Ana Paulina González, especialistas en inclusión social y educación.
El encuentro tuvo como objetivo proponer políticas públicas efectivas que garantizaran el derecho al trabajo y la educación de los jóvenes. Los ponentes enfatizaron la necesidad de vincular los programas sociales con oportunidades laborales reales y sostenibles.
Esteban Álvarez, coordinador de la Alianza Jóvenes con Trabajo Digno, explicó que en México existen 30.5 millones de jóvenes, de los cuales 14.4 millones fueron catalogados como “jóvenes oportunidad”. De ellos, 4.8 millones estuvieron fuera de la escuela y sin trabajo, mientras que 6.9 millones tuvieron empleos precarios.
De esa población, ocho de cada diez jóvenes sin trabajo ni escuela fueron mujeres, muchas dedicadas al cuidado del hogar sin remuneración. Además, 4.3 millones de quienes sí trabajaron no percibieron ingresos suficientes ni contaron con seguridad social, lo que incrementó su vulnerabilidad económica.
Desigualdad en la Cdmx
En la Cdmx, Emilia Ramírez, directora de GOYN Cdmx, informó que la capital concentró dos millones de jóvenes, de los cuales la mitad ya no estudiaba y la mitad trabajaba, aunque la mayoría en condiciones precarias.
El 77% de los jóvenes empleados careció de estudios universitarios, mientras que 63% de quienes tuvieron empleos precarios solo cursaron educación media superior. Ramírez explicó que el 80% de las ofertas laborales con salarios de más de 10 mil pesos exigieron certificado de bachillerato.
En total, la Cdmx registró 779 mil “jóvenes oportunidad”: 192 mil sin escuela ni trabajo, 403 mil con empleos precarios y 183 mil aún en la escuela, pero viviendo en pobreza. En todos los casos, predominó el rezago educativo y la falta de títulos universitarios.
Las cifras, según la especialista, mostraron la necesidad de fortalecer los programas educativos y de formación técnica para evitar que más jóvenes quedaran atrapados en ciclos de pobreza estructural.
Propuestas de inclusión laboral
Entre las principales recomendaciones, los expertos propusieron fortalecer la educación técnica de nivel medio superior y vincularla con el Plan México y el Sistema Nacional de Bachillerato. Además, se sugirió crear un sistema nacional de cuidados que facilitara la inclusión económica de mujeres jóvenes.
Otra propuesta consistió en rediseñar el programa Jóvenes Construyendo el Futuro para ofrecer capacitación con habilidades técnicas y socioemocionales que facilitaran la inserción laboral efectiva. Se pidió incluir un componente de seguimiento para garantizar empleos formales.
Asimismo, se coincidió en que las políticas públicas deben incluir enfoques de género, juventud y derechos humanos para asegurar igualdad de oportunidades. Los especialistas señalaron que el Estado y el sector privado deben trabajar de manera coordinada.
En la Cdmx, GOYN ya impulsa una modalidad de educación técnica vinculada al trabajo para jóvenes y adultos con rezago educativo, junto con acuerdos con el sector privado para generar empleos en condiciones dignas. –sn–
Sociedad Noticias¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.
#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #AcciónCiudadanaFrenteALaPobreza #atenciónInmediata #Cdmx #desarrolloSocial #educaciónTécnica #empleoDigno #GobiernoFederal #GOYNCdmx #igualdadDeGénero #inclusiónLaboral #INEGI #Información #InformaciónMéxico #Jóvenes #JóvenesEnfrentanExclusiónYRezagoEducativoEnMéxico #juventudMéxico #México #MillonesDeJóvenesMexicanosEnfrentaronPobreza #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #pobrezaJuvenil #políticasPúblicas #rezagoEducativo #rezagoEducativoYEmpleosPrecarios #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #trabajo
📊 En su Cuarto Informe de Gobierno, el alcalde Roberto Cabrera Valencia destacó resultados que fortalecen a las familias de San Juan del Río 💪
🎓 Más de 8 mil mujeres beneficiadas, 165 millones en becas y 600 millones invertidos en obras públicas 🚧
👉 Conoce más sobre las acciones que impulsan un Legado de Bien Común.
Más información en: www.amanecerqro.com
#SanJuandelRío #RobertoCabrera #InformeDeGobierno #Querétaro #ObrasPúblicas #DesarrolloSocial #LegadoDeBienComún
https://amanecerqro.com/roberto-cabrera-destaca-obras-y-apoyos-sociales-en-san-juan-del-rio/
#Blog #Español #DesarrolloLingüístico #DesarrolloSocial #Lenguaje #Niños #Rabietas
¿Cuál es la relación entre las rabietas y el desarrollo del lenguaje?
"...Parece que hay una relación entre las rabietas y el lenguaje pero no está claro cuál es la dirección. Es posible que la falta de lenguaje cause rabietas, o que las rabietas retrasen la adquisición del lenguaje."
https://saraincera.blogspot.com/2025/10/cual-es-la-relacion-entre-las-rabietas.html
💧 Querétaro avanza en la Sierra Gorda 🌄 con entrega de 805 tinacos a comunidades indígenas 🚰. Agua potable y dignidad para todos ✅ visita www.amanecerqro.com
🌐
#Querétaro #AguaPotable #SierraGorda #MauricioKuri #DesarrolloSocial #ComunidadesIndígenas