@carikrp
Para empezar todo esto suena muy bien. Y muy bien tu descripcion, asi se puede colaborar!
El tema de velocidad puede tener varias razones:
* Velocidad\calidad del pendrive
En lo personal tengo aqui un que es #ScanDisk y todo de plastico, la primera ves que veo un #USB asi. No tiene como oxidarse, es demas.
* Integridad del entchufe USB \ si ahy varios, proba otro
En general seria preciso saber cuanto "apuro" tenes. Pregunto porque si estas con animo de aprender bien y una ves por todas, podemos dar algunas vueltas extras que en todo caso haran que afirmes y comprendas mejor lo que estas haciendo.
Ejemplo:
No se cual es la opinion de @soldan respecto a #linuxMint y #ubuntuStudio [2022.04lts]. En lo personal, mas alla de que soy muy puritano y en realidad soy hincha de debian puro con #LXQT o #XFCE porque son las opciones mas rapidas e simplicitas, decidi de ir por ubuntuStudio [2022.04lts] y estoy trabajando en "tutoriales" documentando mientras hago y descubro aqui. #Mint es #Debian y #ubuntu tambien, son simplemente variaciones. La ventaja de usar todos exactamente la misma version es de que uno ve lo mismo que el otro y sabe con mas facilidad que y como ayudar.
Si estas con animo de probar dicha version, podrias simplemente volver a instalar esa version, el enlace de descarga deberia estar aqui mas arriba, y asi de paso reafirmas el paso de crear un USB. Dicha repeticion te afirma lo aprendido y ya te queda bastante claro "para siempre".
Probando dicha otra version podemos ademas comparar si funciona mejor o peor en tus maquinas. Por cierto, seria bueno saber exactamente los modelos de compu #win10 y latptop #win7 que usas, incluso RAM y eso, queda como referencia y se puede buscar en la red si ay informacion sobre problemas con dicho hardware.
En si me parece por el momento que no es buena idea de poner #Linux en tu laptop fijo ya que #autoCad es fundamental para ti y no te conviene por el momento de complicarte con eso. Es muy posible que con un buen #pendrive veloz encontremos la version ideal de linux para que lo uses desde USB para internet y comunicacion y mantengas tu espacio de productividad de trabajo win7 bien protegido de amenazas desde el internet.
Trabajas en tu ambiente acostumbrado de produccion, reinicias al USB, usas Internet, mandas mail, tenes accesso a todos tus documentos de la instalacion de windows y dormis retranquila. De paso, cuando estas trabajando diseñando, no te distrae el internet, eso no mas vale oro.
Si queres probar una instalacion compartida, hacelo primero en la compu, no el laptop. Una opcion ideal es conseguirte un segundo disco duro. Puede ser chico, lo que implica que es barrato porque lo conseguis usado. Con un disco duro de 40 giga te supersobra y discos tan chicos siquiera lo conseguis me supongo por lo viejo que son.
No intentes de probar todo, y todo ya .. mejor proponete todos los dias una o dos horas conociendo y comprendiendo linux y lo que estamos haciendo ahora. Es muy probable por ejemplo que lo mejor para tu laptop es una instalacion debian #oldStable #nonFree LXQT o XFCE, mientras para la compu quizas un ubuntuStudio old stable que te permite incluso ir avanzando hacia produccion con alternativas para autocad o al menos edicion de Imagen e Video.
Para empezar el paso inicial mas importante ya lo hiciste, lograste crear el USB, te arranca y viste como es mas o menos.
🙂