#M%C3%A9tro

Kilómetro Cero | Lo que tienes que saber antes dea salir de casa | Viernes 28 de noviembre de 2025

SN Redacción                                                                                      

Las pérdidas acumuladas por los bloqueos carreteros ascienden a entre 3 mil y 6 mil millones de pesos, calculó la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo. Con base en reportes públicos de autoridades y organismos empresariales sobre al menos 29 cierres en 17 estados, la Confederación estimó de forma conservadora pérdidas acumuladas de entre 3 mil y 6 mil millones de pesos del 19 al 26 de noviembre. Señaló que se trata de una estimación prudente que busca dimensionar el daño económico mientras se construye una salida negociada que no siga cargando el costo sobre empresas y hogares.

El bloqueo de carreteras, que afecta a ciudadanos y sectores productivos, puede implicar multas y hasta prisión. El artículo 6 de la Constitución indica que el derecho de manifestación no incluye el uso de la violencia ni la obstrucción de vías primarias. En tanto, el artículo 533 de la Ley de Vías Generales de Comunicación establece que toda persona que interrumpa o dañe la prestación de un servicio público de transporte o comunicación podrá recibir penas de tres meses a siete años de prisión, además de multas económicas.

La magistrada presidente del Tribunal de Disciplina Judicial, Celia Maya García, expuso la profundidad de las violencia que enfrentan las mujeres en México y la necesidad inmediata de transformar tanto las instituciones como la cultura social. Recalcó que la raíz del problema debe atenderse desde la infancia a través de la educación. Destacó —utilizando sinónimos— la importancia de reconocer agresiones normalizadas conocidas como “micromachismos” y celebró los esfuerzos del Estado, como la homologación del tipo penal del abuso sexual. Añadió que es necesario un seguimiento riguroso de los casos para evitar que queden estancados en carpetas de investigación.

El 23 de octubre, Alberto Díez de Bonilla Padilla, de 68 años, fue despojado de un predio adquirido en 1984 en José F. Gutiérrez 328, barrio de Nextengo, Azcapotzalco, donde operaba una pensión vehicular desde hace 14 años. El juez Cuarto en Materia Civil que ordenó el desalojo ignoró el contrato de compraventa celebrado ante notario y una sentencia firme de 2014 emitida por el Juzgado Cuadragésimo Noveno de lo Civil, que reconoció su propiedad sobre el predio.

Los abogados de Diego N, quien atropelló a Fernanda Cuadra y Fernanda Polly Olivares, causando la muerte de esta última, buscan acreditar que el acusado padece una condición que lo hace inimputable. Esto tras la orden judicial de reponer el procedimiento, luego de que había sido sentenciado a más de 70 años de prisión. Las abogadas Odette y Arlette Muñoz, representantes de la familia de Polly, señalaron que la reposición deriva de un amparo relacionado con un juicio que duró casi dos años y concluyó en noviembre de 2023.

La SCJN negó dos amparos a la aseguradora Inbursa, parte de Grupo Carso, obligándola a pagar indemnizaciones a dos personas afectadas por descargas eléctricas en la red de la CFE. En el primer caso, el 5 de julio de 2023, la víctima de 21 años sufrió quemaduras de segundo y tercer grado y pérdida de movilidad. En el segundo, ocurrido el 20 de septiembre de 2024, otra persona vio afectada su calidad de vida. Los afectados demandaron el pago mediante la vía civil conforme al seguro contratado por CFE, pero la compañía alegaba que esa vía no era procedente.

Ocho hombres arrestados junto con otras 32 personas el 15 de noviembre en el centro de Guadalajara —vinculados a proceso por daño a monumentos arqueológicos, artísticos e históricos durante la marcha de la Generación Z— continúan en el penal de Puente Grande sin conocer el rumbo del caso. Uno de ellos, Josué Yahir Tavares, es estudiante de la UdeG. También hay egresados, como Érika, liberada el mismo día por su condición de persona con trasplante renal. Su novio, cuya identidad se reserva, permanece detenido, y aunque se les informó que un juez federal asumiría el caso, hasta ayer no había ocurrido.

La FGR obtuvo orden de aprehensión contra Raúl N, empresario y copropietario de la franquicia Miss Universo. El juez federal Rodrigo Rosales Salazar, del Centro de Justicia Penal Federal en Querétaro, giró la orden por presuntos delitos de delincuencia organizada y tráfico de armas e hidrocarburos dentro de la carpeta de investigación 928/2024. El caso involucra a 13 personas, entre las que sobresalen líderes de una red de crimen organizado cuyas identidades se reservan por la secrecía del proceso. La FGR adelantó que ya cumplimentó una orden de aprehensión contra una funcionaria federal implicada.

Renunció este miércoles a su cargo el director general del Patronato Nacional Monte de Piedad, Rafael del Río, separación que será efectiva el 30 de noviembre, mientras la institución acumula más de 40 días en huelga. Aunque el Patronato agradeció su gestión, la renuncia complica la instalación de una mesa de negociación. La mayoría de los trabajadores votaron por mantener la huelga y el Tribunal Federal Laboral validó su estallamiento.

Los activos de AHMSA despertaron el interés de al menos ocho empresas nacionales y extranjeras que manifestaron su intención formal de adquirir los bienes de la siderúrgica y de Minera del Norte (Minosa), lo que abre una ruta para resolver un conflicto de más de tres años que ha provocado una pérdida anual de 4 millones de toneladas de acero. En septiembre, la sindicatura detalló que los bienes de AHMSA valen mil 200 millones 966 mil dólares, mientras que los de Minosa ascienden a 125 millones 361 mil 130 dólares, para un total de mil 326 millones 327 mil 130 dólares. El síndico explicó ante legisladores que el proceso avanza según los tiempos del concurso mercantil y que ya se elaboraron las bases de la subasta, las cuales deberán ser aprobadas por la jueza Ruth Haggi Huerta García, titular del Juzgado Segundo de Distrito en Materia de Concursos Mercantiles.

