💰🚧 La @AlcaldiaBJ asignó contrato de 50 millones a Innovación de Proyectos Terra, vinculada con otras empresas. La @Cdmx y @ContraloriaCDMX investigan posibles irregularidades en licitación simulada. #Transparencia #ObrasPublicas #Bacheo
💰🚧 La @AlcaldiaBJ asignó contrato de 50 millones a Innovación de Proyectos Terra, vinculada con otras empresas. La @Cdmx y @ContraloriaCDMX investigan posibles irregularidades en licitación simulada. #Transparencia #ObrasPublicas #Bacheo
📊 En su Cuarto Informe de Gobierno, el alcalde Roberto Cabrera Valencia destacó resultados que fortalecen a las familias de San Juan del Río 💪
🎓 Más de 8 mil mujeres beneficiadas, 165 millones en becas y 600 millones invertidos en obras públicas 🚧
👉 Conoce más sobre las acciones que impulsan un Legado de Bien Común.
Más información en: www.amanecerqro.com
#SanJuandelRío #RobertoCabrera #InformeDeGobierno #Querétaro #ObrasPúblicas #DesarrolloSocial #LegadoDeBienComún
https://amanecerqro.com/roberto-cabrera-destaca-obras-y-apoyos-sociales-en-san-juan-del-rio/
🚰💧 En San Juan del Río, la JAPAM invierte más de 20 millones de pesos para mejorar el drenaje en Los Rocíos y fortalecer la cultura del agua. 🌎👧👦
Un legado de bien común que beneficia a miles de familias sanjuanenses. 🙌✨
#SanJuanDelRío #Agua #JAPAM #ObrasPublicas
Más información en: www.amanecerqro.com
https://amanecerqro.com/japam-invierte-20-mdp-en-drenaje-y-cultura-del-agua-en-san-juan-del-rio/
💰🏛️ San Juan del Río mantiene finanzas sanas con calificación AAA de Fitch Ratings.
Sin deuda pendiente y con presupuesto enfocado en obras, infraestructura y seguridad, garantizando un manejo responsable de los recursos públicos.
#SanJuandelRío #FinanzasMunicipales #AAA #ObrasPublicas
👉 Más información en: www.amanecerqro.com
https://amanecerqro.com/san-juan-del-rio-tiene-finanzas-sanas-con-calificacion-aaa-de-fitch-ratings/
🚧👷♀️ Con el respaldo del Gobierno del Estado, la CEI avanza en la construcción del puente vehicular en Tolimán y restableció el paso peatonal afectado por las lluvias.
Una inversión de más de 27 millones de pesos que mejorará la movilidad y calidad de vida de más de 13 mil habitantes. 🌉✨ #Querétaro #Tolimán #Infraestructura #CEI #ObrasPúblicas
🏛️📊 San Juan del Río informa y avanza
El presidente municipal Roberto Cabrera inició la difusión del Cuarto Informe de Gobierno, destacando inversiones en obras, programas sociales, seguridad y servicios públicos que benefician a miles de familias. #SanJuanDelRío #InformeDeGobierno #RobertoCabrera #ObrasPúblicas #ServiciosPúblicos #Seguridad #Querétaro #Transparencia
🏠✍️ ¡Buenas noticias para San Juan del Río!
Antes de finalizar 2025, la administración municipal habrá entregado 560 escrituras a familias beneficiarias, superando la meta inicial de 500.
👉 Con ello, se impulsa la certeza jurídica y se garantiza acceso a servicios básicos. #SanJuanDelRío #Escrituras #Regularización #Vivienda #CertezaJurídica #Querétaro #ObrasPúblicas
https://amanecerqro.com/en-2025-se-regularizan-560-predios-en-san-juan-del-rio/
🤯📉🛠️ Yo, explicando por quinta vez que el presupuesto no alcanza para el puente de 4 carriles 🛑😂🏗️
🔸Cursos en Ingeniería: https://zurl.co/pN9BR
📲 Grupo de WhatsApp:https://zurl.co/wHrMe
#Ingenieros #MemesDeIngenieros #ObrasPublicas #Presupuesto#Peru
“Y esa placa fue sacada por este gobierno… Instalaron otra que dice que fue inaugurado por el Presidente Boric”: #Real | vía #FastCheckCL
#altohospicio #chequeo #chile #congreso #delegaciónpresidencial #desinformación #discursopúblico #factchecking #fastcheckcl #hospital #iquique #luzebensperger #mop #municipalidad #obraspúblicas #real #salud #tarapacá
¿Cuál será la ruta de la Línea 4 del Cablebús?
Conectará Tlalpan con Coyoacán y moverá a 65 mil personas. Estaciones conectarán con Metrobús.