Jorge Armando N, alias El Licenciado, presunto autor intelectual del asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, rechazó los cargos y afirmó que nunca ha pertenecido a un grupo delictivo y que ha llevado una vida honesta. En la audiencia inicial realizada en la Sala 2 de los Juzgados de la Dirección de la Unidad Especializada para Adolescentes y Adultos Jóvenes, sostuvo ser ajeno a actividades delictivas.

La SCJN publicó los engroses de siete sentencias fiscales que perdió Grupo Salinas, lo que activa el cobro de créditos fiscales multimillonarios. El Máximo Tribunal confirmó resoluciones de tribunales colegiados que obligan a Grupo Elektra y TV Azteca a cubrir más de 48 mil 326 millones 928 mil pesos por ISR, recargos y multas de 2008 a 2013. Con la publicación, los litigios regresan a tribunales de origen para iniciar plazos de cumplimiento, lo que permite al SAT proceder con el cobro. Aún falta el engrose de un octavo juicio en el que se avaló imponer a Nueva Elektra del Milenio una multa superior a 67 millones de pesos por declarar pérdidas mayores a las reales en 2012.

El Pleno de la SCJN ordenó a tribunales colegiados aplazar la emisión de sentencias en recursos de revisión derivados de amparos contra la reforma judicial publicada el 15 de septiembre del año pasado, hasta que la Corte fije criterios de resolución. Esto quedó asentado en el Acuerdo General 17/2025, publicado en el DOF, que señala que existen múltiples amparos en revisión pendientes con análisis de constitucionalidad cuyo estudio corresponde directamente a la Corte.

La SCJN informó que el mural Clamor por la justicia. Siete crímenes mayores, de Rafael Cauduro, sufrió daños tras la manifestación del 15 de noviembre. El segmento Tzompantli presentó desprendimiento de piezas y daño en un vitral. Ante ello, la SCJN levantó actas y notificó al INBAL y al INAH para su intervención. Personal de ambas instituciones ya realizó una inspección inicial.

La Casa Estudio Rafael Cauduro señaló que la parte dañada del mural debe restaurarse cuanto antes. Liliana Pérez Cano, directora del espacio y viuda del artista, afirmó que debió existir una protección adecuada para la obra y que la restauración debe mantener visibles las marcas del daño como parte de su valor simbólico.

La ministra de la SCJN Yasmín Esquivel Mossa exigió respeto al concepto de “cosa juzgada” y expresó su preocupación por crear instancias no previstas en la ley. Durante la discusión de un amparo que solicitaba la nulidad de un juicio concluido sobre una propiedad, señaló que deben respetarse los principios de legalidad, certeza y seguridad jurídica. Su ponencia informó que los ministros Lenia Batres, Sara Irene Herrerías, Loretta Ortiz, Hugo Aguilar e Irving Espinosa plantearon la posibilidad de reabrir todos los juicios en México pese a existir sentencia firme.

El senador Gerardo Fernández Noroña suma críticas de colectivos feministas, periodistas y senadoras que lo acusan de misoginia por comentarios despectivos hacia personas políticas mexicanas. En 2021, la Sala Superior del TEPJF determinó que había cometido violencia política de género contra la diputada Adriana Dávila. También ha arremetido contra la presidente de la SCJN, Norma Piña, cuestionando su trayectoria y pidiendo su renuncia.

Ante la debilidad de la economía en el tercer trimestre, el Banco de México (Banxico) recortó su expectativa de crecimiento para 2025 de 0.6% a 0.3%, según su Informe Trimestral. El nuevo rango para el PIB es de 0.1% a 0.5%, y para 2026 se mantiene sin cambios en 1.1%.

El empleo informal alcanzó 55.4% de la población ocupada en el tercer trimestre de 2025, la cifra más alta desde 2022, según el Inegi. Destacan altos niveles en el sur del país: Oaxaca (80.1%), Guerrero (77.2%), Chiapas (77.0%), Tlaxcala (72.1%) e Hidalgo (71.6%). En contraste, el norte registró las menores tasas: Coahuila, Nuevo León, Chihuahua, Baja California y Baja California Sur.

Tras cuatro años de litigio, el juez Scott McAfee, del Tribunal Superior del Condado de Fulton, desestimó el caso de interferencia electoral de 2020 contra el presidente Donald Trump y sus coacusados, minutos después de que el estado de Georgia solicitara el sobreseimiento. Trump enfrentaba 13 cargos, incluidos conspiración, violación de juramento y uso del estatuto RICO.

La Corte de Casación de Francia rechazó la apelación del expresidente Nicolas Sarkozy, quien deberá cumplir seis meses de prisión por financiamiento irregular de su campaña de 2012, pena que podrá cumplir en arresto domiciliario. El caso Bygmalion lo señaló como beneficiario de un sistema de facturación falsa para rebasar el límite legal de gastos.

Kilómetro Cero | @SociedadN_

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#periodismoparati #adanAugustoLopezHernandez #cdmx #claudiaSheinbaum #claudiasheinbaum #evelynParra #iecm #informacion #informacionMexico #kilometroCero #manuelVelasco #markoCortes #mexico #metro #morena #noticia #noticias #noticiasMexico #noticiasSociedad #ricardoMonreal #sandraCuevas #santiagotaboada #sn #sociedad #sociedadNoticias #sociedadNoticiasCom #sociedadnoticias #sociedadnoticiasCom

SOLIDAIRES RatpSolidairesRatp
2025-11-27

pour , les agent-es Lignes 3, 11 et 13 ont eu raison de se battre. La est totale entre actions sur le terrain et actions en réparation ! La lutte paie

Stephen Rees :verifiedgreen:StephenRees@mas.to
2025-11-27

From Taras Gresco

Automatic for the People

A Ride on the First Fully-Functioning Line of the REM, Montreal's New Light Metro