Por Paola Ramírez | Reportera
La semana pasada la presidente Claudia Sheinbaum, acompañada por Clara Brugada, presentó la creación de la Línea 4 del Cablebús. Según el proyecto, esta ruta beneficiaría a miles de personas que habitan al sur de la capital.
Durante el anuncio oficial, se informó que esta línea tendrá una extensión de 11.4 kilómetros. La longitud la posicionaría como una de las más grandes del mundo en su tipo.
De concretarse, superaría en tamaño a las tres líneas del mismo sistema ya existentes en la capital. Incluso rebasaría a líneas de países como Colombia, en particular la de Medellín. Se proyectó una capacidad para transportar a más de 65 mil usuarios por jornada. Los principales beneficiarios serían residentes de las alcaldías Tlalpan y Coyoacán.
Tendrá ocho estaciones
Este medio de transporte forma parte del Sistema de Movilidad Integrada de la capital. El costo del servicio permanece en 7 pesos por viaje. El trazo propuesto incluye ocho estaciones distribuidas en zonas con alta demanda. La intención consiste en despresurizar el flujo en los accesos desde la zona de Picacho-Ajusco.
También pretende ofrecer una nueva alternativa hacia la zona centro-sur. Se buscaría disminuir los tiempos de traslado diarios. La primera estación, Universidad, abarcaría la zona de Ciudad Universitaria y el Pedregal. Ahí funcionaría como una de las dos terminales de la línea.
Estaciones conectarán con Metrobús
La segunda estación, Cantera, cubriría colonias como Ajusco, Imán y Villa Panamericana. La tercera, Perisur, se enlazaría con la Línea 1 del Metrobús para facilitar transbordos.
La estación Mercado Hidalgo atendería zonas como La Fama y el Barrio La Lonja, con fuerte demanda local. La quinta estación, Parque Morelos, beneficiaría a la segunda y tercera sección de la colonia Miguel Hidalgo.
Obra sin fecha definida
CEFORMA se proyectó como estación intermedia para equilibrar el flujo de pasajeros. La parada Cultura Maya se ubicaría cerca del Pedregal de San Nicolás. Con ello se prevé mejorar la conectividad en esa área.
Finalmente, Pedregal de San Nicolás cerraría la ruta como estación terminal en el extremo sur. El proyecto no cuenta aún con una fecha concreta para el inicio de obras. Sin embargo, autoridades plantearon una meta de conclusión para finales de 2026.
Compromiso con movilidad social
Durante la presentación, Sheinbaum reiteró que el objetivo de la obra es garantizar movilidad digna.
Por su parte, Brugada explicó que este tipo de infraestructura reduce desigualdades territoriales. El plan responde a estudios de movilidad y proyecciones demográficas del sur de la ciudad.
Se estima que la nueva ruta favorecerá la interconexión con otros sistemas como Metro y Metrobús. A través de sus redes sociales, ambas funcionarias compartieron infografías sobre el trazado. –sn–
Servicio del Cablebus¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.
#Cablebús #CablebúsCdmx #Cdmx #CiudadUniversitaria #ClaraBrugada #ClaudiaSheinbaum #Coyoacán #Información #InformaciónMéxico #infraestructuraUrbana #Línea4Cablebús #México #Metrobús #Morena #movilidadCdmx #movilidadUrbana #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #obrasPúblicas #Pedregal #SistemaDeMovilidadIntegrada #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #Tlalpan #TransportePúblico
Anuncian rehabilitación de Línea A del Metro… hasta 2026
Arrancará en enero de 2026. Proyecto técnico en desarrollo. Llamado a la población usuaria.
Por Gabriela Díaz | Reportera
Clara Brugada, jefe de gobierno capitalina, informó que autoridades locales y del gobierno federal avanzaron en un proyecto ejecutivo para rehabilitar la Línea A del Metro. El tramo afectado va de Pantitlán a La Paz, con fallas estructurales que exigen una intervención profunda.
La funcionaria indicó que se analizaron diversos diagnósticos técnicos que coincidieron en el deterioro de la infraestructura. A partir de ello, comenzó el desarrollo del proyecto ejecutivo que contemplará cierres temporales de estaciones.
Brugada precisó que la Línea A presenta problemas en su operación diaria que ya no pueden postergarse. Por ello, el plan se enfocará en atender las causas estructurales, operativas y tecnológicas que afectan su servicio.
La mandataria añadió que el proyecto requerirá coordinación con el gobierno federal para llevar a cabo las obras. El diseño, sin embargo, lo ejecutará el gobierno capitalino en lo que resta del presente año.