#Montreal has a new "light metro" links to the Mount-Royal Tunnel, at 5 kms the third longest tunnel in Canada. Built by the Canadian Northern Railway (CNoR) between 1911 and 1918, it cuts through Mont-Royal. Trains, which were perforce electric, because steam or diesel would have created dangerous fumes in the tunnel.

highspeed.blog/automatic-for-t

#metro #transit

The view from the front of the train. Since there is no driver, passengers get the opportunity for a forward view

Kilómetro Cero | Lo que tienes que saber antes dea salir de casa | Jueves 27 de noviembre de 2025

SN Redacción                                                                                      

Las pérdidas acumuladas por los bloqueos carreteros ascienden a entre 3 mil y 6 mil millones de pesos, calculó la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo. Con base en reportes públicos de autoridades y organismos empresariales sobre al menos 29 cierres en 17 estados, la Confederación estimó de forma conservadora pérdidas acumuladas de entre 3 mil y 6 mil millones de pesos del 19 al 26 de noviembre. Señaló que se trata de una estimación prudente que busca dimensionar el daño económico mientras se construye una salida negociada que no siga cargando el costo sobre empresas y hogares.

El bloqueo de carreteras, que afecta a ciudadanos y sectores productivos, puede implicar multas y hasta prisión. El artículo 6 de la Constitución indica que el derecho de manifestación no incluye el uso de la violencia ni la obstrucción de vías primarias. En tanto, el artículo 533 de la Ley de Vías Generales de Comunicación establece que toda persona que interrumpa o dañe la prestación de un servicio público de transporte o comunicación podrá recibir penas de tres meses a siete años de prisión, además de multas económicas.

La magistrada presidente del Tribunal de Disciplina Judicial, Celia Maya García, expuso la profundidad de las violencia que enfrentan las mujeres en México y la necesidad inmediata de transformar tanto las instituciones como la cultura social. Recalcó que la raíz del problema debe atenderse desde la infancia a través de la educación. Destacó —utilizando sinónimos— la importancia de reconocer agresiones normalizadas conocidas como “micromachismos” y celebró los esfuerzos del Estado, como la homologación del tipo penal del abuso sexual. Añadió que es necesario un seguimiento riguroso de los casos para evitar que queden estancados en carpetas de investigación.

El 23 de octubre, Alberto Díez de Bonilla Padilla, de 68 años, fue despojado de un predio adquirido en 1984 en José F. Gutiérrez 328, barrio de Nextengo, Azcapotzalco, donde operaba una pensión vehicular desde hace 14 años. El juez Cuarto en Materia Civil que ordenó el desalojo ignoró el contrato de compraventa celebrado ante notario y una sentencia firme de 2014 emitida por el Juzgado Cuadragésimo Noveno de lo Civil, que reconoció su propiedad sobre el predio.

Los abogados de Diego N, quien atropelló a Fernanda Cuadra y Fernanda Polly Olivares, causando la muerte de esta última, buscan acreditar que el acusado padece una condición que lo hace inimputable. Esto tras la orden judicial de reponer el procedimiento, luego de que había sido sentenciado a más de 70 años de prisión. Las abogadas Odette y Arlette Muñoz, representantes de la familia de Polly, señalaron que la reposición deriva de un amparo relacionado con un juicio que duró casi dos años y concluyó en noviembre de 2023.

La SCJN negó dos amparos a la aseguradora Inbursa, parte de Grupo Carso, obligándola a pagar indemnizaciones a dos personas afectadas por descargas eléctricas en la red de la CFE. En el primer caso, el 5 de julio de 2023, la víctima de 21 años sufrió quemaduras de segundo y tercer grado y pérdida de movilidad. En el segundo, ocurrido el 20 de septiembre de 2024, otra persona vio afectada su calidad de vida. Los afectados demandaron el pago mediante la vía civil conforme al seguro contratado por CFE, pero la compañía alegaba que esa vía no era procedente.

Ocho hombres arrestados junto con otras 32 personas el 15 de noviembre en el centro de Guadalajara —vinculados a proceso por daño a monumentos arqueológicos, artísticos e históricos durante la marcha de la Generación Z— continúan en el penal de Puente Grande sin conocer el rumbo del caso. Uno de ellos, Josué Yahir Tavares, es estudiante de la UdeG. También hay egresados, como Érika, liberada el mismo día por su condición de persona con trasplante renal. Su novio, cuya identidad se reserva, permanece detenido, y aunque se les informó que un juez federal asumiría el caso, hasta ayer no había ocurrido.

La FGR obtuvo orden de aprehensión contra Raúl N, empresario y copropietario de la franquicia Miss Universo. El juez federal Rodrigo Rosales Salazar, del Centro de Justicia Penal Federal en Querétaro, giró la orden por presuntos delitos de delincuencia organizada y tráfico de armas e hidrocarburos dentro de la carpeta de investigación 928/2024. El caso involucra a 13 personas, entre las que sobresalen líderes de una red de crimen organizado cuyas identidades se reservan por la secrecía del proceso. La FGR adelantó que ya cumplimentó una orden de aprehensión contra una funcionaria federal implicada.

Renunció este miércoles a su cargo el director general del Patronato Nacional Monte de Piedad, Rafael del Río, separación que será efectiva el 30 de noviembre, mientras la institución acumula más de 40 días en huelga. Aunque el Patronato agradeció su gestión, la renuncia complica la instalación de una mesa de negociación. La mayoría de los trabajadores votaron por mantener la huelga y el Tribunal Federal Laboral validó su estallamiento.

Los activos de AHMSA despertaron el interés de al menos ocho empresas nacionales y extranjeras que manifestaron su intención formal de adquirir los bienes de la siderúrgica y de Minera del Norte (Minosa), lo que abre una ruta para resolver un conflicto de más de tres años que ha provocado una pérdida anual de 4 millones de toneladas de acero. En septiembre, la sindicatura detalló que los bienes de AHMSA valen mil 200 millones 966 mil dólares, mientras que los de Minosa ascienden a 125 millones 361 mil 130 dólares, para un total de mil 326 millones 327 mil 130 dólares. El síndico explicó ante legisladores que el proceso avanza según los tiempos del concurso mercantil y que ya se elaboraron las bases de la subasta, las cuales deberán ser aprobadas por la jueza Ruth Haggi Huerta García, titular del Juzgado Segundo de Distrito en Materia de Concursos Mercantiles.

Jorge Armando N, alias El Licenciado, presunto autor intelectual del asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, rechazó los cargos y afirmó que nunca ha pertenecido a un grupo delictivo y que ha llevado una vida honesta. En la audiencia inicial realizada en la Sala 2 de los Juzgados de la Dirección de la Unidad Especializada para Adolescentes y Adultos Jóvenes, sostuvo ser ajeno a actividades delictivas.

La SCJN publicó los engroses de siete sentencias fiscales que perdió Grupo Salinas, lo que activa el cobro de créditos fiscales multimillonarios. El Máximo Tribunal confirmó resoluciones de tribunales colegiados que obligan a Grupo Elektra y TV Azteca a cubrir más de 48 mil 326 millones 928 mil pesos por ISR, recargos y multas de 2008 a 2013. Con la publicación, los litigios regresan a tribunales de origen para iniciar plazos de cumplimiento, lo que permite al SAT proceder con el cobro. Aún falta el engrose de un octavo juicio en el que se avaló imponer a Nueva Elektra del Milenio una multa superior a 67 millones de pesos por declarar pérdidas mayores a las reales en 2012.

El Pleno de la SCJN ordenó a tribunales colegiados aplazar la emisión de sentencias en recursos de revisión derivados de amparos contra la reforma judicial publicada el 15 de septiembre del año pasado, hasta que la Corte fije criterios de resolución. Esto quedó asentado en el Acuerdo General 17/2025, publicado en el DOF, que señala que existen múltiples amparos en revisión pendientes con análisis de constitucionalidad cuyo estudio corresponde directamente a la Corte.

La SCJN informó que el mural Clamor por la justicia. Siete crímenes mayores, de Rafael Cauduro, sufrió daños tras la manifestación del 15 de noviembre. El segmento Tzompantli presentó desprendimiento de piezas y daño en un vitral. Ante ello, la SCJN levantó actas y notificó al INBAL y al INAH para su intervención. Personal de ambas instituciones ya realizó una inspección inicial.

La Casa Estudio Rafael Cauduro señaló que la parte dañada del mural debe restaurarse cuanto antes. Liliana Pérez Cano, directora del espacio y viuda del artista, afirmó que debió existir una protección adecuada para la obra y que la restauración debe mantener visibles las marcas del daño como parte de su valor simbólico.

La ministra de la SCJN Yasmín Esquivel Mossa exigió respeto al concepto de “cosa juzgada” y expresó su preocupación por crear instancias no previstas en la ley. Durante la discusión de un amparo que solicitaba la nulidad de un juicio concluido sobre una propiedad, señaló que deben respetarse los principios de legalidad, certeza y seguridad jurídica. Su ponencia informó que los ministros Lenia Batres, Sara Irene Herrerías, Loretta Ortiz, Hugo Aguilar e Irving Espinosa plantearon la posibilidad de reabrir todos los juicios en México pese a existir sentencia firme.

El senador Gerardo Fernández Noroña suma críticas de colectivos feministas, periodistas y senadoras que lo acusan de misoginia por comentarios despectivos hacia personas políticas mexicanas. En 2021, la Sala Superior del TEPJF determinó que había cometido violencia política de género contra la diputada Adriana Dávila. También ha arremetido contra la presidente de la SCJN, Norma Piña, cuestionando su trayectoria y pidiendo su renuncia.

Ante la debilidad de la economía en el tercer trimestre, el Banco de México (Banxico) recortó su expectativa de crecimiento para 2025 de 0.6% a 0.3%, según su Informe Trimestral. El nuevo rango para el PIB es de 0.1% a 0.5%, y para 2026 se mantiene sin cambios en 1.1%.

El empleo informal alcanzó 55.4% de la población ocupada en el tercer trimestre de 2025, la cifra más alta desde 2022, según el Inegi. Destacan altos niveles en el sur del país: Oaxaca (80.1%), Guerrero (77.2%), Chiapas (77.0%), Tlaxcala (72.1%) e Hidalgo (71.6%). En contraste, el norte registró las menores tasas: Coahuila, Nuevo León, Chihuahua, Baja California y Baja California Sur.

Tras cuatro años de litigio, el juez Scott McAfee, del Tribunal Superior del Condado de Fulton, desestimó el caso de interferencia electoral de 2020 contra el presidente Donald Trump y sus coacusados, minutos después de que el estado de Georgia solicitara el sobreseimiento. Trump enfrentaba 13 cargos, incluidos conspiración, violación de juramento y uso del estatuto RICO.

La Corte de Casación de Francia rechazó la apelación del expresidente Nicolas Sarkozy, quien deberá cumplir seis meses de prisión por financiamiento irregular de su campaña de 2012, pena que podrá cumplir en arresto domiciliario. El caso Bygmalion lo señaló como beneficiario de un sistema de facturación falsa para rebasar el límite legal de gastos.

Kilómetro Cero | @SociedadN_

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#periodismoparati #adanAugustoLopezHernandez #cdmx #claudiaSheinbaum #claudiasheinbaum #evelynParra #iecm #informacion #informacionMexico #kilometroCero #manuelVelasco #markoCortes #mexico #metro #morena #noticia #noticias #noticiasMexico #noticiasSociedad #ricardoMonreal #sandraCuevas #santiagotaboada #sn #sociedad #sociedadNoticias #sociedadNoticiasCom #sociedadnoticias #sociedadnoticiasCom

Kilómetro Cero | Lo que tienes que saber antes dea salir de casa | Miércoles 26 de noviembre de 2025

SN Redacción                                                                                      

El gobierno federal formalizó la presentación de las reformas al Código Federal de Procedimientos Penales a fin de endurecer las sanciones para el acoso sexual a las mujeres, por lo que a partir de su aprobación se impondrán sanciones de tres a siete años de prisión y multas de entre 200 y 500 UMA. Como parte del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, se impulsará una campaña permanente para concientizar sobre los alcances de este fenómeno.