Obras iniciarían en 2026
El inicio de los trabajos fue previsto para enero de 2026, de acuerdo con lo estimado por Brugada. La complejidad del proyecto exigirá un periodo de preparación detallado antes de iniciar con las labores físicas.
“Lo más seguro es que arranquemos en enero ya con las obras de atención”, declaró en entrevista. Reconoció que se trata de una intervención mayor que implicará el cierre de estaciones en distintos puntos del recorrido.
El trazado de la Línea A atraviesa una parte importante del oriente del Valle de México. La rehabilitación, según explicó, beneficiará a usuarios de la capital y del Estado de México que dependen del servicio diariamente.
Las autoridades no han definido aún cuáles estaciones se verán afectadas con el cierre parcial. No obstante, se prevé que el plan incluya medidas de transporte alternativo para mitigar afectaciones.
Proyecto técnico en desarrollo
Brugada puntualizó que el proyecto ejecutivo se encuentra actualmente en proceso de elaboración. Explicó que estos trabajos técnicos no se desarrollan en un plazo inmediato, por lo que tardarán el resto del año.
En el diseño intervendrán especialistas del sistema Metro, de la Secretaría de Obras y de instancias federales. La coordinación entre ambas esferas de gobierno será fundamental para concretar el plan de modernización.
La Línea A fue inaugurada en 1991 y ha registrado constantes fallas operativas desde hace más de una década. Su trazo conecta puntos clave como Santa Marta, Guelatao, Agrícola Oriental, Canal de San Juan y Pantitlán.
Los diagnósticos técnicos han identificado filtraciones, deformaciones en vías y fallas eléctricas en diversos tramos. Ante ello, la autoridad capitalina optó por realizar una rehabilitación integral y no solo intervenciones aisladas.
Llamado a la población usuaria
La funcionaria capitalina pidió comprensión a los usuarios ante los cierres que implicará la obra. Señaló que los trabajos permitirán un mejor servicio en el mediano plazo y mayor seguridad en la operación.
También sostuvo que se informará oportunamente sobre los avances del proyecto y las etapas del cierre. Se incluirán campañas informativas en estaciones, redes sociales y medios de comunicación masiva.
El sistema de transporte Metro forma parte de los servicios prioritarios en la movilidad urbana de la capital. La Línea A moviliza diariamente a más de 300 mil personas, según datos oficiales del propio organismo.
Esta intervención será una de las principales obras del sexenio de Clara Brugada en materia de transporte. También se sumará a los esfuerzos del gobierno federal por fortalecer la infraestructura de la red. –sn–
Metro | @SociedadN_¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.
#Cdmx #cierreDeEstaciones #ClaraBrugada #GobiernoFederal #Información #InformaciónMéxico #LíneaA #México #MetroCdmx #Morena #movilidadUrbana #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #obrasPúblicas #orienteCdmx #proyectoEjecutivo #rehabilitaciónMetro #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #TransportePúblico
Tren Maya afecta ecosistemas sin control
Rubén Moreira y especialistas denunciaron destrucción ambiental y negligencia en el Tren Maya. Rubén Moreira acusa ecocidio institucional.
Por Gabriela Díaz | Reportera
El diputado federal Rubén Moreira Valdez calificó como un “ecocidio institucionalizado” la deforestación y el sacrificio de fauna protegida cometidos durante la construcción del Tren Maya, promovido por el gobierno federal. Durante una emisión del programa Con Peras, Manzanas y Naranjas, exigió detener la devastación ambiental ocasionada por esta megaobra.
Acompañado por los especialistas Ignacio Loera y Mario Di Costanzo, el legislador del PRI denunció que la construcción se llevó a cabo sin planeación ni respeto por los ecosistemas del sureste mexicano. Recriminó la afectación a especies como el jaguar, que habita en los territorios selváticos y posee valor cultural para pueblos originarios.
Sección: Impacto a la fauna
En su intervención, Moreira Valdez protestó por el contrato otorgado a Susomas Soluciones Ambientales S.A. de C.V., una empresa sin experiencia comprobable en conservación, a la que se le encomendaron tareas como el “control” de fauna, incluidas acciones para decidir sobre la vida o muerte de ejemplares en peligro de extinción.
“Le metieron un tren a la selva, sin entender que ahí viven especies únicas. Se cercó el hábitat de cientos de animales”, afirmó el diputado. Cuestionó la legalidad y capacidad técnica de dicha empresa para determinar el destino de animales silvestres.
Ignacio Loera explicó que el contrato con Susomas fue por más de 9 millones de pesos, sin que existan mecanismos de supervisión ni auditorías científicas. Alertó sobre la falta de credenciales y la opacidad en el manejo ambiental del proyecto.
Sección: Deforestación y contaminación
Loera realizó un recorrido por diversos tramos del Tren Maya y documentó la tala de aproximadamente 10 millones de árboles en más de 6,600 hectáreas. De esa superficie, el 74 por ciento no contaba con permisos de cambio de uso de suelo, lo que equivale a 9,327 campos de fútbol.
Expuso que solo en el tramo 5 se verán afectados 119 cenotes y cavernas. Añadió que en Yucatán, el 70 por ciento de los cenotes están contaminados a causa de esta obra, además de que se ha restringido el tránsito de la fauna y se ha facilitado la cacería ilegal.
Denunció también que algunos “pasos de fauna” construidos en el trazo de la obra, en realidad, operan como trampas. “Los jaguares, que apenas sobreviven cinco mil ejemplares en el país, no pueden acceder a sus fuentes de agua. Lo que vemos es una selva rota”, expresó.
Sección: Improvisación y opacidad
Por su parte, Mario Di Costanzo lamentó la improvisación que impera en el diseño, operación y administración del Tren Maya. Dijo que carece de lógica técnica y que los errores de planeación han derivado en afectaciones ambientales irreversibles.
“Se contrató a una empresa para decidir cuándo matar a un animal porque estorba al tren. No hay planeación ambiental, turística ni operativa. Esto es un insulto a los mexicanos”, señaló. Aseguró que se trata de un proyecto sin sustento técnico y sin beneficios reales para la región.
Di Costanzo calificó como “negligente y arbitrario” el gasto público ejercido en la obra, al tiempo que denunció la falta de transparencia y los daños colaterales provocados al patrimonio natural de la península de Yucatán.
Dijo que se han edificado estaciones incompletas, sin sistemas funcionales, y se mantienen vagones vacíos. “Mientras tanto, la selva paga las consecuencias”, concluyó. –sn–
Rubén Moreira¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.
#biodiversidad #Cdmx #cenotes #corrupciónAmbiental #destrucciónAmbiental #Ecocidio #faunaSilvestre #IgnacioLoera #impactoAmbiental #Información #InformaciónMéxico #jaguar #MarioDiCostanzo #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #obrasPúblicas #proyectoTrenMaya #RubénMoreira #selva #selvaMaya #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #Susomas #TalaDeárboles #TrenMaya #Yucatán
Aprueba Cuauhtémoc recursos para calles y parques
Invertirán más de 117 millones de pesos
Por Gabriela Díaz | Reportera
Ale Rojo de la Vega, presidente de la alcaldía Cuauhtémoc, condujo la Primera Sesión Extraordinaria del Concejo 2025. Durante la reunión, se avaló por unanimidad el uso del Fondo Adicional de Financiamiento de las Alcaldías (FAFIA y FIMAS).
La funcionaria explicó que se trata de un programa estratégico para repavimentar calles y mejorar espacios públicos. Señaló que se invertirán más de 117 millones de pesos en obras prioritarias para la comunidad.
Obras públicas y luminarias
De acuerdo con la mandataria local, se ejecutarán trabajos de rehabilitación en carpeta asfáltica, banquetas y guarniciones. Además, se mejorará el sistema de alumbrado público en diversas colonias.
La inversión proviene de los fondos FIMAS y FAFIA, cuyo destino ya fue aprobado por el Concejo. Los recursos también permitirán intervenir áreas verdes abandonadas.
En total, se ejercerán 117 millones 631 mil 901.49 pesos, de los cuales 106.9 millones corresponden al FIMAS. Con esa suma se rehabilitarán 48 mil metros cuadrados de asfalto.
También se renovarán 19 mil metros cuadrados de banquetas y 2 mil 600 metros de guarniciones. En materia de iluminación, se mejorarán mil 700 luminarias.
Recuperan parques en abandono
Como parte del mismo paquete, se rehabilitarán dos parques o plazas públicas. La selección de los espacios se hará con base en su nivel de deterioro y necesidad urgente de intervención.
Los trabajos buscan equilibrar el desarrollo urbano en zonas marginadas de la alcaldía. La propuesta técnica se sustentó en un diagnóstico territorial levantado por la propia autoridad.
Rojo de la Vega señaló que cada peso será traducido en obra pública tangible. Añadió que su administración no improvisa, sino que planea, aprueba y ejecuta con transparencia.
Apoyo del gobierno capitalino
Adicionalmente, la alcaldía invertirá 10.6 millones de pesos a través del programa 80-20. De ese total, el 80 por ciento será aportado por el gobierno federal y el resto por la demarcación.