Cuatro ministras de la SCJN exigieron poner un alto a la violencia contra las mujeres y no perpetuar estereotipos de género. Durante el pronunciamiento Cero Tolerancia a la Violencia contra las Mujeres, emitido por el Alto Tribunal con motivo del 25N y los 16 días de activismo, Loretta Ortiz subrayó el papel crucial de los juzgadores. Yasmín Esquivel afirmó que no puede tolerarse ninguna forma de violencia. Sara Irene Herrerías Guerra enfatizó que el Poder Judicial debe garantizar procesos sensibles, libres de estereotipos y orientados a la reparación del daño. Lenia Batres agregó que corresponde a todos los mexicanos participar en la eliminación de la violencia, la peor forma de manifestación del odio, la intolerancia y el menosprecio, sustentada en valores culturales que deberían haber sido superados hace tiempo.

A pesar de las promesas gubernamentales, “seguimos en el abandono institucional” y con “políticas públicas que solamente parecen de escaparate, porque no están dirigidas a atender las fallas sistémicas”, denunciaron integrantes de agrupaciones que luchan contra la violencia vicaria. En conferencia de prensa por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25N) y acompañadas por la Red Solidaria Década Contra la Impunidad, Gabriela Pablos, de Madres Libertarias, y Elisa María Zaldívar, de Justicia para Madres e Infancias, aseguraron que continúan enfrentándose a un sistema judicial que las revictimiza a ellas y a sus hijos y hace caso omiso de sus denuncias. “Llamamos también a los jueces de Distrito, a los magistrados, al Poder Judicial, a dejar de favorecer a los agresores, quitando órdenes de aprehensión y vinculaciones a proceso”.

Integrantes de organizaciones ambientales, académicas y de derechos humanos denunciaron que, desde el inicio de la construcción del Tren Maya, comunidades de la península de Yucatán interpusieron cerca de 60 juicios de amparo ante las afectaciones ambientales, territoriales y culturales, de los cuales sólo ocho siguen vigentes. Viridiana Maldonado, representante de la organización Terravida, informó que la mayoría fue desechada por los juzgados con el argumento de que las comunidades no acreditaron interés legítimo, pese a que presentaron pruebas de residencia, cercanía con las obras e incluso documentación de daños potenciales a sus territorios.

El dueño del certamen Miss Universo, el regiomontano Raúl Rocha Cantú, fue imputado por la FGR por su presunta responsabilidad en el tráfico de drogas, de armas y de combustible entre Guatemala y México. Yazmín Mayoral Marín, agente de la FEMDO, pidió la orden de captura el pasado 6 de agosto a un juez federal de Almoloya de Juárez, por el delito de delincuencia organizada con la finalidad de cometer delitos contra la salud, en la modalidad de tráfico de narcóticos, tráfico de armas de fuego e hidrocarburos. El juez se declaró incompetente y turnó el caso a un homólogo de Querétaro, según información obtenida.

El Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ) del Poder Judicial de la Federación (PJF) publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) un acuerdo que determina la periodicidad y tipo de sesiones del pleno y comisiones, incluidas las ordinarias, extraordinarias y solemnes, así como los protocolos para la aprobación de actas y votaciones. Indica que el TDJ tendrá cada año dos periodos ordinarios de sesiones: el primero comenzará el primer día hábil de enero y terminará el último día hábil de la primera quincena de julio, y el segundo comenzará el primer día hábil de agosto y terminará el último día hábil de la primera quincena de diciembre.

El TDJ señaló que en el PJF no se tolerará ninguna conducta que implique afectaciones a los derechos de las mujeres y que, de presentarse, se procederá con estricto apego a la ley. La magistrada presidente Celia Maya García afirmó que los órganos jurisdiccionales tienen la capacidad de frenar agresiones y garantizar justicia para mujeres y niñas, al inaugurar el conversatorio Justicia libre de violencia, realizado en el marco del Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres y del inicio de los 16 Días de Activismo.

La presidente Claudia Sheinbaum aseguró que no hay carpetas de investigación contra productores campesinos ni transportistas que han realizado bloqueos en las carreteras, pues su gobierno no perseguirá a nadie por manifestarse. Los agricultores han solicitado mil 200 millones de pesos que el gobierno les adeuda, la apertura de ventanillas para registrar a productores de trigo, frenar la Ley de Aguas y seguridad en carreteras.

Alrededor de 30 ex obreros de AHMSA continuaron su marcha por la carretera 57, rumbo a Saltillo, Coahuila, para exigir indemnizaciones y el cumplimiento del compromiso que, aseguran, les hizo el entonces presidente AMLO: un pago por “justicia social” derivado de la privatización de la siderúrgica. Julián Torres Ávalos, presidente del Grupo Defensa Laboral de Trabajadores de AHMSA, señaló que persisten diversos obstáculos que impiden concluir el proceso de venta de la siderúrgica, que dejó de operar en diciembre de 2022. “El proceso de quiebra va muy retrasado; el síndico Víctor Manuel Aguilera le pone muchas trabas, lo está llevando muy despacio; mientras ellos siguen cobrando salarios millonarios, nosotros cada día estamos más perjudicados, por eso necesitamos que esto se acelere”, recalcó.

Un juez de Control impuso prisión preventiva oficiosa a Jaciel Antonio Herrera Torres, El Pelón, supuesto integrante del CJNG, quien presuntamente habría reclutado a dos de los sicarios que participaron en el asesinato de Carlos Manzo Rodríguez, alcalde de Uruapan. La audiencia inicial contra Herrera Torres, de 36 años de edad, duró tres horas y se realizó en la sala 3 de los juzgados del penal David Franco Rodríguez, en el municipio de Charo, donde se encuentra recluido.