Con ese monto, se rehabilitarán 4 mil 400 metros cuadrados de pavimento y 6 mil 200 metros cuadrados de banquetas. Asimismo, se repararán 800 metros de guarniciones.
La información fue confirmada durante la sesión del Concejo, con presencia de representantes vecinales. Se priorizarán zonas con mayores reportes ciudadanos y rezago urbano.
Consulta vecinal y diagnósticos técnicos
La distribución del presupuesto respondió a estudios técnicos y trabajo de campo. Autoridades recorrieron diversas colonias para evaluar necesidades reales y urgentes.
También se tomó en cuenta la participación ciudadana mediante reportes recibidos en módulos y redes sociales. Esa dinámica permitió definir puntos prioritarios para intervenir.
Los concejales avalaron el dictamen sin observaciones. Reconocieron el esfuerzo institucional para canalizar recursos en beneficio de la comunidad.
Primera sesión del año
Esta fue la primera sesión extraordinaria celebrada en 2025 por el Concejo de Cuauhtémoc. Se realizó en el salón de cabildos de la sede alcaldía.
Ahí se presentó el desglose financiero y el programa técnico de obra pública. Los concejales manifestaron respaldo a las acciones que impulsa la administración local.
Rojo de la Vega reiteró que continuará vigilando el buen uso de los recursos. Dijo que las obras iniciarán en las próximas semanas conforme al calendario aprobado.
Rendición de cuentas permanente
La autoridad anunció que informará de manera periódica sobre los avances físicos y financieros. La ciudadanía podrá consultar los datos en el portal oficial de la alcaldía.
Además, se convocarán recorridos vecinales para verificar la calidad de las obras. Las licitaciones y contrataciones seguirán criterios de legalidad y eficiencia presupuestaria.
Finalmente, la presidente de Cuauhtémoc afirmó que su gobierno trabaja con planeación. Enfatizó que no se trata de ocurrencias, sino de proyectos con visión territorial. –sn–
¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.
#AlessandraRojoDeLaVega #alumbradoPúblico #banquetas #Cdmx #concejoAlcaldía #Cuauhtémoc #FAFIA #FIMAS #Información #InformaciónMéxico #luminarias #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #obrasPúblicas #Parques #pavimento #planeaciónUrbana #presupuestoAlcaldías #repavimentación #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #transparenciaRecursos
Construyen tren de pasajeros en el norte del país
Generarán empleos y conectividad regional con beneficios sociales y económicos.
Por Gabriela Díaz | Reportera
El gobierno federal proyectó generar 260 mil empleos en 2025 con trenes al norte del país. Las obras comprenden rutas entre Ciudad de México-Pachuca y Ciudad de México-Querétaro.
La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informó que las líneas ferroviarias avanzaron en distintas fases. También anunciaron construcción en tramos como Saltillo-Nuevo Laredo e Irapuato-Querétaro.
La Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario (ARTF) confirmó que en agosto iniciarán obras clave. Además, se realizarán licitaciones para adquirir más de 60 trenes.
El gobierno federal aseguró que estos proyectos permitirán desarrollo en zonas aledañas. Además, prometió una movilidad segura y de calidad en las rutas construidas.
Conectividad y economía regional
La presidente Claudia Sheinbaum Pardo subrayó la importancia social y económica de los trenes. Afirmó que su impacto beneficiará directamente a comunidades cercanas a las rutas.
Explicó que los trenes no sólo mejorarán la movilidad, sino que generarán derrama económica. Esto durante la fase de construcción y también en su operación posterior.
Durante la conferencia matutina, precisó que el objetivo es comunicar al país de manera eficiente. Equiparó la estrategia con el Tren Maya y el proyecto Interoceánico.
La presidente expresó que las obras traerán beneficios a pequeñas ciudades conectadas. Y enfatizó que los avances buscan desarrollo regional con enfoque social.
Nuevas obras ferroviarias
El titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Esteva Medina, anunció otro proyecto vial. Informó que iniciarán este miércoles la construcción del Puente Amado Nervo.
La obra acortará el trayecto entre Puerto Vallarta, Jalisco y Bahía de Banderas, Nayarit. Tendrá una inversión de 900 millones de pesos, de los cuales aplicarán 206 mdp en 2025.
Se estimó que se generarán al menos 2 mil 700 empleos durante su edificación. El proyecto concluirá en noviembre de 2026, según datos oficiales.
Las autoridades destacaron que el puente impactará a medio millón de personas. Y permitirá mejorar la conexión regional entre ambos estados turísticos.
Tren Ciudad de México-Pachuca
El comandante Ricardo Vallejo Suárez, del agrupamiento “Felipe Ángeles” de la Sedena, informó sobre avances del tren Ciudad de México-Pachuca. Dijo que ya generó 6 mil empleos.
Detalló que se realizaron trabajos en terraplenes, cimentaciones y plataformas para la vía. También excavaron, colaron pilas y delimitaron áreas de talleres y subestaciones.
Los trabajos incluyeron censo forestal, rescate de flora y fauna, y prospección arqueológica. Este último, coordinado con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Indicó que avanzaron en topografía, habilitación de bancos de materiales y estudios técnicos. Las autoridades aseguraron que las labores continuarán en distintas etapas.
Tren Ciudad de México-Querétaro
Sobre el tren a Querétaro, Vallejo Suárez explicó que se generaron 5 mil empleos. Y se concluyó la mayor parte de la prospección arqueológica con el INAH.
Se realizaron caminos logísticos, ampliación de la vía de carga y obras preliminares. También avanzaron en diseño de estaciones, talleres, cocheras y mantenimiento.
Apoyaron a la ARTF con estudios de ingeniería básica para el tramo Querétaro-Irapuato, con 93 por ciento de avance. El tramo Saltillo-Nuevo Laredo alcanzó 97 por ciento.
El trabajo técnico incluyó censos forestales, rescate ambiental y planificación urbana. Se coordinaron dependencias federales para respetar los lineamientos legales y ambientales.
Fechas de licitaciones clave
El director de la ARTF, Andrés Lajous Loaeza, detalló el calendario de obras. El tramo Querétaro-Apaseo el Grande tendrá fallo de licitación el 18 de agosto.
El segundo tramo, de Apaseo el Grande a Irapuato, se resolverá el 6 de octubre. Mientras que el proyecto Saltillo-Monterrey-Nuevo Laredo contempla tres fases.
Las licitaciones para estas obras comenzarán el 18 de agosto y concluirán el 3 de octubre. Incluirán los tramos de Unión San Javier, Santa Catarina y Nuevo Laredo.
Finalmente, se publicaron convocatorias para evaluar rutas adicionales. Estas incluyen Irapuato-Guadalajara, Querétaro-San Luis Potosí, San Luis Potosí-Saltillo y Mazatlán-Los Mochis. –sn–
Tren de paajeros¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.
#ARTF #Cdmx #ClaudiaSheinbaum #conectividad #empleoMéxico #ferrocarrilMéxico #INAH #Información #InformaciónMéxico #infraestructuraFerroviaria #licitacionesTrenes #México #Morena #movilidadMéxico #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #obrasPúblicas #Sedena #SICT #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #trenCiudadDeMéxicoPachuca #trenCiudadDeMéxicoQuerétaro #trenesDePasajeros #trenesMéxico #trenesNorte
🎯 ■ Enseña el cartel de Renfe sobre las obras de la estación de Atocha y su tono desata la indignación ■ Parece que el calor nos afecta a todos.
https://www.huffingtonpost.es/virales/ensena-cartel-renfe-sobre-obras-estacion-atocha-tono-desata-indignacion.html?int=MASTODON_WORLD
#verano #comunidaddemadrid #atocha #obraspublicas #virales #twitter #humor
Vecinos frenan obras del Tren Suburbano
Vecinos frenan obras del Tren Suburbano. Vecinos frenan obras del Tren Suburbano
Por Gabriela Díaz | Reportera
Residentes del Paraje Trigotenco, en Tultepec, suspendieron las obras de ampliación del Tren Suburbano rumbo al AIFA, al denunciar afectaciones estructurales en al menos 27 viviendas. La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) había pactado la liberación de estaciones, condicionada a reparaciones.
Representantes de la SICT acordaron, a principios de julio, liberar las estaciones Los Agaves y Teyahualco para continuar con las obras. Esto quedó supeditado a resolver daños en al menos 150 casas de la colonia 10 de Junio, donde la estación homónima y el viaducto siguen bajo toma vecinal.
Acuerdos y pagos dividieron opiniones
Jonathan García, habitante de la colonia 10 de Junio, explicó que algunos vecinos ya aceptaron las indemnizaciones propuestas. Otros aún negociaban las cifras, pues afirmaron que los montos no eran proporcionales a los daños causados por la obra federal.
Los residentes de Trigotenco subrayaron que el nuevo trazo del tren alteró aún más la situación. Argumentaron que las modificaciones colocaron un tubo de gas y vías ferroviarias demasiado cerca de sus domicilios, lo que incrementó el riesgo estructural.
Afectaciones directas al patrimonio
Uno de los residentes, identificado como Raúl, aseguró que las afectaciones no sólo derivaron en grietas y cuarteaduras en las viviendas, sino que el paso del tren de carga sería adyacente a las casas. Añadió que la comunidad mantendría detenido el avance del proyecto.