El pleno de la SCJN declaró ayer inválida la reforma a la Constitución de Morelos que incrementaba de 20 a 30 el número de diputados locales al crear la figura de “primera minoría”. Al mismo tiempo, avaló un decreto que ordena que 11 municipios de esa entidad sean gobernados por mujeres como medida de paridad sustantiva. Mediante un proyecto de la ministra Loretta Ortiz Ahlf, el pleno invalidó el decreto 433, publicado el 17 de julio pasado, sobre la reforma al artículo 24 constitucional de Morelos, que ampliaba el Congreso local mediante diputaciones de “primera minoría”.

La Corte concluyó que la figura no está prevista en la Constitución federal y podía alterar principios al asignar curules sólo a segundos lugares sin relación con la votación global, permitiendo incluso duplicidades entre distritos uninominales y plurinominales. La ministra Yasmín Esquivel también defendió que la norma protege el derecho de participación política de las morelenses.

El pleno de la SCJN revisó la validez del Decreto 363, que modifica la Ley Electoral de Morelos para establecer un nuevo sistema de paridad en la integración de las presidencias municipales. La discusión se centró en los alcances de la normatividad y en la obligación de los partidos de garantizar la igualdad política. Durante la sesión, la ministra Yasmín Esquivel Mossa respaldó la propuesta de invalidez planteada por la ponencia, aunque por consideraciones adicionales.

Señaló que los partidos están obligados a respetar el derecho a la igualdad y no discriminación al ser entidades de interés público mediante las cuales la ciudadanía accede al poder estatal. Agregó que, pese a la conformación paritaria del Congreso de la Unión y avances locales, persiste una subrepresentación de mujeres en presidencias municipales y que algunos partidos han alegado no contar con mujeres en sus cuadros, lo que calificó como contradictorio.

Se publicó en la Gaceta Parlamentaria la iniciativa con proyecto de decreto para reformar, adicionar y derogar diversas disposiciones en materia de Igualdad Sustantiva y Perspectiva de Género, con el fin de desmontar estructuras que reproducen la desigualdad y exclusión históricas hacia mujeres, adolescentes y niñas. Se plantea un Diagnóstico Nacional y estudios periódicos con perspectiva de género sobre todas las formas de violencia. Sobre el 25N, el ministro presidente de la SCJN, Hugo Aguilar, aseguró que no será tolerada ninguna forma de violencia contra las mujeres, incluyendo conductas sexistas, discriminación, exclusión o trato desigual.

Mexicanos enviaron a cuentas bancarias en el exterior un total de 7 mil 366 millones de dólares entre enero y septiembre de 2025, según el Banco de México (BdeM). Las transferencias se ubicaron en 3 mil 222 millones de dólares solo en el tercer trimestre. Las ventas minoristas en México avanzaron 2.4 por ciento anual en septiembre, ligando nueve meses de crecimiento, según el INEGI. Entre los segmentos con mayores incrementos destacaron —sinónimos aplicados— las ventas por Internet y catálogos impresos, con 23.8 por ciento anual.

La Corte Suprema de Brasil declaró firme la condena a 27 años de cárcel por golpismo contra el ex presidente Jair Bolsonaro, luego de que su defensa renunció a presentar nuevas apelaciones. Las posibilidades de que Ekrem Imamoglu, ex alcalde de Estambul, compita electoralmente contra el presidente turco Recep Tayyip Erdogan son cada vez menores. Imamoglu, elegido candidato de la oposición socialdemócrata en primarias abiertas, permanece en prisión desde marzo y enfrenta una docena de procesos judiciales.

Kilómetro Cero | @SociedadN_

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#periodismoparati #adanAugustoLopezHernandez #cdmx #claudiaSheinbaum #claudiasheinbaum #evelynParra #iecm #informacion #informacionMexico #kilometroCero #manuelVelasco #markoCortes #mexico #metro #morena #noticia #noticias #noticiasMexico #noticiasSociedad #ricardoMonreal #sandraCuevas #santiagotaboada #sn #sociedad #sociedadNoticias #sociedadNoticiasCom #sociedadnoticias #sociedadnoticiasCom

2025-11-25

🎯 ■ Una española entra al metro en Alemania, dice "hola" y la reacción de la gente es tremenda ■ Se ha viralizado en redes.
huffingtonpost.es/virales/una-

#virales #metro #berlin

Una española entrando en el metro en Alemania (@Regente__)

Kilómetro Cero | Lo que tienes que saber antes dea salir de casa | Martes 25 de noviembre de 2025

SN Redacción                                                                                      

En Uruapan, Michoacán, fue detenido Jaciel Antonio «N», alias El Pelón, de 36 años. Fue capturado como presunto responsable de reclutar a Víctor Manuel «N» y Fernando Josué «N», integrantes de la célula que asesinó al alcalde de esa localidad, Carlos Manzo, el pasado 1 de noviembre, informó el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, en un mensaje en su cuenta de X.

Durante todo el lunes, transportistas y campesinos bloquearon 76 puntos en autopistas, carreteras, casetas y puentes fronterizos de al menos 19 estados del país, para exigir seguridad en los caminos, precios justos para sus cosechas y en rechazo a la nueva Ley de Aguas Nacionales. En respuesta, la titular de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, acusó que existen intereses políticos identificados con grupos detrás de las movilizaciones, como del PRI, PAN y PRD.