Raúl relató que originalmente el trazo pasaría más lejos. Ahora, el ajuste colocaría vías justo detrás de sus casas. «Ya nos pusieron una vía donde van a enganchar los trenes de carga. Ya se ven cuarteaduras y grietas, sobre todo en cadenas y lozas», afirmó.
Una manta, colocada por los vecinos, evidenció su inconformidad. “Claudia Sheinbaum, Delfina Gómez, se les hace un llamado a reforzar La Lechería por las obras del Suburbano. Las reparaciones de la SEDENA son superficiales y maquilladas”, expresaron.
Sin fecha segura de inauguración
La presidente de México, Claudia Sheinbaum, indicó que no fue posible inaugurar este julio el tramo del Tren Suburbano entre Buenavista y el AIFA, como originalmente planeado, debido a los retrasos generados por los bloqueos y protestas vecinales.
En su visita a instalaciones del tren, Sheinbaum reconoció la problemática. Aunque se mantenía el objetivo de inaugurar antes de que finalizara el año, aclaró que se debía atender la preocupación legítima de las comunidades afectadas por las obras.
Vecinos de ambas colonias consideraron complicado que las obras concluyeran en un plazo de cuatro meses. Añadieron que sin acuerdos y reparaciones, el tramo no estaría listo para conectar con el aeropuerto internacional en los tiempos planteados.
Insisten en daños sin reparación
Los residentes aseguraron que las obras de mitigación aplicadas hasta ahora no resolvieron las afectaciones. Argumentaron que, en lugar de reforzar cimientos, los trabajos realizados sólo cubrieron las grietas sin resolver la raíz del problema.
Asimismo, acusaron que los dictámenes técnicos realizados por ingenieros contratados por las autoridades no fueron compartidos de forma transparente. Varias familias solicitaron peritajes independientes, que confirmaron los daños estructurales.
A pesar de los esfuerzos de la SICT, la comunidad no ha retirado su bloqueo. La estación 10 de Junio permanece cerrada, lo que impide el avance logístico y técnico para la conexión total con el AIFA, uno de los proyectos prioritarios del gobierno federal.
Bloqueo frena obra federal
Las protestas en Trigotenco se suman a las ocurridas meses atrás en Xaltocan y Nextlalpan, donde también hubo quejas similares. Las autoridades enfrentaron resistencias ante fallas en procesos de consulta y comunicación con los vecinos.
Hasta el momento, las autoridades federales no han emitido una fecha para reanudar los trabajos. Los residentes exigieron un nuevo diálogo con representantes del gobierno federal, del Estado de México y del municipio de Tultepec.
El proyecto del Tren Suburbano busca reducir los tiempos de traslado entre la zona metropolitana del Valle de México y el aeropuerto ubicado en Santa Lucía. Sin embargo, la oposición vecinal complica la ejecución del tramo final hacia la terminal. –sn–
Estacion del Tren Suburbano en construccion¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.
Comparte esta noticia:
#AIFA #bloqueosVecinales #Buenavista #Cdmx #ClaudiaSheinbaum #dañosEstructurales #DelfinaGómez #estación10DeJunio #Información #InformaciónMéxico #infraestructuraMéxico #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #obrasPúblicas #Sedena #SICT #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #suburbanosMéxico #transporteFerroviario #TrenAIFA #TrenSuburbano #Trigotenco #Tultepec #vecinosInconformes
La defensa de Cerdán reprocha al Supremo que su encarcelamiento se base en la “presunción de indecencia”
Cristina Fernández e implicados en caso Vialidad tienen 10 días para pagar 537 millones de dólares
Cristina Fernández e implicados en caso Vialidad tienen 10 días para pagar 537 millones de dólares
La expresidenta Cristina Fernández y los otros ocho implicados en el llamado caso Vialidad tienen 10 días hábiles para pagar 537 millones de dólares, que corresp [...]
#CasoVialidad #ConcesiónDeContratos #Corrupción #CristinaFernández #Mundo #ObrasPúblicas #RemateDeLosBienes
MOPT anuncia avances significativos para la construcción del Tramo Central de la carretera a San Carlos
MOPT anuncia avances significativos para la construcción del Tramo Central de la carretera a San Carlos
San José, 2 jul (elmundo.cr) – El Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) avanza en los preparativos para la construcción d [...]
#BID #CarreteraASanCarlos #CostaRica #InfraestructuraVial #MOPT #ObrasPúblicas #RodrigoChavesRobles #TramoCentral #Transporte
Gasta Cuauhtémoc 18 millones en bacheo
Gasto millonario y bajo cumplimiento en solicitudes de bacheo. Pese a inversión, rezago en atención ciudadana persiste
Por Fausto Hernández | Reportero
Durante el primer trimestre de 2025, el gobierno de Alessandra Rojo de la Vega en la alcaldía Cuauhtémoc realizó un gasto de 18 millones 750 mil pesos en trabajos de bacheo, una de las cifras más elevadas registradas en los últimos años en esta demarcación.
La Dirección General de Obras y Desarrollo Urbano, encabezada por Mariana Rodríguez Mier y Terán, detalló que este monto fue ejercido en tres contratos relacionados con rehabilitación, mantenimiento y mejoramiento de vialidades, según respondió la administración mediante solicitudes de información pública.
Falta de resultados visibles
A pesar de la inversión, datos del Sistema Único de Atención Ciudadana (SUAC) revelaron que Cuauhtémoc es una de las demarcaciones con menor índice de atención en este rubro, pues sólo se resolvió el 41.8 por ciento de las solicitudes de bacheo ingresadas en el primer semestre del año.
En total, entre enero y junio de 2025, se presentaron 471 solicitudes ciudadanas relacionadas con baches en vialidades que son competencia directa de la alcaldía, pero únicamente 197 fueron atendidas, lo que generó un rezago acumulado en diversas colonias de alta demanda.
Solo 4.9 % en último trimestre
El panorama empeoró en el segundo trimestre del año. Entre abril y junio, el porcentaje de atención bajó significativamente, ya que solo el 4.9 por ciento de las peticiones fueron concluidas, según los registros del SUAC consultados en la plataforma oficial.
Las colonias con mayores afectaciones fueron Santa María la Ribera, Juárez, Roma Norte y Peralvillo, donde ciudadanos reportaron el deterioro del pavimento y la falta de acciones correctivas, a pesar de la elevada asignación presupuestal durante el mismo periodo.
Comparativo con años anteriores
La alcaldía indicó que este gasto fue uno de los más altos desde el año anterior, cuando en 2024 se ejercieron 93 millones 984 mil pesos en trabajos similares. Aquella cifra marcó un récord debido al cambio de administración y al señalamiento ciudadano sobre la escasa atención a las vialidades.
En 2023, el presupuesto ejercido para trabajos de bacheo fue de 12 millones 698 mil pesos, mientras que en 2022 la cifra alcanzó los 10 millones 578 mil pesos, según datos obtenidos a través de la Plataforma Nacional de Transparencia.
Brecha entre gasto y resultados
El análisis comparativo mostró que, aunque el monto ejecutado en 2025 es mayor al de años como 2022 y 2023, el cumplimiento en la atención ciudadana no ha sido proporcional, lo que ha generado cuestionamientos sobre la eficacia del gasto público en servicios urbanos prioritarios.
De acuerdo con la plataforma de indicadores de la Ciudad de México, el 78.5 por ciento de la población en Cuauhtémoc consideró los baches como uno de los principales problemas en su colonia, cifra que se mantiene sin cambios pese al uso de recursos para su atención.
Faltan resultados tangibles
Las cifras oficiales reflejan una brecha entre las acciones administrativas anunciadas y los resultados en campo. La administración local ha informado que busca mejorar la eficiencia operativa, pero no ha emitido explicaciones específicas sobre la baja tasa de cumplimiento entre abril y junio.
La información obtenida por solicitudes ciudadanas subrayó que, si bien hubo contratos formalizados, la ejecución en tiempo y forma ha sido parcial, y algunos servicios programados no se reflejan en los reportes ciudadanos ni en los recorridos realizados por vecinos.
Incremento sin mejoras evidentes
Vecinos de las colonias afectadas manifestaron inconformidad por el estado de las calles, ya que, según testimonios, en algunas zonas han pasado meses sin reparación, a pesar de múltiples reportes ingresados por medios oficiales como el SUAC o redes sociales institucionales.
En respuesta, la alcaldía ha reiterado que continuará con el programa de mejora vial durante el segundo semestre de 2025, aunque no se ha precisado un nuevo presupuesto ni las colonias que serán prioridad en la siguiente etapa de intervención urbana. –sn–
Bacheo en la Cuauhtémoc¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.
Comparte esta noticia:
#alcaldíaCuauhtémoc #AlessandraRojoDeLaVega #bachesCdmx #Cdmx #coloniasAfectadas #gastoPúblico #Información #InformaciónMéxico #MarianaRodríguezMierYTerán #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #obrasPúblicas #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #SociedadNoticiasCombacheoCuauhtémoc #SUAC #vialidades