La violencia sigue a las mujeres en cualquier espacio donde se encuentren, incluido el entorno digital. En México, 9.4 millones de ellas han sido víctimas de ciberacoso y a eso le siguen daño moral, físico e incluso la muerte, afirmaron magistradas, especialistas y diputadas en un foro realizado con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Mujeres víctimas de un intento de feminicidio en México tienen ahora que sobrevivir a un sistema que les obstaculiza la justicia, las revictimiza e intenta acallarlas, desde todo un entramado institucional y social, hasta las estadísticas oficiales y las leyes. Cinco años después de sobrevivir a dos tentativas de feminicidio, Yeritza Bautista, de 38 años, finalmente logró una sentencia contra su expareja en marzo pasado, tras ser obligada a repetir todo el juicio por un amparo que él interpuso… Pese a la condena, Yeri no baja la guardia ante un sistema que “otorga herramientas” a los agresores, como otro amparo que su expareja interpuso en mayo, aún sin resolución.

Una mañana la joven a quien llamaremos Belén para resguardar su identidad caminaba por las calles de Chietla, en Puebla, iba con su niño de dos años a encontrarse con su madre. Cuando estaban por llegar, vio una vecina en un taxi. El coche frenó, y ella y su hijo fueron subidos a la fuerza. La llevaron a la terminal de autobuses de Izúcar de Matamoros y subieron todos al camión. Belén solo tenía 19 años… Debía cobrar 260 pesos por cada 15 minutos de relaciones sexuales, solo podía desnudarse de la cintura para abajo y, si sus clientes querían más, tenía que obligarlos a pagar 50 pesos más… Años después, en Tlaxcala, Sergio, su padrote, olvidó cerrar la puerta con candado y, mientras se bañaba, Belén se fugó con su hijo. “Fue una pesadilla”. Milenio revisó las sentencias en juzgados federales por trata de personas en su modalidad de explotación sexual y encontró que, en 10 años, solo se han emitido 17 sentencias: 14 condenatorias y tres absolutorias.

El foro convocado por la Asociación Nacional de Juzgadoras en la Democracia fue moderado por Yasmín Esquivel, ministra de la SCJN, quien subrayó que desde el hogar, donde se supone que deberían estar más seguras, la población femenina ha sido víctima de violencia y luego cuando salieron a la escuela, en el trabajo e incluso cuando incursionó en la política. “A donde quiera que vayan hay violencia”.

Un juez federal dictó 15 años y tres días de prisión en contra de Salomón Sánchez Romero o Leonor Nava Romero, El Rojo, detenido en mayo de 2014 y presentado en ese momento por el gobierno federal como el principal cabecilla del grupo delictivo Los Rojos y colaborador de Héctor Beltrán Leyva. La FGR informó que, con base en las pruebas presentadas por la FEMDO, el sentenciado fue encontrado responsable de los delitos de portación de arma de fuego de uso exclusivo de las fuerzas armadas, contra la salud -en la modalidad de posesión con fines de venta de clorhidrato de diacetilmorfina (heroína)-, cohecho y uso de documento falso.

En un operativo simultáneo en cuatro entidades, autoridades federales capturaron a Isaí Gabriel Armendáriz Franco, «El Carnal», y Ignacio Ramírez Pelayo, «El Pelayo», líderes de una célula delictiva vinculada con homicidios, extorsión, narcomenudeo y tráfico de armas en el centro del país. La operación, encabezada por la Secretaría de Marina en coordinación con la FGR, las Secretarías de Seguridad y de la Defensa Nacional y la Guardia Nacional, se ejecutó mediante 15 órdenes de cateo en la Cdmx, Edomex, Morelos y Puebla… De acuerdo con el parte oficial, un juez de Control autorizó la intervención de 15 inmuebles: tres en Puebla, seis en Morelos, cinco en el Edomex y uno en la capital del país.

La FGR obtuvo la vinculación a proceso de seis personas, cinco en Sinaloa por portación de material bélico y uno en Michoacán por desaparición forzada de personas. En el primer caso, el juez del Centro de Justicia Penal Federal en Sinaloa impuso a Jesús Armando Pérez, Jesús Antonio Reyes, César Machado, Daniel Vicente Angulo y Carlos Francisco Espinoza la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa en el Centro Federal de Reinserción Social 8, en Guasave, Sinaloa, y tres meses de plazo para la investigación complementaria. Los actuales procesados fueron detenidos en Culiacán, Sinaloa, con 20 armas de fuego largas, cargadores, cartuchos, artefactos explosivos, equipo táctico, entre otros objetos.

El abogado Rubén Fernando Benítez dejó de representar a Julio César Chávez Carrasco, acusado por delincuencia organizada y tráfico de armas, hijo de la gran leyenda del boxeo, Julio César Chávez: el comienzo del juicio que estaba previsto para esta semana ha sido pospuesto. Fue el propio abogado Rubén Fernando Benítez, quien informó al periódico Excélsior que él y la abogada Alejandra Payan habían renunciado a la defensa del junior, señalado por la FGR de presuntos nexos con La Chapiza del cártel de Sinaloa. El juez que vinculó a proceso al acusado y lo dejó seguir el juicio en libertad había fijado el lunes 24 de noviembre como fecha para que comenzara el juicio penal contra Chávez junior, sin embargo fuentes del PJF informaron que hubo una solicitud de ampliación del término de las investigaciones que se le siguen al boxeador.

Por ser cuestionada sobre su proceder en una audiencia, la jueza de Control Mónica Iliana Chapa aplicó a una litigante una multa de un millón 390 mil 400 pesos, confirmó el Supremo Tribunal de Justicia de Tamaulipas. Además, la juzgadora, que fue electa en la pasada elección judicial y apareció en acordeones, giró oficio a la Oficina de la Dirección de Recaudación de la Secretaría de Finanzas de Tamaulipas, a fin de hacer valer la multa. Según el Colegio de Abogados, la juzgadora determinó la sanción económica en 5 mil veces el valor diario del salario mínimo; sin embargo, expuso, ese tipo de cobros dejó de existir hace tiempo, por lo que la multa debería ser 5 mil veces el valor diario de la UMA, lo que ascendería a un monto de 565 mil 700 pesos.

Con una votación dividida de cinco a cuatro, el Pleno de la SCJN avaló ayer la incorporación de fotografías de candidatos a cargos de elección popular en las boletas electorales de Coahuila, fallo que abre la puerta a que dicha medida se replique en las papeletas de otros estados e incluso a nivel federal. Durante el debate, la ministra María Estela Ríos González afirmó que incluir la fotografía del candidato no solo su nombre y partido constituye propaganda que genera inequidad y trivializa la contienda, pues las imágenes desvían la atención de las propuestas políticas, comparándola con un reality show como La Casa de los Famosos.

La discusión surgió de un proyecto del ministro Giovanni Figueroa Mejía que resolvió diversas acciones de inconstitucionalidad promovidas por Morena, Partido del Trabajo y Movimiento Ciudadano contra las reformas al Código Electoral de Coahuila del 8 de julio pasado, que ajustaron las reglas de coaliciones, equidad, tiempos y representación proporcional. Contrario a la impugnación de los partidos, entre las normas impugnadas la Corte validó el contenido del artículo 203, numeral 3, inciso n, que permite la inclusión de las fotografías de las candidaturas.

El Fondo de Pensiones para el Bienestar (FPB) ha devuelto 2,789 millones de pesos de ahorros para el retiro que estaban en cuentas inactivas en las Afores, pero que tras ser transferidos al Fondo fueron reclamados por sus dueños o beneficiarios. De acuerdo con el último informe trimestral del Fondo, en abril-junio de 2025 se devolvieron 679.88 millones de pesos a trabajadores que cotizaron en el IMSS o ISSSTE y tuvieron una cuenta Afore.

Por otra parte, el comité técnico del Fondo informó que al cierre de junio de 2025 se habían presentado 61 demandas de amparo en contra del Fondo, en los que se controvierte la constitucionalidad de su creación y la transferencia al mismo de recursos que estaban en cuentas inactivas en las Afores. Entre los 61 juicios de amparo contra el FPB, hay 28 promovidos por integrantes del PJF en los cuales se reclama la transferencia de recursos de fideicomisos del PJF al Fondo de Pensiones.

La inflación anual en México avanzó 3.61% en la primera mitad de noviembre, arriba del nivel estimado por analistas, pero hubo 10 ciudades con una tasa superior a 4%, que es el intervalo superior establecido por las autoridades monetarias, revelaron datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Entre dichas ciudades sobresale Jacona, Michoacán, con un aumento anual de 4.87% en la primera quincena de este mes, la mayor alza entre las 55 urbes que evalúa el Inegi.

La presidente Claudia Sheinbaum Pardo informó que antes de que concluya el año presentará su iniciativa de reforma constitucional para reducir en México la jornada laboral a 40 horas, y que la negociación para aumentar el salario mínimo en 2026 “va muy bien”. “Pues queremos que se presente este año, pero quizá para aprobarla ya hasta la sesión del próximo, pero queremos que se haga público este año el acuerdo”, respondió a la pregunta sobre cuándo presentará su propuesta ante el Congreso de la Unión, dijo la primera mandataria en su habitual conferencia la Mañanera del Pueblo.

WASHINGTON.- Un juez federal desestimó ayer los casos penales contra el ex director del FBI, James Comey, y la fiscal general de Nueva York, Letitia James, concluyendo que la fiscal que presentó los cargos a instancias del expresidente Donald Trump fue designada ilegalmente por el Departamento de Justicia.

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos designó como organización terrorista al Cártel de los Soles, el cual, acusa, dirige el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. Estados Unidos tomó esta decisión por su presunto papel en la importación de drogas ilegales al país, expresó el Departamento del Tesoro en su página web. El secretario de Guerra, Pete Hegseth, aseguró que esta medida aporta “un gran número de posibilidades” para reaccionar respecto a Venezuela. Con esto, la asociación se convierte en la 13ª agrupación considerada terrorista, una categoría en la cual están también los cárteles del Golfo, Jalisco Nueva Generación, de Sinaloa, del Noreste y Cárteles Unidos.

Kilómetro Cero | @SociedadN_

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#periodismoparati #adanAugustoLopezHernandez #cdmx #claudiaSheinbaum #claudiasheinbaum #evelynParra #iecm #informacion #informacionMexico #kilometroCero #manuelVelasco #markoCortes #mexico #metro #morena #noticia #noticias #noticiasMexico #noticiasSociedad #ricardoMonreal #sandraCuevas #santiagotaboada #sn #sociedad #sociedadNoticias #sociedadNoticiasCom #sociedadnoticias #sociedadnoticiasCom

NieuwsJunkies.nlNieuwsJunkies
2025-11-25

📰 Rusland en Oekraïne bestoken elkaar met drone-aanvallen

nieuwsjunkies.nl/artikel/1oDl

🕧 12:40 | NOS Video
🔸

2025-11-25

Transport collectif : plus de la moitié du financement fédéral pour l’Ontario dirigé par le PPC
🔸 Pour le Québec dirigé par la CAQ : 0,00 $
ici.radio-canada.ca/nouvelle/2
#transportcollectif #autobus #métro #Canada #Ontario #Québec #CAQ #PCC #PLQ #PQ #QS #Montréal #Laval #Longueuil #Gatineau #Sherbrooke #média

The Kid Should See This 🌈🪐✨tksst@fediscience.org
2025-11-25

🦇🤝 Italian psychologist Francesco Pagnini’s team discovered the “Batman effect” on #Milan #trains, where the mere presence of someone in a #Batman costume increased prosocial helping behavior from 37% to 67%.

Surprisingly, 44% of helpers didn’t even consciously notice Batman, suggesting unexpected interruptions can shift our social awareness without deliberate effort.

👉 futurism.com/health-medicine/s

#psychology #Italy #research #subway #neuroscience #metro #science

Client Info

Server: https://mastodon.social
Version: 2025.07
Repository: https://github.com/cyevgeniy/lmst